\'\'Tinción-de-Wright - Resumen PDF

Title \'\'Tinción-de-Wright - Resumen
Author Anonymous User
Course Lengua Extranjera
Institution Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pages 2
File Size 49.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 133

Summary

Resumen...


Description

Tinción de Wright La tinción de Wrigth es una técnica de coloración creada por el patólogo estadounidense James Homer Wright en 1902, a partir de la tinción de Romanowsky. Como la tinción de Romanowsky era inestable, Wrigth incorporó el metanol como disolvente y fijador. Esta coloración es policromática, lo que quiere decir que genera varios colores dependiendo de la estructura que absorbe el colorante. Esta técnica de coloración ha sido muy utilizada para realizar recuentos diferenciales de glóbulos blancos y estudiar la morfología de los glóbulos rojos, plaquetas y leucocitos en sangre periférica y médula ósea. La tinción de Wright se hace con la finalidad de teñir las células sanguíneas con colorantes policromatófilos y poder detectar alteraciones morfológicas. Consiste en un compuesto de azul de metileno (que tiñe de color azul las partes acidas de las células) y eosina Y (que tiñe las partes alcalinas) disueltos en metanol (que permite la fijación de las células) adicionando a la preparación buffer de fosfatos (que rehidrata a las células después de la exposición con metanol) La mezcla de colorantes usados en la tinción de Wright provoca el efecto conocido como Romanowsky, es decir, proporciona una coloración púrpura a los núcleos de los leucocitos y a los gránulos neutrofílicos, mientras que los glóbulos rojos se tiñen de color rosado. Los componentes responsables de dar la gama de colores típica de la tinción de Wright son el azul B y la eosina Y. El efecto observado dependerá del enlace

de los colorantes a las estructuras químicas y a las interacciones del azul B y la eosina Y. Las estructuras ácidas tales como los ácidos nucleicos, las proteínas nucleares y el citoplasma inmaduro reactivo de algunos tipos de células, fijan el azul B (colorante básico). Mientras que las estructuras básicas tales como la hemoglobina, los gránulos de los segmentados eosinófilos, entre otras estructuras celulares, fijan la eosina Y (colorante ácido)...


Similar Free PDFs