Resumen Legislación - Ejercicios para el parcial PDF

Title Resumen Legislación - Ejercicios para el parcial
Course Legislación para Comunicadores
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 9
File Size 227.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 527
Total Views 969

Summary

MINISTROS: Salvador del Solar- Presidente del consejo de ministros Nestor popolizio- Ministro de relaciones exteriores Carlos Oliva- Ministro de economía y finanzas Carlos Moran- Ministro del interior Gloria Montenegro - Ministra de la mujer y poblaciones vulnerables Para tener acceso a “Derecho de ...


Description

MINISTROS: 1. Salvador del Solar- Presidente del consejo de ministros 2. Nestor popolizio- Ministro de relaciones exteriores 3. Carlos Oliva- Ministro de economía y finanzas 4. Carlos Moran- Ministro del interior 5. Gloria Montenegro - Ministra de la mujer y poblaciones vulnerables -

Para tener acceso a “Derecho de información” el plazo no debe ser mayor a 7 días útiles. Pena privativa de libertad por “Ofensa a Símbolos Patrios” es no mayor de 4 años y multa.

PREGUNTA 1: A) Si, ha violado alguna de las normas que forman parte de la constelacion normativa. Las normas morales son normas de vida y reglas de comportamiento. En el caso planteado la chica esta pisando la parte del hombre. ademas practicamente el pata esta desnudo y la otra vestida. Las normas morales son distintas para cada individuo y sociedad y dependiendo de sus creencias y de la sociedad en la que viven. para mi puede estar mal pero al no cumplir las normas morales no existe un castigo por la ley. Tambien, esta campaña publicitaria no deberia tener nada que ver con el hombre ya que se busca difundir la ropa de la mujer. PREGUNTA 2: Indique que accion constitucional puede interponer en los siguientes casos: No le permiten ingresar a un restaurante porque es transexual. A) Accion de amparo porque se le esta vulnerando el derecho de ingresar a un lugar publico reconocido por la constitucion. La contraloria General de la republica, sin consulta alguno, se niega a proporcionarle informacion sobre un servidor publico que al parecer ha participado en un proceso de licitacion publica durante el ejercicio de su cargo B) accion de habeas data porque se vulnera el derecho de informacion , es informacion publica. Lo detienen por pasarse una luz roja y lo envian directamente al calobozo del palacio de Justica C) accion de habeas corpus porque se vulnera el derecho de la libertad. PREGUNTA 3: EN EL PARTIDO PERU COLOMBIA: se vilarizaron por distinto medios de comunicacion social . Alguien pone su cara en el baner de su negocio. A) considera usted que se ha consentido algun tipo de falta? si o no ¿por que? sustente su respuesta Si considero que se ha cometido algun tipo de falta porque Paolo no sabe de su existencia de esta academia, no puede utilizr su imagen sin su autorizacion. cada persona tiene derecho a no ser objetivo de una publicidad ilegal B) ¿existe algun caso en el que si sea posible utilizar la imagen o voz de una persona sin su autorizacion? es caso de ser afirmativa su respuesta, indique a que supuesto se refiere y susteten su respuesta Si existe algun caso en el que si sea posible; utilizar la imagen o voz de una persona sin su autorizacion y es en el caso cuando la voz e imagen se justifique por la notoriedad de la persona por el cargo que desemplee, por hechos de importancia o interes publico o por motivos didacticos , cientificos o cultura o interes publico, siempre que se relacione con hechos o ceremonias de interes general que se celebren en publico. C) ¿como se debe obtener una autorizacion para la utilizacion de una imagen? para la utilizacion de una imagen se debe obtener una autorizacion , es decir un documento por el cual la persona firme y autorice el uso del mismo. PREGUNTA 4: Investigadora, clinica, no te dan info, dura meses. ¿que derecho constitucional se esta vulnerando de que forma?

A) el derecho constitucional que se esta vulnerando es el de derecho al acceso de informacion. no esta teniendo libertad de informacion porque no le dan una respuesta a ello, pasaron varios meses y no tuvo acceso a la informacion. Ademas del tiempo de espera tenia que pagar. ¿el periodista debe aceptar el tiempo de esperae y costo planteado por el funcionario (4meses) y debe acpetar el silencio de la clinica? B) el periodista no debe de aceptar el tiempo de espera y costo planteado ni tampoco el silencio de la clinica porque el derecho a la informacion no tiene censura ni restricciones. El plazo no debe ser mayor a 7 dias utiles. ¿la constitucion politica del peru le brinda alguna alternativa de solucion al periodista para obtener lo que busca como funcionaria? C) La constitucion del peru si le brinda alguna alternativa de solucion al periodista para obtener lo que busca y es mediante la accion habeas data donde pide interponer el derecho al acceso de informacion publica PREGUNTA 5: Tomas foto de ppk sin que se de cuenta y difundes su foto mandando la foto a un estidio de tv. ¿que derechos se han visto vulnerados y por que? A) Los derechos que se han violado son el derecho a la intimidad y el derecho a la imagen, ya que esta foto expone la intimidad del expresidente y ademas se divulga un mensaje falso junto con la imagen y tambien se atenta contra la reputacion y honra de este mismo. el no supo de la existencia de esta foto, no hubo ninguna aprobacion. ¿usted es abogado de los canales de tv?¿que argumentos de defensa utilizaria para justificar la difusion de la foto antes detallada? B) los argumentos de defensa que utilizaria para justificar la difusion de la foto antes detallada seria que tengo derecho a la difusion ya que para que me crean de como esta el cuerpo del expresidente la unica forma de que sepan que es verdad seria difundiendo la foto.

1.-Estado: 1.1.-Concepto: El Estado es la nación jurídica y políticamente organizada sobre un determinado territorio, el cual generalmente es propio. El Perú nace como Estado independiente en 1821 y aprueba su primera Constitución Política en 1823. 1.2.- Principios del estado peruano: La Constitución Política de 1993 establece los siguientes principios (4): a.Democrático: Ya que el poder emana del pueblo. b.Unidad: Ya que es único e indivisible. c.Independencia y Soberanía: Por ser autónomo, no depende de otros países. Tiene dominio y ejerce autoridad suprema sobre su jurisdicción. d.Social: Orientado por los valores de solidaridad y fraternidad. 1.3.- Elementos del estado peruano

a. LA NACION: Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio geográfico determinado. Este grupo posee ciertos vínculos que los mantienen unidos como por ejemplo: costumbres, su unidad idiomática, su fe religiosa, su pasado, sus anhelos e ideales comunes. b. EL TERRITORIO: Es el espacio geográfico donde reside este grupo de personas. Nuestra C.P.P señala que el territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que lo cubre. El territorio de la República se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada. c.SOBERANIA: Es la potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y las decisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la soberanía es entendida en el plano jurídico, político y económico. 2.- Gobierno Central 2.1.- Concepto Conjunto de entidades constituidas por los Ministerios, Oficinas y otros organismos bajo el ámbito del Poder Ejecutivo, así como el Poder Legislativo y Judicial. También están incluidos el Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Consejo Nacional de la Magistratura, Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República y Tribunal Constitucional. 2.2.- Poder Ejecutivo a. Presidente de la República: ¨ Jefe del Estado y personifica a la nación. ¨ Peruano, mayor de 35 años y derecho a sufragio. ¨ Se elige por votación. Mas de la mitad de los votos válidos. Si no hay mayoría, segunda vuelta entre los dos candidatos con más votos. También se elige a dos vice presidentes. El mandato presidencial es de cinco años, no hay reelección inmediata. Transcurrido otro ostular, sujeto a las mismas condiciones.” b. Ministros: Dirección y Gestión de los servicios públicos está confiada al Consejo de Ministros. -INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil -INPE: Instituto Nacional Penitenciario -SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria -SUNARP: Superintendencia Nacional de Registros Públicos -ONPE: Oficina Nacional de Procesos Electorales -RENIEC: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -BCR: Banco Central de Reserva

-SBS: Superintendencia de Banca y Seguros -JNE: Jurado Nacional de Elecciones -INDECOPI: Inst. Nac. de Defensa de la Competencia y de la Protección de PI -OSIPTEL: Org. Supervisor de las Inversiones privadas en telecomunic.

-OSITRAN: Org. Supervisor de las Inversiones en infraest. De transp. público -OSINERGMIN: Org. Supervisor de la inversión en Energía y Minería -SUNASS: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento 2.3.-Poder legislativo a.El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de Cámara Única. b.El número de congresistas es de ciento treinta (antes eran 120). c.Periodo de Cinco años . Los candidatos a la presidencia no pueden integrar las listas de candidatos a congresistas (antes si Fujimori fue elegido presidente y congresista). d.Los candidatos a vicepresidentes pueden ser simultáneamente candidatos a una representación a Congreso. e.Función de Congresista es a tiempo completo. f.Inmunidad Parlamentaria. No pueden ser procesados ni presos, sin previa autorización del Congreso, salvo delito flagrante. g.El mandato legislativo es irrenunciable. h.Función Legislativa: Derecho  de iniciativa legislativa,Promulgación  de leyes 2.4.-Poder Judicial La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce a través del Poder Judicial. Principios de la Administración de Justicia: 1.Unidad y exclusividad: No existe jurisdicción independiente, salvo la militar y arbitral 2.Independencia: Independencia en el ejercicio 3.Debido Proceso y tutela jurisdiccional: Observancia del debido proceso 4.La publicidad en los procesos 5.Motivación escrita 6.Pluralidad de instancias 7.Indemnización por errores judiciales y detenciones arbitrarias

8.Integración jurídica: No dejar de administrar justicia por vacio o deficiencia en la ley 9.Non bis in idem: No revivir procesos concluidos (cosa juzgada) 10.Derecho de Defensa: No ser privado de la defensa 11.No ser penado sin proceso 12.Indubio pro reo: ley mas favorable al procesado en caso de duda o conflicto (ley penal) 13.No condenado en ausencia 14.Ser informado inmediatamente sobre motivo de la detención 15.Gratuidad para personas de escasos recursos 16.Derecho a Establecimientos penales adecuados 17.Resocialización del Reo: régimen penitenciario tiene por objeto reeducación, rehabilitación y reincorporación. PENA DE MUERTE: La pena de muerte sólo puede aplicarse por el delito de traición a la patria en caso de guerra, y el de terrorismo, conforme a las leyes y a los tratados de los que el Perú es parte obligada. 2.5.- Organos Jurisdiccionales: ¨Juzgados ¨Corte Superior ¨

Corte Suprema

Fuentes del derecho:

1.- La ley: Norma escrita de precepto general que emana de los órganos políticos del Estado Características (5): 1.Obligatoriedad – se cumple 2.Generalidad – para todos 3.Permanencia en el tiempo - solo deja de tener vigencia con su derogación 4.Voluntad - Plantea la voluntad del Estado 5.Presunción de conocimiento - Conocida por todos una vez publicada oficialmente

2.- La costumbre juridica Es el conjunto de normas jurídicas derivadas de la repetición más o menos constante de actos de conducta uniforme, que han adquirido fuerza obligatoria por la convicción social de la necesidad de respeto y acatamiento. Caracteristicas: 1.Racionalidad: comportamiento jurídicos coherentes con la razón. No contraria a la moral. 2.Reconocimiento Estatal: regla que emana de la comunidad y es respaldada por el Estado 3.Espontaneidad: nace de la repetición de conductas. Aceptación paulatina de una manera de comportarse. 4.Formación Lenta: no se instituye en un momento único y preciso. Es un proceso de inducción normativa a partir de conductas ejercitadas a lo largo del tiempo. 5.Autor no conocido: es un grupo social quien la convierte en pauta de cumplimiento obligatorio. 6.Imprecisión: carece de contornos normativos exactos, claros y precisos . 3.- La jurisprudencia Conjunto de fallos emanados de los órganos jurisdiccionales, que sirven para regir la solución de un número de casos semejantes a presentarse posteriormente a su expedición. Características (4): 1.Creadora de derecho: si no hay ley específica establece un específico sentido jurídico. 2.Tarea pragmática: es una labor práctica 3.Decisión final del órgano jurisdiccional competente: surge cuando el fallo ha adquirido la condición de cosa juzgada. 4.Expresión de concordancia judicial: Resolver casos en el mismo sentido siempre que se den los mismos requisitos entre el caso resuelto y el próximo a resolverse. 4.- La doctrina: Comprende el conjunto de escritos de los juristas. Trabajos con finalidad teórica que ayudan a una mayor comprensión y aplicación del derecho. Características (3): 1.Científico: enriquece el mundo del derecho mediante su descripción, explicación y sistematización 2.Práctico: contribuye a una mejor aplicación del derecho. 3.Crítico: Colabora en el perfeccionamiento del orden judicial. Garantias Constitucional

Acción de Habeas Corpus: procede cuando se vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos. Acción de Amparo: procede cuando se vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución (No procede contra art.2 incisos 5 y 6). Acción de Inconstitucionalidad: procede contravengan la constitución en la forma y en el fondo.

contra

las

normas

que

Acción Popular: Tiene como finalidad impedir las transgresiones, desviaciones y excesos del poder, con arreglo al principio de limitación de poderes. Acción de Habeas Data: Procede cuando se vulnera o amenaza el derecho de información, y la restricción a la libertad de información por medios informáticos. Acción de Cumplimiento: procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo. Honor y buena reputacion: 1. Honor: autovaloracion o sentimiento de aprecio de si mismo. 2. Reputacion: valoracion de terceros que hacen sobre el nombre y la fama de una persona. Delitos contra el honor: 1. Injuria: se humilla a otra persona en su honor con palabras, orales o escritas, gestos y movimientos corporales. La sancion es servicio comunitario o pago de multa. injuria -- orgullo propio -- privada 2. Calumnia: Es la falsa atribución de un delito a otra persona. La sanción es el pago de una multa. 3. Difamacion: Es la acción de atribuir o difundir ante varias personas un hecho, calidad o conducta que dañe el honor o reputación de otra persona. La sanción es máximo 2 años de cárcel y el pago de una multa. 4. Agravantes: Cuando la difamación es “calumniosa”, es decir que se atribuye falsamente un delito a otra persona. La sanción es entre 1 a 2 años de cárcel y el pago de una multa. - Cuando la difamación se comete usando medios de comunicación o una fuente disponible públicamente (esto es, a través de un libro, la prensa, redes sociales u otro medio de comunicación social). La sanción es entre 1 a 3 años de cárcel y el pago de una multa. SI ES ACCIÓN PRIVADA NO INTERVIENE EL MINISTERIO PÚBLICO. Ante el juez, se encarga el fiscal interpones una querella. EN QUÉ CASOS NO SE COMETE INJURIA O DIFAMACIÓN?

-

Ofensas proferidas con ánimo de defensa por los litigantes, apoderados o abogados en sus intervenciones orales o escritas ante el Juez. Críticas literarias, artísticas o científicas. Apreciaciones o informaciones que contengan conceptos desfavorables cuando sean realizadas por un funcionario público en cumplimiento de sus obligaciones. Tiene que haber pruebas de la verdad de las imputacione...


Similar Free PDFs