Riesgos ergonómicos PDF

Title Riesgos ergonómicos
Course Higiene y seguridad industrial
Institution Instituto Tecnológico de León
Pages 5
File Size 131.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 129

Summary

Los riesgos ergonómicos son un factor importante dentro de la industria, con ayuda de la ergonomía estos riesgos se disminuyen mejorando la integridad del trabajador....


Description

Resumen: Riesgos ergonómicos.

Riesgos ergonómico. La ergonomía es una pieza clave dentro del mundo laboral, ya que permite adaptar el trabajo a las capacidades y las posibilidades del ser humano. Y es que, existen características del ambiente de trabajo que son capaces de generar una serie de trastornos o lesiones: es lo que denominamos riesgos ergonómicos. Estos riesgos ergonómicos, que pueden llegar a ser de diversa índole, como por ejemplo un esfuerzo excesivo físico y postural en el trabajo, aspectos psicosociales relacionados con una deficiente organización de las acciones a realizar, una formación ergonómica inadecuada; los riesgos ergonómicos afectan irremediablemente a la productividad de los empleados, y como consecuencia a la rentabilidad de la empresa. Para evitarlo, es muy importante adoptar medidas preventivas que reduzcan los riesgos ergonómicos. Importancia de prevenir: El área de trabajo debe estar diseñada para satisfacer tanto las necesidades de la empresa como las de la persona que desempeñará su tarea en él, dentro del marco normativo que hoy en día regula este aspecto. Se deberán tener en cuenta aspectos como el emplazamiento, el mobiliario, la iluminación, la accesibilidad a las diferentes instalaciones, el número de puestos de trabajo, la temperatura, las características de los materiales que se utilizan y finalmente, las necesidades propias del trabajador en función de la tarea que desempeña. Gracias a la prevención de riesgos en el ámbito laboral se pueden detectar, prevenir riesgos ergonómicos y accidentes lamentables, con la finalidad de que la empresa pueda desempeñarse de forma saludable y con cierto grado de confianza para los empleados. Los principales riesgos ergonómicos se clasifican en tres tipos: 1. Carga postural Los daños de salud más habituales relacionados con la carga postural tienen que ver principalmente con: el espacio o entorno, el diseño de la silla y mesa del trabajo y la ubicación del ordenador y otros elementos informáticos. Los problemas de salud más comunes son:  

Molestias y lesiones musculares. Trastornos circulatorios.

2. Condiciones Ambientales Los problemas de iluminación, como reflejos, deslumbramientos o zonas mal iluminadas, los excesos en la temperatura (demasiado frío o calor) o la existencia de fuentes de ruido excesivo son los motivos de diversas molestias y problema de salud de los empleados que realizan su trabajo en oficinas: 

Alteraciones y fatiga visual.

 

Trastornos respiratorios. Problema de concentración, irritabilidad y nerviosismo.

3. Aspectos psicosociales Una organización inadecuada de las tareas y trabajos o conflictos en las relaciones entre compañeros o con los superiores a menudo provocan problemas de carecer psíquico o psicosomático como:    

Nerviosismo, Depresión y ansiedad Fatiga crónica. Problemas físicos de carácter psicosomático: problemas digestivos, taquicardias, cefaleas, etc.

Medidas para prevenir los riesgos ergonómicos relacionados con la carga física. 

 



 

 

Respetar los límites de peso manipulado, y utilizar unas técnicas adecuadas en el manejo de cargas si se va a manipular la carga manualmente. Los límites de paso son marcados por las NOM’S tanto para hombres como mujeres. Establecer medidas organizativas, como por ejemplo, la rotación de puestos de trabajo si la tarea a realizar es demasiado pesada. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura y cambiar de postura periódicamente, si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado. En definitiva, tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo para lograr una comodidad mayor. Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en buenas condiciones y sin desperfectos. Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30 segundos y no repetir el mismo movimiento durante más del 50% de la duración del ciclo de trabajo. Efectuar reconocimientos médicos periódicos que faciliten la detección de posibles lesiones musculo-esqueléticas. Supervisar los métodos de manipulación, manejar cargas pesadas entre dos o más personas y sustituir la manipulación manual, por mecánica, en la medida que sea posible.

Medidas para prevenir los riesgos ergonómicos relacionados con la carga mental.  

Facilitar el proceso de percepción e interpretación (señales) y el de respuesta (diseño de controles). Rediseñar el lugar de trabajo, adecuando espacios, iluminación, sonoridad…

   



Dotar a las tareas de un grado de interés motivacional creciente. Establecer medidas en el plano personal como por ejemplo: incentivar la autoconfianza, aplicar técnicas de relajación, desarrollar la autoestima… Favorecer nuevos modelos de planificación de tareas que faciliten la participación y el trabajo, huyendo de las tareas monótonas y repetitivas. Hacer al trabajador partícipe de las decisiones y el funcionamiento de la empresa, para conseguir que se integre de manera perfecta en la filosofía de la compañía. La ergonomía es fundamental para mantener la motivación y aumentar la productividad

Las soluciones:  

 







El entorno de trabajo debe ser lo suficientemente espacioso para que no se tengan que adoptar posturas forzadas o estáticas. En cuanto a la silla, esta debe permitir la movilidad de la espalda y de las piernas, así como adaptarse a los movimientos del trabajador. El asiento ha de ser estable y garantizar la libertad de movimientos y una postura cómoda y el asiento llegar, como mínimo, hasta la parte media de la espalda. La mesa debe tener la altura (entre 72 y 75 cm.) y medidas adecuadas (como mínimo 160 cm. de ancho por 90 cm de profundidad). Otro aspecto importante es la pantalla del ordenador: debe estar situada frente a nosotros a una distancia mínima de 55 cm. La radiaciones deben reducirse al mínimo, la imagen ha de ser estable y sin destellos y los caracteres bien definidos. La temperatura en el interior de los lugares donde se realizan trabajaos sedentarios, como las oficinas, debe ser de entre 17 y 26º centígrados y la humedad entre el 30 y el 70%. Para lograr esta temperatura se deben procurar las condiciones de ventilación y aislamiento de paredes y ventanas adecuadas, así como instalar y programar óptimamente los aparatos de aire acondicionado y calefacción. Si el ruido procedente del exterior es excesivo, se deberá atenuar con la instalación de los componentes estructurales necesarios en paredes, techos y ventanas, con el fin de lograr un suficiente aislamiento acústico. Los riesgos asociados con los aspectos psicosociales se pueden prevenir en gran medida con una organización equilibrada de las tareas sin que se someta a los empleados a cargas excesivas de trabajo, mejorar la comunicación y el manejo de conflictos y fomentar medidas para conciliar la vida laboral con la familiar y personal.

Referencias: Beatriz Ardid e Irene Ortiz. ( 02 de Enero del 2013 ). La importancia de la Ergonomía en el puesto de trabajo. Marzo 08, 2019, de RRHH Digital Sitio web: http://www.rrhhdigital.com/secciones/89615/La-importancia-de-la-Ergonomiaen-el-puesto-de-trabajo Dianafer. (Abril 11 2107). LOS RIESGOS ERGONÓMICOS Y LAS CONSECUENCIAS EN TU VIDA LABORAL. Marzo 08 2019, de Blog seguridad industrial Sitio web: http://blogseguridadindustrial.com/riesgos-ergonomicosmedidas-de-prevencion/ Ergo. (Febrero 22, 2016). Riesgos ergonómicos: medidas para prevenirlos. Marzo 08, 2019, de Ergo/IBV Sitio web: http://www.ergoibv.com/blog/riesgosergonomicos-medidas-para-prevenirlos/ Fernando de Henares. (2018). Conoce los principales riesgos ergonómicos en el trabajo de oficina. Marzo 08, 2019, de Eden Springs España Sitio web: https://www.aguaeden.es/blog/conoce-los-principales-riesgos-ergonomicos-enel-trabajo-de-oficina...


Similar Free PDFs