practica sesión 7 lógico matemático PDF

Title practica sesión 7 lógico matemático
Author Zamyra Alcedo
Course Pensamiento Lógico
Institution Universidad César Vallejo
Pages 4
File Size 267 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 595

Summary

Download practica sesión 7 lógico matemático PDF


Description

FORMACIÓN HUMANÍSTICA EXPERIENCIA CURRICULAR DE PENSAMIENTO LÓGICO

Parte de Zamyra -1-

GUÍA PRÁCTICA N° 07 REGLA DE TRES

PENSAMIENTO EN ACCIÓN

SITUACIÓN CONTEXTUAL 01 13 DE OCTUBRE, DIA MUNDIAL DE LA VISIÓN Fuente: Diario La Industria, 11 octubre 2015 A propósito del Día Mundial de la Visión, una de las enfermedades que más preocupa a los seres humanos mayores de 50 años, es el glaucoma, la cual es la segunda causa principal de ceguera. Cifras en el mundo: Aproximadamente 285 millones de personas presentan discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y las restantes presentan baja visión. Un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países de ingresos bajos. El 82% de las personas que padecen ceguera tienen 50 años a mas. El 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se puede evitar o curar. Según el contexto y a la fecha de la fuente, resolver las siguientes interrogantes: A) Indica la razón entre las personas que presentan baja visión y las que padecen ceguera. Interpreta la misma.

285 millones de personas presentan discapacidad visual: a: 39 son ciegas b: 246 presentan baja visión r = a/b = 39/285 r = 0,1368 = 13,68% La razón entre las personas que presentan baja visión y las que padecen ceguera es de un 13,689%

Segunda solución: R = (285 - 39)/ 39 R = 6.30 baja visión/ ceguera De tal manera que la razón entre las personas de baja visión y las que tienen ceguera es de 6.30.

-2-

B) Estimar la cantidad de personas que padecen ceguera, las mismas que tienen edades de 50 años a mas.

P = (0.82)·(39 millones de personas) P = 31.98 millones de personas Por tanto, 31.98 millones de personas tienen ceguera y tienen 50 años o más. C) Habiéndose incluso desarrollado programas de prevención o tratamiento a escala mundial, estimar la cantidad de personas que lamentablemente presentarían discapacidad visual a la fecha del 2015.

Con prevención o tratamiento se pudieran curar el 80% de la población, entonces, el 20% no se podría curar: P = (0.20)·(285 millones de personas) P = 57 millones de personas Por tanto, 57 millones de personas presentarían discapacidad visual a pesar del desarrollo de prevención y tratamiento. SITUACIÓN CONTEXTUAL 02 CREDITOS BANCARIOS EN ENERO SUMARON MÁS DE S/ 195 MILLONES. 22 de febrero de 2019, diario La Industria, Trujillo La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) informó que, en enero del 2019, los créditos totales otorgados por la banca sumaron S/. 195 604 000, lo que representó una disminución de un 9,9% en relación a similar mes del año pasado. Señaló que el análisis de las cifras, en relación al tipo de monedas, arrojó que los préstamos en soles disminuyeron en 20,1%, mientras que los otorgados en moneda extranjera cayeron en 1,2%. “El comportamiento contrario de los créditos en moneda nacional y extranjera es consecuencia de una mayor preferencia de las empresas y personas por los créditos en soles, en un escenario de alza del tipo de cambio” explicó. Además, añadió, los usuarios vienen tomando en cuenta los consejos del gremio bancario y del Estado acerca de endeudarse en la moneda en que reciben los ingresos. “Las medidas dictadas por el Banco Central de Reserva (BCR), orientadas a promover la desdolarización más rápida de los créditos y reducir el riesgo del descalce cambiario, es un factor que influyó también en el desempeño diferenciado de los créditos en soles y dólares en enero” anotó. Asimismo, el Área de Estudios Económicos y Estadísticos de Asbanc previó que el BCR seguirá por esta senda en los próximos meses. Manifestó también que el índice de dolarización de los créditos bancarios continúo bajando y llegó a 42,9% en enero del 2018, menor al 43,5% registrado en diciembre del 2017.

-3-

En relación al texto periodístico: Describir las magnitudes que se presentan en el texto anterior.

A)

Créditos bancarios en enero: 195 millones, magnitud: pesos Créditos otorgados por la banca: 195604000 (disminución del 9,9%), magnitud pesos y porcentajes Prestamos en soles: disminuyen en 20,1 %: magnitud es porcentaje Prestamos en moneda extranjera: caen en un 1,2% magnitud es porcentaje Indicar el monto equivalente en dólares de los créditos totales otorgados por la banca en enero del 2019

B)

En enero del 2019, los créditos totales otorgados por la banca sumaron 58,681,200.00 Dólares. Estimar a cuánto ascendió los créditos bancarios en nuevos soles en enero del 2018.

C)

Índice de dolarización de los créditos bancarios 42,9 % (enero de 2018) 43,5% (diciembre del 2017) magnitud es porcentaje En soles los créditos bancarios en diciembre de 2017 eran de 43,5% en dólares lo que equivale a un 56,5% en soles luego en el 2019 es de 42,9% en dólares lo que equivale a 57,1% en soles El aumento es de: 57,1 %- 56,5 =0,6% El aumento de los créditos en soles para el 1028 es igual a 0,6% D)

Explique por qué cree que existe disminución en el índice de desdolarización dentro de los créditos bancarios. -Existe una disminución en el índice de desdolarización dentro de los créditos bancarios porque cada vez más personas obtienen bienes o refuerzan su capital con el dólar, por tanto, el índice de dolarización aumenta y el índice de desdolarización disminuye. En los créditos esto es fundamental para resguardar el capital prestado.

-4-...


Similar Free PDFs