Soluciones tema 3 - Ejercicios PDF

Title Soluciones tema 3 - Ejercicios
Author Nicole A
Course Psicometría
Institution UNED
Pages 13
File Size 218.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 372
Total Views 555

Summary

TEMA 3 – SOLUCIONES RAZONADAS DE LASPREGUNTAS1.- b) El enunciado de la pregunta nos sitúa en el contexto del Modelo Escalar de Thurstone (jueces), Ley del Juicio Categórico (categorías), Método de los intervalos aparentemente iguales......El C lo obtendremos a través de la expresión: CA = Q 3 – Q 1 ...


Description

TEMA 3 – SOLUCIONES RAZONADAS DE LAS PREGUNTAS 1.- b) El enunciado de la pregunta nos sitúa en el contexto del Modelo Escalar de Thurstone (jueces), Ley del Juicio Categórico (categorías), Método de los intervalos aparentemente iguales...... El C.A lo obtendremos a través de la expresión:

CA = Q3 – Q1

(página 4 del formulario)

En primer lugar deberemos formar la distribución de frecuencias acumuladas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 50 110 180 200 220 250 290 295 300 Lugar Q3: ¾ de 300 = 225 → categoría 7

Lugar Q1: ¼ de 300 = 75 → categoría 3

Q3 = 6'5 + (225 - 220) / 30 = 6'67

Q1 = 2'5 + (75 - 50) / 60 = 2'92

CA = 6'67 – 2'92 = 3'75

2.- c)

ES En el Modelo de Guttman, el CR se obtiene a través de la expresión: CR = 1 - --------(página 7 del formulario) TR Primero deberemos determinar el número de errores (ES), ordenando las columnas y las filas, de mayor a menor: A 1 1 1 1 1 5

B 1 0 1 0 1 3

C 1 1 0 1 1 4

D 0 1 0 1 1 3

E 0 0 0 1 1 2

Total 3 3 2 4 5___

A 1 1 1 1 1 5

C 1 1 1 1

B 1

D 1 1 0

E 1

Total ES___ 5 0 4 2 3 0 3 2 2 2 6

0 1

0

0 1

4

3

1 0 3

1 0 0 0 2

A 1 1 1 1 1 5

C 1 1 0 1 1 4

B 1 0 1 0 1 3

D 0 1 0 1 1 3

E 0 0 0 1 1 2

6 CR = 1 - -------- = 0'76 5.5

3.- c) El enunciado de la pregunta nos sitúa en el modelo de Guttman (página 132 LT) La opción a) conlleva 4 errores: 0 0 11 1

Total 3 3 2 4 5___

La opción b) conlleva 4 errores: La opción c) conlleva 2 errores:

10 0 1 1 10101

4.- b) El Diferencial Semántico es una escala de clasificación elaborada por Osgood con el fin de medir el significado connotativo, también llamado afectivo o subjetivo, que determinados estímulos tienen para los sujetos. (página 122 LT)

5.- c) El valor escalar de un sujeto en el Modelo de Thurstone es la media aritmética de los valores escalares de los ítems con los que el sujeto ha manifestado estar de acuerdo (página 4 del formulario): 7'4 + 8'6 + 8 VE (S) = ----------------- = 8 3

6.- a) En el Modelo de Guttman , para que unos datos empíricos se ajusten al modelo, el CR debe ser igual o mayor a 0'90 (página 139 LT): ES 4 CR = 1 - ----- = 1 - ------- = 0'92 TR 5.10

7.- b) El enunciado de la pregunta nos sitúa en el Modelo Escalar de Thurstone (jueces), Ley del Juicio Categórico, Método de los intervalos aparentemente iguales, donde el Coeficiente de Ambigüedad es igual a (página 4 del formulario): CA = Q3 – Q1 = 7'60 – 5'75 = 1'85

8.- c) El enunciado de la pregunta nos sitúa en el Modelo de Guttman, cuyo Coeficiente de reproductividad para4 ítems y 5 personas será: (página 5 del formulario) ES 4 CR = 1 - ------ = 1 - ------- = 0'80 TR 4.5

9.- a) En el Modelo de Guttman, la puntuación de un sujeto es igual al número de aciertos, el número de "1" en la matriz de datos empíricos. Para el sujeto A la puntuación es 2 (página 133 LT). 10.- b) Similar a la nº 7 En el Modelo Escalar de Thurstone el Coeficiente de Ambigüedad de un ítem es (página 4 del formulario): CA = Q3 – Q1

ítem 1: CA = 6'0 – 3'0 = 3

ítem 2: CA = 6'6 – 5'5 = 1'1 ítem 3: CA = 8'5 – 7'0 = 1'5 ítem 4: CA = 9'4 – 8'4 = 1 11.- a) Similar a la nº 1 El enunciado de la pregunta nos sitúa en el Modelo Escalar de Thurstone, Ley del Juicio Categórico. Para calcular el CA formamos primero la distribucion de frecuencias acumuladas (página 4 del formulario): 1 2 3 4 5 6 7 10 40 90 150 300 540 600 CA = Q3 – Q1 Lugar Q3: ¾ de 600 = 450 → Categoría 6 Lugar Q1: ¼ de 600 = 150 → Categoría 4 (igual a 4'5 sin hacerlo) Q3 = 5'5 + (450 – 300) / 240 = 6'125

Q1 = 3'5 + (150 – 90) / 60 = 4'5

CA = 6'125 – 4'5 = 1'625

12.- a) Al no ofrecernos los límites de las categorías, asumimos que se ha seguido el Método de los intervalos aparentemente iguales (página 114), que es el único que se ve en el programa. El valor escalar del ítem = Mediana → Lugar 600 / 2 = 300 → Categoría 5 (igual a 5'5 sin hacerlo) (página 3 del formulario): Md = 4'5 + (300 – 150) / 150 = 5'5 Nota.- No era necesario calcularla porque coincide con el límite superior de la categoría 5 = 5’5

13.- c) En el Modelo de Guttman, el Coeficiente de Reproductividad CR es igual a (página 7 del formulario): ES CR= 1 - --------- → ES = (1 – CR) TR = (1- 0'92).10.5 = 4 TR

14.- b) En el Modelo de Guttman, si unos datos se ajustan al patrón ideal significa que no hay errores (página 133), por lo que su CR alcanzará el valor máximo 1 (página 7 del formulario): ES 0 CR = 1 - -------- = 1 - ------- = 1 TR TR

15.- c) El enunciado de la pregunta nos sitúa en el contexto del Modelo Escalar de Thurstone, Ley del Juicio Comparativo y nos dan las sumas de las puntuaciones típicas, siendo n = 6 Los valores escalares serán las medias de esas sumas de puntuaciones típicas; es decir, hay que dividir cada suma por 6 (página 2 del formulario):

VE(I): - 1'17, - 0'43, 0'16, 0'35, 0'39, 0'71 Transformación de la escala: El punto 0 de la escala se asigna al estímulo cuyo valor escalar es más bajo (- 1'17) (página 113). Al resto de los estímulos se les suma ese valor, para obtener:

0, 0'74, 1'33, 1'52, 1'56, 1'88 16.- a) El enunciado de la pregunta nos sitúa en el Modelo Escalar de Thurstone, Ley del Juicio Categórico, Método de los intervalos aparentemente iguales, donde el valor escalar del ítem es igual a la Mediana de la distribución de los jueces: VE(I) = Md (página 3 del formulario). Para su cálculo, formaremos la distribución de frecuencias acumuladas: Categorías 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Frec absol 0 0 1 7 7 4 1 0 0 0 Frec acumul 0 0 1 8 15 19 20 20 20 20

11 0 20

Lugar mediano: 20 / 2 = 10 → Categoría 5 Md = 4'5 + (10 – 8) / 7 = 4'78

17.- a) El enunciado de la pregunta no sitúa en el Modelo de Guttman (página 133): Sujeto:1: Patrón ideal para 3 aciertos: 111000

Sujeto 2:

Patrón observado: Errores: 2 Patrón ideal para 4 aciertos Patrón observado: Errores: 4

10101 0 111100 10 10

11

18.- b) En el Modelo de Guttman la asignación de los valores a los sujetos es fácil: sumar el número de respuestas favorables dadas a los ítems. Pero el modelo es acumulativo: Si se conoce la respuesta a una pregunta, se debe conocer la respuesta a las preguntas anteriores, a su izquierda (página 133 LT).

19.- b) La Ley del Juicio Comparativo es un método del Modelo Escalar de Thurstone. Se basa en la presentación de pares de estímulos para que el sujeto emita juicios de dominancia: la tarea de los sujetos consiste en comparar directamente cada uno de los estímulos que se le presentan con todos los demás y decir, ante cada uno de los pares formados, cual es el estímulo preferido o el dominante en la dirección del atributo que se está midiendo (página 109). 20.- c) El enunciado de la pregunta nos sitúa en el Modelo de Guttman. El Coeficiente de Reproductividad CR se obtiene a partir de la fórmula de la página 7 del formulario.

Primero debemos averiguar el número de errores ES. Para ello reordenamos las columnas y las filas, de mayor a menor aciertos: A 1 0 1 1 0 3

B 1 0 1 1 1 4

C 1 1 1 0 0 3

D 0 1 1 1 0 3

Total 3 2 4 3 1__

B 1 0 1 1 1 4

B 1 1 1

A 1 1 1

C 1 1

D 1 0

0

0

0 1

1 1

Total ES 4 0 3 0 3 2

1 4

0 3

0 3

0 3

2 1

A 1 0 1 1 0 3

C 1 1 1 0 0 3

D 0 1 1 1 0 3

Total 3 2 4 3 1__

4 0_ 6

Podemos reducir el número de errores intercambiando A y C B 1 1

C 1 1

A 1 1

D 1 0

Total 4 3

ES 0 0

1

0

1

0

0

1 0 3

0 0 3

0 3

3 2 1

2 2 0 4

1 4

1

4 CR = 1 - ------ = 0'80 5.4

21.- c) Thurstone desarrolló varios procedimientos para la elaboración de escalas de actitudes. Dos Leyes: a) La Ley del Juicio Comparativo: Método de las Comparaciones Binarias b) La Ley del Juicio Categórico: Método de ordenación por rangos, Método de intervalos sucesivos, Método de los intervalos aparentemente iguales. Este último es el más comúnmente utilizado en la elaboración de escalas de actitudes (página 114)

22.- b) La opción a) es Falsa.- La escala de entrelazamiento representa tanto a los sujetos como a los estímulos, a lo largo de un continuo (página 132) La opción c) es Falsa.- Se entiende por error la desviación del patrón de respuestas observado respecto al patrón ideal de respuestas requerido por el modelo (página 133) La opción b) es Verdadera.- El escalograma de Guttman está diseñado de tal manera que

es posible conseguir la ordenación tanto de los estímulos como de los sujetos, respecto a una dimensión determinada, asegurando, si los resultados demuestran que los datos se ajustan al modelo, que el conjunto de ítems que conforman la escala miden una única dimensión (página 132)

23.- b) La opción a) es Falsa.- Cuando un estímulo es presentado en repetidas ocasiones al mismo sujeto, no siempre origina en él el mismo proceso discriminante (página 108) La opción c) es Falsa.- La dispersión discriminante nos da una idea de la ambigüedad suscitada por el estímulo en el sujeto, no por el conjunto de ítems (página 108) La opción b) es Verdadera.- Cada estímulo que se estudia, al ser presentado al sujeto para su evaluación, origina en él un proceso subjetivo, proceso discriminante (página 108, b))

24.- a) Ver explicaciones en la pregunta nº 18 En el Modelo de Guttman la asignación de los valores a los sujetos es fácil: sumar el número de respuestas favorables dadas a los ítems. Pero el modelo es acumulativo: Si se conoce la respuesta a una pregunta, se debe conocer la respuesta a las preguntas anteriores, a su izquierda (página 133 LT). El sujeto B tiene a su izquierda dos preguntas, luego su valor escalar debe ser 2. 25.- b) En el Modelo Escalar de Thurstone, Ley del Juicio Comparativo, la tarea de los sujetos es comparar directamente cada uno de los estímulos que se le presentan con todos los demás y decir, ante cada uno de los pares formados, cuál es el estímulo preferido o el dominante en la dirección del atributo que se está midiendo (juicios de dominancia) (página 109).

26.- b) En las escalas de Likert, los enunciados de los ítems deben cubrir todo el continuo de actitud. La forma más habitual es presentarle al sujeto cinco categorías de respuesta, desde "completamente de acuerdo" hasta "completamente en desacuerdo"(página 121).

27.- a) En el Modelo de Guttman, en la escala de entrelazamiento, cada sujeto está situado entre dos estímulos y su orden será el inmediato superior al del último estímulo que ha contestado correctamente (o favorablemente) y el inmediato inferior al del primer estímulo que no ha contestado correctamente (o favorablemente) (página 133) Según este criterio:

A acierta el ítem 2 y falla el resto → Puntuación = 1 B acierta los ítems 2 y 3 y falla el resto → Puntuación = 2 C acierta los ítems 2, 3 y 1 y falla el resto → Puntuación = 3 D acierta los ítems 2, 3, 1 y 5 y falla el resto → Puntuación = 4 E y F aciertan todos → Puntuación = 5 28.- a) Similar a las nº 1 y nº 11 El enunciado de la pregunta no sitúa en el contexto del Modelo Escalar de Thurstone, Ley

del Juicio Categórico, Modelo de los intervalos aparentemente iguales donde, para seleccionar los ítems que han de formar parte de la escala definitiva, se calcula el Coeficiente de Ambigüedad CA (página 4 del formulario), eliminando aquellos ítems cuyo CA > 2, excepto en elementos centrales, en los que el CA puede llegar hasta 3 (página 118) CA = Q3 – Q1 Para ello formamos la distribución de frecuencias acumuladas: Categorías 1 2 3 4 5 6 Nº de jueces 10 25 43 65 90 120 Lugar Q3: ¾ de 120 = 90 → Categoría 5 (valor de 5'5 sin hacerlo) Lugar Q1: ¼ de 120 = 30 → Categoría 3 Q3 = 4'5 + (90 – 65) / 25 = 5'5

Q1 = 2'5 + (30 – 25) / 18 = 2'78

CA = 5'5 – 2'78 = 2'22 Si CA > 2 → Elemento ambiguo, y debe eliminarse de la escala definitiva

29.- a) Thurstone desarrolló los procedimientos necesarios para la elaboración de escalas psicológicas, que permitieron situar en ellas a los estímulos sin necesidad de recurrir a ninguna operación en continuos físicos. La principal diferencia, con respecto a otros modelos, es la denominada prueba de jueces. La escala obtenida es una escala subjetiva, unidimensional y de intervalo (página 113)

30.- b) La opción a) es falsa: Likert es un modelo de escalamiento centrado en los sujetos (página 119) Likert se planteó elaborar escalas más sencillas que las de Thurstone, pero igualmente fiables. El Modelo de Likert es el modelo sumativo más utilizado para la medida de las diferencias individuales respecto a los rasgos psicológicos (página 119) La opción c) se refiere al escalograma de Guttman (página 132)

31.- a) Similar a la nº 29.- Sirven las explicaciones allí ofrecidas. Si acaso, añadir que el modelo está basado, por una parte, en la variabilidad perceptual de los sujetos y, por otra, en la limitación que tienen los sujetos para percibir la diferencia de magnitud entre dos estímulos (página 107 LT).

32.- c) En el Modelo Escalar de Thurstone, Ley del Jucio Categórico, Método de los intervalos aparentemente iguales, el valor escalar de los estímulos es la mediana de la distribución de frecuencias originada por cada uno de ellos (página 3 del formulario)

33.- b) Guttman propuso como criterio de bondad de ajuste de unos datos empíricos al Modelo de Guttman, el Coeficiente de Reproductividad CR: ES (página 7 del formulario) CR = 1 - -----TR aceptando que se ajustan al modelo cuando CR ≥ 0'90; es decir, cuando la proporción de respuestas

ajustadas es ≥ 0'90, del 90 % al menos (página 139) 34.- a) Guttman desarrolló un modelo alternativo a Thurstone y Likert, el Escalograma, diseñado de tal forma que es posible conseguir la ordenación de los estímulos y los sujetos en una escala de entrelazamiento. El nivel de medida alcanzado es ordinal (página 132)

35.- b) El enunciado de las preguntas nos sitúa en el Modelo Escalar de Thurstone, Ley del Juicio Comparativo. Para conocer el orden de preferencia de los estímulos bastará con sumar las columnas (ojo: siempre que la matriz refleje cuántos jueces han preferido el estímulo columna al estímulo fila) (página 110): 1 2 3 110 90 100 La ordenación, de menos preferido a más preferido, será: 2 3 1

36.- a) Para obtener los valores escalares de los estímulos seguimos los pasos establecidos en el método (página 2 del formulario y página 110 y siguientes LT): Matriz de frecuencias ordenadas 1 3 2 1 -30 60 3 70 -30 2 40 70 --_ 110 100 90 Matriz de proporciones ordenadas 1 3 2 1 -0'3 0'6 3 0'7 -0'3 2 0'4 0'7 --__ 1'1 1 0'9 Matriz de puntuaciones típicas 1 3 2 1 0 -0'52 0'25 3 0'52 0 -0'52 2 -0'25 0'52 0___

Z: 0'27 Z/N: 0'09

0 0

-0'27 -0'09

37.- c) Similar a la nº 34.- Sirven las explicaciones allí ofrecidas. Guttman desarrolló un modelo alternativo a Thurstone y Likert, el Escalograma, diseñado de tal forma que es posible conseguir la ordenación de los estímulos y los sujetos en una escala de entrelazamiento. El nivel de medida alcanzado es ordinal (página 132).

38.- a) En una escala tipo Likert la puntuación total de un sujeto será la suma de los valores numéricos asignados a cada una de las categorías elegidas en el conjunto de los ítems (página 122).

39.- b) En la Ley del Juicio Comparativo de Thurstone, el valor escalar de los estímulos es la media de las puntuaciones típicas en la matriz (página 112 y página 2 del formulario).

40.- a) El índice de bondad de ajuste de los datos al modelo de Guttman es el Coeficiente de Reproductividad (página 7 del formulario). Para obtenerlo es necesario averiguar, en primer lugar, el número de errores ES. Primero sumamos las columnas y las filas: 1 2 3 4 Total A 1 1 1 1 4 B 0 1 1 0 2 C 0 1 1 1 3 D 1 1 1 1 4 E 1 1 0 0 2 F 0 0 0 0 0 3 5 4 3 Reordenamos las columnas, de mayor a menor, de izquierda a derecha: 2 3 4 1 Total A 1 1 1 1 4 B 1 1 0 0 2 C 1 1 1 0 3 D 1 1 1 1 4 E 1 0 0 1 2 F 0 0 0 0 0 5 4 3 3 Reordenamos las filas, de mayor a menor puntuación, de arriba abajo: 2 3 4 1 Total Errores A 1 1 1 1 4 0 D 1 1 1 1 4 0 C 1 1 1 0 3 0 B 1 1 0 0 2 0 E 1 0 1 0 2 2 F 0 0 0 0 0 0 5 4 3 3 2 2 CR = 1 - --------- = 0’92 6.4

41.- c) En el modelo de Guttman la puntuación de un sujeto es la suma del número de respuestas correctas o favorables según su patrón de respuestas. Para el sujeto C = 3 (página 136)

42.- a) En el Diferencial Semántico hay dos conceptos fundamentales: los Conceptos y las Escalas bipolares. Las escalas bipolares representan una reacción de tipo afectivo (página 124). La opción b) es al revés (página 124)

43.- c) Las escalas de Likert son el modelo sumativo más utilizado para la medida de las diferencias individuales respecto a los rasgos psicológicos (página 119). La opción a) es el modelo de Guttman La opción b) es falsa. Likert es un modelo de escalamiento centrado en los sujetos.

44.- a) El enunciado de la pregunta no sitúa en el contexto del Modelo de Guttman. Según el escalograma, cada sujeto ha respondido correctamente (o favorablemente) a todos los elementos situados a su izquierda; por lo tanto (página 135):

F = 5, E = 5, D = 4, C = 3, B = 2, A = 1 45.- a) La bondad de ajuste de unos datos al modelo de Guttman se estudia a través del Coeficiente de Reproductividad (página 7 del formulario). En esta pregunta n = 10, ítems = 5, ES = 4 4 CR = 1 - ------- = 0’92 10 . 5 Se dice que los datos empíricos se ajustan al modelo si CR ≥ 0’90 (página 139)

46.- c) El enunciado de la pregunta no sitúa en el contexto de la Ley del Juicio Categórico de Thurstone. El valor escalar del elemento es la mediana de la distribución (página 3 del formulario): Formamos la distribución acumulada: 1 2 3 4 5 10 30 34 134 200 Buscamos el lugar mediano: 200 / 2 = 100 → categoría 4 200 - 34 Md = 3’5 + ------------ = 5’16 → opción b) falsa 100 El Coeficiente de Ambigüedad es la distancia entre el Q3 y el Q1 de la distribución: Lugar ¾ 200 = 150 → categoría 5 Lugar ¼ 200 = 50 → categoría 4 150 – 134 Q3 = 4’5 + ------------- = 4’79 66

50 - 34 Q1 = 3’5 + ------------- = 3’66 100

CA= 4’79 – 3’66 = 1’13 Si CA > 2 → Elemento ambiguo y debe eliminarse de la escala definitiva. En nuestro caso, no.

47.- c)

El enunciado de la pregunta nos sitúa en el contexto de la Ley del Juicio Comparativo de Thurstone (página 2 del formulario). A partir de la matriz de proporciones obtenemos la matriz de puntuaciones típicas, con la ayuda de la tabla de la curva normal (página 79 del formulario):

A B C ∑ Zi: ∑ Zi/n:

A 0 -1’64 -1’28 -2’92

B 1’64 0 -0’53 1’11

C 1’28 0’53 0______ 1’81

-0’97

0’37

0’60

48.- c) A partir de los valores escalares se puede hacer una transformación lineal de la escala, trasladando el origen al valor escalar más bajo (página 113):

A (0 = -0’97+0’97)

B (1’34 = 0’37+0’97)

C (1’57 = 0’60+0’97)

49.- a) La escala Likert tiene como finalidad medir las diferencias individuales respecto a una determinada actitud (página 119).

50.- b) En el modelo de Guttman, se entiende por error la desviación del...


Similar Free PDFs