Resumen Permission Marketing PDF

Title Resumen Permission Marketing
Author Cristina Naves
Course Comportamiento del consumidor
Institution Universidad San Francisco de Quito
Pages 2
File Size 102.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 155

Summary

lecture ...


Description

Permission Marketing

Es fácil comprobar que el e-mail marketing es una herramienta eficaz (consigue resultados), rápida (es fácilmente automatizable y controlable con sistemas de información) y económica (el coste de envío tiende a cero, y para volúmenes grandes comparado con otros canales de comunicación es comparativamente más bajo) para comunicarnos con nuestros clientes o potenciales clientes. Sobre todo permite un alto nivel de personalización, de marketing oneto-one. Marketing directo: sistema interactivo de marketing que utiliza uno o más medios de publicidad con el objeto de conseguir una respuesta medible y/o una transacción en cualquier lugar. Permission Marketing: comunicarnos con clientes o potenciales clientes que han dado su permiso para ser contactados, estableciendo una relación con nuestros clientes. La atención del consumidor es lo que buscamos captar con nuestras campañas, para poder hablarle de nuestro producto y que esto genere pedidos y una relación comercial a largo plazo. SPAM: enviar comunicaciones por email a receptores que no hayan dado su consentimiento. Hoy día en muchos casos se considera SPAM también a envío de una cantidad excesiva de comunicaciones, incluso cuándo hemos dado permiso a la empresa para comunicarse con nosotros, y no sólo a comunicaciones indeseadas. Como no causar SPAM: 1. Minimizar las quejas por SPAM:  Enviar sólo a los usuarios que han dado su permiso  Utilizar el tipo de suscripción de “doble opt-in”  Solicitar a los suscriptores que nos añadan a sus agendas como contacto seguro  Evitar el lenguaje comercialmente agresivo que pueda ser confundido con spam  No saturar a los contactos con envíos

  

Utilizar una frecuencia de envíos adecuada Cuidar mucho la elección del remitente y asunto del mensaje Hacer muy claro, evidente y sencillo el darse de baja de la lista.

2. Autenticar los emails con SPF (Sender Policy Framework) o sender ID  Esta autenticación supone introducir unas líneas de código en las DNS de nuestros servidores. Este código indica al servidor receptor del mensaje que quien lo está enviando tiene permiso para hacerlo dese esa IP y con ese dominio.  La autenticación de los emails no garantiza su entrega a la bandeja de entrada, pero sí que permite que el mensaje pase por un proceso de filtrado mucho menos severo. 3. Mantener la higiene de las listas    

Eliminar los emails “hard bounce”, es decir los que directamente no existen Eliminar las direcciones que hacen quejas de spam Eliminar las direcciones de cuentas inactivas (es decir direcciones que no han abierto nuestros emails en los últimos 6/9 meses) Realizar periódicamente un chequeo sobre nuestra reputación como sender. Para ello debemos comprobar que no aparecemos en ninguna lista negra de senders. Podemos consultarlo en www.spamhouse.org .

Email Vs Redes Sociales El email es una comunicación asíncrona. Recibimos el email y respondemos cuando podemos, no se espera una respuesta inmediata. En el caso de las redes sociales o de la mensajería instantánea se espera una comunicación síncrona, más parecida a la conversación real....


Similar Free PDFs