Presupuesto empresarial tarea 1 PDF

Title Presupuesto empresarial tarea 1
Author Floribel Nuñez
Course Presupuesto empresarial
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 11
File Size 743.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 137

Summary

Universidad Abierta Para Adultos UAPA Escuela de NegocioCarrera:Contabilidad EmpresarialMatricula: 2019-Tema: Generalidades del presupuesto EmpresarialPresentado Por:Floribel Nuñez NuñezAsignatura: Practica de Contabilidad 1Presentado a: Paula Santos, MA Fecha: 22-10-IntroducciónEn esta primera sema...


Description

Universidad Abierta Para Adultos UAPA Escuela de Negocio

Carrera: Contabilidad Empresarial Matricula: 2019-08395 Tema: Generalidades del presupuesto Empresarial Presentado Por: Floribel Nuñez Nuñez Asignatura: Practica de Contabilidad 1 Presentado a: Paula Santos, MA Fecha: 22-10-2021

Introducción En esta primera semana el tema a tratar es ‘Generalidades del presupuesto Empresarial’. Hablaremos acerca de que es el presupuesto empresarial, sus tipos, su importancia, ventajas y desventajas

Objetivos 

Realiza proyectos a partir de la elaboración de presupuestos basados en la naturaleza, necesidades y características de los negocios para maximizar sus riquezas



Conocer que es un presupuesto, como se clasifica, su importancia, ventajas y desventajas.

Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación: 1.- Que es un presupuesto y cuáles son los tipos de presupuesto. Colocar un ejemplo de cada uno. Presupuesto es un análisis sistemático que analiza el futuro y presente de un proceso productivo y financiero de una empresa, calculando los input y los output de los recursos, siendo los recursos dinero, tiempo, materiales, uso de maquinaria y de espacio, entre otros. El presupuesto debe entregar como resultado indicadores financieros sobre la cantidad y el costo de los recursos requeridos para desarrollar el producto, incluyendo el proceso productivo, así como datos concretos sobre su rentabilidad, la utilidad esperada, el flujo de efectivo y los indicadores financieros. El presupuesto estudia y calcula la entrada de recursos, los costos y los tiempos en que estos pasan por el proceso productivo, el tiempo de venta, el tiempo de recaudo del efectivo y la circularidad con que estos vuelven a producir nuevos recursos, para mostrar al final la rentabilidad de los recursos circularizados puestos a disposición. Tipos de presupuestos 1. Presupuesto financiero: Un presupuesto financiero es aquel documento que trata de poner en relieve la situación económica de una empresa durante un periodo determinado. Es decir, este presupuesto se encarga de acaparar todos y cada uno de los aspectos que puedan derivarse a nivel económico de una empresa

2. Presupuesto de ingreso y salida de efectivo (Flujo de efectivo): El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de caja proyectado,

es un presupuesto que muestra el pronóstico de las futuras entradas y salidas de efectivo (dinero en efectivo) de una empresa, para un periodo de tiempo determinado.

3. Presupuesto de fabricación: El presupuesto de producción es el documento por el cual se prevé el nivel de fabricación de existencias o realización de servicios.

4. Presupuesto ajustado al mínimo: Es aquel en el que se colocan los datos de costos al mayor valor de negociación esperado, los datos de consumo al

mayor índice de gasto, precio de ventas a un menor valor de lo real, así como otros indicadores que se reduzcan al mínimo de lo esperado.

5. Presupuesto cronológico: En este presupuesto se requiere analizar los tiempos y movimientos de las actividades productivas, administrativas y de ventas, muestra de manera anticipada las debilidades y limitaciones del proceso productivo, por lo que plantea los principales problemas que se deben solucionar

6. Presupuesto con datos históricos: El presupuesto con datos históricos toma los datos del año anterior y supone que todo se va a comportar de la misma manera, por lo tanto, presupuestas las ventas, la productividad al mismo margen, cambiando los aumentos comunes esperados por ajuste de inflación, como los sueldos, arrendamientos y demás

7. Presupuesto con base cero: El Presupuesto Base Cero es una herramienta que implica el proceso de elaboración de un presupuesto basado únicamente en las expectativas para el año siguiente, sin referencias a los años

anteriores, ni basándose en datos históricos. De esta manera, se reevalúan los programas y gastos partiendo de cero.

8. Presupuesto subestimado: Un sobrecosto, también conocido como un incremento de costo o sobrepasar el presupuesto, es un costo inesperado que se incurre por sobre una cantidad presupuestada debido a una subestimación del costo real durante el proceso de cálculo del presupuesto.

9. Presupuesto sobreestimado: Un sobrecosto, también conocido como un incremento de costo o sobrepasar el presupuesto, es un costo inesperado que se incurre por sobre una cantidad presupuestada debido a una subestimación del costo real durante el proceso de cálculo del presupuesto. Descripció Ingreso n de s reales ingresos

Ingresos previsto s

Descripció n de gastos

Gasto s reales

Gastos previsto s

Diferenci a de gastos

Nomina

1,800

2,000

Hipotecas

400

500

100

Alquiler

500

0

Suministros

180

200

20

Colegios

500

650

150

1,080

1,350

270

Total

2,300

2,000

10.Presupuesto investigado o presupuesto maestro: El presupuesto maestro es aquel documento que aúna los presupuestos operativo y financiero. En otras palabras, el presupuesto maestro trata de reflejar todas las implicaciones de la actividad ordinaria junto con las necesidades financieras de la empresa. Ya sea a nivel de tesorería o puramente financiera.

2. Porque son importantes los presupuesto para el funcionamiento de la empresa

El principal objetivo de un presupuesto es brindar a la organización un panorama financiero actualizado que facilite la toma de decisiones y fomente el crecimiento de la misma. Además, prepara a las empresas para hacerle frente a los posibles cambios que puedan surgir en el tiempo. Realizar un presupuesto es importante para la toma de decisiones, porque permite identificar, determinar y gestionar los recursos que se emplearan para el cumplimiento de metas planeadas, de forma que sea óptimo y eficiente. 3. Realice un cuadro comparativo sobre las ventajas y desventajas de los presupuestos. Ventajas 



Desventajas

Cada miembro de la empresa  pensará en la consecución de metas específicas mediante la ejecución responsable de las diferentes actividades que le  fueron asignadas. La dirección de la firma realiza un estudio un estudio temprano de sus problemas y crea entre sus miembros el hábito de analizarlos, discutirlos  cuidadosamente antes de tomar decisiones.



De manera periódica replantean las políticas después de revisarlas evaluarlas se concluye que son adecuadas para alcanzar objetivos propuestos.

se si y no los



Ayuda a la planeación adecuada de los costos producción.



Se provoca optimizar resultados mediante el manejo adecuado de los recursos.



Se crea la necesidad de idear medidas para utilizar con eficacia los limitados recursos de la empresa, dado el costo de los mismos.



Es el sistema más adecuado para establecer “costos

Sus datos al ser estimados estarán sujetos al juicio o la experiencia de quienes los determinaron. Es sólo una herramienta de la gerencia. “Un plan presupuestario se diseña para que sirva de guía a la administración y no para que la suplante”. Su implantación y funcionamiento necesita tiempo, por tanto, sus beneficios se tendrán después del segundo o tercer periodo cuando se haya ganado experiencia y el personal que participa en su ejecución esté plenamente convencido de las necesidades del mismo.

promedios” y permite su comparación con los costos reales, mide le eficiencia de la administración en el análisis de las variaciones y sirve de incentivo para actuar con mayor efectividad. 

Facilita la vigilancia efectiva de cada una de las funciones y actividades de la empresa.

Conclusión Un presupuesto, hace referencia a la cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto. De tal manera, se puede definir como una cifra anticipada que estima el coste que va a suponer la realización de dicho objetivo. Algunos tipos de presupuestos son: Presupuesto financiero, Presupuesto de ingreso y salida de efectivo (Flujo de efectivo), Presupuesto de fabricación, Presupuesto ajustado al mínimo, Presupuesto cronológico, Presupuesto con datos históricos, Presupuesto con base cero, Presupuesto subestimado, Presupuesto sobreestimado, Presupuesto investigado o presupuesto maestro. Realizar un presupuesto es importante para la toma de decisiones, porque permite identificar, determinar y gestionar los recursos que se emplearan para el cumplimiento de metas planeadas, de forma que sea óptimo y eficiente.

Bibliografía Rincón S. Carlos A.( 2011) Presupuestos Empresariales, Ecoe Ediciones, Bogotá,File https://www.entornoestudiantil.com/importancia-ventajas-y-desventajas-de-lospresupuestos/...


Similar Free PDFs