Resumen Primer Parcial Economia UBA CBC PDF

Title Resumen Primer Parcial Economia UBA CBC
Author Emiliano Lopez
Course Economia
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 17
File Size 274.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 143

Summary

Resumen el primer parcial de economia uba cbc, no se que mas decir pero me pide que escriba mas, asique les mando un saludo...


Description

Introducción Una economía es un sistema que coordina las actividades productivas de una sociedad. Es el estudio de las economías, tanto de las de los individuos como de la del conjunto de la sociedad. La economía de mercado es aquella en la que las decisiones de producción y consumos son tomadas por productores y consumidores. La mano invisible se refiere a la vía por la que cuando un individuo persigue su propio interés puede generar buenos resultados para la sociedad en su conjunto. La microeconomía es la rama de la Economía que estudia como toman sus decisiones los individuos y cómo influyen entre si dichas decisiones. Se producen fallos de mercado, cuando la búsqueda individual del propio interés genera malos resultados para la sociedad en su conjunto. Las economías experimentan fluctuaciones, es decir, una serie de subidas y bajadas. La recesión es una caída de la economía. Es un principal estudio de la macroeconomía. La macroeconomía es la rama de la Economía que estudia las expansiones y recesiones de forma global. El crecimiento económico es la capacidad que tiene una economía para producir cada vez más bienes y servicios. Primer Capítulo: Una elección individual es aquella decisión que un individuo toma con respecto a lo que va a hacer, lo que necesariamente conlleva a decidir qué es lo que no va a hacer. Toda actividad economía implica una elección individual. Los cuatro principios económicos en los que se apoya la economía de la elección individual son: Los Recursos son Escasos: Los individuos tienen que tomar decisiones porque los recursos son escasos. Un recurso es aquello que se puede usar para producir otro bien. La lista de los recursos económicos normalmente empieza con la tierra, el trabajo, el capital, y el capital humano. Un recurso es escaso cuando las cantidades de que se disponen no son suficientes para satisfacer todas las necesidades productivas. Entre ellos los recursos naturales como también la de los recursos humanos. La escasez de recursos implica que la sociedad como conjunto también tiene que tomar decisiones. El coste de oportunidad: El coste real de un bien es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo. Todo coste es un coste de oportunidad. El coste monetario es a veces un buen indicador del coste de oportunidad, pero no siempre es asi. “¿Cuánto?” es una decisión en el margen: A la hora de comprender las decisiones sobre el cuanto, la economía ofrece un punto de vista interesante: la decisión sobre el “cuanto” es una decisión en el margen. Es el tomar la decisión que implica una comparación de costes y beneficios que vamos a llamar análisis coste-beneficio. Las decisiones en el margen implican un análisis de coste-beneficio en el margen, que es comparar los costes y beneficios de hace un poco más o un poco menos de una actividad. El estudio de estas decisiones se llama análisis marginal. En general, las personas aprovechan las oportunidades de mejorar: Los individuos reaccionan ante los incentivos cuando cambian su comportamiento porque dicho cambio les

ofrece algún tipo de recompensa. Un incentivo es una recompensa que se ofrece a las personas para que cambien su comportamiento. Interacción: ¿Como funcionan las economías? Al estudiar las interacciones que se producen en una economía, podemos entender rápidamente por qué las consecuencias de las elecciones individuales pueden ser bastante diferentes de lo que cada uno de los individuos pretendía cuando hizo su elección. La interacción de elecciones es la elección de una persona que afecta a los demás, y viceversa; es una característica de la mayoría de las situaciones económicas. Las consecuencias de esta interacción son a menudo distintas de lo que cada uno de los individuos preveía. Principios en los que se fundamenta la interacción entre las elecciones individuales: Las ganancias del comercio: En una economía de mercado los individuos intercambian bienes mediante el comercio: proporcionan bienes y servicios a los demás y reciben bienes y servicios a cambio. Existen ganancias de comercio si los individuos comercias, en lugar de comportarse de forma autosuficiente, pueden obtener más bienes y servicios. Este incremento en la producción se debe a la especialización: cada persona se especializa en aquellas actividades para las que está más capacitada. Los mercados tienen al equilibrio: Los economistas denominan equilibrio a aquella situación en la que los individuos no pueden mejorar haciendo algo diferente. Se dice que una situación económica está en el equilibrio cuando ningún individuo mejoraría haciendo algo diferente. Siempre que se produzca un cambio, se alcanzara un nuevo equilibrio en la nueva situación. Los recursos deberían utilizarse lo más eficientemente posible para conseguir los objetivos de la sociedad: Una economía es eficiente si aprovecha todas las oportunidades que existen para que algunos individuos mejoren sin que otros empeoren. En otras palabras, una economía es eficiente si no hay ninguna posibilidad de que alguien mejore sin que otro empeore. Otro modo de de evaluar la economía es la equidad que significa que todo el mundo obtiene la parte que le corresponde. Puesto que puede haber desacuerdo en lo que es “justo”, la equidad es un concepto que no esta tan claramente definido como la eficiencia. Los mercados normalmente conducen a la eficiencia: El sistema de los incentivos que existe en la economía de mercado garantiza que los recursos se utilizan de forma apropiada, y que las oportunidades de mejorar que tienen las personas no son desaprovechadas. La eficiencia: todas las oportunidades de mejorar que existen han sido aprovechadas. En casos de fallos del mercado, el objetivo personal del beneficio propio perjudica a la sociedad; es decir, el resultado del mercado es ineficiente, y en este caso la intervención del Estado puede mejorar el bienestar social. Segundo Capitulo: Los modelos en la Economía: algunos ejemplos de interés. Un modelo es una representación simplificada de la realidad que se utiliza para entender de mejor manera situaciones de la vida real. Un modelo económico es una herramienta que permite analizar el efecto que se produce cuando cambia una sola de las variables analizadas. Es decir, un modelo que permite mantener todo constante y estudiar como un cambio de sola variable afecta al resto del conjunto de la economía. El supuesto de que el resto de las variantes permanece constante es muy importante a la hora de utilizar un modelo económico.

La frontera de posibilidades de producción Para explicar como una economía se distribuye los recursos escasos de los que dispone, los economistas utilizan el modelo de la frontera de posibilidades de producción. Este modelo se caracteriza por representar una economía en la que solo se producen dos bienes. Representa la cantidad máxima que se puede producir de un bien, dada la cantidad que se produce del otro. La frontera de posibilidades de producción es una herramienta muy útil para ilustrar el concepto económico de eficiencia. Una característica básica de la eficiencia es que no existan oportunidades perdidas a la hora de producir, es decir, que no haya forma de producir más de un bien sin producir menos de orto. La frontera de posibilidades de producción también es una herramienta útil para recordar uno de los puntos fundamentales de la Economía: El coste total de un bien no es solo la cantidad de dinero que hay que pagar para adquirirlo. A ese coste monetario hay que añadir todo aquello a lo que haya que renunciar para conseguir dicho bien: el coste de oportunidad. Por lo general los costes de oportunidad son crecientes. La ventaja comparativa y las ganancias del comercio Modelo de la ventaja comparativa: Sirve para ilustrar las ganancias del comercia aceptando especializarse y después intercambiando los bienes entre sí. Un individuo tiene ventaja comparativa en la producción de un bien o servicio si el coste de oportunidad de producir ese bien o servicio es menor para ese individuo que para el resto. Un individuo tiene ventaja absoluta en una actividad, cuando es el mejor desarrollando dicha actividad. Tener ventaja absoluta no significa tener ventaja relativa. Las transacciones: El flujo circular de la renta En las economías más sencillas las personas intercambian bienes y servicios entre sí, mediante el trueque y no comercian con dinero como en las economías modernas. El trueque es una forma de comerciar en la que los individuos intercambian directamente los bienes y servicios que tienen por los bienes y servicios que necesitan. El diagrama de flujo circular de la renta es un modelo que representa las transacciones existentes dentro de una economía, y como un flujo de bienes, servicios y renta entre familias y empresas. Estas transacciones se producen en los mercados de bienes y servicios y en los mercados de factores, que son los mercados de los factores de producción, como puede ser el trabajo. Este modelo es muy útil para entender de qué manera el gasto, la producción, el empleo, la renta y el crecimiento están relacionados dentro de la economía de un país. El modelo más simple de flujo circular de la renta representa una economía que tiene solo dos tipos de actores: la familia y las empresas. Una familia se define como un individuo o grupo de individuos que comparten su renta. Una empresa es una organización que produce bienes y servicios para la venta. En esta economía hay dos tipos de mercados. Están los mercados de bienes y servicios en los que las familias comprar a las empresas bienes y servicios, lo que produce un flujo de bienes y servicios hacia las familias, y un flujo monetario hacia las empresas. También están los mercados de factores. Un factor de producción es un recurso utilizado para producir bienes y servicios. Es un factor que no desaparece en el proceso de producción. La economía positiva frente a la Economía Normativa Los economistas usan los modelos económicos tanto en el sentido positivo, describiendo cómo funciona la economía, como en el sentido normativo, analizando cómo debería funcionar la economía. La economía positiva entraña a hacer previsiones. Los economistas pueden dar

respuestas concretas a las preguntas positivas, pero no a las preguntas normativas pues suponen juicios de valor. La excepción se produce cuando las políticas diseñadas para lograr un determinado objetivo se pueden valorar en término de eficiencia. Cuando y porque discrepan los economistas Hay dos motivos por los que los economistas pueden discrepar. En primer lugar, pueden no estar de acuerdo en las simplificaciones sobre las que se basa el modelo. En segundo lugar, los economistas pueden discrepar, como cualquier otra persona, porque tienen valores diferentes. Apéndice Capitulo 2 Una variable es una magnitud que puede tomar más de un valor. La línea que mide los valores de la variable x se llama eje de abscisas o eje de las x. Las que mide los valores de la variable y se llama el eje de ordenada o eje de las y. El origen es el punto donde ambos ejes se cortan. Existe una relación causal entre dos variables cuando el valor que toma una de ellas determina el valor que toma la otra. En una relación causal, la variable que causa un efecto sobre la otra se llama variable independiente, la que sufre el efecto de la variable independiente se llama variable dependiente. En un Gráfico, una curva es una línea que representa una relación entre dos variables. Puede ser una línea recta o no. Si la curva es una línea recta, las variables tienen una relación lineal. Si la curva no es una línea recta, las variables tiene una relación o lineal. Dos variables tienen una relación directa cuando al aumentar en el valor de una de ella aumenta el valor de la otra. Esta relación se representa gráficamente con una curva que se inclina hacia arriba, de izquierda a derecha. Dos variables tienen una relación inversa cuando al aumentar el valor de una de ellas al valor de la otra disminuye. Esta relación se representa gráficamente con una curva que se inclina hacia abajo, de izquierda a derecha. El punto de corte de eje de abscisas indica el valor de la variable x cuando la variable y toma el valor cero. El punto de corte sobre el eje de ordenadas indica el valor de la variable y cuando la variable x toma el valor cero. La pendiente de una recta o de una curva es una medida de su inclinación. La pendiente de una curva se mide por el cambio de “altura en un recorrido”. La variación de y entre dos puntos de la curva dividida por la variación de x entre esos dos mismos puntos. vY/vX= pendiente. La curva no lineal es aquella en la que la pendiente entre distintos pares de puntos toma distintos valores (la pendiente a lo largo de su recorrido no es constante) El valor absoluto de un número negativo es el valor de numero sin el signo menos. Una curva no lineal puede tener un punto máximo, que coincide con el punto más alto a lo largo de la curva. En el máximo la pendiente de la curva cambia de positivo a negativo. Una curva no lineal puede tener un punto mínimo, el punto más bajo a lo largo de la curva. En el mínimo, la pendiente de la curva cambia de signo negativo a positivo. Los diagramas de series temporales muestran fechas en el eje de abscisas y en el eje de ordenadas los valores que toma una variable en dichas fechas.

Un diagrama de dispersión muestra los puntos que corresponden a cada par de observaciones x-y. Es habitual ajustar una curva a la nube de puntos. Un diagrama de tarta muestra las proporciones relativas de las distintas categorías que componen una determinada cantidad total. Un diagrama de barras utiliza barras de distintas alturas o longitudes para indicar valores de una variable. Un eje esta trucado cuando en él se omiten algunos de sus valores, normalmente para ahorrar espacio. Una variable emitida es una variable no observada que, debido al efecto que puede tener sobre otras variables, de lugar a conclusiones erróneas sobre la existencia de una relación causal directa entre esas variables. Se comete un error de causalidad invertida cuando se invierte la verdadera dirección de causalidad entre dos variables. Tercer Capítulo: Un mercado competitivo es aquel en el que hay muchos vendedores y compradores de un mismo bien. El modelo de la oferta y de la demanda muestra el funcionamiento de un mercado perfectamente competitivo. Este modelo se basa en cinco conceptos básicos: La curva de demanda La curva de oferta El conjunto de factores que produce un desplazamiento de la curva de oferta y el conjunto de factores que produce un desplazamiento de la curva de demanda El precio equilibrio Las variaciones de precio provocadas por desplazamientos simultáneos de las curvas de oferta y demanda. La curva de demanda: Un plan de demanda es una tabla que muestra la cantidad de un bien que los consumidores estarían dispuestos a comprar para cada nivel de precio. La curva de demanda es una representación gráfica de un plan de demanda. Muestra la cantidad de viene so servicios que los consumidores están dispuestos a comprar para cada nivel de precios. La demanda o cantidad demandada es la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado. La curva de demanda suele tener pendiente negativa. La ley de la demanda establece que, a un precio mayor, si el resto de los factores permanece constante, las personas demandan una menor cantidad del bien. Un desplazamiento de la curva de demanda es un cambio en la cantidad demandada, para cualquier nivel de precios. Se representa por el desplazamiento de la curva de demanda a una nueva posición e implica una nueva curva de demanda. Un movimiento a lo largo de la curva de

demanda es un cambio en la cantidad demandada de un bien como resultado de un cambio en el precio del bien. Cuando los economistas hablan de un incremento de la demanda, se refieren a un desplazamiento a la derecha. De lo contrario es un desplazamiento a la izquierda. Son cuatro los factores que desplazan la curva de demandan de un bien: Un cambio de los precios de los bienes relacionados: Un par de bienes son sustitutivos si la disminución del precio de uno de ellos hace menos atractiva la compra del otro bien. Esto hace que algunos consumidores al comprar ese bien en lugar de comprar el que inicialmente pensaban comprar, desplacen la curva de demanda hacia la izquierda. Dos bienes son complementarios si la disminución del precio de uno de ellos hace más atractiva la compra del otro bien. Esto hace que la cantidad demandada del primer bien aumente para el precio dado, y hace que se desplace para la derecha. Cambio de la renta: Se dice que un bien es normal cuando una subida de la renta aumenta la demanda de dicho bien. Es el tipo de bienes más frecuente. Se dice que un bien es inferior, cuando una subida de la renta disminuye la demanda de dicho bien. Cuando un bien es inferior, el aumento de la renta provoca un desplazamiento de su curva de demanda hacia la izquierda Cambios de las expectativas: Un cambio de las expectativas puede aumentar o disminuir la demanda de un bien. La expectativa de una caída de los precios futuros provoca una reducción de la demanda actual. Y al contrario, la expectativa de una subida de los precios futuros provoca una subida de la demanda actual. Cambios de los gustos y preferencias: Los economistas suelen agrupar los cambios que desplazan la demanda debidos a modas, creencias, cambios culturales, etc. Bajo el epígrafe de variaciones de gustos y preferencias. Cuando la preferencia por un bien aumente la curva de demanda se desplaza hacia la derecha. Cuando la preferencia de un bien disminuye la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda. La curva de oferta: La oferta o cantidad ofertada es la cantidad de bienes o servicios que las personas están dispuesta a vender a un determinado precio. La oferta o cantidad ofertada depende del precio ofertado. Un plan de oferta muestra la cantidad ofertada para cada nivel de precios. Una curva de oferta muestra gráficamente la cantidad de un bien o servicio que las personas están dispuestas a vender para cada nivel de precios. La curva de oferta tiene pendiente positiva. Un desplazamiento de la curva de oferta representa una variación de la cantidad ofertada para cualquier nivel de precios. Se representa mediante el desplazamiento de la curva de oferta hacia una nueva posición que define una nueva curva de oferta. Un movimiento a lo largo de la curva de oferta representa una variación de la cantidad ofertada de un bien a consecuencia de una variación de su precio. Los economistas opinan que los desplazamientos de la curva de oferta se deben principalmente a tres factores: Cambios de los precios de los factores de producción: Un factor de producción es aquel bien que se utiliza para producir otro bien. Los factores, al igual que los bienes con ellos producidos tienen un precio. Y un incremento del precio de un factor provocara un

encarecimiento del bien final para los que los producen y venden. En consecuencia, habrá menos vendedores que vendan el bien y la curva de oferta se desplaza para la izquierda. En el caso de un abaratamiento del bien, habrá más vendedores dispuestos a vender ese bien y la curva de oferta se desplaza hacia la derecha. Cambio de la tecnología: Los economistas hablan de tecnología al procedimiento que transforma los factores en bienes. Cuando se dispone de una tecnología que permite reducir los costes de producción, aumenta la oferta y la curva de oferta se desplaza hacia la derecha. Cambios de las expectativas: Las expectativas pueden modificar la oferta. La esperanza de que el precio de un bien aumente en el futuro disminuirá la oferta de hoy. Por el contrario, la creencia de que el precio de un bien bajara en el futuro hace que la oferta de hoy aumente. Oferta, Demanda y Equilibrio. Un mercado competitivo está en equilibrio cuando los precios alcanzan un nivel para el que la demanda de un bien es igual a la oferta de dicho bien. El precio al que se iguala la oferta y la demanda es el precio de equilibrio, también conocido como el “precio de vaciado de mercado”. La cantidad intercambiada a ese precio es la cantidad de equilibrio. La manera más sencilla de encontrar el precio y la cantidad de equilibrio es superponiendo en un mismo grafico la curva de oferta y la curva de demanda. Se produce un excedente de oferta de un bien c...


Similar Free PDFs