Programa Mediación y Psicologia Social II PDF

Title Programa Mediación y Psicologia Social II
Author Alejandro Patricio Flores Gauffin
Course Mediación y Psicología Social 2
Institution Universidad Nacional de Villa Mercedes
Pages 8
File Size 450.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 129

Summary

Download Programa Mediación y Psicologia Social II PDF


Description

I-Identificación de la Actividad Curricular ESCUELA DE ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESAS

Espacio Curricular

MEDIACIÓN Y PSICOLOGIA SOCIAL II

Código

21-05

Carrera

Licenciatura en Economía

Plan

30/2014

Crédito Horario Total

Régimen de dictado

90 (noventa)

Cuatrimestral

Códigos de correlativas para cursar Regularizadas

Aprobadas

21-01

--------------------------

Área Curricular

Subárea curricular

----------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

II – Carácter de la Actividad Curricular Carácter

Tipificación

Obligatoria

Asignatura

Crédito Horario Semanal Horas Teórico

Horas Teórico/Práctico

Horas Práctico

Horas Práct. de lab/ Camp/ Resid/

Horas totales por semana

-

5 hs

-

-

5 hs.

Duración Cuatrimestre

Desde

Hasta

Cantidad de Semanas

Segundo

14/09/2020

18/12/2020

14

III - Espacios Físicos en donde se desarrollan las actividades AULA 13 Y 16 COMPLEJO AULICO SITUADO EN BALCARSE Y ESPAÑA. clases virtuales bajo contexto pandemia.

IV - Equipo Docente Docente Mgter. Ileana Marina Chirinos Escudero

Función Docente Responsable

Cargo Profesora Adjunta.

Dedicación Simple

Abg. Alejandro Flores

Auxiliar Docente

Auxiliar de 1°

Simple

Dirección electrónica [email protected] [email protected] [email protected]

1

V - Fundamentación En esta materia se intentará hacer un recorrido tomando como punto de partida la explicación del ECRO (Esquema Conceptual Referencial Operativo), concepto desarrollado por Enrique Pichón Riviere y su estrecha relación con la Mediación desde la noción de vínculos. Se estudiarán desde una perspectiva crítica conceptos tales como: influencia, poder y se analizará la complejidad de los procesos de comunicación. También los métodos alternativos de resolución de conflictos, su identificación y diferencias. El Arbitraje, la Conciliación y la Mediación. De allí que el objetivo de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje sea el de lograr una sólida formación básica para dotar a los futuros profesionales, de los conocimientos y el manejo de los instrumentos derivados de la praxis de la Mediación y de la Psicología Social, para entender e intervenir en la administración y / o gestión de conflictos como parte de las situaciones diarias. Se hace constar que se han cotejado los contenidos mínimos con los de otras asignaturas en articulación vertical u horizontal habiéndose acordado no producir reiteraciones VI - Objetivos de la Actividad

Objetivo general: Proporcionar al alumno un conjunto de instrumentos conceptuales con el fin que alcancen un conocimiento básico tal que les permita describir, explicar y comprender los procesos en los que se desarrolla el conflicto, sus partes y su potencialidad de resolución. Para ello se propone alcanzar los siguientes: Objetivos específicos: Conforme a los marcos teóricos aprendidos, motivar al estudiante a que, frente a la identificación de los diversos tipos de conflictos pueda delimitar su gestión, atención, y potencial modalidad de resolución, previas a una instancia jurisdiccional; Instar al desarrollo de perfiles conciliadores en los estudiantes que, en su futuro rol de profesionales de la economía, coadyuve a disminuir la beligerancia y la apelación a la fuerza como instrumento de coerción para resolver disputas. Ampliar en el estudiante su campo de toma de decisiones frente a los problemas, que evalúe y formule juicio crítico, diversificando el espectro de opiniones, saberes, destrezas y recursos y pueda realizar articulaciones con otras disciplinas. Fomentar la concientización del futuro profesional de economía como agente de paz.

2

VII – Programa Analítico UNIDAD UNO LA PSICOLOGIA SOCIAL .SU RELACION CON LA MEDIACION. EL GRUPO OPERATIVO. Orígenes de la Psicología Social en Argentina. Concepto del ECRO de Enrique Pichón Reviere. Las organizaciones grupales. Grupos Operativos, caracterización. Espiral Dialéctica.- Teoría del Vínculo y su relación con la Mediación. UNIDAD DOS COMUNICACION Y LA INFLUENCIA SOCIAL

La comunicación humana: Concepto Teoría tradicional de la comunicación Teoría sistémica de la comunicación Causalidad circular Componentes de la comunicación a) componentes digitales b) componentes analógicos c) componentes contextuales Áreas de la comunicación Axiomas de la comunicación Persuasión: Mensajes Persuasivos y cambio de actitud. Resistencia a la persuasión. Poder Social: Tipos de poder. Liderazgo. Influencia en Grupo .Polarización de los grupos.

UNIDAD TRES METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS: NEGOCIACION, CONCILIACION, ARBITRAJE Y MEDIACION. La negociación: Orígenes Escuela de Harvard Estrategias de negociación y proceso de negociación. Nociones de Métodos de resolución de conflicto: El arbitraje. La conciliación. La mediación. UNIDAD CUATRO MODELOS DE MEDIACION: HARVARD, CIRCULAR NARRATIVO Y TRANSFORMATIVO Explicación de los Modelos similitudes y diferencias. Necesidad de un modelo integrador .Estudio de Casos. Aplicación de los modelos a la práctica de la Mediación.

3

VIII – Propuesta metodológica DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS La asignatura incluye clases teóricas con prácticos en aula cuya finalidad es la comprensión de la vigencia de la problemática que se afronta desde la teoría. Se desarrollarán trabajos prácticos grupales para incentivar a los alumnos en el desarrollo de sus capacidades expresivas orales y escritas. Se presentarán al alumno casos y situaciones puntuales a los fines y su resolución teniendo en cuenta el enfoque de derechos. Se proyectará material fílmico sobre situaciones problemáticas a fin de promover la aplicación de los contenidos teóricos y la reflexión crítica.

IX – Materiales disponibles para el desarrollo de las actividades

Todo el material didáctico consistente en videos, presentaciones power point, bibliografía básica y complementaria se encuentra a disposición del alumno en el Campus Virtual de la Universidad Nacional de Villa Mercedes a la que se accede con su login y contraseña. http://campusvirtual.unvime.edu.ar

4

X - Régimen de Evaluación

Para que el alumno sea considerado promocional debe: - Cumplir en un 80% de asistencia a los trabajos prácticos con calificaciones mayores a (70 p). - Aprobar dos parciales, con calificaciones mayores de 7 (siete). La modalidad será preferentemente oral por la naturaleza de la materia en la que las habilidades comunicacionales son fundamentales para gestionar el conflicto. Las calificaciones promediadas de evaluaciones parciales y trabajos prácticos serán consideradas separadamente y no serán promediables a los fines de la PROMOCION. Para que el alumno obtenga la regularidad debe: - Cumplir en un 80% de asistencia a los trabajos prácticos. - Aprobar dos parciales. Todos los parciales tienen una recuperación que se hará conforme al cronograma que se aporta a los alumnos. La modalidad será preferentemente oral por la naturaleza de la materia en la que las habilidades comunicacionales son fundamentales para gestionar el conflicto. La regularidad se obtiene con cuarenta puntos (40 p.) como mínimo en cada parcial o su recuperación.

EXAMEN FINAL ALUMNO REGULAR El examen final será oral y el alumno podrá optar por empezar a exponer por una de las unidades temáticas extraídas del bolillero o podrá elegir un tema del programa analítico y luego, ser indagado por los miembros del tribunal examinador respecto de temas del programa en general. ALUMNO LIBRE El alumno libre deberá aprobar previamente un examen escrito que comprenderá temas de todas las unidades del programa. Luego de aprobado el mismo deberá rendir un examen oral, en el que será indagado por los miembros del tribunal examinador respecto de temas del programa en general.

5

XI - Bibliografía Básica UNIDAD UNO LA PSICOLOGIA SOCIAL .SU RELACION CON LA MEDIACION. EL GRUPO OPERATIVO. -Gladys Adamson, La Psicologia Social y el Tercer Milenio. CABA. Lugar Editorial 2014 -Pichon-Rivière, E. y P. de Quiroga, A. (1972). Del psicoanálisis a la psicología social. http://www.espiraldialectica.com.ar/espiral/pdf/Enrique PichonRivière_del_psicoanalisis_a_la_psicologia_social.pdf UNIDAD DOS COMUNICACION Y LA INFLUENCIA SOCIAL -Watzlawick, P. y otros (1992) Teoría de la comunicación humana, Barcelona, Herder. (Cap. 1, 2, 3). -Moya Miguel. (2007) Capitulo 13. Persuasión y cambio de Actitudes. En F. Morales (coord.) Psicología social. Madrid. McGraw-Hill. -Myers, D. (2007). Persuasión. En Psicología Social. 8°. México: Mc Graw Hill. -Myers, D. (2007). Influencia en Grupo. En Psicología Social. 8°. México: Mc Graw Hill https://www.academia.edu/9072072/Myers_08_Influencia_en_grupo UNIDAD TRES METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS: NEGOCIACION, CONCILIACION, ARBITRAJE Y MEDIACION. -Caivano, Roque. "Arbitraje". Ed. Ad. Hoc. Buenos Aires, 2000. Disponible en biblioteca de la cátedra. -Caram, María Elena; Eilbaum;, Diana; Risolía, Matilde. Mediación. Diseño de una Práctica. Ed. Histórica; Bs.As. 2006. Disponible en biblioteca de la cátedra. -Diez, Francisco – Tapia, Gachi. Herramientas para trabajar en mediación. Ed. Paidós; Bs.As. 2000. Disponible en biblioteca de la cátedra. -Fisher, R. , Ury, W y Patton Bruce (1999). Si de acuerdo! Como Negociar Sin Ceder Editorial Norma. Bogotá. Impreso por Editorial Colombia Nueva Ltda Disponible en biblioteca de la cátedra. - Pose, Carlos “Conciliación Obligatoria: Reformas a la Ley 18.345” Última Edición. -Stone, Douglas, Patton, Bruce, Heen, Sheila, Negociación una orientación para enfrentar conversaciones difíciles, Grupo Editorial Norma, año 2002 Disponible en biblioteca de la cátedra.

6

XI - Bibliografía Básica

UNIDAD CUATRO MODELOS DE MEDIACION: HARVARD, CIRCULAR NARRATIVO Y TRANSFORMATIVO -Diez, Francisco – Tapia, Gachi. Herramientas para trabajar en mediación. Ed. Paidós; Bs.As. 2000. Disponible en biblioteca de la cátedra -Fisher, R. , Ury, W y Patton Bruce (1999). Si de acuerdo! Como Negociar Sin Ceder Editorial Norma. Bogotá. Impreso por Editorial Colombia Nueva Ltda Disponible en biblioteca de la cátedra. -Markus. Miriam – El vibrar de las narrativas en Mediación. Ed. Paidós; Bs.As. 2013.

7

XI b - Bibliografía Complementaria UNIDAD UNO LA PSICOLOGIA SOCIAL .SU RELACION CON LA MEDIACION. EL GRUPO OPERATIVO. -Navarro Carrascal O. (Compilador) (2012). Psicología social Temas, teorías y aplicaciones Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI) Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Grupo de Investigación en Psicología Social y Política (GIPSYP).Disponible https://www.researchgate.net/profile/Oscar_Navarro12/publication/316249020_Psicologia_social_ temas_teorias_y_compromiso_social/links/58f7885b0f7e9bfcf93bdd30/Psicologia-social-temasteorias-y-compromiso-social.pdf UNIDAD TRES METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS: NEGOCIACION, CONCILIACION, ARBITRAJE Y MEDIACION. Ury, William, Supere el No! Cómo negociar con personas que adoptan posiciones obstinadas, Editorial Norma, año 1993 Disponible en biblioteca de la cátedra.

8...


Similar Free PDFs