Semana 4 - Oligopolio DE Cournot Y Bertrand PDF

Title Semana 4 - Oligopolio DE Cournot Y Bertrand
Author Alan Anticona
Course Organización Industrial
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 2
File Size 217.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 595
Total Views 943

Summary

Download Semana 4 - Oligopolio DE Cournot Y Bertrand PDF


Description

SEMANA 4 – OLIGOPOLIO DE COURNOT Y BERTRAND

El primer caso se da cuando la empresa 2 por algún motivo no produce, por ende toda la cantidad que produzca la empresa1 es igual a la cantidad de monopolio

La forma en que compiten las empresas va depender de tiempo, algunas de esas formas son: por precio, por cantidad, por diferencia del producto, determinando sus costos y capacidad, con investigación y desarrollo. FORMA DE COMPETENCIA Y TIEMPO -

-

Corto plazo: precio Mediano plazo: las empresas pueden ir planificando sus estrategias (elección de producto y diferenciación, determinación de costos y capacidad) Largo plazo: investigación y desarrollo

El tiempo es un factor importante para el diseño de la estrategia de competencia ya que los instrumentos elegidos para competir dependen de la velocidad con que puedan implementarse.

El segundo caso se da cuando la empresa 2 decide producir la máxima cantidad posible, es decir, la empresa 2 tiene que actuar como competidor perfecto porque así va producir la máxima cantidad posible. Consecuentemente, a la empresa 1 no se le hace eficiente producir la cantidad determinada porque es muy pequeña y no atenderá en el mercado.

COMPETENCIA EN CANTIDADES: MODELO DE COURNOT

-

Producto homogéneo (solo supuesto ya que no necesariamente es así). El precio de mercado resulta de la oferta agregada de las empresas (precio único porque compiten por cantidades). Las empresas determinan simultáneamente la cantidad ofertada. La variable por la cual las empresas van a competir es la cantidad. El equilibrio es dado por la solución de Nash (CournotNash). Se supone que nos encontramos en un duopolio, es decir, solo hay dos empresas. Cmg = c, donde c es constante Demanda residual de la empresa 1: 𝐷𝐷 1 (𝐷, 𝐷2) = 𝐷 (𝐷) – q2, Donde: Q=q1+q2 Recordar que el monopolio maximiza sus beneficios cuando IMG= CMG

Las empresas no suelen tener un mismo costo, siempre la empresa más eficiente es la que produce más. Si bien es cierto que el modelo de Cournot es estático, también se puede hacer una interpretación dinámica. Las empresas van ajustando sus cantidades hasta llegar a la cantidad óptima

Supuestos básicos: -

Las empresas son simétricas cuando los costos son iguales para las empresas, consecuentemente las curvas de reacción son simétricas y a su vez también las cantidades.

COMPARACIÓN ENTRE COMPETENCIA PERFECTA

Dependiendo cuanto produzca la empresa 2, se va obtener la producción de la empresa 1

El punto donde se cortan la función de reacción de la empresa 1 con la función de reacción de la empresa 2 es llamado modelo de Cournot

COURNOT,

MONOPOLIO

Y...


Similar Free PDFs