Resumen Final DE Psicología Evolutiva I PDF

Title Resumen Final DE Psicología Evolutiva I
Course Psicología Evolutiva
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 82
File Size 893.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 146

Summary

Download Resumen Final DE Psicología Evolutiva I PDF


Description

RESUMEN FINAL DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I UNIDAD I (Introducción, Fundadores, Conceptos básicos y Metodología) PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Es el estudio de los procesos psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana desde la concepción a la muerte, son los procesos de desarrollo, crecimiento y experiencias vitales significativas ESTE PROCESO SE RELACIONA CON TRES FACTORES (modelo del ciclo vital): La etapa etaria en que la persona se encuentra. Las circunstancias históricas, culturales y sociales en las que transcurre su existencia. Las experiencias particulares privativas de cada uno y no-generalizables a otros METODOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA El objeto de estudio de la psicología es la conducta del hombre. La Psicología Evolutiva se divide en Paidopsicología, que estudia al hombre desde la concepción hasta que traspasa la adolescencia y Psicología Evolutiva propiamente dicha que lo estudia hasta el momento de la muerte. El método se vale de técnicas. Utiliza una variedad de recursos metodológicos (observación, experimentación, estudio de casos individuales, etc.) Pero lo específico es la utilización de diseños de investigación que sean sensibles a los procesos del desarrollo. Existen: DISEÑO LONGITUDINAL: Permite establecer la trayectoria evolutiva de un sujeto o un grupo de sujetos. Ventaja: al estudiar siempre a los mismos sujetos no hay problema de homogeneidad entre los distintos sujetos o grupos. Desventaja: son caros ya que se prolongan durante varios años. DISEÑO TRANSVERSAL: Estudia en un momento determinado a un niño o grupo de niños de cada una de las edades que interesen. Ventaja: rapidez y economía. Desventaja: no aporta datos sobre el cambio intra-individual a los largo del tiempo (ya que los sujetos se estudian una sola vez), no se establece una trayectoria evolutiva. También puede presentarse una heterogeneidad entre los grupos. DISEÑO SECUENCIAL: Surge de los anteriores diseños que son sensibles a los cambios históricos. Comparan dos generaciones distintas. Estos diseños estudian la misma variable de igual manera, en grupos lo más parecidos posibles pertenecientes a distintas generaciones. Pueden utilizarse tanto en diseños longitudinales como transversales. Ventaja: informan sobre los cambios históricos del desarrollo psicológico. Desventaja: son muy costosos.

FUNDADORES DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA WILHELM PREYER: Estudió las manifestaciones vitales del prenato. Inaugura la disciplina de la psicología evolutiva con su libro “El alma del niño” en 1882. Propuso el inicio de la observación sistemática para estudiar el desarrollo evolutivo: establecer normas para observar objetivamente y aportar datos nuevos sin interpretar para su posterior interpretación. STANLEY HALL: Fue alumno de Wundt. Utiliza la metodología de los cuestionarios para conocer el desarrollo pero los modifica, ampliando la cantidad de preguntas y adiestra a profesores para aplicarlos y así obtener resultados más fiables. JAMES BALDWIN: Impulsor del desarrollo de la teoría y conceptos nucleares de la psicología evolutiva. Indicó el estudio de la sucesión de etapas en el desarrollo evolutivo. Influyó en Piaget y Vygotsky. ALFRED BINET: Construyó escalas para medir la inteligencia. Precursor de los test de aptitudes escolares Realizó estudios experimentales del desarrollo cognitivo MODELOS Modelo Mecanicista- Hombre Máquina(causa y efecto) Modelo Organicista (hombre activo- constructivo-psiquismo Complejo) DIFERENTES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Descriptiva- observando y describiendo los sucesos Centradas en el Cambio y sus Causas-explicar conductas, el porqué de dichos cambios Intervención-modificar conductas, prevención y optimización del desarrollo

UNIDAD 3: PRINCIPIOS Y ENFOQUES DEL DESARROLLO.CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA CRECIMIENTO Aumento de un organismo en peso y volumen, es decir en aspectos cuantitativos.

MADURACIÓN Supone cambios cualitativos en la organización anatómica y fisiológica que afecta a las capacidades de acción y reacción. Es la actualización de lo virtual, que dependiendo de factores innatos y endógenos es imposible sin la interacción con el medio. Biológicamente es un fenómeno autónomo, evolutivo, gradual DESARROLLO Suele abarcar la totalidad de los fenómenos implicados en los cambios. Incluye los aspectos cualitativos y cuantitativos (crecimiento y maduración) siempre en relación a un intercambio con el medio social como fuente y origen de los estímulos necesarios para completar ambos. APRENDIZAJE Es el resultado del constante intercambio que realiza el individuo con el medio, depende no solo de la cantidad sino de la calidad de los estímulos recibidos. Es un proceso o actividad de adquisición, que supone esfuerzo y determinación, una vez estabilizado, una modificación del comportamiento del sujeto con sentido de eficacia adaptativa. Se observan diferencias en los tiempos de adquisición de ciertos logros madurativos según la estimulación que recibe cada niño de acuerdo al medio social al que pertenezca. LEYES O PRINCIPIOS DEL DESARROLLO 1) DIRECCIONAL DEL DESARROLLO -Céfalo caudal (cabeza a extremidades) -Próximo Distal del eje central del tronco a las extremidades 2) DIFERENCIACIÓN PROGRESIVA ej: de los balbuceos al lenguaje 3). SUBORDINACIÓN FUNCIONAL Elementos diferenciados forman parte de una organización estructural que tiende a complejizarse bajo el comando de un área particular ej: pasaje de la aprehensión visual a la coordinación visomotora 4) DISCONTINUIDAD DE CRECIMIENTO Varía el ritmo de crecimiento de acuerdo a la etapa evolutiva que se está atravesando ej: crecimiento muy rápido en la primera infancia 18 meses a los 3 años, aminora en los años escolares y relativamente lento durante los años intermedios de la Niñez. 5) CRECIMIENTO ASÍNCRONO

Crecimiento se da durán tiempos diferentes, el cuerpo no crece en su totalidad a un ritmo uniforme

EL COMIENZO DE LA VIDA El embarazo El embarazo se define como el periodo de tiempo comprendido desde la fecundación del óvulo hasta el parto, su duración aproximada es de 280 días, (36 a 40 semanas, 10 meses lunares o 9 meses de calendario solar). Este produce modificaciones tanto físicas en el cuerpo de la madre, como psíquicas transformando su visión del mundo. Las primeras sospechas del embarazo son: síntomas de cansancio e hipersomnia, falta menstrual, presencia de malestares gástricos, náuseas y vómitos. Estas sospechas al ser confirmadas desencadenan modificaciones en todos los ámbitos personales. El niño que nace es un nuevo ser que no solo ocupa un lugar en el útero materno, sino también, en el “útero familiar” y de ambos se nutre tanto con el alimento como también con las expectativas, fantasías y deseos de los padres y del medio. Beatrice Marbeau-Cleivens: señala que el cuerpo adquiere para la mujer embarazada una significación nueva, siente que se transforma por completo. Aumenta el metabolismo, las mamas se vuelven firmes y el color de la piel se hace más vivo y delicado, así se transforma en inusualmente más bello, pero “desconocido” para quien lo habita y para quien lo mira. Antes de la confirmación de un embarazo deseado, esperado, surgen en la madre sentimientos ambivalentes (aceptación y rechazo hacia el hijo), preocupación por la salud del bebé, temor ante el desarrollo de esta nueva situación como así también ante el parto, ansiedad por la responsabilidad de cuidar el bebé. Asimismo en toda mujer embarazada se activan múltiples fantasías de gran intensidad emocional. Recaen las fantasías de las oportunidades perdidas y de los ideales no cumplidos. Este niño viene a ocupar el lugar del narcisismo de la madre (o el padre). Surge su deseo de ser completa, sentirse omnipotente, de duplicarse en el reflejo del hijo, de ser inmortal al perpetuarse a través de su descendencia. Vida prenatal La vida en el seno materno es una auténtica vida humana, en la que no solo se evoluciona anatómicamente y fisiológicamente, sino también psíquicamente. En el periodo que transcurre entre la vida prenatal y los 5 años, se organizan y constituyen las estructuras anatómicas y fisiológicas que posibilitan al niño la adaptación y relación con el mundo. A partir de la fecundación ya existe una nueva realidad biológica distinta de la materna, que consiste en sí todas las determinaciones hereditarias y posee una individualidad biológica. Por lo tanto, en la concepción se origina una concreta naturaleza humana: una persona. La fecundación Un nuevo ser comienza con la fecundación. En el momento en que un espermatozoide penetra en el ovulo, se forma un huevo humano o cigoto, primera célula a partir de la cual se desarrollará una persona. La fertilización tiene lugar en una de las trompas de Falopio. Este encuentro del ovulo con el espermatozoide solo es posible en un periodo muy limitado de tiempo. Los espermatozoides deben alcanzar al ovulo cuando este inicia su viaje a través de la trompa, en caso que no lo logren el ovulo va perdiendo vitalidad y muere antes de entrar al útero.

A partir de la fecundación el nuevo ser transita tres fases en su desarrollo hasta el nacimiento: La germinal o cigoto, que culmina con la implantación del huevo a los 12 o 13 días de la fecundación. Periodo embrionario, desde los 12 o 13 días a las ocho semanas. Periodo fetal, desde la octava semana hasta el parto. Periodo germinal o Fase cigoto (la implantación o nidificación) Apenas conformado el huevo o cigoto comienza el proceso de reproducción celular (mitosis sucesivas). A la semana de la fecundación el nuevo ser tiene ya más de un centenar de células. A la vez que se divide y crece, el huevo viaja por la trompa de Falopio hasta que arriba en el útero antes de la semana. Cerca del cuarto día, como resultado de la reproducción celular se forma una esfera hueca (blastocito), cuyas células internas darán lugar luego al embrión y las externas a la placenta. El blastocito flota libremente en el útero hasta que, entre los siete y 10 días de la fecundación, adhiere a las paredes del útero que están preparadas para recibirlo y alimentarlo. Dicho proceso finaliza aproximadamente a los 12 o 13 días de la fecundación. Como podemos observar, los procesos de anidación y de absorción de sustancias alimenticias de la madre ponen de manifiesto el papel activo, el acto “agresivo” del huevo fecundado en su lucha por sobrevivir. Periodo embrionario A los 14 días, la capa externa del blastocito se convierte en corion, membrana protectora que con los tejidos uterinos formara la placenta. Entre los 15 y 20 días, el cordón umbilical pasa a ser la via de intercambio que conecta el embrión con la placenta. Se inicia el desarrollo del tubo neuronal. La placenta mediatiza el intercambio materno-filial y cumple múltiples funciones: Permite el pasaje de sustancias nutritivas Actúa como órgano de excreción al facilitar la salida de los catabolitos o residuos del metabolismo del pequeño ser. Además se comporta como una glándula de secreción interna que produce hormonas. Se forma el saco amniótico, es un saco lleno de líquido que rodea al embrión y lo protege de golpes externos y presiones amortiguándolo. A los 21-28 días, el corazón del embrión ya está constituido con sus cuatro cavidades y empieza a latir. Comienza a funcionar la circulación infante-placenta materna, permitiendo su oxigenación. El embrión tiene una longitud de aprox. 5mm. y crece a un promedio de 1mm. por día. Al cabo de dos meses, el embrión ha originado todos los órganos y la cara tiene ya rasgos reconocibles. A la quinta semana la columna vertebral se esboza, es ya un eje cartilaginoso. Desarrolla

las extremidades. A la octava o novena semana tiene la formación básica de los órganos, excepto los sexuales. El embrión adquiere la forma característica del ser humano y se lo denomina feto. Al finalizar el periodo embrionario, el nuevo ser tiene una longitud de 2.5cm a 3cm y pesa 1gr. Las células del embrión se organizan en tres capas celulares: La capa exterior, ectodermo, que se convierte en SNP Y SNC, glándula mamaria y pituitaria. La capa intermedia, mesodermo, se transforma en tejido muscular, conectivo y cartilaginoso, sistema excretor y reproductor, sistema circulatorio y sangre, dermis. La capa interior, endodermo, de él provienen los sistemas respiratorio y digestivo. Periodo fetal Se inicia aprox. a la octava semana de gestación. Durante este periodo el nuevo ser se prepara y alcanza la maduración necesaria para funcionar con la capacidad y autonomía que requiere la vida después del nacimiento. Los órganos formados en el periodo anterior ahora se diferencian y se desarrollan anatómica y funcionalmente. Vida psíquica prenatal En el feto se observan tanto reacciones globales provocadas por estímulos fuertes, como locales provocadas por estímulos de baja intensidad. Ocurren ya en el período germinal y en el embrionario. En el período fetal se pueden comprobar actividades reflejas como la succión y de respuesta ante un estímulo alarmante, como así también movimientos de brazos y piernas. Estas respuestas neuromusculares a estímulos y los movimientos espontáneos fetales son manifestaciones de una vida psíquica refleja. Las vías olfativas y gustativas son las primeras en desarrollarse mientras que las ópticas y acústicas lo logran antes del nacimiento. Estas vías reciben los estímulos del mundo exterior a través de la madre, el feto percibe de forma no discriminada el mundo que lo rodea. El cerebro interno del feto está lo suficientemente desarrollado como para posibilitar la sensibilidad y la vida psíquica propioceptiva, de modo que experimenta impulsos y sensaciones. Si bien no tiene conciencia de sus estados de ánimo, la constancia y variación metabólica, endócrina o afectiva de la madre, que alteran su medio, repercuten en él provocando sensaciones de agrado o desagrado. Podemos así hablar de un psiquismo prenatal pues se observan antes del nacimiento actividades que suponen necesidades, sensaciones y respuestas. Al primer mes, existen movimientos reflejos. Al tercer mes, responde globalmente a estímulos internos. Al cuarto o quinto mes, responde a estímulos de la superficie cutánea y a modificaciones en el metabolismo de la madre con movimientos y cambios de posición. Al sexto mes, responde globalmente a la estimulación externa al medio materno. A partir del séptimo mes, reacciona ante la luz y la oscuridad. El yo fetal

El mundo fetal se caracteriza por casi total ausencia de tensión y casi inmediata satisfacción de cualquier necesidad, el cordón umbilical provee los medios. Es una situación de máxima dependencia pero también de máxima seguridad. En el seno materno el feto está perfectamente alimentado, goza de una temperatura constante e ideal, un lugar cómodo y un sostenimiento en el espacio. El dormir es considerado una reproducción primitiva de la situación fetal, en el reposo diario se volvería al mundo interno regresando así a esta situación ideal de seguridad y dependencia para recuperar energía, mediante un debilitamiento transitorio de las barreras que lo separan del mundo exterior. El mundo fetal se caracteriza por: Ausencia de una relación directa con los objetos del mundo externo. Falta de actividad de los mecanismos de adaptación al mundo exterior. Bajo nivel de tensión y de desequilibrio interno. Según Freud, la construcción del yo comienza con la relación con el mundo exterior, fundamentalmente el mundo relacional. Si bien existen respuestas del sistema nervioso a estímulos externos e internos durante la vida intrauterina, el Yo, el deseo y el acto psíquico se comienza a constituir a partir del momento del nacimiento y de la interacción con el medio socio-afectivo. Rascovsky fundamenta la existencia de un yo fetal. Dice que al nacer el yo está lo suficientemente organizado pues se distingue en él un aspecto receptor y otro efector. Logra este grado de estructuración yoica mucho antes de nacer como lo revela la posibilidad de adaptación de los prematuros al mundo exterior 2 o 3 meses antes del término esperado. Para Rascovsky el yo fetal tiene como tarea adaptar al medio para la cual recibe ayuda de su madre. Su labor principal consistirá en la visión de representaciones, ideas, y de objetos internos heredados. El Yo prenatal es totalmente permeable a los contenidos del Ello, no hay un límite rígido entre el Yo y el Ello, ya que la represión primaria se establece en el nacimiento a diferencia de lo que sostienen Freud y M. Klein, los cuales la sitúan más tardíamente. Por lo tanto, el Yo se iría formando mediante identificaciones directas con los patrones heredados almacenados en el Ello. Las protofantasías heredadas serían como los planos a partir de los cuales se construiría el Yo. Esta permeabilidad y continuidad entre el Yo y el Ello, análoga a la permeabilidad y simbiosis biológica con la madre, se rompe con el nacimiento. Este es el momento en el cual el Yo se ve obligado, por fuerza de la necesidad, a la búsqueda de objetos externos para satisfacer sus demandas pulsionales. Estas últimas se incrementan por la ausencia del cordón umbilical, fuente de suministros. Factores intervinientes en el desarrollo de la personalidad

Clasificamos a los factores intervinientes en el desarrollo de la personalidad como “lo dado”, “lo apropiado” y “la autodeterminación”. Lo dado La existencia no depende de una decisión consciente, sino que ha sido dada y con ella

ciertas disposiciones hereditarias que tratan el marco del desarrollo. La dotación genética es trasmitida por ambos progenitores a través de las células sexuales. Hay tres tipos: Herencia específica, es absoluta para la especie. Herencia radical, nos hace semejantes a ciertos grupos humanos, distintas etnias. Herencia individual, nos asemeja a nuestros padres y ascendientes y a la vez nos hace únicos. El genoma no es determinante, requiere un ambiente para ser realizado. Herencia psíquica para Freud lo innato comprende las pulsiones, la constitución física sexual, las zonas erógenas, los diques de la represión, las fantasías filogenéticas (Complejo de Edipo); y lo accidental abarca las vivencias traumáticas infantiles, el destino posterior de la pulsión, etc. Para Jung, se heredan imágenes inconscientes y así distingue el inconsciente individual del colectivo donde hay arquetipos de carácter universal. Para Piaget, lo que se hereda son características funcionales, la organización y la adaptación, acomodación y asimilación. Lo apropiado Hace referencia a lo que la persona adquiere en la relación con el mundo, por el hecho de vivir y afrontar las circunstancias de la vida. El hombre necesita de experiencias y de un mundo que lo ayuda a lograr su plenitud. Así se diferencia el mundo externo e interno El hombre como ser natural: Para Rousseau el hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad quien lo corrompe. Lo social y culturalmente adquirido es considerado negativo, artificio y antinatural. El hombre como ser social: Para Vygotsky la capacidad de pensar y razonar es resultado de lo social. El hombre pasa a ser fundamentalmente exterioridad, relaciones, vínculos, termina diluyéndose en lo social. La autodeterminación El hombre posee una dimensión espiritual que le permite la posibilidad de adoptar una postura frente a lo heredado y al medio, y de intervenir de forma creativa y libre en su accionar. El hombre puede planear, decidir, guiar y ejecutar su actividad, por eso puede auto-determinarse. Además posee un plan de vida singular. Este doble marco “exterior” e “interior”, junto con la posibilidad de autodeterminación van constituyendo el estilo del sujeto. Las disposiciones hereditarias trazan el marco del desarrollo y nos brindan un plan constructivo del organismo. Los genes tienen un rol o acción directiva en los fenómenos del desarrollo embrionario y en los primeros años de visa, en particular. En el ser humano en medio está representado, en un primer momento, por el seno materno; luego, desde el nacimiento, por el mundo exterior. La función del medio en la constitución de las características del nuevo ser varía según los caracteres de que se trate. Herencia y medio son factores que colaboran en la formación del nuevo ser y se imbrican de modo tal que es difícil lo que corresponde a cada uno, son complementarios.

(el nacimiento y los primeros 18 meses de vida) Nacimiento El parto es un proceso expu...


Similar Free PDFs