Presidencialismo, Parlamentarismo y Semipresidencialismo: Sartori PDF

Title Presidencialismo, Parlamentarismo y Semipresidencialismo: Sartori
Author Catalina Maiz
Course Política y Ciudadanía
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 3
File Size 74.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 458
Total Views 715

Summary

SartoriPresidencialismo: ➢ Elección popular directa o casi directa del jefe de Estado por un tiempo determinado. ➢ El gobierno o el Ejecutivo, no es designado o desbancado mediante el voto parlamentario. Los gobiernos son una prerrogativa presidencial: es el presidente el que a su discreción nombra ...


Description

Sartori Presidencialismo: ➢ Elección popular directa o casi directa del jefe de Estado por un tiempo determinado. ➢ El gobierno o el Ejecutivo, no es designado o desbancado mediante el voto parlamentario. Los gobiernos son una prerrogativa presidencial: es el presidente el que a su discreción nombra o sustituye a los miembros del gabinete ejecutivo (gobierno) ➢ La línea de autoridad es clara del presidente hacia abajo, el presidente dirige al ejecutivo. En un presidencialismo (puro) es muy claro que no se permite ninguna clase de autoridad dual que se interponga entre el presidente y su gabinete. ➢ Es necesario y vital la prudente separación de poderes. El problema que enfrentan los presidencialismos es el estancamiento y parálisis que genera la división de poderes. Por ende, en la medida que siga y quiera seguir funcionando, el presidencialismo requiere de tres factores para destrabarse: ○ falta de ideología, ○ partidos débiles e indisciplinados ○ una política centrada en asuntos locales De esta forma por medio de las negociaciones se puede lograr momentáneamente resolver la crisis institucional y de gobierno. Los problemas del presidencialismo son: ➔ dificultad de manejar las mayorías divididas, terminando así en un estancamiento estructural. ➔ Imposibilidad de manejar crisis importantes, por el mismo hecho de ser tendiente al estancamiento.

Parlamentarismo: ➢ El parlamento mismo es el soberano, quien designa al gobierno ejecutivo. ➢ No hay división de poderes, su característica primordial es que el poder Ejecutivo-Legislativo se comparten. ➢ El parlamento es el que elige al Primer ministro (jefe o cabeza del gabinete ejecutivo). La relación entre el Ejecutivo y el Legislativo determina el funcionamiento del sistema. En relación a esto hay tres variables principales de sistemas parlamentarios: ○ De tipo inglés (el ejecutivo prevalece por sobre el parlamento, Primus solus) ○ De tipo Frances (asambleista) ○ Parlamentarismo controlado por partidos (aleman)

➢ La forma en la que se distribuye y estructura el poder entre el jefe del Ejecutivo (primer ministro) y los demás integrantes del gobierno son la base de diferenciación entre los distintos sistemas parlamentarios. La relación entre el jefe de gobierno con los demás integrantes del mismo pueden ser: ○ Un primero por encima de sus desiguales (ingles) ○ Un primero entre desiguales (aleman) ○ Un primero entre iguales (frances) ➢ El jefe de estado (diferente del jefe ejecutivo-gobierno, es decir, primer ministro) puede ser presidente o monarca ➢ El sistema partidista determina el sistema político. El partidismo rige al sistema. ➢ Presenta una mayor flexibilidad y menos rigidez. ➢ El primer ministro puede disolver el parlamento, pero este también debe ser destituido (válvula de escape ante crisis institucional). ➢ Deben existir partidos adaptados al parlamento para su funcionamiento, es decir, partidos socializados para ser organismos cohesivos y disciplinados a la ideología y el orden partidista a seguir. El problema subyacente que el parlamentarismo arrastra es tener partidos disciplinados, que dichos miembros partidistas no se aparten de la bajada de línea ideológica (a diferencia del sistema presidencial que necesita de la indisciplina de sus partidos para así negociar) Semipresidencialismo: ➔ Medio entre presidencialismo y parlamentarismo. Tiene elementos de ambos. ➔ Autoridad dual. ➔ El jefe de estado (presidente) es elegido por voto popular. El presidente es independiente del parlamento, pero no puede gobernar solo y directamente, su voluntad debe ser canalizada por el gobierno. ➔ El gobierno (primer ministro y su gabinete) son independientes al presidente (elegidos por el parlamento), dependen del parlamento y están sujetos al voto de confianza y censura. ➔ El presidente comparte el poder ejecutivo con el primer ministro. Esta es la característica vital del semipresidencialismo: una estructura de autoridad dual, una configuración de dos cabezas de poder. Hay una diarquía entre presidente (jefe de estado) y el primer ministro (encabeza el gobierno). ➔ La estructura de autoridad dual, permite el balance de poder (oscilación), así como el predominio de poder, siempre bajo la condición de “potencia de autonomía” de cada unidad.

El problema de estos sistemas es que la estructura de autoridad dual tiende al enfrentamiento, y en consecuencia una parálisis por un ejecutivo dividido (bicéfalo) Para Sartori el mejor sistema político es aquel que funcione mejor al aplicarse. Sartori insiste que entre todos el semipresidencialismo es el más fácil de de aplicar. Es frágil pero entre todos es el que mejor puede enfrentar el problema de las mayorías divididas....


Similar Free PDFs