Resumen tesis 6 derecho Publico PDF

Title Resumen tesis 6 derecho Publico
Course Derecho Publico
Institution Universidad Latina de Costa Rica
Pages 8
File Size 179.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 127

Summary

Resumen derecho publico...


Description

Universidad latina de Perez Zeledon ! Facultad de derecho ! Derecho público ! tema: ! La administración como organización !

Profesora: María Antonieta Borbón !

Estudiante: María José Rodríguez León ! Fecha de entrega: ! 16 de Julio 2019 !

Introducción!

Tesis 6 La administración como organización ! Administración pública: ! Adopta varias formas para su funcionamiento, de acuerdo a las necesidades sociales.! La administración pública es la gestión que se lleva a cabo en los organismos, instituciones o entes públicos, que reciben de parte del poder político los recursos necesarios para atender los intereses o asuntos de los ciudadanos, de sus acciones y sus bienes, generando bienestar común, siguiendo un orden jurídico.

La administración pública como organización y actividad El estado crea órganos para que realicen actividades de administración publica, con atribuciones, medios materiales, económicos y jurídicos que permitan el cumplimiento de fines determinados. alguna veces este les da ciertos grados de autonomía entregándoles personería jurídica propia para el logro efectivo del servicio publico. El órgano publico generalmente representa al estado dentro de la actividad administrativa de modo directo. Se adquieren derechos y obligaciones por el estado Cuando se le entrega personería jurídica, cumple su función representando a su propia entidad de modo independiente a la gestión publica del estado. Se da a nombre institucional

Las entidades publicas que poseen personería jurídica representan indirectamente al estado ya que su función no depende de la administración central.

Autonomía: La autonomía es un cierto grado de capacidad legal para que las entidades puedan actuar por si solas. Autonomía administrativa: Capacidad jurídica que el estado concede a ciertas entidades publicas nacionales, o territoriales para administrar sus asuntos por si mismas por medio de normas y órganos propios. Estos tienen limites y se sujetan a un ordenamiento constitucional y legal.

Ejemplos: a) b) c) d)

Municipios El Banco Central La procuraduría General de la República La Contraloría General de la República

Entidades autónomas no están subordinadas a ningún órgano administrativo, estas funcionan por si mismas, están sometidas a un ordenamiento legal que se es entregado por el estado.

Propósito: Esto se considera una forma de descentralización para lograr optimización de la gestión publica.

Autarquía Capacidad institucional para administrarse por si misma, este es un atributo dado por el estado. forma de descentralización Ente autocrático tiene capacidades especificas y limitadas, es decir sus atribuciones están fijadas en un ordenamiento jurídico emanado del poder central.

Diferencias: La autarquía es un atributo para lograr administración propia y la autonomía es capacidad de una persona jurídica es la facultad de dictar sus propias normas.

Autarcía: Condición de autosuficiencia económica del ente publico. Capacidad jurídica para que ciertas entidades publicas puedan autofinanciarse sus actividades, sin recurrir al presupuesto central.

Descentralización y desconcentración

Descentralización: Poder de administrarse a si mismo Este aparece cuando la competencia se ha atribuido a un nuevo ente separado de la administración central que posea personalidad jurídica propia y que este constituido por órganos propios que expresen la voluntad del ente.

Ente publico mayor: El estado Entes público menores: descentralización

Titulo ultimo definitivo y exclusivo de potestades: Se obtiene cuando se tiene descentralización

Descentralización administrativa: Cuando se transfieren competencias de la administración central (estado) a administración descentralizada.

Elementos de la descentralización: 1) 2) 3) 4)

Personalidad jurídica Competencia propia Autonomía económica Relación de jerarquía y vigilancia

la

Personalidad Jurídica Capacidad de actuar con respecto tanto a la administración como con los administrados. Estos pueden actuar por si mismos, en nombre propio.

Requisito: para que exista esa personalidad jurídica independiente se necesita la creación de una ley con mayoría calificada en la asamblea legislativa. Creación de una ley especial con procedimiento especial.

Competencia propia: El estado es un ente de competencia general y soberana, los entes menores poseen competencia limitada y objetivos específicos

Autonomía económica La organización descentralizada se caracteriza por tener un patrimonio propio La ley que crea la institución descentralizada le asigna la forma en la que recibirá sus fondos para su sostenimiento independiente.

Ejemplo: La C.C.S.S. La ley que la constituye indica que su patrimonio lo obtiene debido a los seguros directos, de patronos, etc. Por ende los recursos que genere dicha institución son utilizados en los mismos fines de la C.C.S.S.

Autonomía financiera: Fuentes de ingreso propias independientes del estado. Dicha forma financiera es inconstitucional ya que se opone al contenido del artículo 185 de la C.P ya que dice que la tesorería nacional es la única que puede pagar a nombre del estado. Las instituciones autónomas que tengan fuentes de ingresos fijas deben presentar fuentes de ingresos y egresos

Autonomia Presupuestaria: Art. 184 inciso segundo de la constitución política dice

esta regulada en los artículos del 66 al 72 de la ley de administración financiera de la república.

Descentralización tipos: 1) Región 2) Servicio 3) Colaboración

1) Por región: Se da para tener una posibilidad de una gestión mas eficaz de los servicios públicos. La centralización implica una organización mas lenta y complicada y no se tienen los elementos para conocer las necesidades de cada localidad.

Ejemplos: Municipalidad y JAPDEVA

2) Por servicios: Técnicos con preparación especial. Garantizar funcionamiento adecuado y especialización

Ejemplos: 1) ICE

6) IDA

2) INS

7) RECOPE

3) ARESEP

8) INCOFER

4) AYA

9) CCSS

5) IMAS

10) INVU

3) Por colaboración Cuando el estado requiere una preparación técnica de la que carecen los funcionarios políticos y los empleados administrativos de carrera entonces se impone o autoriza a organizaciones privadas su colaboración Características: 1) Ejercicio de una función publica, actividad desarrollada para interés del estado. 2) Ejercicio de dicha actividad en nombre propio de la organización privada Ejemplo: Compañía nacional de fuerza y luz.

Desconcentración: Es la transferencia jurídica de competencia de un órgano jerarca a órganos inferiores. La desconcentración tiene lugar necesariamente entre órganos del mismo ente r

Tipos de desconcentración: Articulo 83...


Similar Free PDFs