Resumen de unidad 1 y unidad 2 de Medicina Y Sociedad PDF

Title Resumen de unidad 1 y unidad 2 de Medicina Y Sociedad
Author Abigail Flores
Course Medicina Y Sociedad
Institution Universidad Nacional del Comahue
Pages 46
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 466
Total Views 810

Summary

MEDICINA YSOCIEDADUNIDAD ITRABAJO PRÁCTICO Nº1 “LOS HOMINIDOS”◆ “LA ALIMENTACION EN EL PROCESO MISMO DE HACERNOS HUMANOS”- Aguirre, PatriciaContenidos: ✔ Divergencia ✔ Evolución de los homínidos ✔ Omnivorismo ✔ Estrategias biológicas ✔ Estrategias culturalesDIVERGENCIA: Separación● Hace 70 millones ...


Description

MEDICINA Y SOCIEDAD UNIDAD I TRABAJO PRÁCTICO Nº1 “LOS HOMINIDOS” ◆

“LA ALIMENTACION EN EL PROCESO MISMO DE HACERNOS HUMANOS”- Aguirre, Patricia Contenidos: ✔ Divergencia ✔ Evolución de los homínidos ✔ Omnivorismo ✔ Estrategias biológicas ✔ Estrategias culturales DIVERGENCIA: Separación









Hace 70 millones de años nuestro antepasado común era parecido a una musaraña de hábitos nocturnos y arborícola. Hace 50/60 millones de años se separó en: ● Prosimios: Adaptados al salto. ● ANTROPOIDES: habitantes del sotobosque tropical. Hace 40 millones de años cuando América del Sur se separó de África y América del Norte se separó de Eurasia, los Antropoides sufrieron otra divergencia: ● Platirrinos: América, pequeños y de cola prensil. ● CATARRINOS: África y Eurasia, sin cola y uñas planas. Conducen al género Homo. Hace 30 millones de años se produce una nueva divergencia entre los Catarrinos debido a elevaciones de montañas en el Cercano Oriente y Europa, formando dos nuevas familias: ● Cercopitecoidea: Los que habitaron Eurasia. ● HOMINOIDEA: Habitantes de África. Ilustran la vida del ANTROPOMORFO. ANTROPOMORFO: ✔ 5 molares en forma de Y.

✔ Gran tamaño y sin cola prensil. ✔ Braquiadores: aptos para columpiarse en los árboles. ● Hace 20 millones de años, la temperatura del planeta se empieza a elevar, en África el macizo oriental separa las tierras bajas, húmedas, con bosques densos en las tierras altas. Para fines del mioceno se produce la radiación adaptativa que separa en dos familias a los antropomorfos: ● Hylobatidae: Incluye a los antropomorfos asiáticos. ● HOMINIDAE: Se definieron dos subfamilias: los Pongidae y los HOMINIDOS. HOMINIDOS: Antropomorfos africanos. ✔ Chimpancé. ✔ Gorilas. ✔ Homininos. HACE 6 MILLONES DE AÑOS COMPARTIMOS NUESTRO ÚLTIMO ANCESTRO COMÚN CON LOS ANTROPOMORFOS AFRICANOS.



LA DIVERGENCIA: Una mutación cromosómica por translocación, que es cuando un segmento de un cromosoma se transfiere a otro, llevó a que los cromosomas 14 y 21 del último ancestro común (antropomorfo) se fusionaran en uno solo, nuestro actual cromosoma 2. Esta translocación habría reducido los cariotipos de los póngidos que tienen 48 cromosomas al cariotipo humano de 46. La translocación robertsoniana (fusión ocurrida entre dos cromosomas telocentricos, sin perdida ni ganancia de material genético), originaria con el tiempo una barrera reproductiva, ya que a partir del momento en que se han acumulado los rasgos de los homocigotas de 46 cromosomas, comenzaría la divergencia entre póngidos y homínidos, con reajustes cromosómicos secundarios y mutaciones genéticas, que posibilitaron la emergencia humana. Cuando hay un individuo portador de algún rasgo que le da ventajas en el medio que le toca vivir entonces ese individuo se verá favorecido pudiendo vivir más o con mejor calidad de vida, dejando tras de sí mayor cantidad de descendientes portadores del rasgo ventajoso. Este proceso de sustitución se llama selección natural y designa cualquier cambio en la frecuencia génica provocado por el éxito reproductivo diferencial.



LOS HOMININOS: Durante el proceso evolutivo, las paleo especies ancestrales sufrieron transformaciones, que condicionaron sus relaciones con el medio. Y por “medio” no solo se refiere al ambiente físico sino: ✔ Interespecifico: la relación con las demás especies de su entorno. Por ejemplo; formando parte de una cadena trófica, de presas y predadores. ✔ Intraespecifico: El entorno social donde se interactúa con los de su propia especie. Las transformaciones fueron en: ✔ Manera de trasladarse → Bipedestación. ✔ Reproducción → Sexualidad continua. ✔ Alimentación → Omnivorismo.



BIPEDESTACIÓN: Su pie, aunque prensil, también parece adaptado a ambos tipos de locomoción: suficiente flexible para trepar, suficientemente rígido para caminar. Hace cuatro millones de años, en Tanzania, los rasgos muestran un talón bien formado, un arco fuerte y una eminencia metatarsiana bien definida. Pero por el largo, la separación respecto al resto de los dedos y la curvatura de los huesos del dedo gordo del pie debían tener destreza para trepar árboles.



SEXUALIDAD CONTINUA: Significa que la hembra humana está receptiva siempre y no solo durante los periodos de ovulación. Este tipo de sexualidad condiciona las relaciones entre los sexos (intrageneracionales), con las crías (intergeneracionales) y la forma de crianza. Los bonobos usan su sexualidad para bajar el estrés de la vida social , las tensiones y disputas se solucionan con orgias colectivas. Los adolescentes no son expulsados pues suman su productividad a la comensalidad. Las crías tienden a ser protegida por el grupo, al crecer comparten con ellas y sus parejas sexuales el fruto de la recolección. Como resultado existe una menor mortalidad infantil.





OMNIVORISMO: Los expertos creen que descendemos de un primate vegetariano, que tenía dientes pequeños y se afirma que debía ser omnívoro, ya que a su dieta rica en fruta se le sumaban proteínas provenientes de insectos. Esta capacidad aún perdura aun hoy ya que nosotros, los Homo Sapiens podemos diferir el azúcar de los caparazones de los insectos gracias a la enzima trehalasa presente en nuestro intestino. Como énfasis, la conducta omnívora que se desarrolló en el género Homo ayudó a la supervivencia de la especie frente a los avatares del cambio ambiental. Los análisis de las trazas de minerales que se encuentran en los huesos fósiles permitieron relacionar que elevadas concentraciones de estroncio (Sr) y bario (Ba) están asociados a una dieta vegetariana. El Cobre está asociado al consumo de frutos silvestres. Niveles altos de Zinc (Zn) corresponden a una dieta rica en carne.

EL HOMO OMNÍVORO: Las especies del Mioceno se alimentaban de los vegetales que crecían al alcance de su mano. Los homínidos bípedos albergaban intestinos voluminosos capaces de digerir fibra vegetal, seguramente se convirtieron en oportunistas al explotar todas las fuentes alimentarias que pudiesen conseguir.



ENCEFALIZACIÓN: Aumento de volumen y complejidad cerebral. Se hizo a expensas de otro órgano también costoso, el intestino. La principal correlación se establece entre el tamaño del cerebro y el tejido adiposo. Ya que cerebros grandes, como acumulaciones grandes de grasa tienen una función similar: “actúan de salvoconducto” en periodos de carestía. Las especies con cerebros grandes son capaces de amortiguar los periodos de hambruna mediante estrategias cognitivas, mientras que las especies con grandes reservas de grasas pueden usarlas para sobrevivir.

La especia humana, con grandes cerebros y con acumulaciones de grasa que, constituyen entre un 16 y 23% del peso corporal es una de ellas. Nuestros antepasados incrementaron la energía destinada al cerebro: 1. 2. 3. 4.

Aumentando la calidad de la dieta con la ingesta de carne y más tarde con la cocción de los alimentos. Mejorando la crianza y el cuidado de las madres, en el que se compromete todo el grupo. Reduciendo los resultados de las fluctuaciones ambientales mediante mecanismos cognitivos. Nuestro cerebro se benefició también de la energía liberada por el bipedalismo.

¿Qué lugar jugó la alimentación en este proceso de encefalización? Algunos científicos piensan que fue determinante: sin las proteínas y los ácidos grasos de la alimentación omnívora no se hubiera podido sostener un órgano metabólicamente costoso como el cerebro. Medio ambiente y alimentación se potenciaron mutuamente creando un sistema de retroalimentación positivo.



COMENSALIDAD: La diversidad y calidad energética a la que condena el omnivorismo, rejudo el tiempo dedicado a la comida. Las especies omnívoras estaban situadas en la cadena trófica como presas, entonces para obtener carne y convertirse en predadores necesitaron cooperar entre si, lo que fomentó la comunicación y planificación, que se obtuvo del contacto y la intimidad. La alimentación adopta dos modalidades en los primates: ✔ Alimentación vagabunda: Los individuos de un grupo se dispersan y cada quien va recogiendo y comiendo lo que encuentra. Es una forma de alimentación adaptada a ambientes de escasez. ✔ Comensalidad: El grupo obtiene y reparte colectivamente la comida. Este tipo de alimentación grupal es funcional en ambientes de abundancia, cuando se puede cooperar y correr el riesgo de obtener mejor presas para luego compartirla. Nuestros ancestros omnívoros lo que hicieron fue combinar ambas. Algunos individuos (ancianos, crías y hembras embarazadas) se dedicarían a la recolección, asegurando la ingesta. Mientras los más hábiles saldrían en grupo a tomar el riesgo de conseguir carne. Nuestro cerebro se desarrolló a expensas del oportunismo comensal, es decir explotando todas las oportunidades sin llegar a ser ni cazadores ni carroñeros. El oportunismo comensal dio la carne, la grasa y vitaminas necesarias para sostener la vida e incluso, debido a su elevada densidad energética redujo el tiempo dedicado a la ingesta.



ESTRATEGIAS BIOLÓGICAS Lo que caracteriza a las glaciaciones del Cuaternario es la formación, durante su transcurso de dos enormes mantos de hielo en las tierras continentales del norte de América y de Europa. Estos cambios climáticos son globales y modifican paisajes y especies aun en continentes muy alejados del escudo glaciario. Las especies que sobrevivieron fueron aquellas que pudieron adaptarse al estrés ambiental y la competencia:

⮚ GENOTIPO AHORRADOR: La solución para superar la escasez fue llevarse puedas las calorías sobrantes de la época de abundancia, para gastarlas en la época de escasez. Parece que acumular reservas en forma de grasa en panículos adiposos: el abdomen y glúteos, fue el mecanismo biológico, por lo tanto involuntario. El mecanismo de este ahorro era una liberación de insulina después de una comida abundante, la que minimizaba la hiperglucemia y la glucosuria, permitiendo un mayor depósito de energías. Los individuos portadores de estos genes ahorrados tuvieron ventajas selectivas y los transmitieron a sus hijos, finalmente toda la población porta este genotipo que se constituye en normal para los homininos omnívoros. Los alelos con los que están asociados las enfermedades metabólicas crónicas de hoy, son parte del genotipo normal de la humanidad. Si hoy se han convertido en desventajas y son etiquetas como predisponentes a enfermedades no es culpa del genotipo sino del contexto de abundancia permanente en el que hoy se despliega.

⮚ INSULINORESISTENCIA Y ESTRÉS DE LARGA DURACIÓN: La sensibilidad diferencial a la acción de la insulina consiste en que no todos los tejidos tienen la misma sensibilidad a la insulina, que es la hormona que se usa para transportar la glucosa desde la sangre hacia adentro de las células. Escapar de los predadores o perseguir su alimento requería esfuerzos prolongados, por eso la movilización de las reservas de grasa mediante las hormonas del estrés, ya que en el trote los ácidos grasos liberados se consumían en el trabajo muscular. Como en la actualidad, a la respuesta de estrés no hay músculos que utilicen tanta grasa movilizada, esta acaba depositándose en las arterias y acelerando el riesgo de arterioesclerosis.

⮚ LEPTINORESISTENCIA: En los humanos actuales el control del apetito y las señales de hambre y saciedad reside en una zona del hipotálamo en el cerebro. A este sistema regulador del peso se lo designa ponderostato. Ante un descenso de glucosa en sangre o en el estómago vacío, algunas neuronas del hipotálamo desencadenan la sensación de apetito que nos lleva a comer. Una vez ingerida cierta cantidad de alimentos, otras neuronas, esta vez del hipotálamo medio, estimuladas por la sensación de estómago completo o la presencia de glucosa en sangre, desencadenan la sensación de saciedad y dejamos de hacerlo. Diversos neurotransmisores estimulan la saciedad. Funcionamiento del ponderostato: Cuando los adipositos se llenan expresan el gen ob que promueve la síntesis de leptina inhibiendo la sensación de hambre. Cuando los adipositos se adelgazan dejan de fabricar leptina y en el hipotálamo se desencadena la sensación de hambre. Ciertas personas poseen una resistencia a la acción de la leptina como un componente más del genotipo ahorrador.



GENOTIPO DERIVADOR: En contraposición del genotipo ahorrador. Los genes ahorradores no resultaron eliminados por la selección natural, en realidad transcendieron y son la base del sobrepeso. La información albergada en nuestros genes fue seleccionada a lo largo de la evolución por la interacción de factores genéticos, ambientales y culturales, de lo que resultó la respuesta adaptativa de los seres humanos a su entorno.

LAS POBLACIONES ACTUALES SON PORTADORAS DE UN GENOMA SELECCIONADO EN CONTEXTOS MUY DISTINTOS A LOS QUE EN LA ACTUALIDAD SE DESPLIEGA.



ESTRATEGIAS CULTURALES ⮚ LA PARADOJA DEL OMNIVORO Y LA COCINA: El omnívoro tiene la facultad de subsistir gracias a una multiplicidad de alimentos. Su libertad se asocia a una coacción: la variedad. No puede obtener todos los nutrientes de una sola fuente. Lo que llamamos cocina son las practicas alimentarias con las explicaciones que le dan sentido y permite aprender de las generaciones anteriores. Nuestra biología omnívora nos sitúa en una paradoja, y la cocina, la cultura de comer, la soluciona.

⮚ LAS HERRAMIENTAS: Artefactos construidos para mejorar el acceso a recursos que de otra manera resultarían costosos o imposibles de obtener. La dependencia del uso de artefactos, una estrategia para la adaptación al medio que nada tiene que ver con la biología, se instala a partir de entonces y será fundamental para los omnívoros que comenzaban a incorporar carne a su dieta. El uso constante de herramientas es un hecho único en la historia evolutiva. Por primera vez una forma de vida fundara su supervivencia en elementos ajenos a la biología: extrasomaticos. La cultura será el factor sobre el cual se organizara la supervivencia de las diversas variedades de homininos. ⮚ EL FUEGO: Cuando se adquirió la capacidad de hacer fuego, tal vez de las chispas al golpear, estamos en un punto sin retorno a la explotación del ambiente, porque el fuego no se usó solo para cocinar, porque se sospecha que fue de las últimas funciones en ser descubiertas. Seguramente primero fue utilizado como defensa, como iluminación, calefacción y finalmente para cocinar: Fue en torno al fogón cuando la actividad culinaria permitió el pasaje del lenguaje analógico al lenguaje simbólico propio de los humanos. ⮚ EL LENGUAJE: Poseemos un sistema de comunicación no verbal que transmite emociones y deseos pero solo los humanos poseemos un sistema de comunicación lingüística basado en la manipulación de símbolos mentales en donde cada uno responde a una categoría abstracta y especifica. El lenguaje humano permite combinar sistemas lingüísticos, numéricos y aplicarlos a problemas morales. Pero además es flexible, creativo, puede comunicar lo que no está. ⮚ ORGANIZACIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA: La humanidad evoluciono como resultado de la forma de vida de omnívoros cazadores y depredadores sociales. Si resaltamos la caza cooperativa, observaremos la capacidad de empatía y reconocimiento del otro como dispararon de conductas cooperativas. Estas marcaron la crianza, la obtención de alimentos y la solidaridad intragrupal que nos colocó en el corredor evolutivo que llevo al Homo Sapiens. ⮚ LA CULTURA ES NUESTRO “MEDIO”: Nuestro medio está cada vez más transformado por nuestras acciones. Modificado por el lenguaje, por la organización social: POR LA CULTURA. El medio donde se despliega la vida de la

especia humana no es ni el medio físico, ni el medio interespecifico o el medio intraespecifico, sino la particular forma como ese grupo humano se relación con los tres medios a través de sus creaciones. No solo somos sociales y establecemos organizaciones y jerarquías, además dependemos del sistema categorial que ordena nuestro mundo y nos permite comprenderlo, dependemos del lenguaje, de la organización social, de la tecnología, etc. Todos elementos que nos llegan desde las generaciones anteriores, para comprender y actuar en eso que llamamos la realidad.

TRABAJO PRÁCTICO Nº2 “NOCIONES DEL CUERPO Y LAS EXPERIENCIAS DEL DOLOR”



“EL CUERPO HOY” – LE BRETON, David

El saber está basado en las tradiciones y es teóricamente compartido por cierta comunidad. Poco a poco es sustituido por un saber de especialistas, quienes tienen la capacidad de apreciar los criterios de lo verdadero a partir de un conjunto de reglas que buscan validar las culturas e historias. ⮚



SABER BIOMÉDICO: Es la representación oficial del cuerpo humano de hoy. ✔ Hace referencia al saber anatomo-fisiológico: en el que se apoya la medicina moderna. ✔ Pertenece a la cultura erudita: el que se enseña en las universidades. ✔ Es un saber esotérico: oculto a los sentidos, solo perceptible para las personas que lo estudian. SABER POPULAR: El cuerpo humano y el universo están hechos de la misma materia. ✔ El cuerpo nunca es considerado como algo distinto del hombre, como en el saber biomédico. ✔ Es una opción alternativa en cuanto a la ciencia. ✔ Es transmitido de persona a persona. ✔ Poseen eficacia simbólica. Por lo general el hombre que recurre a estos saberes además de buscar la cura de la enfermedad que la medicina no pudo proporcionarle y se encuentra con una imagen de su cuerpo mucho más digna de interés que la que le proporciona el saber biomédico. Utilizan la eficacia simbólica, sin preocuparse por las causas de la molestia o el funcionamiento de los órganos. Lo importante es la FE. Los saberes populares nos recuerdan una dimensión simbólica del cuerpo humano. EJEMPLOS DE SABERES POPULARES: ● Homeopatía: visión astrológica del cuerpo que pone a los órganos bajo la influencia de los planetas, y el hombre es concebido como un microcosmos.

● El que cura con las manos: transmite a través de las manos energía que regenera zonas enfermas ● El curandero: es el que murmulla su prédica y realiza sobre el cuerpo del paciente gestos adecuados con los que rompe las fuerzas benéficas y alivia el mal. ◆ TRAJE DE ARLEQUÍN: El sujeto recurre a representaciones que parecen contradictorias, aunque la única preocupación es la eficacia terapéutica. Es una metáfora que hace referencia a cuando el hombre a partir de sus creencias crea un saber diverso, y construye una visión personal del cuerpo, la arma como si fuera un rompecabezas sin preocuparse por las contradicciones de estos dos saberes, y sin preocuparse por el hecho de que está pasando de una visión del cuerpo a otra con total discontinuidad.

◆ COMUNIDAD PERDIDA: Hace referencia a que los sujetos raramente tienen una visión coherente del cuerpo, y como el individuo tiene la posibilidad de elegir entre una cantidad de saberes, oscila entre uno y otro sin encontrar nunca el que le conviene totalmente. Su libertad como individuo, su creatividad, se nutren de esta falta de certeza, de la búsqueda permanente de un cuerpo perdido que es, de hecho, la de una comunidad pérdida.



“EXPERIENCIAS DEL DOLOR” – LE BRETON, David El dolor es junto con la muerte la experiencia humana mejor compartida. Es una violencia nacida en el propio individuo, y su presencia lo desgarra, lo postra, lo disuelve. Se dice que en situaciones de dolor emergen momentos de dualidad, esto se refiere a que tu cuerpo de alguna forma se divide en dos (sos vos y tu dolor de muela), y comenzas a sentirte extraño en tu propio cuerpo. El dolor es vivido como algo extraño, que rompe con las costumbres que le dan al individuo el gusto de vivir, es una amenaza al sentimiento de identidad, e induce a la renuncia parcial de sí mismo. FORMAS DE DOLOR: ⮚ EL DOLOR AGUDO: es un dolor transitorio que marca la vida cotidiana. Le recuerda la fragilidad al sujeto y en algunos casos anticipadores de una enfermedad. Estos dolores marcan la vida coti...


Similar Free PDFs