S16 Introduccion AL Derecho PDF

Title S16 Introduccion AL Derecho
Author victor bravo
Course introduccion al derecho
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 3
File Size 161.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 188
Total Views 964

Summary

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUFACULTA DE DERECHOTEMA: S16 - Presentación de ejerciciosPRESENTADO POR:-.TURNO: NOCTURNOCURSO: INTRODUCCION AL DERECHO.PROFESOR:.LIMA- PERU2021S16 - Presentación de ejerciciosI. Elabore una relación de 10 derechos establecidos en nuestra constitución que NO estén seña...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTA DE DERECHO

TEMA: S16.s1 - Presentación de ejercicios

PRESENTADO POR: - .

TURNO: NOCTURNO CURSO: INTRODUCCION AL DERECHO. PROFESOR:.

LIMA- PERU

2021

S16.s1 - Presentación de ejercicios I.

Elabore una relación de 10 derechos establecidos en nuestra constitución que NO estén señalados en el art. 02 de la misma. Luego señale el artículo y el contexto, resaltando el derecho encontrado.

Tenemos a los siguientes derechos: 1. Artículo 1°. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. 2. Artículo 5°. La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable. 3. Artículo 7°.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad. 4. Artículo 10°.- El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida. 5. Artículo 11°.- El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento. 6. Artículo 13°.- La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo. 7. Artículo 22°.- El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona. 8. Artículo 24°.- El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual. El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador. Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores. 9. Artículo 28°.- El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático:  Garantiza la libertad sindical.  Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado.  Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala sus excepciones y limitaciones. 10. Artículo 29°.- El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación. II. 

Elija un derecho constitucional y elabore una reseña del derecho elegido, refiriéndose desde su historia, hasta revisar legislación comparativa. Debe estar contenida en una cara como mínimo, a espacio simple y letra calibri 11. Cuidar redacción y ortografía.

EL DERECHO A LA VIDA, El derecho a la vida es aquel derecho natural, originario y primario es decir es un derecho fundamental que posee todo ser humano, desde el momento en que empieza su vida hasta la muerte, a ser y a existir de acuerdo con su dignidad. Además la vida tiene varios factores tales como la vida humana en sus formas corporales, en su forma psíquica y la vida social de las personas. Siendo así, el derecho a la vida implica que es un derecho natural, puesto que hace referencia a que es un derecho fundamental, como la vida misma; por ejemplo el honor es un derecho natural. También implica que es un derecho originario, por que procede de la naturaleza humana considerada en sí misma, por lo tanto es un derecho propio de los hombres en cualquier estadio de la historia humana. Además es un derecho primario, porque representa a un bien fundamental de la naturaleza humana. En este sentido, se dice que el derecho a la vida es el derecho fundamental porque derivan todos los demás derechos; la vida humana es el sustentáculo en que todos los derecho se afirman y sin el cual ninguno tendría realidad, todo derecho a de apoyarse en su base natural, en el derecho de vivir ¿Qué tiene todo ser humano? La vida humana como derecho la tiene todo ser humano, sin distinción alguna por motivos de raza, sexo, color, idioma, religión, opinión política o cualquier otra condición: nacido o no nacido, joven o viejo, enfermo o saludable, con apariencia humana o con malformaciones físicas, etc. Allí donde hay un ser humano, allí está en toda su integridad, el derecho a la vida. Por lo cual se afirma en toda su integridad EL DERECHO A LA VIDA, como propiedad esencial de la vida humana como derecho. Desde el momento en que empieza la vida hasta la muerte Como ya hemos indicado, el derecho a la vida, se tiene durante todo el proceso vital; proceso que empieza con la fertilización, esto es en el momento en que el ovulo es fecundad por el espermatozoide. Este proceso culmina con la muerte.

En conclusión, se puede decir que el derecho a la vida es un derecho irrenunciable por cualquier ciudadano, ya que es un derecho recocido desde la antigüedad, basándose en un principio del derecho natural del ser humano, por tan solo haber nacido y que hoy en día está representado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos emitido por la ONU y establecido en nuestra carta magna....


Similar Free PDFs