Resumen G, H. von Wright. Explicación y comprensión PDF

Title Resumen G, H. von Wright. Explicación y comprensión
Course Epistemología
Institution Universidad Católica de Córdoba
Pages 10
File Size 129.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 142

Summary

VON WRIGHT, G. (1979) Explicación y Comprensión. Alianza: Madrid.
Cap. 1: “Dos tradiciones”....


Description

GEORGE HENRIK VON WRIGHT RESUMEN EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN

Asignatura: EPISTEMOLOGÍA

GEORGE HENRIK VON WRIGHT EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN CAPÍTULO 1 – DOS TRADICIONES Investigación científica plantea dos importantes aspectos: el escrutinio y descubrimiento de hechos (ciencia descriptiva); la construcción de hipótesis y teorías (ciencia teórica). CONSTRUCCIÓN TEÓRICA FINES: •

PREDECIR la ocurrencia de acontecimientos o resultados experimentales y, así,

prever nuevos hechos. •

EXPLICAR o hacer inteligibles hechos ya registrados.

DIFERENCIAS DE AMBOS FINES (punto de vista temporal)

PREDICCIÓN mira hacia adelante. Consisten en hechos EXPLICACIÓN mira hacia atrás, lo que tuvo lugar antes. Consisten en una Ley

En la HISTORIA DE LAS IDEAS se distinguen 2 TRADICIONES: Aristotélica Y Galileana. 2 TRADICIONES ARISTOTÉLICA

GALILEANA

Raíces en la historia intelectual del hombre

Origen reciente

Explicación teleológica y finalista

Explicación causal y mecanicista

ARISTÓTELES – SILOGISMO CLÁSICO Punto de partida es alguna cosa pretendida o la meta de la actuación; la premisa menor es un acto que conduce a su logro y la conclusión es el empleo del medio para alcanzar el fin. Provee a las humanidades un modelo explicativo legítimo por sí mismo, que constituye una alternativa al modelo de cobertura teórico-subjuntiva. Explicación teleológica.

Página | 2

Asignatura: EPISTEMOLOGÍA La revolución –despertar- en las ciencias naturales durante el Renacimiento tardío y la época Barroca fue análogo al ocurrido en el siglo XIX con el estudio sistemático del hombre. Desde el momento en que la Cs. Natural sentó sus bases intelectuales y los estudios humanísticos lograr unirse a ella, resultó que la CUESTIÓN METODOLÓGICA Y FILOSÓFICA de la ciencia en el siglo XIX fue concerniente a la relación entre las 2 ramas de investigación empírica. Principios de la tradición Aristotélica: se niegan al monismo, porque los objetos no son los mismos, las condiciones específicas de los hechos sociales exigen un método particular, no podemos encontrar leyes atemporales que expliquen sin lugar a duda, todos los hechos sociales. El método es el IDEOGRÁFICO: tratar de algún modo de comprender hechos concretos, particulares; el énfasis, la voluntad, no está puesto en conocer verdades transhistóricas. La historia y su estudio señalan que la realidad no es externa a los sujetos, es construida. El supuesto ontológico que propone: la realidad está construida socialmente que la construcción social es también histórica, no es universal, no se puede expresar con leyes. Estudiar hechos particulares reconociendo la importancia de la historia y de la cultura a fin de comprender esos hechos; los conocimientos son parciales, nunca podemos llegar a conocer la verdad, pues es trascendental, existen múltiples construirlas socialmente y el esfuerzo debe ser por comprenderla. La tradición Galileana también reconoce la existencia del conocimiento parcial, pero todas estas partes al unificarlas son integradas en una única teoría explicativa. La antropología está enmarcada en la tradición Aristotélica. PARDO las verdades contingentes es parte de esta tradición.

POSICIONES AL RESPECTO: POSITIVIMO Filosofía de la ciencia (Auguste Comte –acuñó el término- y John Stuart Mill) 3 PRINCIPIOS POSITIVISTAS (remiten a la tradición Galileana): 1)

MONISMO METODOLÓGICO: unidad del método científico entre la diversidad de

objetos de investigación. 2)

CÁNON O IDEAL METODOLÓGICO (establecido por Cs Naturales Exactas): mide el

grado de desarrollo y perfección de las demás disciplinas. 3)

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA CAUSAL: subsumir casos individuales bajo leyes

generales hipotéticas de naturaleza, (incluida la naturaleza humana).

Página | 3

Asignatura: EPISTEMOLOGÍA El positivismo está vinculado con la TRADICIÓN GALILEANA, por su insistencia en la unidad metódica, tipificación ideal matemática de la ciencia y la relevancia de las leyes generales en las explicaciones (subsumir los hechos particulares en leyes generales). Este conocimiento desea conocer las leyes que organizan la naturaleza para que podamos intervenir en ellas y manipular la realidad. El conocimiento científico nos va a permitir que el mundo sea más justo. Refiere al PARADIGMA MODERNO. La CIENCIA busca explicar y predecir los fenómenos. FILOSOFÍA ANTIPOSITIVISTA - HERMENÉUTICA (fines siglo XIX) Tendencia diversificada y heterogénea, a veces se lo rotula de idealista. Representantes: Droysen, Dilthey, Simmel, Weber, Windelband, Rickert, etc. CRÍTICA AL POSITIVISMO: Rechazan el monismo metodológico; se rehúsan a usar el patrón establecido por las Cs. Naturales Exactas, como ideal regulador, único y supremo, de la comprensión racional de la realidad, además, acentúan las diferencias entre estas ciencias que aspiran a generalizaciones sobre fenómenos reproducibles y predecibles, con respecto a las sociales o humanas, que buscan comprender peculiaridades individuales y únicas de sus objetos. Metodología y filosofía positivas encontraron un desafío en la corriente principal de la filosofía analítica (corriente hermenéutica o dialéctico-hermenéutica). La comprensión debería distinguirse de la empatía. HERMENÉUTICA 2 CARACTERÍSTICAS: 1)

Lenguaje: significado, intencionalidad, interpretación y comprensión. Interesan los

problemas de la filosofía de Wittgenstein. 2)

Preocupación por la metodología y la filosofía de la ciencia: defiende el carácter sui

generis de los métodos interpretativos y comprensivos de las Geisteswissenschaften. WINDELBAND “Nomotético”: Cs. que persiguen leyes. “Ideográfico”: estudio descriptivo de lo individual. DROYSEN Dicotomía metodológica – explicación y comprensión. Según el, el objetivo de las ciencias naturales es explicar, mientras que de la historia es comprender fenómenos que ocurren en determinado ámbito. DILTHEY

Página | 4

Asignatura: EPISTEMOLOGÍA GEISTESWISSENSCHAFTEN – “ciencia moral” WEBER Comprensión: método característico de las humanidades; es una forma de empatía que permite al pensador recrear en su mente la atmósfera espiritual, sentimientos, pensamientos y motivos de sus objetos de estudio. WEBER: dice que el método de las Cs. sociales es la empatía que supone dos elementos, resonancia psicológica y dimensión semántica. La tradición Aristotélica enfatiza en la idea de la cultura, los conocimientos del MÉTODO IDIOGRÁFICO son válidos para esa cultura particular, enmarcados en una cultura específica. DIFERENCIAS ENTRE EXPLICACIÓN Y COMPRESIÓN: esta última está vinculada a la intencionalidad, factores psicológicos, mientras que la otra no. Se comprenden objetivos y propósitos del agente, el significado de un signo o símbolo, sentido de una institución social o rito religioso. Posee una dimensión intencional o semántica. Cs. Sociales y conductistas nacieron bajo la presión cruzada de las tendencias positivistas y antipositivista, en un campo de batalla. HEGEL Y MARX Tendencia positivista científica-natural. Difícil determinar su posición respecto a filosofía positivista o antipositivista del siglo XIX. Después de la Revolución Rusa la filosofía marxista se vio inmersa en luchas por cuestiones ortodoxas y asumió gradualmente apariencia monolítica y rígida. Se puede discernir de ella en dos tendencias importantes: una de ellas consiste en una filosofía de la ciencia forjada en el espíritu del materialismo dialéctico (cobreó ímpetu de cibernética y teoría de sistemas, también de instrumental matemático). La causalización teleología tenía fuerte resonancia en Marx. Esta corriente marxista es afín a la rama de la filosofía de la ciencia, heredera del positivismo lógico y del movimiento por la unificación de la ciencia. Otra tendencia en el seno del marxismo contemporáneo es la antropología filosófica o humanismo socialista. Esta se vincula con el existencialismo. A veces, su filosofía de la ciencia resulta en una defensa de las ciencias del hombre contra las pretensiones monistas de un pensamiento moldeado por el impacto de la ciencia natural y la tecnología. Sería ilusorio pensar que la verdad reside inequívocamente en una de esas dos posiciones opuestas; ambas posturas son parcialmente verdaderas. El proceso ilustra lo que Hegel definió como “superseded” (en vías de ser rechazada) y “retained”.

Página | 5

Asignatura: EPISTEMOLOGÍA IDEA DE LEY –y desarrollo-: próxima a patrones de conexión conceptual o lógica (similares a ideas metodológicas antipositivistas). Validez universal y necesarias. HEGEL: se auto consideró seguidor de Aristóteles. Su talante intelectual presenta afinidad con el de las Geisteswissenschaften. Aunque, Hegel apenas comprendió la ciencia natural. A pesar de su acento humanista y antinaturalista, fue un renovador de la tradición aristotélica en la filosofía del MÉTODO. Para ambos (Hegel y Aristóteles) la LEY es una conexión intrínseca que debe ser aprehendida por la comprensión reflexiva y no por la generalización inductiva que efectúa la observación y experimentación. Para ambos, la EXPLICACIÓN se basa en procurar que los fenómenos sean inteligibles –comprendidos y entendidostelológicamente. NEOPOSITIVISMO O POSITIVISMO LÓGICO (EMPIRÍSMO LÓGICO) Período de entre guerras. Resurgimiento del positivismo y la lógica. Alianza lógica-positivismo es un accidente histórico, NO una necesidad filosófica. Positivismo lógico de 1920-30 fue el principal afluente del que se nutrió la FILOSOFÍA ANALÍTICA. BIFURCACIÓN FILOSOFÍA ANALÍTICA – 2 SUBCORRIENTES 1)

Filosofía lingüística o del lenguaje ordinario: hostil al positivismo debido a su

desinterés en la filosofía de la ciencia. 2)

Heredera del atomismo lógico de Russell, del primer Wittgenstein y del neopositivismo

del Círculo de Viena. Interés centrado en la filosofía de la ciencia. Disposición positivista; confianza –positivista- implícita en el progreso a través del desarrollo de la ciencia y del cultivo de una actitud racionalista de ingeniería social hacia los asuntos humanos. Filósofos analíticos preocupados, casi exclusivamente, con cuestiones relativas a fundamentos matemáticos y metodología de las ciencias naturales exactas. Aunque, gradualmente, están comenzando a orientarse a las ciencias humanas y conductistas. Inmersa en el campo de batalla de la metodología positivista y antipositivista. CRÍTICA (a filósofos analíticos que se ocupan de la metodología de la historia) Centrados en la función de las leyes generales en la historia; porque en realidad los historiadores rara vez hacen proposiciones con referencia a leyes generales. Según HEMPEL, la razón de ésta carencia de leyes generales reside en la excesiva complejidad de tales leyes y en la insuficiente precisión con que las conocemos. Las explicaciones de los historiadores son BOSQUEJOS DE EXPLICACIÓN. Por su parte, POPPER dice que tales

Página | 6

Asignatura: EPISTEMOLOGÍA leyes son demasiado triviales para merecer una mención explicativa. Estamos familiarizados con ellas y las damos implícitamente por supuestas. DRAY dice que es porque las leyes son tan complejas y oscuras que debemos concentrarnos en su mero bosquejo; la razón consiste simplemente, en que las explicaciones históricas no se fundan en absoluto en leyes generales. Él critica, por vía “negativa”, el modelo de cobertura legal como instrumento de aplicación histórica y, por vía positiva, al insistir en su carácter sui géneris. Aspecto crítico, es el más sólido en su obra. Para él, explicar una acción fue el proceder adecuado o racional en la ocasión considerada, esto es la EXPLICACIÓN RACIONAL. (su modelo de explicación) TEORÍA HEMPELIANA DE LA EXPLICACIÓN (tradición filosofía analítica) Modelo (o teoría) de cobertura legal –nombre propuesto por Dray-. Otra denominación es explicación por subsunción. Hempel diferenció 2 SUBMODELOS: 1)

Modelo nomológico-deductivo: deducción de una ley. Se presentan una o varias

LEYES o proposiciones generales (a las cuales se subsume el explicandum y explicatum); el objeto de explicación –EXPLICANDUM- se sigue lógicamente de ellas. El acontecimiento o estado de las cosas es el EXPLICATUM, el contexto que funciona como límite para la aplicación de la ley. Se desea saber por qué se o deja de darse un determinado estado de cosas; también si los acontecimientos o estados de las cosas –que son la BASE de la explicación- tuvo que haber ocurrido antes, simultáneamente o después que el objeto de explicación. En función a esto el EXPLICANDUM sería un acontecimiento y el EXPLICATUM un acontecimiento o estado antecedente. Conocidos los antecedentes y las leyes, se puede percibir con certeza el acontecimiento. Von Wright: a este modelo le es primordial explicar por qué unas determinadas cosas han tenido lugar, y por qué había de esperarlas. 2)

Modelo probabilístico-inductivo: objeto de estudio también es un acontecimiento

individual y del mismo modo hay una base que compone un conjunto de acontecimientos o estados. Sin embargo, aquí no hay una ley ni un modelo de explicación lógico causal, sino un HIPÓTESIS más o menos probable. La intención es conocer la probabilidad de la hipótesis en un contexto determinado. Explican la ocurrencia efectiva de un acontecimiento. Indica por qué el objeto de estudio TUVO que ocurrir, pues una vez que la base estuvo realizada el objeto fue NECESARIO; también existe la probabilidad de que el objeto no llegue a ocurrir. Cabe aclarar que no se explica por qué ha ocurrido sino por qué ha habido de esperar que lo haga.

Página | 7

Asignatura: EPISTEMOLOGÍA Von Wright: a este modelo le es primordial explicar por qué había de esperar (o no) lo ocurrido y solo en segundo término el porqué de lo ocurrido (su alta probabilidad). Explica expectativas y predicciones. Modelo hempeliano (nomológico-deductivo) de explicación no menciona las nociones causa efecto; la explicación causal cuadro con el modelo de cobertura legal. Test de la pretensión de validez universal es esta teoría de explicación consiste en plantear la cuestión de si el modelo de cobertura legal comprende a si mismo las explicaciones teleológicas. Campo teleológico – 2 secciones: dominio de las nociones función, carácter positivo (modo predominante Cs. bilógicas) y totalidades orgánicas (sistemas). Otro, objetivos e intenciones (Cs. social, conductista e histórica). ROSENBLUETH, WIENER Y BIGELOW –nuevo hito en la historia de la teoría de la explicaciónEsfuerzo por ampliar el ámbito de ampliación del pensamiento “causalista” (tradición Galileana) Pensamiento causalista del proceder positivo: RETROACCIÓN NEGATIVA: sistema en el que un factor-causa produce un efecto, que puede hallarse asociado a otro sistema tal que un fallo en el efecto del primer sistema provocaría una corrección. El factor-efecto del segundo sistema proporciona entonces a la operación del factor-causa del primer sistema una apariencia de teleología. Pero ambos sistemas actúan de acuerdo a LEYES CAUSALES DE COBERTURA que vinculan las cusas con sus efectos. TESIS (autores): carácter positivo es susceptible de explicación mediante alguna concatenación

de

sistemas

causales

de

este

género.

HOMEOSTÁTICO

O

AUTOARREGLADO: sistema con mecanismo de RETROACCIÓN ASOCIADO (propios de organismos vivos). CIBERNÉTICA: estudio general de sistemas de control y mecanismos de dirección. Contribución metodológica: desarrollo de la tradición Galileana, de la perspectiva causalista o mecanicista, reforzando dogmas de la filosofía positivista de la ciencia, como la concepción unitaria del método y la teoría de explicación por subsunción. Generó gran impacto en la economía, psicología social y en la teoría jurídica. Las explicaciones cibernéticas acordes al modelo de cobertura legal cubren aspectos teleológicos desprovistos de intencionalidad; cosas a las que se les atribuye intencionalidad: ACCIONES: para juzgar la validez universal de la teoría de explicación por subsunción es crucial si puede explicar las acciones. Estas responden a motivos cuya fuerza se debe a que los agentes están dispuestos a seguir pautas

Página | 8

Asignatura: EPISTEMOLOGÍA de conducta que son las que proporcionan las leyes que conectan motivos y acción. Tienen causas, posición determinista, problema del libre albedrío. LEY NATURAL – UNIFORMIDADES LEGALIFORMES (filosofía positivista) El paradigma de una ley puede ser una ampliación universal (todo A es B) o una correlación probabilística. Fenómeno vinculados por una ley serán lógicamente independientes. El valor de la verdad de los enunciados legales no es lógicamente necesario, sino contingente a la experiencia. Dado que toda pretensión de verdad trasciende la experiencia, las leyes nunca son en principio completamente verificables. Para satisfacer nuestra demanda de explicación es necesario que la base de la explicación tenga en algún sentido una relación más fuerte con el objeto de explicación que la representada simplemente por la existencia de una ley que establece la concomitancia universal de dos características. Para lograr esto hay que buscar una causa y suministrar una fuerza explicativa a la respuesta anterior. CONVENCIONALISMO: una ley científica puede ser inmune a la refutación empírica por su estado de verdad analítica lógica. La conformidad con la ley es una pauta de identificación con arreglo a la cual se la clasifican los casos individuales. Se opone al positivismo, pero tienen puntos comunes. TESIS COMPARTIDA: niegan la existencia de algo intermedio, llamado necesidad natural, distinto de las generalizaciones empíricas y de la necesidad lógica. Niegan que las leyes causales adquieran fuerza explicativa porque establecen conexiones necesarias con acontecimientos naturales. PROBLEMA DE LOS CONFLICTOS CONTRAFÍSICOS –CHISHOLM Y GOODMANImportancia relativa a la índole de las leyes: a veces nuestras convicciones se fundan en una confianza de conexión nómica o legaliforme entre las proposiciones. El problema es cómo discernir entre conexión nómica no lógica y la concomitancia universal accidental. La necesidad y la no universalidad es lo que constituye la marca de una conexión nómica o de legaliformidad. Si esta apreciación es correcta arruina la concepción positivista de la ley, aunque no necesariamente la validez de la teoría de explicación por subsunción. WINCH – FILOSOFÍA ANALÍTICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES Se centra en los criterios de la conducta –acción- social. El conflicto social debe comprender el significado de los datos de comportamiento si quiere trazarlos como hechos sociales. Arriba a esto por la descripción (interpretación) de los datos. Explicación y descripción de la conducta social debe servirse de la misma trama conceptual que la empleada por los propios

Página | 9

Asignatura: EPISTEMOLOGÍA agentes sociales. El conflicto social no puede permanecer al margen del objeto de estudio, debe haber empatía. Investiga el A PRIORI DEL MÉTODO DE LA CIENCIA SOCIAL.

Página | 10...


Similar Free PDFs