Practica 7 Mitosis DE LA Cebolla PDF

Title Practica 7 Mitosis DE LA Cebolla
Course Biología Celular
Institution Universidad del Cauca
Pages 3
File Size 259.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 157

Summary

Download Practica 7 Mitosis DE LA Cebolla PDF


Description

1

MITOSIS EN MERISTEMOS DE CEBOLLA Johana Maide Maca, Clara Alejandra Fernandez, Stefani Dayyana Rivera Universidad del Cauca, [email protected] , [email protected],[email protected] Resumen— En este laboratorio se realizó la identificación sobre la mitosis en cebolla, el cual se tuvo en cuenta sus respectivas divisiones celulares, por conceptos previos sabemos que esto es un fenómeno citológico por el cual se pueden generar células hijas y recibir informaciones iguales. al proceder observamos como fue el proceso de la mitosis con la cebolla y teniendo en cuenta que la raíz de esta es eucariota el cual facilitaba identificar cada una de las fases. Palabras clave— Mitosis, Interfase, Profase, Metafase, Anafase, Telofase

I.

OBJETIVOS

1.

Observar el funcionamiento de la mitosis en las raíces de la cebolla y sus distintas propiedades.

2.

Identificar el proceso de mitosis en la célula. II.

MARCO TEÓRICO

Se presentara las propiedades que componen a la mitosis y sus respectivas fases, ya que estas se consideran importantes, con un conocimiento previo. 

MITOSIS

 PROFASE Es la primera fase de la mitosis y de la meiosis. En ella se produce la condensación de todo el material genético (ADN)-que normalmente existe en forma de cromatina condensada dentro de una estructura altamente ordenada llamada cromosoma- y el desarrollo bipolar del huso acromático.

Proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre. [1]

 METAFASE Es la segunda fase de la mitosis y de la meiosis que sucede después de la profase en donde esta pierde la envoltura y aparecen los micro túbulos del huso acromático (también llamado meiótico o mitótico) [2] 

INTERFASE

En esta etapa de reposo es la primera etapa del ciclo de vida de la célula y es el momento en que la célula experimenta sus funciones celulares (mantenimiento celular) de acuerdo con las instrucciones provenientes de sus "genes básicos". [2]

2

 ANAFASE Es una fase de la mitosis y meiosis en una célula eucariota, en la que los cromosomas duplicados son separados. Las cromátidas son entonces desplazadas a polos opuestos de la célula en división por el huso mitótico o meiótico, para que cada célula hija herede una copia de cada cromosoma. La anafase es también cuando los cromosomas alcanzan su nivel máximo de condensación. [4]  TELOFASE Se forman las nuevas envolturas nucleares. Los cromosomas se despliegan de vuelta en cromatina. Aparecen los nucléolos. Etapa final de mitosis y meiosis. Después de la telofase la célula vuelve a interfase.

TABLA N°1 INTERFASE

TABLA N° 2 PROFASE

TABLA N°3 METAFASE

III.

MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

Los siguientes fueron los materiales utilizados en la práctica de laboratorio:          

Microscopio Porta y cubre objeto Vidrio de reloj Bulbo de cebolla Papel de lente Tiras de papel de filtro Orceina acética clorhídrica Mechero Cuchilla de afeitar Pinzas de madera

TABLA N° 4 ANAFASE

A continuación, se describe el procedimiento experimental rea

.

IV.

RESULTADOS

TABLA N°5 TELOFASE

3

-

V.

ANÁLISIS

En la tabla 1 se observó el primer proceso al ciclo celular y es donde esta aun no sea a dividido en muchos más cromosomas. En la tabla 2 al mejorar el aumento del microscopio se observa una división mitótica y empezamos a identificar los centriolos que se van separando, el cual decimos que los cromosomas están completamente condensados y aun no se empiezan del citoplasma. En la tabla 3 se observan las paredes cromáticas en donde se mueven dentro el hueso y finalmente atraídos hacia las paredes. En la tabla 4 se observan distintas fases en el cual una de ellas se observa la separación de los pares cromáticos, y al volver a mira mejor en el microscopio se miran separados y por concentos previos sabemos que generan polos opuestos. En la tabla 5 los cromosomas están dividuos el cual en el anterior se afirma los polos que genera, en donde ya vuelve a generar un cromosoma solo con núcleo independiente y es aquí donde termina la parte de la división celular (mitosis). VI.   

CONCLUSIONES

Se pudo identificar las fases de la mitosis, presentada en la cebolla. se observó totalmente el proceso el cual se puede decir que es un proceso de crecimiento celular, el cual la célula se va replicando en sus respectivas fases. Este laboratorio nos ayudó a complementar los conocimientos vistos en clase a partir de la práctica. VII.

REFERENCIAS

[1]. https://es.wikipedia.org/wiki/Mitosis [2]. https://es.khanacademy.org/science/biology/cellularmolecular-biology/mitosis/a/cell-cycle-phases [3]. https://sites.google.com/a/goumh.umh.es/la-divisioncelular/ [4] Carlson, M. B. (2009). Embriología Humana y Biología del Desarrollo (Cuarta edición). Ed. Elsevier. Anexos:

Diagramas de flujo Dibujos...


Similar Free PDFs