Resumen Arte De La Ilustración Y Del Siglo Xix: ilustración y neoclasicismo PDF

Title Resumen Arte De La Ilustración Y Del Siglo Xix: ilustración y neoclasicismo
Course Arte de la Ilustración y del Siglo XIX
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 59
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 115

Summary

Download Resumen Arte De La Ilustración Y Del Siglo Xix: ilustración y neoclasicismo PDF


Description

27/09/2012

Arte de la Ilustración y del siglo XIX

ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO 1. INTRODUCCIÓN Existe una idea común en torno a la Edad Contemporánea: el siglo XIX es un siglo decadente, sin importancia desde ningún punto de vista. Los estudios referidos al siglo XIX, de hecho, son relativamente modernos, ya que hasta hace poco este siglo era considerado poco relevante. Sin embargo, es un periodo extremadamente rico a nivel económico, político, cultural, artístico, etc. En el período de la Ilustración (que abarca los últimos años del siglo XVIII y todo el siglo XIX) se registran cambios extraordinarios. La revolución del pensamiento puso en marcha todo el entramado social y político del siglo XIX, con el nacimiento del pensamiento ilustrado y la Enciclopedia. El siglo XIX, a nivel histórico y artístico, es un período donde termina una fase y entra en crisis el pensamiento anterior, generándose un optimismo que nutre de cambios el nuevo siglo. Artísticamente, el inicio del siglo XIX está caracterizado por la mezcla de las tradiciones con las inquietudes del momento. Hay una discusión permanente entre lo pasado y lo que viene. El lenguaje es simplista: el siglo XIX se soluciona con una disputa entre los románticos y los neoclásicos ____. La Ilustración, movimiento que podría definirse como revolución del pensamiento que se apoya en la racionalidad por encima de los sentimientos y la fe, y que al mismo tiempo apoya su articulación en la búsqueda de los derechos del hombre, lucha por valores sociales que se van abriendo paso. Es la metáfora del Siglo de las Luces : la razón es la luz que abre el juicio. Aparece la experimentación en las ciencias naturales, sociales (búsqueda de fuentes), artísticas (búsqueda de modelos), etc. Siempre hay una búsqueda. Para entender el cambio fundamental de esta época hace falta atender a un esquema. En estos años hay tres generaciones artísticas, una sucesión de tres periodos cortos con determinados nombres y fechas.  Generación de artistas maduros entre los años 30-50 del siglo XVIII: su aporte consistió en iniciar un proceso en que pretendían borrarse las huellas de los acontecimientos que habían llevado a la lucha de clases y a las guerras europeas. Se emprende una búsqueda de principios de comportamiento nuevos, instaurándose el estilo pompadour o Rococó. Estos todavía son artistas del tardobarroco.  Generación de artistas a partir de 1750: se produce cierta evolución con referencia al Rococó. Aparece una pintura elegante de alcobas licenciosas de la que tenemos un ejemplo claro en El columpio de Fragonard. Es el reflejo de una sociedad opulenta, rendida a placeres de todo tipo. Estos artistas no rompen el Rococó de manera tajante, pero buscan un principio de comportamiento pasando de esa búsqueda al compromiso, y dando lugar al Neoclasicismo. Al buscar principios se acude a las fuentes.  Generación de artistas en torno al año 1780: una vez instaurada la búsqueda de fuentes, los artistas acuden a Roma. Las etapas anteriores ocurren en Francia (con figuras como Voltaire y Diderot). La sociedad del Rococó se caracteriza por el despilfarro y la pérdida de valores. Por eso a partir de esta fecha aparece una búsqueda de los principios y los valores cívicos de la antigua sociedad republicana romana. Los artistas acuden a Roma como depósito de fuentes: confrontan edificios, esculturas, modelos literarios de la época, etc. Roma, y con ella el resto de Italia, se convierte en los últimos años del siglo XIX en un foco de reunión de artistas de distintas materias y procedencias que crean un núcleo vivísimo de discusión, de donde salen los principios del Neoclasicismo. Existe una actitud subjetiva de disfrutar lo que se hace, encontrar fuentes neoclásicas, etc., pero no hay una unanimidad en la interpretación de esas formas (los alemanes, por ejemplo, se apoyan más en las ruinas griegas, mientras que los franceses buscan modelos en la arquitectura romana).

1

En Roma se reúnen personalidades de la talla de Wincklemann, Fragonard, Piranesi, etc. De este contexto italiano en sentido amplio también sale Carlos III, que en 1759 viaja a España desde Nápoles, y llega a nuestro país con esa revolución italiana bien aprendida. Ese romanismo es entusiasta: se realizan planos de alzados de edificios clásicos, investigaciones, etc. Surge la idea de buscar obras y hacer excavaciones (de Pompeya y Herculano, por ejemplo). La arquitectura se convierte así en una ciencia. Ese entusiasmo por lo clásico hace que Europa considere a Italia como depositaria de unos objetos y un pensamiento que dominan una sociedad completamente nueva. Poco a poco cada pueblo se esfuerza por combinar su propia tradición nacional con aspectos del clasicismo romano de aquello que es afín a sus sentimientos, a su manera de ver el arte, etc. De ahí deriva rá el nacimiento de los primeros nacionalismos. Por otra parte, surgen de este concierto de naciones y ansia de investigar los primeros tratados. Estos tratados, junto con las guías de ciudades y los libros de viajes, van convirtiéndose en una especie de fuentes secundarias. Es en esta época cuando Wincklemann escribe la primera Historia del Arte, con un criterio formalista. Así como la ciencia va adelantándose en esta búsqueda de experimentación, una vez se periodizan las formas del arte, se crea la estética. También se empiezan a exponer los objetos que se encuentran, lo que da lugar al nacimiento de la crítica de arte, aunque todavía no está ligada a los circuitos comerciales: es una crítica de lo que se está viendo. Desde que la sociedad empieza a experimentar se pone en juego la razón. Francia es la que da el paso fundamental hacia todo esto gracias, entre otras cosas, a su filosofía enciclopedista. Es la Revolución Francesa la que inicia la Edad Contemporánea. Fases de la historia de Francia en este período:  1789: la Revolución Francesa se inicia con la convocatoria de los Estados Generales presididos por Luis XVI. Entre julio y agosto tienen lugar la Asamblea Constitucional y la abolición del régimen feudal, así como la declaración de los derechos del hombre. Una vez abolido el feudalismo, es necesaria una constitución. Tiene lugar un movimiento legislativo que fundamenta el nacimiento de la república francesa. El régimen feudal da paso a una sociedad de clases. 

1794: Condena a muerte del rey Luis XVI.

 1794-1800: Etapa del terror, Reacción de Termidor, directorio y consulado (1800). Se recuperan los valores civiles y políticos de la sociedad clásica en la figura del cónsul. El consulado es un periodo transitorio aprovechado por un militar, Napoleón. Se produce un vuelco en la Historia de una magnitud extraordinaria.  1804: Francia sigue su evolución con el Imperio de Napoleón. Los franceses establecen una idea de héroe que ejemplifican con Napoleón, hasta la campaña rusa. Mientras tanto, no es casual que haya un movimiento de exaltación del héroe napoleónico, que representa a Francia. Francia sigue propiciando cambios salpicados de contradicciones. El artista Jean Louis David cubre, como si fuera un cronista, todas las fases del Neoclasicismo y de la revolución.  1815: Nace la Europa de la Restauración a partir del Congreso de Viena. Las naciones se ven arrastradas tras el modelo francés. Si se habla de arte francés empezamos a ver cómo un artista que acostumbra a pintar retratos barrocos, y que nace y se forma en pleno Rococó, empieza a introducir en dichos retratos elementos neoclásicos, bien sea de manera lógica o por moda. También hay que tener presente que las distintas naciones sometieron a análisis y reflexión todas las estructuras sociales, políticas, etc., que habían caracterizado sus sociedades. La doctrina ilustrada propició globalmente la 2

evolución del pensamiento burgués, fundado en la razón (Voltaire, Montesquieu). Los países católicos tuvieron serias dificultades para no dejar la fe de lado (España, por ejemplo). En Francia se ven desde finales del s. XVIII las cuestiones formales nuevas en las artes, pero en España ese movimiento tiene que atemperarse con el peso de la Iglesia. Carlos III llegó a España, y fue desde la Corte desde donde se impulsó el Neoclasicismo y las Ciencias, etc. (se construyeron el observatorio astronómico, el Museo de Ciencias Naturales, le Museo del Prado, etc.). Se engrandeció Madrid a todos los niveles. Carlos III supo rodearse de los mejores expertos en distintas materias. Carlos III se encontró en Madrid con un arquitecto buenísimo, Ventura Rodríguez, arquitecto barroco de la corte. Entre las obras de Ventura Rodríguez destacan la Catedral de Pamplona, y también construyó en Madrid su última obra barroca, la Iglesia de San Marcos. Ventura Rodríguez tenía el pie forzado de que esta iglesia era un edificio medianero. La fórmula que ideó fue la de falsear las proporciones: a la iglesia se entra desde dos alas curvas que parece que agrandan la proporción visual de la iglesia. Cuando uno entra en la iglesia, se encuentra con un espacio pequeño que sin embargo tiene planta casi de salón. Ventura Rodríguez analiza obras clásicas y adopta fórmulas de la nueva arquitectura. Incluso donde predominaba la fe se abrió paso un estilo clásico. En Madrid destacan como edificios barrocos, entre otros, el de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Edificio de la Aduana (hoy Ministerio de Hacienda). Se trata de edificios grandiosos que, pese a haber sido reformados, conservan en sus fachadas parte de esa “monumentalidad clásica” (armonía de proporciones). Entre la investigación de las fuentes, las guías de ciudades, los viajes, etc., se establece un estilo que es quizá tan universal como lo fue el Imperio Romano en la geografía: por ejemplo, la cúpula de San Nicolás en San Petersburgo se puede comparar con la del capitolio de Washington, así como San Pablo de Londres se puede poner en relación con la catedral de Washington. La arquitectura, pues, se universaliza. La arquitectura neoclásica tuvo mala fama y mala prensa. Debido a su monumentalidad, los regímenes fascistas del siglo XX (España e Italia, sobre todo), la adoptaron como norma. A partir de ahí se tuvo una cierta prevención con los modelos clásicos, lo que llevó al Neoclasicismo a ser un género desconocido del siglo XIX. No obstante, cabe señalar que la arquitectura neoclásica es de una belleza extraordinaria, siempre está hecha con un criterio funcional, no tiene nada que ver con las construcciones fascistas. La escultura, basada en modelos que se van encontrando, es bastante homogénea, se busca la belleza formal. Por eso casi no cambia a lo largo del siglo XIX, hasta que llega Rodin. La búsqueda de la belleza formal se realiza a partir de la aparición de los ejemplos de Pompeya y Herculano. La pintura es el arte más subjetivo, es lo único que tiene variaciones enormes incluso en un mismo autor. La manera de ver los cambios del arte en el siglo XIX es a través de la pintura. Encontramos términos asociados a esta época de los que se abusa generalmente. Lo clásico y lo romántico obedecen a la razón y al sentimiento, respectivamente. El término pintoresco aparece en esta época y se define en Inglaterra: es una manera de establecer fórmulas que otros países aplican, pero de manera desenfadada. El término pintoresco está sobre todo en arquitecturas efímeras. La manera de asumir el clasicismo y el romanticismo estuvo muy en consonancia con la naturaleza, de manera espontánea. En cuanto a lo sublime, proviene del alemán Sturm and Drang. Se refiere a la sublimación del sentimentalismo. Es un sentimiento que parte de la filosofía de la vida. La filosofía alemana siempre parte del idealismo, de la sublimación del sentimiento. Estos cuatro términos (clásico, romántico, pictórico y sublime) se mezclan a veces de manera sospechosa.

3

3/10/12 LA ILUSTRACIÓN La Ilustración implica una actitud moral en la que se buscan los valores cívicos de la República Romana para luchar contra la corrupción de la sociedad del siglo XVIII. Se desarrolla una actitud intelectual distinta, analítica, que se interesa por conocer sociedades lejanas, exóticas, dando lugar a la literatura de viajes. La arquitectura y la escultura se fijan en las formas y la pintura, más subjetiva, pretende hacer de ella un documento.

ARQUITECTURA Hay un momento de transición entre la arquitectura barroca a la Ilustración. Dos figuras son las que encarnan este cambio: Ledoux y Boulé. Los dos se diferencian bastante:

LEDOUX se caracteriza por su funcionalidad. En el proyecto del Teatro de Besançon de 1770, se basa en la visión humana, y lo encierra en la forma del ojo, aunque no todo es forma, sino el interior. Si el teatro barroco tenía forma de herrradura, aquí se agranda el arco de los asientos, con las filas escalonadas y palcos en perspectivas distintas. De esta forma el ojo ve lo mismo desde un lado que de otro. La novedad es que Ledoux analiza un edificio antiguo tomando la ciencia óptica. (Bibliografía: HOFFMAN, La arquitectura de la Ilustración). Se le reclama para una obra de carácter industrial: Las salinas de Arc-et-Senans. Tiene que adaptarse a las necesidades del tratamiento de la sal. La fachada es un templo romano porque aún no tienen la impronta de lo griego y además, siguen ornamentando a lo barroco, porque estamos en un momento de arquitectura preclásica. El modelo de entrada de la cueva donde se extrae la sal es más griego, dórico. Hay una simplicidad de adorno mayor. Edificio de los Fielatos: donde se pagaban los impuestos aduaneros en París. Este edifico es el germen de la arquitectura francesa clásica, porque ya se conocen edificios clásicos. Combina dos sistemas constructivos contrarios, con un tejado a dos aguas y una cúpula, camuflada, y va suprimiendo la curva y la contracurva propias del Barroco. Son edificios que se ajustan a la interpretación que hace Palladio de la Antigüedad y lo vemos en los pórticos, aunque no tan monumentales. En la imagen de uno de ellos podemos apreciar que añade dovelas para decorar.

BOULLÉE Más utópico. Su proyecto más de este tipo fue El cenotafio de Newton. La planteó de forma circular, con las fachadas también en curva, en un modelo de esfera perfecta, pero a base de elementos regulares.

Estas dos figuras marcan el final del Barroco arquitectónico. SOUFFLOT Podemos considerarlo como clásico total, nada utópico. El primer encargo para Soufflot fue la Iglesia de Santa Genoveva de París, desacralizada con la Revolución Francesa y convertida en el Panteón de los Hombres Ilustres. En el interior ya vemos los componentes del nuevo estilo: de nuevo una fachada romana con cúpula, pero ahora adaptada al lenguaje francés. El modelo para este edificio fue la Catedral de San Pablo de Londres, por Christopher Wren. Como no saben resolver la cúpula del Panteón, hacen una con linterna, menos monumental y maciza por la presencia de columnas en el propio tambor. Juega con las formas. La fachada es muy romana, solo emula las formas sino también, como ya hemos dicho, los valores cívicos, y como Francia estaba dando las pautas del nuevo lenguaje, en los frontones vemos los valores de la patria. 4

En el interior hay un claro planteamiento de Iglesia. Es un modelo barroco contenido pero con columnas, friso, entablamento y arcos de medio punto menos decorados y utilizados todos con mucha racionalidad.

ESCULTURA No cambia apenas hasta Rodin y tienen unos cánones muy establecidos como por ejemplo Marco Aurelio para las figuras ecuestres, Praxíteles, etc. Las excavaciones en Pompeya y Herculano traen a la luz esculturas y relieves, y uniéndose a las teorías de Winkelmann hacen de la estatuaria clásica un modelo para su arte. El panorama escultórico lo dominan dos figuras: Antonio Canova y Bertel Thorvaldsen.

ANTONIO CANOVA Italiano, el que recibe más encargos. Es como el escultor oficial en Roma, donde trabaja en Iglesias y edificios civiles. Tiene dos épocas: una enfocada a esculturas de tema profano y otra de tipo más oficial.

Escultura profana - Hebe: fuerte referencia de Praxíteles al dotar a la figura de movimiento natural apoyando el peso en una pierna y dando como resultado una silueta quebrada. Esto establece un eje desde la mano que sujeta el vaso de perfume a el lado donde se apoya. Como resultado, produce un juego visual y 2 momentos. Gran esbeltez de las figuras. También aplica la técnica de los paños del siglo V a. C. pero no hasta el punto de Fidias. Tenemos figuras monumentales pero poco curiosas.

Escultura oficial Enfocada sobre todo a sepulcros de papas. La figura varía con el papa, que puede aparecer yacente o arrodillado, pero siempre formando una pirámide. Le gusta jugar con los planos de los cojines: - Sepulcro de Clemente XIII - Sepulcro de Clemente XIV Tiende a la simbología: en el de Clemente XIV hace una especie de edificio con entrada abierta, y el papa vivo bendiciendo. Hay unas figuras del Día y la Noche a la manera clásica. Se parece ligeramente al sepulcro Médici, pero es todo muy lineal y nada de sale del marco estructural. Ambos sepulcros son de mármol con algún componente en bronce y están pegados a la pared.

BERTOLD THORVALDSEN Danés, tuvo mucho éxito en toda Europa, mientras que Canova no sale apenas de Roma. Es mucho más hierático y rígido, y lo más destacable es que hace una transcripción casi literal de las esculturas antiguas. Son casi siempre muy heroicas. En Jasón y el vellocino de oro se asemeja a Praxíteles.

5

PINTURA La pintura es un arte mucho más subjetivo. La burguesía francesa que ascendía y cobraba cada vez mayor relevancia social y política aceptó ser la depositaria de los valores cívicos que aparecían en mosaicos y esculturas antiguas, principalmente de la época de la República Romana, porque iban en camino de terminar con la monarquía. Se aferraron a los ideales de lealtad y honradez. Pero sucedió algo que es una constante en la Historia; un sector reaccionó, se fueron acabando con los ideales neoclásicos y al mismo tiempo ascendieron. Al final acabaron encarnando lo que habían combatido: recargamiento, demostrar y remarcar su importancia. Es un esquema evolutivo que sirve para ver cómo lo elementos neoclásicos se van corrompiendo. El pintor que define la pintura clásica es Jean Louis David.

JEAN LOUIS DAVID Nace en París en el año 48 y se forma en lo académico con Vien, artista que se enorgullecía de enseñar a sus discípulos las excelencias de lo antiguo. El criterio académico controla todo, por lo que el Neoclasicismo se impone desde arriba. Era un alumno aventajado que reconoce que lo clásico que parece frío y hace el típico y casi obligado viaje a Roma donde practica el dibujo académico, rígido, que en esos momentos es considerado el buen dibujo. Él admiraba a Caravaggio, sus contrastes de luz y de sombras, pero en Roma, la academia no le permitía juegos de originalidad. La norma era ajustarse a las 3 unidades: tiempo, lugar y acción. La pintura tiene que ser más o menos narrativa, en horizontal o diagonal y representar 3 momentos de la historia que cuenta, que sean visibles en la misma ojeada. David sufre cuando se tiene que ajustar a esto, pero asiste al descubrimiento de esculturas clásicas en excavaciones y ver lo que estudia le entusiasma, y él estaba deseando triunfar. Pese a imponerse la rígida disciplina del dibujo, sigue en contacto con pintores caravaggistas que le proporcionan un sentido del volumen y una utilización de los contrastes de luces y sombras que ya no le abandonarán nunca y que darán a su pintura una corporeidad extraordinaria. Entre el 77 y el 79 sigue en Roma, y es cuando comienza a tener en cuenta los valores romanos republicanos. Se le tacha de oportunista, porque fue pintor de la Revolución pero también de Napoleón. Siempre estuvo en lo más alto.

1779: Retrato de señora mayor: estructura piramidal y visión frontal. Aún tiene el gusto por los contrastes de luz y de sombras y por la expresión real: no es un retrato que emita un mensaje más allá de lo obvio.

Mademoiselle Buron: retratada con un libro en la mano, mostrando por la preocupación y la formación de la mujer. Está pensando en lo que ha leído. De nuevo una composición piramidal, contrastes luz/sombras y una actitud...


Similar Free PDFs