Evidencia 1 PDF

Title Evidencia 1
Author Abby Lopez
Course Contratos Internacionales
Institution Universidad TecMilenio
Pages 4
File Size 137.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 136

Summary

EVIDENCIA 1, MODULO 1, CONTRATOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD TECMILENIO...


Description

Nombre: Abigail Carrillo López

Matrícula: 2686351

Nombre del curso: “Contratos internacionales”

Nombre del profesor: Karina Suazo Vidal

Módulo 1

Evidencia 1

Fecha: 25/Junio/2020

Bibliografía: International institute for the unification of private law Governing Council, 95th Session. (2016) UNIDROT. Link: https://www.unidroit.org/english/govern ments/councildocuments/2016session/c d-95-03-e.pdf Castrogiovanni, Marcelo. Revista electrónica de derecho comercial. (2020) Doctrina. Lex Mercatoria. Link: http://derechocomercial.com/Doctrina/lexmerc.pdf Global negotiator (2020) Diccionario de comercio internacional. Lex mercatoria. Link: https://www.globalnegotiator.com/comer cio-internacional/diccionario/lexmercatoria/ UNIDROIT (2020) Link: https://www.unidroit.org/spanish/principl es/contracts/principles2010/blackletter2 010-spanish.pdf WTO (2020) Link: https://www.wto.org/spanish/thewto_s/w hatis_s/tif_s/fact2_s.htm

Desarrollo: 1. Elabora un documento que refleje la aplicabilidad de la lex mercatoria respecto a una transacción entre países, tomando en cuenta lo siguiente: ○ Presenta claramente la importancia de la lex mercatoria. ○ Las diversas herramientas que la integran manifestando su principal función en el comercio internacional a través de un ejemplo práctico. 2. Lee con atención el siguiente caso práctico: - Una empresa de México le vende partes automotrices a una empresa de Japón. No existe contrato internacional de por medio, solamente correos electrónicos. Las partes hicieron una carta de intención que contiene lo siguiente: ○ Precio unitario $300 dólares por pieza ○ Descripción del producto

○ 16,000 piezas ○ Incoterm FOB - Se llevó a cabo la operación, el comprador pagó con retraso de 30 días los productos y, por su lado, el vendedor es responsable de que las mercancías llegarán dañadas; además de un retraso en la entrega de 90 días. A continuación realiza y contesta lo siguiente: ○ Señala por lo menos 7 principios UNIDROIT que apliquen al caso práctico. ○ ¿Qué legislación deberán aplicar en esta operación de acuerdo a la UNIDROIT? ○ ¿Qué tipo de interés moratorio se tomará en cuenta de acuerdo a lo establecido por la UNIDROIT? ○ ¿Cuáles son las reglas básicas para determinar responsabilidad en entrega de mercancías según la UNIDROIT? 3. De acuerdo a las preguntas anteriores, define qué principios comerciales de la OMC aplicarían. Considera las siguientes cuestiones: ○ Menciona los principios OMC en materia de comercio internacional. ○ Incluye todos los elementos que integran los principios comerciales regidores en la OMC. ○ Emite un análisis de cada pregunta solicitada a la luz de estos principios para poder identificar su aplicación. ○ Elabora una conclusión donde señales los aspectos más importantes del Derecho Comercial Internacional.

Resultados: La ley de los comerciantes, también conocida como “Lex Mercatoria” surgió durante la edad media, teniendo como propósito la regulación comercial de aquel entonces. La ley de los comerciantes abarca tanto usos como costumbres de carácter internacional, siendo éste motivo por el cual los comerciantes deben verse regidos bajo “la ley natural”, siendo esta una denominación más de la Lex mercatoria, la cual es universal. La ley mercante o lex mercatoria se encuentra definida como el “conjunto de normas, usos y prácticas comerciales aceptados internacionalmente, no constituyente como ley formalizada del comercio internacional, pero utilizada como referencia para la regulación de operaciones en el ámbito internacional.” Actualmente esta ley se ve representada por los INCOTERMS, los principios UNIDROIT, modelos de contratos (como son FIDIC o GAFTA) entre otros. De igual manera, hoy en día la Cámara de comercio internacional hace referencia en sus modelos de contratos a la Ley mercante; esto implica que cumplen un rol a nivel internacional. Esta ley, se manifiesta de diferentes maneras, como son: Contratos tipo, condiciones de venta, usos de comercio internacional, costumbres de comercio internacional, entre otros y tiene como propósito satisfacer las

necesidades en el comercio internacional, como es la de regular todas las transacciones internacionales. Algunos de los principios definidos en la Lex Mercatoria son los siguientes: -

-

-

Abuso de derechos: Hace referencia al incumplimiento de alguna de las disposiciones en el contrato por una de las partes implicadas, tienen como opción la anulación del contrato en caso de no cumplir, y de no ser así se considera un caso de abuso. Culpa in comprehenda: Explica las negociaciones que se dan cuando una de las partes abandona, sin previa justificación. Cuando es el caso, la parte afectada tiene derecho a presentar una demanda en contra de la otra parte por tiempo y confianza perdidos. Casos de fuerza mayor que requieren de negociaciones entre ambas partes. Hardship “rebus sic stantibus”: Representa la influencia de un suceso en la capacidad de cumplimiento del contrato. “Pacta sunt servanda” Se refiere al compromiso de cumplimiento acorde a condiciones que se tiene.

Los principios UNIDROIT que deben utilizarse en el caso presentado, son aquellos que representen un medio armonizante y de coordinación frente al derecho privado y que permita que ambas partes involucradas se adapten uniformemente a estos derechos. Algunos de los principios que aplican al caso son los siguientes: -

Buena fe y lealtad de negocios. Comportamiento contradictorio (“Venire contra factum proprium”) Usos y prácticas Notificación Modo de contar los plazos fijados por las partes Rechazo de la oferta Modo de aceptación Plazo para la aceptación

A su vez, los principios más relevantes del comercio internacional en la OMC son los siguientes: -

Trato nacional: Este principio da a cada miembro la tarea de conceder a los nacionales de los demás un trato igualitario al nacional. NMF: Por sus siglas, “Nación Mas Favorecida” exige un trato igualitario para todos los demás, reprueba las discriminaciones entre naciones. Comercio libre: De forma gradual, por medio de negociaciones y reducción de obstáculos frente al comercio, como son los aranceles, prohibiciones ante importación o contingentes, entre otros. Competencia leal: Fomenta el desarrollo de un sistema de normas orientado al logro de una competencia libre, de una competencia leal, sin distorsiones. Promoción del desarrollo y reforma económica: El sistema de la OMC contribuye altamente al desarrollo, mientras que los países en desarrollo requieren de mayor flexibilidad en cuanto al lapso de tiempo que necesitan para dar aplicación a los acuerdos del sistema, los cuales incorporan las disposiciones anteriores del GATT que brindan asistencia y concesiones

comerciales especiales para los países en desarrollo.

Conclusión: La existencia de todos los principios, normas, regulaciones, mencionados son de valiosa utilidad en el ámbito del comercio internacional no solo a nivel nacional o regional, si no a nivel mundial. Son de gran importancia, por lo tanto el respeto a su aplicación es de mayor prioridad puesto a que en base a ello se mantiene un ambiente de negocios estable, bajo control y de justicia. Para facilitar el éxito en las negociaciones, es recomendable tomar estos principios como la base principal pues forman parte de la garantía de negociación finalmente exitosa....


Similar Free PDFs