Resumen Niños Tontos PDF

Title Resumen Niños Tontos
Course Llengua Castellana i Literatura II
Institution Batxillerat
Pages 15
File Size 153.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 137

Summary

Resumen y explicación de las metáforas capítulo por capítulo...


Description

LOS NIÑOS TONTOS Características del libro ●

La muerte es algo bueno para Ana María Matute, igual que los elementos de la naturaleza, es una liberación.



Los diminutivos que se usan en los cuentos son afectivos



La muerte simboliza libertad y la pérdida de la inocencia



Ausencia de nombres propios



Mayoría de padres/madres hacen mal la función de padre/madre.



Compuesto por 21 microrrelatos → Texto narrativo muy breve que cuenta una historia aunque su acción carezca de desarrollo (o sea mínimo)

Características de la estructura de los cuentos ●

In media res → Los cuentos empiezan en medio de la vida de los niños



Mínima caracterización de los personajes



Ausencia de complejidad estructural



Elipsis temporal → No sabes cuanto tiempo pasa



Desenlace sorpresivo



Implicación del título en el desciframiento del relato



Lenguaje connotativo → muy figurado o simbólico



Requieren la complicidad del lector → autora deja vacíos para que los rellene el lector



Uso de figuras retóricas



Interpretación del lector



A veces hay metamorfosis finales

Símbolos ●

Agua → Vida, fecundidad y a veces de la muerte



Luna → Deseo inalcanzable e incluso símbolo del desenlace trágico



Naturaleza → Siempre es algo bueno, acogedora, lugar incontaminado y de refugio y protección



Animales buenos → Perros(compañero fiel), caballos, osos…



Animales malos → Pájaros como los cuervos, hormigas..



Dualismos como: calor/frío, blanco/negro, día/noche, etc

Figuras retóricas ●

Sinestesia → Mezcla de dos sentidos. Ejemplo →Fragancia (olor) dulce (sabor)



Metáfora → Identificación entre algo real y algo imaginario



Personificación → atribuir características de una persona a un objeto inanimado



Comparación o símil →Se comparan dos cosas. Tiene que aparecer la partícula como o alguna similar



Antítesis → contraposición de dos ideas opuestas



Metonimia → Sustitución de una palabra por otra que está ligada a ella Ejemplo → Utilizar la parte en lugar del todo → bocas tontas (las bocas no son tontas, lo son los niños).

Títulos La niña fea El negrito de los ojos azules El hijo de la lavandera El escaparate de la pastelería El tiovivo

El niño que era amigo del demonio El año que no llegó

Polvo de Carbón

El árbol

El niño que encontró un violín en el granero La niña que no estaba en ninguna parte El corderito Pascual

El otro niño

El niño del cazador

El niño que no sabía jugar La sed y el niño

El jorobado

El niño de los hornos

El incendio

El niño al que se le murió el amigo Mar

LA NIÑA FEA Éste primer cuento nos habla y presenta un caso de acoso escolar, los compañeros de ésta la rechazan por tener la cara de otro color de piel. A la hora del recreo está sola, sin compañeros con los que jugar, con la única compañía de las flores y la tierra. Ésta última hace referencia a su color de piel, y la llama como una madre para que se vaya con ella. Al final la niña muere, suceso que hace que ahora sí puedan descubrir su belleza. Ahora está en el paraíso del subsuelo, el cual le acompañó toda su corta vida. En cambio, se siente acompañada por los elementos de la naturaleza: las flores, los insectos, la tierra y el sol. La tierra la llama y los atributos del final nos hacen pensar en que ha muerto. El color actúa como elemento compensador. Temas: crueldad y discriminación. Color negro como motivo de desprecio. ●

Niña → De color → Ojos azul oscuro → Endrinas (fruto de un color lila/azul)



Compañeras → Acoso. La niña se apartaba con la naturaleza porque no era diferente



Cintas moradas en las muñecas → la ataban y le quedaban marcas



Solo dicen que la niña es bonita cuando muere



Lleno de metáforas



Corona de flores de espino: rey de los marginados



Muere asfixiada



Metamorfosis final: Se convierte en semillas de girasol

EL NIÑO QUE ERA AMIGO DEL DEMONIO El niño protagonista se compadece del demonio, la figura más temida y despreciada por la tradición cristiana, y decide hacerse su amigo. La madre lo humilla, lo llama “niño tonto”. No entiende la lógica de la infancia y no intenta comprender en ningún momento. El niño sabe que su amistad y cariño hacia él se verá recompensada con el cielo. Tema: la compasión. ●

Ana María Matute → No creyente



Libro de doctrina → Biblia



Habla de la marginación de los judíos (se ponía de parte de las minorías)



Se burla de la división y la discriminación



Se burla de quien separa el bien y el mal → El niño es bueno pero se hace amigo del demonio (es malo)



El niño decide hacerse amigo del demonio porque él tienta a los malos pero él es bueno.



Empatiza con él (comparación demonio-judíos)

POLVO DE CARBÓN Trata de una niña mucho más oscura que la del cuento anterior, tiene la cara negra por el carbón. Parece como si no solo el tinte del carbón afectara su rostro sino también a su corazón y alma. Al verse reflejada la luna en el pozo, la niña inconscientemente busca abrazar a la luna, provocando así su muerte ahogada en el pozo. Así hace referencia a la frase el agua subía y la luna bajaba. La imaginación de la niña entra en conflicto con la realidad, hasta causar su muerte. Intenta perseguir su fantasía (una niña carbonera que intenta lavarse con la luna y acaba ahogándose. La niña de la carbonería, como el ambiente en el que vive, está impregnada de carbón por fuera, pero también por dentro. Esa ‘boca tonta’ por la que entra el polvo de carbón implica que sus pulmones están llenos de él, es decir, está intoxicada, enferma, por vivir en esas condiciones. Finalmente, la niña no resiste y la muerte materializada en la luz de la luna, símbolo de lo femenino y lo maternal, va a buscarla. Una vez más, se emplea la imagen del espejo como vía de acceso a otro estado, representado por el reflejo de la luna blanca en la pila de agua, lugar donde normalmente se reflejan las caras negras de los carboneros. El anhelo imposible de la niña se refleja en los paralelismos: Si yo pudiera... Si yo pudiera.., ●

Niña pobre → Trabaja en una carbonería → Siempre está sucia



Luna simboliza limpieza → La niña quiere tocarla para limpiar-se



Pájaros → Libres (simbolizan libertad)



Niña ve la luna reflejada en la pica → quiere tocarla, se cae y se ahoga



Metonimia → Polvo se mete en todo el cuerpo, no solo en la boca



Sinestesia → Fragancia (sabor) dulce (sabor)



Metáfora → capillita ahumada (bocas de los niños)



Color blanco → pureza, limpieza, vida feliz



EL NEGRITO DE LOS OJOS AZULES Como podemos observar éste tercer cuento vuelve a nombrar el color negro y su desprecio. Al niño lo dejan en un cesto y lo abandonan, viendo pasar las horas y los días. Un gato le empezó a acariciar pero también lo odiaba y le arrancó los ojos. Así el niño no puede visualizar la belleza de la vida ya que no tiene ese sentido excepcional para visualizarla como en este caso es la vista. Aparece la sinestesia (fusión de dos sentidos) como: «bebiendo música»; «Azules, como chocar de jarros, el silbido del tren, el frío», para introducirnos en la añoranza del niño ciego, que se sentó en el suelo a esperar. Se encuentra con dos gitanas, pero son los animales los que se compadecen de él. Es el perro el que lo “esconde”, una vez muerto, para que nadie lo encuentre. Al llegar la primavera, se produce una metamorfosis parcial: los ojos azules se han convertido en dos flores silvestres de color azul. ●

Desatención familiar. Solo el gato le hace caso (solo al principio)



Le arrancan los ojos (representan la inocencia infantil)



No llora → Nace mudo



Azul → Sonidos agudos



Bosque → Lugar bueno y bonito. El niño no lo puede ver porque no tiene ojos



Estaciones del año marcadas (el cuento empieza en verano)



Onomatopeyas



Animales son buenos → Oso compasivo. Cuando muere el perro lo entierra



Metamorfosis final: Crecen miosotis (planta con flor azul) donde muere → Representan sus ojos azules

     



Sinestesia: olían a verde mojado



El cuento acaba en primavera



Moraleja: hombre es cruel y el animal compasivo

EL AÑO QUE NO LLEGÓ El niño entusiasmado por la llegada inminente de su primer cumpleaños, extiende los brazos para recibirla, sin embargo este año nunca llegó para el, y el cumpleaños del niño se marchó por un agujero con una luz distinta a todo, posiblemente símbolo de la muerte feliz. Pero el proceso del crecimiento encuentra dos obstáculos: los pesos que tiene sujetos a sus pies, que le impiden andar y los vencejos, cuyos gritos agujerean la corteza de la luz del cielo. Destaca la metáfora «saquitos de arena dorada» en la que la luz señala al niño como predestinado para la eternidad. ●

Desatención familiar



Uso de estilo directo para empatizar con el niño



Ambiente rural



Camina torpemente (metáfora → saquito de arena en los pies)



Cuando el niño mira hacia arriba (a los vencejos) cae al agujero



Metáforas → Año nuevo (estrena su primer año), verde (inmaduro) y tembloroso (torpe)

EL INCENDIO En este cuento el plano real y el de la imaginación se cruzan formando una sola unidad. El niño sabe manejar perfectamente sus lápices de colores y con las ganas de éste y acompañado con sus colores rojo, amarillo y naranja la casa que pinta deberá arder en consecuencia. Así se cita en la frase de una hermosa lluvia de ceniza lo abrasó, aún no pareciéndolo el niño está feliz, pues fallece en su propia pasión como es la pintura. Destaca el cromatismo del relato con asociaciones del color con los símbolos: rojo, naranja y amarillo son colores calientes que provocan el fuego. El azul neutraliza, la dualidad blanco y negro simbolizan lo positivo y lo negativo. El verde es el color de los postigos y ventanas. ●

Colores: fuego (rojo, azul, naranja y amarillo) y soledad (blanco).



Esquina representa la soledad y la marginación



Desatención familiar



Sábados se quedaba más solo (teóricamente días de reunión familiar)



Lápices simulas cerillas



Fuego = calor = compañía



Ventanas→ Verdes (esperanza) → Abierta/ negras → cerradas

EL HIJO DE LA LAVANDERA Temas: Crueldad y discriminación. Desde el principio se destaca la crueldad de los niños del administrador frente a un niño raquítico, que siempre ayudaba a su madre llevándole el balde lleno de ropa recién lavada. La voz narradora, que ahora adopta el lenguaje de los niños enemigos, usa aumentativos despectivos. El adjetivo “gorda” se sustantiviza para denominar a la madre y ridiculizarla. El único caso de compasión es cuando se utiliza la comparación «parecían dos estaquitas secas», reforzada por el diminutivo cariñoso, referido a las piernas. El odio almacenado por los chicos se descarga contra este niño indefenso al que apedrean (puede ser que hasta la muerte) «allí donde el beso», giro coloquial: en el lugar de la cabeza donde su madre lo besó cuando lo lavaba. ●

Madre → Gorda y mala. Cuando se meten con su hijo no hace nada



Niño → Clase baja, rapado para no coger piojos, cabeza con heridas (costurones, costras)



El niño muere porque los niños de clase alta le tiran piedras a la cabeza



Narrador externo→ Matute manipula al lector para que se simpaticen con los verdugos



Desatención familiar y abuso

EL ÁRBOL El niño, al volver todos los días de la escuela se quedaba a contemplar un árbol el cual estaba dentro de un palacio que se veía por la ventana. Este suceso se convierte en una obsesión que crece cada vez más, que le hace caer en fiebre, la cual le conduce hasta la muerte. Al final vemos al niño perdiéndose en las ramas de ese árbol sin escuchar las palabras de su madre resonar. ●

Árbol → simboliza la vida → la muerte le daría la vida



Niño enfermo-→ Delirios y dolor de cabeza. La madre le pone la mano en la frente.



Desde la habitación ve al árbol



Sufría acoso en el colegio



Elipsis temporal → No se sabe cuánto tiempo pasa



Sueña con el árbol → quiere acabar con su sufrimiento



Madre no es mala

EL NIÑO QUE ENCONTRÓ UN VIOLÍN EN EL GRANERO Este cuento nos explica la vida de Zum-Zum, una voz perdida. El niño se alejaba de todo y de todos, el único interés que presenta es a un violín que encontró en el granero, el cual tiene las cuerdas rotas. Zum-Zum consigue arreglarlo y se lo da a su hermano para que lo haga sonar. Al tocarlo, vemos como su sonido es desagradable y desafinado, y las niñas aprovechan el momento para hacer burla a Zum-Zum diciendo que esa es su voz. El niño inocente, prefiere morir y hacer que así su único interés, el violín, recupere su melódica voz. Solo el perro y el caballo saben la naturaleza de Zum-Zum: es la voz del violín. El cuervo es su enemigo y le desprecia, pues lo considera un inútil. El perro y el caballo conocen el final de Zum-Zum. ●

Metamorfosis final →muñeco inerte (sin vida)



Único niño que tiene nombre → Zum-Zum (onomatopeya → violín cuerdas rotas)



Cuervo →Animal antipático



Desatención familiar (la madre no sabe cuándo nació)



Perro y caballo →Animales buenos→ Sabían que su muerte era inevitable para su salvación



Campo semántico del sonido → ulular, tintineo….



Contradicción → Nadie le oyó hablar pero tenía una voz hermosa



Niño mudo→ Su voz era desagradable como la de un violín sin cuerdas



Muerte evidenciada

EL ESCAPARATE DE LA PASTELERÍA La incomprensión. No comprenden que las necesidades del niño van más allá de comer, pues prefiere morir a vivir sin amor y cariño familiar. Este cuento, cuyo protagonista es un niño pobre que sueña todas las noches con comer pasteles, hace una crítica clara a la falsa caridad. El niño tonto iba siempre acompañado de un perro hambriento, tan delgado, que es un «perro de perfil». Una noche, el niño, sonámbulo, llega hasta el escaparate, pero, naturalmente, está cerrado y tiene que volver a su choza. Al día siguiente, una mujer le lleva unos garbanzos que le habían sobrado, pero el niño los rechaza diciendo que no tiene hambre. La mujer, escandalizada y ofendida, cuenta a todo el mundo lo «desagradecido» que, según ella, es el niño. Solo el perro flaco se compadece del niño y le lleva un trozo de escarcha, que a modo de caramelo

chupará durante toda la mañana, sin hacerle olvidar las verdaderas golosinas. Crítica a la falsa caridad ●

Niño muy pobre → No tiene zapatos



Pasa hambre → solo quiere pasteles



El perro se va y vuelve con escarcha (= hielo)



Campo semántico → Dulce



La escarcha no se derrite porque el niño ya está frío (muerto)



Muerte sugerida

 EL OTRO NIÑO Este niño es completamente distinto a todos, un niño que no se metía en el río, ni buscaba nidos. No juega ni hace travesuras. Nadie le ha visto hasta que un día aparece en la escuela de a señorita Leocadia. Hay un signo de indicio que son los dos dedos de la mano derecha unidos, en actitud de bendecir, que hace comprender a la señorita Leocadia que es el niño del altar, que ha dejado la iglesia para ir a la escuela. Se trata del Niño Jesús. ●

Es el niño Jesús, al que le robaron la infancia



La señorita Leocadia →Piensa que ha actuado mal con los niños y piensa que Jesús la ha venido a ver

LA NIÑA QUE NO ESTABA EN NINGUNA PARTE Este cuento habla principalmente de un pequeño espacio, el cual es un armario que contiene algunos objetos infantiles, los cuales desprenden un olor a alcanfor y frio. También se hace referencia a flores aplastadas. Los zapatos rojos añaden un poco de color a la historia pero enseguida se ennegrece al ver a la muñeca con ese olor de naftalina, la cual nos hace ver que ya no sirve para jugar. Nos da entender que la niña no está en ninguna parte porque ha perdido u olvidado su niñez. Pérdida de la inocencia. Llega a la edad adulta. La tapa de la caja es un signo de indicio de que la muñeca está muerta, nos presenta simbólicamente la muerte de la infancia. La niña no está porque no ha conservado la niñez, se ha convertido en una mujer horrible, de cara amarilla y arrugada, que se mira la lengua como haciendo burla, mientras se ponía rulos en el pelo.



Mujer mayor que recuerda su infancia



Se mira las arrugas y se pone “rulos” en la cabeza



Muñeca→ Recuerdo, su infancia



Ya no es una niña tonta pero lo fué

EL TIOVIVO Este cuento nos habla de un niño pobre el cual no puede montarse en las atracciones por ese motivo. El niño intenta auto convencerse de que es una tontería ya que da vueltas y vueltas sin llegar a ninguna parte mientras busca algún dinero para poder montar. Un día, sin embargo, encuentra una hermosa chapa de cerveza, y como en la infancia todo lo que brilla es oro, acude presuroso a comprar todas las vueltas del tiovivo. Aunque el tiovivo estaba inmóvil y una lona lo protegía de la lluvia, él monta en un resplandeciente caballo de oro (color que simboliza la muerte feliz). La elipsis de la muerte se materializa en una vuelta inacabable. El grito del niño «Qué hermoso es no ir a ninguna parte» patentiza la perduración de una conciencia lúcida tras la muerte, al tiempo que el logro de todos los anhelos lúdicos. Nadie quiere subirse al tiovivo. ●

El niño pobre muere atrapado en el tiovivo



Se parece al de la pastelería → Los dos son pobres y mueren solos



Era un niño pobre que decía que el tiovivo era para niños pequeños pero era porque no tenía dinero para subirse

EL NIÑO QUE NO SABÍA JUGAR Este relato ya es bastante asustadizo por el titulo, el cual es impropia de un niño el no saber jugar. Aunque el niño no tiene juguetes aprende descubriendo el espacio en donde se encuentra e ir reconociendo su pequeño mundo.. El padre ajeno a cualquier pensamiento ...


Similar Free PDFs