Practicas Contractuales Internacionales act11 PDF

Title Practicas Contractuales Internacionales act11
Author Elizabeth Sánchez
Course Comercio Internacional
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 5
File Size 157.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 646

Summary

Practicas ContractualesInternacionalesUNIDAD 3“TIPOS Y MODELOS DE CONTRATOS EN ELCOMERCIO INTERNACIONAL”Actividad 11: Mecanismo de prevención y reparación de loscontratos internacionalesProfesor:Cereza Orquidea Carrillo ArgudinGrupo:4IX10 de octubre de 2018INTRODUCCIÒNEn la elaboración de los contra...


Description

Practicas Contractuales Internacionales UNIDAD 3 “TIPOS Y MODELOS DE CONTRATOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL” Actividad 11: Mecanismo de prevención y reparación de los contratos internacionales Profesor: Cereza Orquidea Carrillo Argudin Grupo: 4IX21

10 de octubre de 2018

INTRODUCCIÒN En la elaboración de los contratos internacionales se colocan las cláusulas de las dos partes para la compra venta de las mercancías, sin embargo, debemos de implementar mecanismos para evitar el incumplimiento del contrato, así como la prevención o reparación de algún daño. Para protegerse del riesgo comercial y el riesgo cambiario de los contratos se debe optar por la operación jurídica ya que sólo con ella se puede asegurar el éxito. A continuación, se presentan los mecanismos de prevención y reparación de los contratos internacionales, así como un ejemplo de cada uno de estos.

MECANISMO DE PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

 Seguro contra daños: Los seguros contra daños son necesarios cuando la mercancía esta propensa a peligros que no son causa del hombre, Desastres naturales (tormenta, terremotos, erupciones, etc.) como ejemplo las embarcaciones que atraviesan los oceanos para transportar las mercancías pueden atravesar por una tormenta causando daños en los productos o perderlos en el mar.

 Seguro de crédito, Avales Bancarios (BANXICO, BANCOMEXT, NAFINSA: Los seguros de crédito y avales bancarios son utilizados cuando se le vende mercancía a algún cliente nuevo o sin historial con el vendedor, ya que a veces se hace el pedido y se paga el anticipo, pero al llegar la mercancía a su destino, no tienen la liquidez suficiente para finiquitar la mercancía, teniendo el riesgo de que se pierda la mercancía por inexistencia de pago. Por ello es recomendable que en una cláusula del contrato de compra venta se especifique que el pago o el crédito será mediante un seguro de crédito o con aval bancario con algún órgano especiales para eso, como son BANXICO, BANCOMEXT, NAFINSA.

 Garantía contra riesgos extra ordinarios: Esta garantía se aplica cuando el país que tiene como destino la mercancía pasa por algún momento político o económico que afecte la forma de nuestro pago, ya sea por su tipo de cambio o alguna situación para que no paguen. Con esta garantía de pago contra estos riesgos se puede utilizar una carta de crédito confirmada e irrevocable, un pago anticipado o de contado, se busca una institución que nos ofrezca una garantía para cualquier tipo de eventos como estos.

 Seguros de garantía pre embarque: Al momento de embarcar la mercancía o si en camino surgen problemas entre las partes involucradas por desacuerdos o por imposibilidades para poder recibir las mercancías, aquí el seguro de garantía pre embarque juega un papel importante ya que este seguro reembolsa el 50% del saldo vigente en caso de incumplimiento definitivo de pago del exportador. Por ejemplo el pedido de mercancía que hace un país europeo, al momento de la confirmación de pedido podemos contratar este seguro ya que en algún momento se necesitaría financiar las ventas efectuadas al extranjero en el lapso de tiempo que existe entre el pedido confirmado y el embarque de la mercadería.

 Bonds Finanzas, Stand by (Afianzadoras, Bancos): Esta es una carta de crédito flexible que se utiliza para garantizar diferentes clases de obligaciones donde si el solicitante no cumple con los compromisos adquiridos, el banco garantiza el pago. En las operaciones comerciales internacionales, el uso de la carta de crédito se ha generalizado como instrumento para asegurar el cumplimiento de obligaciones. En la operación es contractuales este tipo de mecanismos de prevención nos ayudan cuando se incumplan cláusulas contractuales, incumplimiento de garantías y terminación incompleta, ya que el incumplimiento de las garantías estipuladas en la carta de crédito, habilita automáticamente al beneficiario a ejercer o cobrar la garantía al banco o afianzador emisor del crédito.

CONCLUSIONES Como podemos ver los mecanismos de prevención y reparación de los contratos internacionales son de mucha ayuda para garantizar las mercancías contra riesgos, así como asegurar el pago de las mercancías, el tomar alguno de estos mecanismos dependerá de las necesidades que se tengan al momento de comercializar los productos entre países, por ello es importante saber con quién se comercializa para no tener incumplimientos por ninguna de las partes.

FUENTES CONSULTADAS L.C.I. Guadalupe Bibiana Benavides Ojeda. (2011). Mecanismos de prevención o reparación de un contrato internacional. 2018, de La modalidad de educación a distancia en el IPN y en la ESCA Sitio web: https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/18033/mod_assign/intro/recur sos/unidad_3/PC_Meacnismos_de_prevencion_de_un_contrato_SINMARCA.pdf...


Similar Free PDFs