Riesgos Financieros PDF

Title Riesgos Financieros
Author Laura Itzel Hernández Millán
Course Finanzas V
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 4
File Size 63.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 159

Summary

Download Riesgos Financieros PDF


Description

FINANZAS II (FINANZAS CORPORATIVAS) PROFESOR: FRANCISCO ALFONSO MORQUECHO ORTIZ ALUMNA: HERNÁNDEZ MILLÁN LAURA ITZEL GRUPO: 1511

TAREA RIESGOS FINANCIEROS INVESTIGAR LA DEFINICIÓN DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: A) RIESGO SISTEMÁTICO Y RIESGO NO SISTEMÁTICO *El riesgo

sistemático, engloba

al

conjunto

de factores económicos,

monetarios, políticos y sociales que provocan las variaciones de la rentabilidad de un activo. El riesgo sistemático, afecta a todos los activos del mercado en mayor o menor medida. Ninguno está a salvo.

*El riesgo no sistemático, engloba al conjunto de factores propios de una empresa o industria, y que afectan solo a la rentabilidad de su acción o bono. En otras palabras, el riesgo no sistemático surge de la incertidumbre que rodea a una empresa por el desarrollo de su negocio, ya sea por las propias circunstancias de la empresa o por las del sector al que pertenezca. Ejemplos de estos acontecimientos pueden ser unos malos resultados empresariales, la firma de un gran contrato, unos datos de ventas peor de lo esperado, un nuevo producto de la competencia, descubrimiento de fraude dentro de la empresa, una mala de gestión de sus directivos, etc. Estos eventos afectan de forma directa al precio de los títulos que tenga emitidos la empresa (acciones y/o bonos) por que los inversores, como en el caso anterior, los venden y compran por cambios de las expectativas sobre la rentabilidad a obtener.

B) RIESGO PARAMÉTRICO Y RIESGO NO PARAMÉTRICO. *El riesgo paramétrico es un método para estimar el VaR (Valor en Riesgo) utilizando datos de rentabilidad estimados y asumiendo una distribución normal de la rentabilidad. También se conoce como método varianza-covarianza o método analítico. *El riesgo no paramétrico generalmente se refiere a la Simulación Histórica, que utiliza la distribución empírica de los datos para calcular las previsiones de riesgo. C) RIESGO DE MERCADO. El riesgo de mercado se refiere a la pérdida de valor de un activo que esté relacionado a las variaciones y fluctuaciones del mercado.

En el caso de una empresa se asocia con las contingencias que directa o indirectamente pueden alterar las variables mercantiles o económicas de las ventas o cotización.

2) RIESGO DE CRÉDITO El riesgo de crédito es la posible pérdida que asume un agente económico como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones contractuales que incumben a las contrapartes con las que se relaciona. 3) RIESGO DE LIQUIDEZ

Es el riesgo de que un activo tenga que venderse a un precio menor al de mercado debido a su escasa liquidez.

4) RIESGO LEGAL

La directa de posibilidad de pérdidas, debido al incumplimiento (o imperfección) de la legislación que afecta a los contratos financieros o la imposibilidad de exigir el cumplimiento del contrato legalmente.

5) RIESGO OPERATIVO

El riesgo operativo es la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en la presencia de eventos externos imprevistos. 6) RIESGO TECNOLÓGICO.

Mucha de la tecnología de producción en una empresa puede ser empleada de manera inadecuada y este fenómeno puede llegar a contrarrestar la productividad y por ende la rentabilidad de la empresa. Algunos problemas comunes en todo establecimiento o planta productiva es la subutilización de la misma, que crea un alto nivel de inversión con una lenta recuperación. D)DIVERSIFICACIÓN DE RIESGOS. La diversificación de riesgos consiste en la inversión en una amplia variedad de activos para reducir el riesgo total de una cartera o disminuir su volatilidad. Es un principio básico de la operativa en mercados financieros, según el cual los riesgos pueden controlarse si el importe global que se pretende invertir se distribuye entre productos con diferentes expectativas de rentabilidad y

riesgo. La idea que subyace es que, integrando activos de riesgos opuestos, este puede compensarse en distinto grado, de modo que el riesgo del agregado resulte inferior.

https://www.gestionpasiva.com/riesgo-sistematico-y-riesgo-no-sistematico/ https://finanzaszone.com/valor-en-riesgo-var-con-r/ https://economipedia.com/definiciones/var-parametrico.html https://www.riesgoscero.com/blog/que-es-el-riesgo-demercado#:~:text=Es%20decir%2C%20es%20el%20riesgo,precios%20de%20la s%20materias%20primas. https://www.ealde.es/riesgo-legal-gestionempresarial/#:~:text=El%20riesgo%20legal%20se%20puede,el%20cumplimie nto%20del%20contrato%20legalmente. https://www.auditool.org/blog/control-interno/3101-que-es-el-riesgooperativo https://www.bestinver.es/terminos/diversificacion-deriesgos/#:~:text=La%20diversificaci%C3%B3n%20de%20riesgos%20consiste,c artera%20o%20disminuir%20su%20volatilidad....


Similar Free PDFs