RESUMEN TEMA 2 - TEORÍA TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS PDF

Title RESUMEN TEMA 2 - TEORÍA TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS
Author Maria Martinez
Course Teoría del Trabajo Social con Grupos
Institution UNED
Pages 11
File Size 114.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 135

Summary

Capítulo II: Ciencia sociedad y dinámica grupal: perspectivas sobre las sociedades contemporáneas.
(TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS)...


Description

Teoría del Trabajo Social con Grupos Capítulo II: Ciencia sociedad y dinámica grupal: perspectivas sobre las sociedades contemporáneas. Dinámicas grupales: La falta de habilidades sociales, los patrones de comportamiento que hemos interiorizado a lo largo de nuestra vida (sean eficaces o no), no se cambian con facilidad. Necesitamos trabajar sobre ellos a través de las dinámicas grupales. Catfish: alguien que pretende ser otra persona distinta a la que es realidad, utilizando Facebook o las redes sociales para crear falsas particularmente para conseguir amistades o relaciones amorosas. El Trabajo Social con grupos toma como objeto de investigación las dinámicas grupales en las que estamos inmersos.y desarrolla un conjunto de metodologías de intervención precisamente sobre la base de la utilización de dichas dinámicas grupales, generando un contexto en el que podemos resocializarnos, aprender y trabajar en equipo. El objetivo con un doble principio teórico: 1. Relacionado con la idea de que el cambio, la recuperación, la mejora, es posible. 2. Depende de cómo se define el cambio la mejora, la habilidad que se quiere recuperar, el modelo de relación que se quiere afianzar, el modelo de la integración social hacia el que dirigimos nuestros esfuerzos.

¿Qué es lo que pasa en un grupo? Vivimos con los demás desde el primer minuto de nuestra vida. Interpretamos la realidad, pero no desde cero: no somos los dueños de nuestras teorías o nuestras formas de comportamiento. Nos las encontramos ahí, vivimos ya en ellas, a través de nuestro proceso de socialización. Y, en un determinado momento, tomamos conciencia, podemos analizarlas y analizarnos, y a partir de ahí establecer procesos de cambio. Las dinámicas grupales nos aportan modelos relacionales, pautas de comportamiento, y nos capacitan para relacionarnos con los demás. Aprendemos a negociar, a compartir, a reír y a

trabajar en equipo. Aprendemos a gestionar los conflictos, y con ello aumentamos nuestro bienestar interior nuestra seguridad, y mejoramos nuestra autoestima. El objetivo final de las dinámicas de grupo, se trata de capacitar a cada miembro del grupo para tener interacciones adecuadas, maduras y equilibradas, en cualquier otro contexto diferente al del propio grupo en el que se ha estado trabajando con el trabajad@r social. Podemos observar las diferentes dimensiones de lo que ocurre dentro de un grupo, analizando los objetivos específicos de una intervención desde la perspectiva del Trabajo Social con Grupos. Cuatro ámbitos: 1. Los objetivos de la institución u organización que diseña las dinámicas grupales. Nos remiten a las prioridades sociales y los valores en un entorno determinado. Que ponen de manifiesto las características de nuestra sociedad, y nos permiten reflexionar sobre el ideal de integración, el modelo de convivencia, de nuestro entorno. 2. Los objetivos del grupo como tal. Relacionados con los objetivos tanto de la institución, como con los objetivos de cada uno de los miembros, y los objetivos del trabajad@r social. Deben ser realistas y deben poder formularse con claridad. 3. Los objetivos de los participantes o miembros del grupo. Expectativas y deseos de los miembros del grupo que pueden ser de diverso tipo: pueden integrarte en un grupo para conseguir un objetivo común, o para mejorar algunas de tus habilidades, o simplemente para encontrar apoyo y acogida. 4. Los objetivos del trabajador social están siempre vinculados con la metodología, los objetivos y los programas que tiene que utilizar para lograr que los miembros del grupo alcancen sus objetivos individuales, alcancen sus objetivos como grupo, y en este sentido, puedan cumplirse también los objetivos de la institución que organiza la dinámica de grupo.

Teoría y Trabajo Social con Grupos: avanzando hacia enfoques "no binarios". Podemos definir el reduccionismo  como aquella postura teórica que explica el comportamiento humano en función de un elemento determinado, sin tomar en consideración el resto de características de nuestra especie. Podemos distinguir, entre otros, dos grandes bloques de teorías reduccionistas: los reduccionismos biológicos y genéticos, y los reduccionismos culturales e ideológicos.

¿La biología y los genes lo explican todo? la postura teórica que define la reducción de la identidad humana a su código genético recibe el nombre de reduccionismo genético.

El espacio de la libertad de los seres humanos se levanta como no puede ser de otra manera, sobre su dimensión física, corporal, y por lo tanto sobre su base genética. Pero la dotación genética no lo explica todo. La especie humana se caracteriza por la capacidad de aprendizaje y modificación del entorno, incluida la intervención sobre los propios genes (mediante las modernas técnicas de ingeniería genética).

¿Nuestro contexto cultural determinado nuestro comportamiento? Reduccionismo cultural: las personas estaríamos determinados por nuestra cultura, de tal forma que no es posible un diálogo entre culturas diversas, ya que cada uno percibe y analiza desde su patrón cultural. La comparación y el diálogo entre culturas es, por lo tanto, imposible, y desde este punto de vista, el objetivo fundamental de cada grupo social es mantener libre de contaminación, mantener pura, su propia cultura, negando la posibilidad de un diálogo intercultural. La consecuencias de esta forma de pensar es clara: las demás culturas deben quedar negadas o sometidas a su mínima expresión. La postura teórica que considera la propia cultura superior a las demás interpreta a las culturas ajenas desde la suya propia, se denomina etnocentrismo. Las personas vivimos en sociedades complejas, y en numerosas ocasiones nuestras ideas son productos de nuestro entorno, las hemos interiorizado, y constituyen una elaboración teórica que persigue la justificación de un modo de vida y de un conjunto de intereses. Denominamos ideología a este tipo de construcción teórica, que podemos defender consciente o inconscientemente. La percibimos como algo natural como el orden evidente de las cosas. Podemos justificar nuestro comportamiento, aunque objetivamente nos esté produciendo severos problemas de integración social, o podemos establecer objetivos para un grupo que sean reflejo de nuestra posición ideológica, pero que no se correspondan con la evaluación objetiva de nuestras necesidades y problemas.

Más allá de las explicaciones binarias en el ámbito del Trabajo Social con Grupos. La reflexión qué fórmulas Susan P. Robbins, centrada en la necesidad de superar los enfoques binarios, es particularmente relevante en el ámbito del Trabajo Social con Grupos. Las personas tendemos a clasificar y organizar la realidad en oposiciones binarias: elementos contrapuestos que mutuamente se excluyen. Podemos pensar en pares opuestos como progresista/conservador, ortodoxo/heterodoxo o nosotros/los otros. Es una estrategia común en muchos grupos o comunidades: buscar el enemigo externo que consolida las relaciones internas. Identificarnos con los nuestros y descalificar a los otros.

Nos aporta seguridad y cohesión interna pero a la vez simplifica y manipula la realidad, que siempre es más compleja. Y tiene un segundo efecto: no solo nos permite clasificar la realidad y establecer diferencias. También implica una posición de poder, un sentimiento de superioridad, una negociación y devaluación del contrario. Dos enfoques: 1. Positivismo: planteamiento teórico que afirma que solo podemos conocer a través de los sentidos, y que toda afirmación científica tiene que tener su correlato verificable a través de los sentidos. 2. Constructivismo: que afirma que lo que conocemos es un producto de nuestra forma de ordenar el mundo, y nuestras categorías ordenan los datos de la realidad. Tres autores: 1. Mead: la importancia de las interacciones sociales. 2. Sennett: las dimensiones de la cooperación. 3. Smith y Davidson: las paradojas de la generosidad, de la vinculación con otros basada en la interacción desinteresada. Herbert Blumer acuñó el término interaccionismo simbólico y lo postuló como programa teórico alternativo al funcionalismo. Se basa en la lectura de la obra de George Herbert Mead y en la tradición pragmatista norteamericana. Mead mantuvo, como persona comprometida con la reforma social, un fuerte vínculo con Jane Addams, siendo visitante asiduo de la Hull House, y tesorero de la misma. La obra de Mead "espíritu persona y sociedad" fue publicada póstumamente por sus alumnos, y en ella desarrolla un análisis de la persona humana como ser social. La dimensión social de la persona humana descansa en el proceso de comunicación: el sujeto humano se desarrolla como sujeto social en el proceso de interacción comunicativa con los demás. El "self" es la personalidad propiamente dicha, el individuo social; una parcela hecha de fases dinámicas, dialécticamente engarzadas, que al mismo tiempo que sedimenta los frutos de la introspección, impacta los gestos ajenos y desarrolla respuestas. Se estructura a través de dos fases: ● 'I': la respuesta del organismo a las actuaciones de los otros. ● 'Me': la serie organizada de actitudes de los demás que uno mismo asume. En este sentido el 'I' es el elemento nuevo, el 'me' es el elemento social que corresponde al otro generalizado y, el 'I' y el 'me' son dos fases diferenciadas del mismo acto. Aunque todo "self" está constituido por el proceso social, y es un reflejo suyo, esto no es en absoluto incompatible con el hecho de que cada "self" tenga su propia peculiaridad sus propias y únicas pautas.

Blumer retomaría la obra de Mead para formular el denominado por el interaccionismo simbólico : la interacción humana está medida por el uso de símbolos, por la interpretación o por la indagación del sentido de las acciones de los otros; está mediación se opera por la inserción de un proceso de interpretación entre estímulo y respuesta, en el caso de la conducta humana. En el caso de Blumer, la metodología recomendada consiste en introducirse dentro del mundo del actor y ver el mundo como él lo ve, al objeto de captar los significados con que el actor se maneja.

Reflexiones sobre el trabajo social con grupos en el siglo XXI 2 aspectos que influyen en la dinámica grupales: 1. Nuestra capacidad cooperativa. 2. El papel que juega la generosidad en nuestras vidas.

Reflexiones sobre las dinámicas de grupos: Richard Sennett Tres aspectos: 1. El origen de la capacidad cooperativa. La cooperación es la clave para nuestra supervivencia. Puede definirse como aquel tipo de intercambio en el cual los participantes obtienen beneficios del encuentro. 2. La cooperación se basa en una serie de capacidades y requiere habilidades específicas. La conexión con los demás implica habilidad, implica rituales, pautas de comportamiento que nos permiten gestionar nuestras diferencias, organizar nuestras actividades, y perseguir objetivos comunes. Estás habilidades cooperativas se entrenan, mediante lo que denomina rituales, que crean un ámbito para cada persona. Al practicar la forma indirecta, al hablar con otro en el modo subjuntivo podemos experimentar cierto tipo de placer social, el de estar con otras personas, centrarnos en ellas y aprender de ellas sin esforzarnos hacer igual que ellas. Con el intercambio que denomina dialógico,  aquel tipo de intercambio o de cooperación que no se resuelve en el hallazgo de un fundamento común. Este tipo de conversación dialógica nos permite evolucionar hacia resultados imprevistos, y se basa en la "la empatía el sentimiento de curiosidad sobre quiénes son para sí mismas las otras personas". La agresividad, verbal o gestual, no deja espacio al otro. En la conversación dialógica dejamos espacio para escuchar al otro, y no simplemente repetir nuestra argumentación previa. Se trata de relacionarnos con los demás, tratando de dejarles un ámbito de expresión, aplicando la mínima agresividad posible. reforzar nuestras capacidades cooperativas nos permite avanzar en un proyecto de grupo. Existen diferentes tipos de intercambios. En las dinámicas de grupo observamos una evolución. Y se basa en una secuencia de reuniones, en una incorporación progresiva, en la integración en nuestra forma de relacionar de unas pautas de comportamiento determinadas. La primera fase

implica la instauración de un hábito y en la segunda fase, la habilidad se amplía y se pone en cuestión el hábito establecido. Y en la tercera fase se reinstaura el hábito perfeccionado. 3. Los modelos de intercambio dentro de los cuales desarrollamos nuestras interacciones. Cinco tipos: a. Intercambio altruista: que implica el autosacrificio. b. Intercambio en el que todos ganan: en el que ambas partes se benefician. c. Intercambio diferenciador: en el cual los actores advierten sus diferencias. d. Intercambio de suma cero: en el que una parte se beneficia a expensas de la otra. e. El intercambio del tipo el ganador se lo lleva todo: en el que una parte barra la otra.

Reflexiones sobre la dinámica de grupos: la paradoja de la generosidad El rol primario de un trabajador social es favorecer las relaciones de reconocimiento, aceptación y ayuda mutua. Un modelo de interacción basado en la reciprocidad, la transparencia y la honestidad. Una dinámica relacional basada en el apoyo mutuo. Para conseguirlo es fundamental reforzar la generosidad como estrategia relacional. Dos cuestiones básicas: 1. La definición de concepto. Generosidad como la virtud de dar bienes a los demás libre y abundantemente. Implica regularidad, cotidianidad, repetición. La generosidad es compatible con el propio interés y se expresa de diversas maneras. Tiene que ser perseguida por sí misma se basa en perseguir el bien de los otros. 2. La dinámica que genera su presencia o ausencia. Con la dinámica de la generosidad resalta un doble aspecto: a. Los datos muestran que los comportamientos generosos refuerzan nuestro bienestar. Evidencia empírica. b. El argumento contrario también es cierto: la falta de generosidad, la falta de interés en el cuidado de los demás, genera mayor insatisfacción y malestar en nosotros mismos. La dinámica entre ambos polos, bienestar y generosidad, es bidireccional. Está investigación muestra que las personas crecen cuando se dan a los demás, y que aumentan su bienestar mediante la entrega de otros y reducción del tiempo que se dedican a sí mismos. Las 5 medidas del bienestar que correlacionan positivamente con la generosidad son las siguientes: felicidad, salud corporal, propósito en la vida, resistencia a la depresión, e interés en el crecimiento personal. 9 formas en la que se produce este reforzamiento:

● Reduce las emociones negativas y tiende a generar una mayor felicidad y salud. ● La generosidad activa reacciones químicas en nuestro sistema cerebral y en nuestro cuerpo, que incrementan el placer y la experiencia de recompensa, reducen el estrés, y suprimen el dolor. ● Incrementa la capacidad de actuar y la autoeficacia. ● La adquisición de una auto identidad personal y roles sociales positivos y bien orientados. ● Reducir la obsesión con las propias circunstancias y problemas. ● Requiere ir refuerza la percepción de vivir en una sociedad de abundancia y bendiciones. ● Expande el número y la densidad de nuestros vínculos en las redes sociales. ● Un mayor aprendizaje sobre la realidad. ● Incrementar la actividad física de las personas generosas.

El Trabajo Social con Grupos en nuestro contexto actual: perspectivas para el debate Reflexividad y Marcos lingüísticos: Lo que diferencia a los seres humanos de otras especies de animales sociales es la reflexividad, producto del lenguaje y de la inteligencia: somos capaces de pararnos a pensar, de objetivar nuestro comportamiento y nuestra circunstancia, y de tomar en consideración las reglas de juego que seguimos de forma instintiva. Y también podemos pararnos a pensar, y reflexionar sobre las leyes que gobiernan los fenómenos de la naturaleza, hasta formularlas. Está capacidad de explicar, mediante formulaciones con sentido que pueden ser eficaces para solucionar los problemas a los que hacemos frente, constituye el funcionamiento de la ciencia. Desde la perspectiva del trabajo social con grupos: organizamos nuestro pensamiento a través de metáforas, que conforman un sistema estructurado, y que nos permiten ver la realidad desde una determinada perspectiva. Las metáforas que utilizamos conforman nuestro sistema conceptual, y determinan la forma en la que pensamos y actuamos. Romper con dichas metáforas, con dicha forma habitual de interpretar el mundo, y ser capaces de pensar más allá de la forma habitual en la que percibimos y ordenamos la realidad. Y este proceso de cambio es un cambio social, y tiene como consecuencias directas sobre nuestro comportamiento. Los marcos son estructuras mentales que conforman nuestro modo de ver el mundo. El cambio de Marco es cambio social. Hay Marcos a través del lenguaje. Cuando se oye una

palabra, se activan el cerebro su marco. Cambiar de Marco es cambiar el modo que tiene la gente de ver el mundo. Es cambiar lo que se entiende por sentido común. Pensar de modo diferente requiere hablar de modo diferente.

Dinámica de grupos y paradojas relacionales Paradojas que hay que afrontar en cualquier dinámica de grupos: 1. Formulado por Kant, fue "atrévete a saber", libérate de la tradición y analiza con rigor la realidad física y la realidad social. "Intelligentsia libre" es "que de manera creciente ha sido reclutada en estratos sociales y situaciones vitales constantemente cambiantes, y que su modo de pensamiento no está ya sometido a reglamentación por una organización en forma de casta. A causa de la ausencia de una organización social propia, les ha sido posible a los intelectuales tomar en consideración los modos de pensar y de experimentar que se encontraban en abierta competencia unos con otros". El Trabajo Social con grupos, es fundamental analizar las teorías que se utilizan, sus potencialidades, sus limitaciones, y los puntos de partida desde los que se articula su análisis de la realidad. Es necesario describir las principales teorías que se utilizan, sus consecuencias prácticas, y los debates entre las mismas, de tal forma que el trabajador social con grupos puede utilizarlas en función del diagnóstico de la problemática que va a afrontar en el ejercicio de su actividad profesional. 2. Mito del individualismo. Desde el primer momento esta vida es social. El individualismo se enlaza con la postmodernidad y el neoliberalismo, generando un nuevo darwinismo social. Los procesos de exclusión social se convierten en trayectorias elegidas personalmente, y la consecuencia es clara: se proyecta la culpabilidad en el individuo, sin tener en cuenta los factores estructurales que impiden la movilidad social ascendente. 3. Somos seres relacionales, pero no cultivamos las relaciones sociales. Analfabetismo relacional. Cada uno de nosotros, qué necesita a los otros para ser ella misma, para realizarse como tal, en definitiva la aparente contradicción de, siendo únicos, ser animales sociales, ya estaba presente en las primeras reflexiones sobre la naturaleza social de los seres humanos. El egoísmo innato, la búsqueda de la supervivencia. deja paso altruismo y la amistad como estrategia más adecuada para sobrevivir, y para realizarnos como personas: no podemos sobrevivir sí no sobrevive nuestro modo de vida y la vida de los otros, que son parte de nosotros también, como muestra el altruismo innato de los padres y madres hacia sus hijos. La noción moderna de amistad: amantes, amigos, ciudades, tratados políticos y económicos, familiares, huéspedes y combatientes o correligionarios comparten ese vínculo fundamental para la confianza del grupo humano, un sentimiento mutuo que será la base de la solidaridad y el altruismo.

Modelos teóricos en Trabajo Social con Grupos Tres dimensiones: evolución personal, contexto que nos define, y sentido que damos a la acción. Vamos a intentar reflexionar sobre las orientaciones teóricas relevantes en nuestra disciplina, diferenciando dos cuestiones: 1. exponiendo brevemente la evolución teórica reciente sobre los grupos y las sociedades humanas. 2. Analizando las características de algunos modelos teó...


Similar Free PDFs