Evidencia 1 riesgos PDF

Title Evidencia 1 riesgos
Course Administración de Riesgos
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 17
File Size 911 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 123

Summary

Administracion de Riesgos Operativos...


Description

UANL Universidad Autónoma de Nuevo León FACPYA Facultad de Contaduría Pública y Administración

Materia: Administración de riesgos operativos y financieros

Maestro: C.P. Silverio Garza Tamez

Evidencia 1

Nombre:

Matricula:

Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza. 21 de septiembre del 2020

INTRODUCCIÓN. La administración de riesgos es un término aplicado a un método lógico y sistemático de establecer el contexto, identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear y comunicar los riesgos asociados con una actividad, función o proceso de una forma que permita a las organizaciones minimizar pérdidas y maximizar oportunidades. Por otro lado, los riesgos y las oportunidades van siempre de la mano, y la clave es determinar los beneficios potenciales de estas sobre los riesgos. Podemos agregar que es una función empresarial cuyo objetivo es la conservación de los activos y del poder de generación de beneficios mediante la minimización al largo plazo del efecto financiero de las perdidas accidentales. La administración de riesgos tuvo un gran crecimiento dentro del mundo de los negocios en la década de 1980. La razón más importante para este crecimiento fue que el riesgo provenía de las fluctuaciones en las tasas de interés y de los tipos de cambio. En un mundo de libre movilidad de capital, flotación de divisas, tasas de interés y apertura económica al comercio internacional de mercancías, están expuestas a las fluctuaciones no anticipadas en variables económico-financieras, tales como: tasas de interés locales e internacionales, tasas de inflación, precios de bienes genéricos y precios de acciones. Es este trabajo hablaremos acerca de los diferentes tipos de riesgos, su clasificación dentro de la empresa, en que pueden afectar cada uno a la misma y finalizaremos con un caso práctico de la administración de riesgos con el tipo de cambio. En este caso relacionaremos

el

proceso

de

la

administración de riesgos con la empresa de CEMEX.

CEMEX. En 1906, Cementos Hidalgo se funda en la ciudad de Monterrey. En 1920 crearía Cementos Portland Monterrey, empresa que inaugura la primera planta cementera de vía seca en México, posicionándose en la vanguardia tecnológica de ese entonces. Diez años más tarde la compañía invierte en un segundo horno y dobla su capacidad de producción, hasta alcanzar las 40.000 toneladas anuales. Estas dos empresas de Monterrey deciden fusionarse en 1931 y adoptan el nombre de Cementos Mexicanos S. A. La nueva empresa inicia su operación y menos de 20 años después tiene una capacidad de producción de 124.000 toneladas anuales de cemento. Era significativo: el número era casi cuatro veces más que lo que producía Cementos Hidalgo en 1906. Mucha historia mexicana pasó por esta empresa, tal como también muchas adquisiciones corporativas en su país (como por ejemplo Cementos Maya, Cementos Portland del Bajío y Cementos Guadalajara). Hoy, CEMEX es un actor corporativo de la más alta categoría donde, además de números absolutamente envidiables, su marca es una de las más potentes en el mundo de la construcción e infraestructura, su influencia sobre el sector es considerable a nivel mundial y su contribución al desarrollo del mundo como un todo, es decisiva. Al proveer cemento, concreto y agregados, ayudó a construir el mundo moderno. Pero siempre conllevando un espíritu de responsabilidad social que le hizo compartir los beneficios de su crecimiento. Un caso emblemático de multinacional consolidada que, al tener su origen en una región que sigue buscando su desarrollo, mantiene consciencia de los requerimientos de los más necesitados.

CEMEX COMBATIENDO RIESGOS. En CEMEX, cada una de nuestras unidades de negocio tiene un proceso de Gestión de Riesgo Corporativo (GRC). La GRC es un enfoque estructurado para gestionar todos los riesgos importantes que podrían afectar los objetivos de la compañía. Con la GRC se busca apoyar a la alta dirección en toda la organización para el proceso de toma de decisión, reducir el impacto de eventos adversos y capitalizar las oportunidades. Las operaciones están sujetas a una amplia gama de leyes y regulaciones medioambientales, de salud y seguridad industrial en cada una de las jurisdicciones en las que operamos. Estas leyes y regulaciones imponen estándares de protección ambiental cada vez más estrictos con respecto a, entre otras cosas, emisiones al aire, descarga de agua, el uso y manejo de residuos peligrosos, prácticas de desecho de residuos, la remediación de daño medioambiental o contaminación, la salud y seguridad de empleados y contratistas. Estos estándares nos exponen al riesgo de costos y pasivos sustanciales, incluyendo pasivos relacionados con actividades pasadas, e inclusive por actividades llevadas a cabo por dueños u operadores anteriores y, en algunas jurisdicciones, sin importar la legalidad de la actividad original. Los esfuerzos para combatir el cambio climático a través de leyes y regulaciones nacionales, estatales y regionales, así como a través de acuerdos internacionales y las leyes y regulaciones de otros países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) pueden crear riesgos e incertidumbres para nuestro negocio. Esto es porque el proceso de fabricación del cemento requiere grandes cantidades de combustible y crea dióxido de carbono (CO2) como subproducto del proceso de calcinación. Las principales tareas de la Gestión de Riesgo Corporativo (GRC) son -

Identificar y explicar las amenazas Proveer inteligencia estratégica Garantizar que la alta dirección analice los temas Coordinar las estrategias de mitigación Promover una cultura de conciencia de los riesgos

La función de la GRC en CEMEX está estructurada en los niveles global, regional y local, y está compuesta de una red de más de 50 profesionales de la administración de riesgos en toda la compañía. Se elabora una agenda de riesgo corporativo semestralmente, en la que se considera una combinación integral de enfoques. Se identifican los riesgos internos y externos y se clasifican de acuerdo a una taxonomía específica que considera todo tipo de riesgos que podrían impactar a la compañía, entre los que se encuentran los siguientes: - Riesgos estratégicos - Riesgos económicos, políticos y sociales

- Riesgos operativos - Riesgos de cumplimiento legal - Riesgos financieros y de reporte. Cada unidad de negocio es responsable de identificar todos los riesgos potenciales y de crear su propia agenda de riesgo. El proceso de la GRC utiliza diferentes herramientas y metodologías para recolectar información de una gama de fuentes, analiza los datos, identifica, evalúa y desarrolla estrategias para mitigar los riesgos potenciales.

ADMI NI STRACI ÓN DE RI ESGOS El Riesgo, Arturo Morales lo define como un cambio adverso en las condiciones esperadas, con la posibilidad de causarnos una pérdida o un daño mayor. Se caracteriza por presentar dos factores: la incertidumbre y la exposición ante los mismos En CEMEX, se desarrolló un modelo de estimación de perdidas esperadas el cual es aplicable a las cuentas por cobrar, este modelo toma en cuenta el comportamiento histórico y el entorno económico para conocer cuando es muy riesgoso el panorama con los diferentes clientes que maneja la empresa. Este es en base a la IFRS 9. Arturo Morales, define 7 tipos de riesgos, los cuales son los siguientes: 1. Riesgo de Crédito: Se refiere a la posibilidad de que una contraparte incumpla sus obligaciones. En este caso, CEMEX el principal riesgo crediticio que tiene, se encuentra en sus cuentas por cobrar, por lo cual desarrollaron el modelo de estimación de pérdidas esperadas, que toma encuentra el comportamiento histórico y entorno económico, así como el riesgo crediticio y eventos estimados para cada grupo de clientes. Los efectos de la adopción de IFRS 9 el 1 de enero de 2018 relacionados con el modelo de estimación de pérdidas esperadas representan un aumento en la estimación por pérdidas de crédito esperadas de $29 reconocidas contra las utilidades retenidas en el capital, neto de un activo por impuestos diferidos de $8. Los saldos de la reserva y el activo por impuestos diferidos se incrementaron del monto reportado al 31 de diciembre

de 2017 de $109 y $754, respectivamente, a $138 y $762 al 1 de enero de 2018, respectivamente, después de los ajustes de adopción 2. Riesgo de Mercado: Pérdida ocasionada a variaciones generales imprevistas de los precios del mercado y de las tasas de interés. Dentro de este riesgo se encuentra el precio de venta, el cual se recibirá por vender un activo o se pagaría por transferir un pasivo en una transacción de mercado a la fecha de valuación esto considerando el riesgo de crédito de la contraparte en la valuación. Bajo el supuesto de que hay un mercado y participantes en este para el activo o pasivo específico. Cuando no hay mercado y/o participantes para formar el mercado, las IFRS establecen una jerarquía de valor razonable que da mayor prioridad a los precios cotizados, sin ajustar, en mercados activos para activos o pasivos idénticos 3. Riesgo Operativo: Pérdida ocasionada por errores humanos, fraude o falta de controles internos. El principal riesgo que contiene esta empresa son los cambios de modelos operativos del negocio o en la tecnología que pueden afectar el activo o la baja de los resultados de la operación. Los supuestos de los que se hablan son la tasa de descuento la cual refleja el riesgo los flujos futuros y la estimación de los ingresos futuros. 4. Riesgo Legal: Guarda relación con el carácter jurídico de un contrato. El principal punto aquí a recalcar son las cuentas por cobro dudoso, esto con base en el análisis de la pérdida incurrida sobre las cuentas morosas, en la cual se considera la antigüedad de saldos historial crediticio y el riesgo de cada cliente, así como los procesos legales de recuperación de cartera. 5. Riesgo de Liquidez: Es la posibilidad de que no se pueda liquidar rápidamente una posición a menos que se hagan grandes concesiones en el precio. Los montos de efectivo en caja y los equivalentes de efectivo, representados por inversiones de corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en montos conocidos de efectivo y que están sujetos a riesgos poco importantes de cambios en su valor, incluyendo inversiones disponibles a la vista, las cuales generan rendimientos y tienen vencimientos hasta de tres meses a partir de su fecha de adquisición. Es importante indicar que a pesar de que sólo se mencionan estos riesgos no son todos, pues existe una galaxia de riesgos que se generan en toda y cada una de las actividades financieras, por ejemplo: Riesgo de tasa de interés: Es la eventualidad de que surjan cambios sorpresivos en las tasas de interés y que repercutan el valor de mercado del patrimonio (bonos, obligaciones, préstamos, etc.). Cuando los tipos de interés suben el precio del activo baja.

La siguiente tabla muestra representa el valor nominal para cada uno d ellos tipos de instrumentos derivados, así como el valor de mercado estimado de dichos instrumentos en forma agregada al último día de cada trimestre presentado. 1. Los derivados por tipo de cambio son utilizados para administrar las exposiciones cambiarias que surgen de las operaciones regulares y de transacciones pronosticadas. 2. Los derivados relacionados con capital refieren a opciones sobre las acciones propias de la controladora y a forwards, netos de efectivo depositado, sobre las acciones de Grupo Cementos de Chihuahua, S.A.B. de C.V. 3. Al 30 de septiembre de 2017 incluye derivado de intercambio de tasas de interés relacionado a nuestros contratos de energía a largo plazo. Adicionalmente, al 30 de septiembre de 2018, incluye instrumentos de intercambio de tasas de interés relacionados a préstamos bancarios por un monto nominal de 1,000 millones de dólares. 4. Contratos forwards negociados para cubrir el precio de combustible consumido en ciertas operaciones. 5. De acuerdo con IFRS, el valor de mercado estimado de los derivados relacionados con capital al 30 de septiembre de 2018 y 2017 incluye un pasivo de 8 millones de dólares y de 37 millones de dólares, respectivamente, relacionado a un derivado implícito en las obligaciones forzosamente convertibles de CEMEX Riesgo financiero: Puede ser definido como la volatilidad de los resultados esperados. En particular, el riesgo de mercado se refiere a la posibilidad de sufrir pérdidas en los mercados financieros. Las acciones de la cementera mexicana Cemex, la tercera mayor del mundo, han caído un 40% desde mayo, porque sus ventas han sido golpeadas por la peor crisis de vivienda en Estados Unidos desde la Gran Depresión. A esos problemas se suman ahora la desaceleración de la construcción de vivienda en España, su mayor mercado europeo, tras un largo periodo de crecimiento. Su flujo de efectivo es, sin embargo, una nota positiva. Adicionalmente, la empresa está enfrentando también la posibilidad de no recobrar nada de sus inversiones en Venezuela, luego que su unidad en el país sudamericano fue expropiada por el presidente Hugo Chávez. Riesgo de inversión: Toda inversión tiene un riesgo asociado. Se define al riesgo como la probabilidad de que el rendimiento sea menor al esperado. En general, las inversiones con mayor

rendimiento esperado tienen mayor riesgo asociado. Cemex se ha visto afectada por inversionistas preocupados por su deuda de 18,000 millones de dólares tras la adquisición de la australiana Rinker, que reforzó su presencia en Estados Unidos, su mayor mercado. Riesgo de liquidez: Es el riesgo de que CEMEX, S.A.B. de C.V. no tenga suficientes recursos para cubrir sus obligaciones. En adición a los flujos de efectivo generados por las operaciones, para cumplir sus necesidades de liquidez para operaciones, servicio de la deuda, inversiones de capital y adquisiciones, CEMEX, S.A.B. de C.V. depende de mejoras operativas y de reducción de costos para optimizar la utilización de capacidad y maximizar la rentabilidad, así como préstamos sobre líneas de crédito, recursos por la emisión de deuda y capital, y recursos por ventas de activos. CEMEX, S.A.B. de C.V. está expuesto a riesgos de moneda extranjera, controles cambiarios y de precios, tasas de interés, inflación, gasto gubernamental, inestabilidad social y a otros desarrollos políticos, económicos o sociales, cualquiera de los cuales puede afectar resultados y reducir los flujos de sus operaciones. Los vencimientos de las obligaciones contractuales de CEMEX, S.A.B. de C.V. Riesgo de tipo de cambio: En Cemex usan instrumentos financieros derivados para cambiar el perfil de riesgo asociado con cambios en tasas de interés y tipos de cambio de acuerdos de deuda, como un medio para reducir los costos de financiamiento, como una fuente alterna de financiamiento y como cobertura de (i) Transacciones pronosticadas y altamente probables, (ii) Sus activos netos en subsidiarias extranjeras. (iii) Ejercicios futuros de opciones conforme a sus programas de opciones sobre acciones para sus ejecutivos. (iv) Antes de formalizar cualquier transacción, evalúan, mediante la revisión de las calificaciones de riesgo y nuestra relación de negocio de acuerdo con sus políticas, la solvencia económica de las instituciones financieras y empresas que son sus contrapartes potenciales en sus instrumentos financieros derivados. Riesgo político: Los riesgos políticos impactan a los negocios desde múltiples frentes. Pero por lo general, se afectan los costos de operación, las ventas, la cadena de suministro e incluso la reputación. En el caso de la cadena de suministro, la inestabilidad política afecta los componentes y materias primas provenientes de otras regiones o países. Y en lo referente al tipo de cambio, la afectación en los costos es directa, aun cuando se trate de empresas sin actividad comercial en el extranjero. En la instalación en el medio oriente de CEMEX el riesgo político podría moderar el crecimiento económico y afectar negativamente a las inversiones en la construcción . En Egipto, el gobierno ha logrado crear un cierto grado de estabilidad política en el país, pero aún persisten varias dificultades económicas por lo que esto representa un riesgo para Cemex.

Respecto a su negocio en Filipinas, Cemex indicó que las nuevas políticas del gobierno entrante en el país asiático podrían afectar negativamente tanto a la economía local como a su inversión. Cemex ad sobre para sus en caso realicen cambios el Tratado Comercio México, Unidos y

virtió riesgos negocios de que se algunos en de Libre entre Estados Canadá

Riesgo

económico: El riesgo económico hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de la inversión debida a los cambios producidos en la situación económica del sector en el que opera la empresa. Otro de los riesgos para Cemex sería el establecimiento de "barreras comerciales”, incluidos aranceles o impuestos a la importación y cambios en las políticas comerciales existentes. Riesgo de utilidad: Las acciones de Cemex cayeron en la bolsa luego de que la

compañía mostrara importantes pérdidas en utilidades y ventas durante el año 2019. Las ventas del 2019 fueron inferiores a las del 2018. Como lo podemos en este estado financiero nos muestra una caída en la utilidad. El desempeño durante el año se vio

negativamente afectado por una menor inversión pública y privada en año de transición gubernamental, así como por demoras y suspensiones de permisos de construcción y además el problema se puede agravar por el cierre de la actividad económica por la pandemia del covid 19, que afecto a los mercados del mundo.

En la siguiente tabla, la cual está basada en Gary, L. Gastineau, se manejan los diferentes tipos de riesgos y los diferentes impactos negativos que puede tener cada uno dentro de la empresa a la cual pertenezcas.

Además de esta tabla, a la cual muestra de que manera pueden afectar los diferentes riesgos a nuestra empresa, y en donde debemos estar atentos. Tenemos una clasificación más basada en los riesgos que se denominan financieros. Esta tabla es de Ezra Zask, se mencionan las clasificaciones y sus clasificaciones de cada riesgo financiero.

Dentro de este trabajo, también hablaremos del riesgo a la administración del riesgo, la administración se puede definir como un proceso particular consistente en las actividades de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados con el uso de recursos humanos y recursos materiales. La administración del riesgo se puede definir como el rechazo al mismo, por lo tanto, en las Tesorerías las ganancias dependen del riesgo financiero, el cual puede ser medido o estimado, y a su vez controlado mediante la implementación de políticas y procedimientos que limiten la perdida, la cual será calculada a través de modelos matemáticos que han sido adoptados y desarrollados por la administración de riesgos con el propósito de elaborar una corrección dinámica de las inversiones y una estabilidad en los factores de riesgo. Esta teoría es basada en 4 acciones, las cuales son las siguientes: a) Mitigar el riesgo. Esta parte se centra en la implementación de controles. b) Transferir el riesgo. La transferencia del riesgo, como una acción para su administración, se centra en la posibilidad de enviar a otra persona el riesgo. Hay tres formas de transferir el riesgo a otros: 1) protección; 2) aseguramiento, y 3) diversificación. c) Eliminar el riesgo. La forma no es realizar la operación u operaciones que lo generan. Por evidentes razones, ésta no es una opción para las empresas. d) Asumir el riesgo. En varias ocasiones hay que tomar riesgos. De hecho, es algo implícito en el mundo de los negocios; a veces hay que asumir riesgos. Para esto,

primero se tiene que estar consciente de él, analizar sus implicaciones y evaluar el costo-beneficio. Lo que no sería aceptable es que los riesgos se tomen sin conocimiento y sin haber hecho lo necesario para mitigarlos. Dentro de la administración de riesgos, hay un proceso el cual está integrado por los...


Similar Free PDFs