Lista 3 - Tema 4 - Soluciones PDF

Title Lista 3 - Tema 4 - Soluciones
Course Economia
Institution Universitat Pompeu Fabra
Pages 4
File Size 130.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 156

Summary

Download Lista 3 - Tema 4 - Soluciones PDF


Description

Universitat Pompeu Fabra Economía - Curso 2012-2013 Profesores: M.Arqueros F.Galicia

LISTA 3 - Ejercicios correspondientes al tema 4 1.- Para cada una de las siguientes transacciones ¿cual es el efecto (aumento o disminución) sobre M1? ¿Y sobre M2? a. Un particular vende acciones e ingresa el importe en una cuenta de ahorro a.- M1 no se ve afectada porque es una cuenta de ahorro. Aumenta M2 b. Un particular vende acciones e ingresa el importe en un cuenta corriente a la vista b.- M1 aumenta. M2 aumenta porque aumenta M1 c. Un particular transfiere dinero de su cuenta de ahorro a su cuenta corriente c.- M1 aumenta. M2 se mantiene igual porque se compensa la reducción de M2 directa con el incremento de M1 d. Un particular encuentra una moneda y la ingresa en su cuenta corriente d.- M1 no cambia. M2 tampoco cambia e. Un particular encuentra una moneda y la ingresa en su cuenta de ahorro e.- M1 disminuye. M2 se mantiene igual porque se compensa el incremento de la cuenta ahorro por la disminución de M1 2.- Indicar si los siguientes importes forman parte de M1, M2 o de ninguno de los dos a. 95 en su tarjeta comedor de la universidad a.- M1 las tarjetas de pago (crédito o débito) se consideran dinero básico (efectivo) porque pueden realizar las mismas funciones, especialmente la de saldar deudas. b. 0,55 en cambios en el cenicero de su automóvil b.- M1 es efectivo en manos del publico c. 1663 en su cuenta de ahorro c.- M2 porque es una cuenta de ahorro d. 459 en su cuenta corriente d.- M1 porque es una cuenta corriente e. 100 participaciones de una sociedad por valor de 4000 e.- Ninguna de las dos categorías f. una linea de crédito de 1000 en su tarjeta de crédito f.- M1 porque las tarjetas de crédito permiten comprar cosas y actuar como el mismo dinero 3.- Tracy Williams ingresa 500 que guardaba en un cajón en una cuenta corriente de un banco local a. ¿de que manera el deposito inicial modifica el balance del banco local? ¿Como modifica la oferta monetaria? Aumenta la partida de depósitos del activo del banco y la de reservas del pasivo del banco La oferta monetaria no se ve afectada porque se produce un trasvase de la partida de Efectivo en Manos del Publico hacia la de Cuentas corrientes. Ambas pertenecen a la Oferta monetaria. b. Si el banco mantiene un coeficiente de caja obligatorio del 10% ¿como actuara en relación con este nuevo deposito? El banco tendrá la posibilidad de conceder un prestamos del 90% del deposito puesto que tendrá un exceso de reservas de 450 .

Universitat Pompeu Fabra Economía - Curso 2012-2013 Profesores: M.Arqueros F.Galicia

LISTA 3 - Ejercicios correspondientes al tema 4 c. Si cada vez que el banco concede un préstamo y el préstamo acaba en un deposito a la vista en otro banco por un importe igual al del préstamo, cual seria el incremento total de la oferta monetaria de esa economía? Si el banco concede el préstamo y el dinero termina en un deposito de otro banco, entonces aumentara la oferta monetaria. El aumento final dependerá del multiplicador monetario, que a su vez depende del coeficiente de caja. Si el coeficiente de caja es el 10%, el multiplicador monetario es 1/0,1 = 10. El efecto final de un incremento de la oferta monetaria = incremento de la OM inicial x multiplicador Entonces, la oferta monetaria final = 500 x 10 = 5.000 d. Si cada vez que el banco concede un préstamo y el préstamo acaba en un deposito a la vista en otro banco por un importe igual al del préstamo y el banco mantiene un coeficiente de caja del 5%, cual seria el incremento total de la oferta monetaria de esa economía en respuesta a un deposito inicial de 500 ? El efecto final del incremento de la OM de 500 con un coeficiente de caja = 5% es 500 x 1/0,05 = 10000 4.- Ryan Cozzens retira 400 de su cuenta corriente y los guarda en su cartera a. ¿Como modificaría la retirada de fondos el balance del banco local y la oferta monetaria? Se reducen las partidas de depósitos y reservas del banco. La oferta monetaria no se ve afectada porque se compensa la reducción del deposito con el incremento en Efectivo en manos del publico. b. Si el banco mantiene un coeficiente de caja del 10% ¿como actuara el banco en respuesta a esta retirada de fondos? El banco reducirá las reservas mantenidas en su caja fuerte en un 10% del valor del deposito retirado dado que ya no necesitara mantener tanta cantidad de reservas. c. Si cada vez que el banco disminuye sus prestamos, los depósitos a la vista disminuyen en el importe del préstamo ¿Cual seria el decremento total de la oferta monetaria de esa economía? El decremento de la oferta monetaria será proporcional al multiplicador monetario. En este caso el multiplicador monetario es 1/Coef. Caja = 1/0,1 = 10 d. Si cada vez que el banco disminuye sus prestamos, los depósitos a la vista disminuyen en el importe del préstamo y el banco mantiene un coeficiente de caja del 20% ¿Cual seria el decremento total de la oferta monetaria en respuesta a la retirada de fondos por valor de 400 ? El efecto final depende del multiplicador monetario. El multiplicador = 1/0,2 = 5 El efecto final de reducción de la oferta monetaria será = 400 x 5 = 2.000 5.- Eastlandia utiliza M1, M2 y M3 como indicadores de los agregados monetarios y el Banco Central de Eastlandia impone un coeficiente de caja obligatorio del 10%. Con la siguiente información responder a las siguientes preguntas: Depósitos bancarios en el Banco Central = 200 millones de Efectivo en poder del publico = 150 millones de Efectivo en las cajas fuertes de los bancos = 100 millones de Depósitos en cuenta corriente = 500 millones de a. Calcular M1 M1 = Efectivo en manos del publico + Depósitos en cuenta corriente = 150 + 500 = 650 mill b. Calcular la Base Monetaria BM = Efectivo en manos del publico + Efectivo en manos de los bancos + Depósitos del banco en el Banco Central = 150 + 100 + 200 = 450 mill

Universitat Pompeu Fabra Economía - Curso 2012-2013 Profesores: M.Arqueros F.Galicia

LISTA 3 - Ejercicios correspondientes al tema 4 c. ¿Los bancos privados poseen excesos de reservas? Si. Los depósitos en cuenta corriente = 500 con un coeficiente de caja del 10% obligan a los bancos a tener unas reservas de 50 pero tienen 100 mill . El exceso es de 50 mill d. ¿Podrían los bancos aumentar sus depósitos bancarios a la vista? Si la respuesta es si ¿cual seria el máximo que alcanzaría dicho incremento? Si. Si conceden prestamos por el exceso de reservas. Si conceden prestamos por 50 mill esto pondría en marcha el multiplicador del dinero (1/0,1 =10) y daría lugar a un aumento máximo de la oferta monetaria de 50 x 10 = 500 mill 6.- ¿Que le ocurriría a la oferta monetaria en las siguientes circunstancias? a. el coeficiente legal es el 25% y un depositante retira 700 de su cuenta corriente El multiplicador es de 1/0,25 = 4, la oferta monetaria desciende en 700 x 4 = 2.800 b. el coeficiente legal es el 5% y un depositante retira 700 en un cajero automático El multiplicador es de 1/0,05 = 20, la oferta monetaria desciende en 700 x 20 = 14.000 c. el coeficiente legal es el 20% y un depositante ingresa 750 en su cuenta corriente El multiplicador es de 1/0,2 = 5, la oferta monetaria aumenta en 750 x 5 = 3.750 d. el coeficiente legal es el 10% y un depositante ingresa 750 , que provienen de otro deposito La oferta monetaria no cambia 7.- Considera una economía con dos bancos: el HBC y el CBA. Inicialmente, la cantidad de efectivo en la economía es de 250 . A continuación presentamos varios casos. Se pide escribir las cuentas de activo y pasivo de estos dos bancos e indicar la cantidad de dinero en la economía en cada uno de los casos (los acontecimientos del apartado a) son comunes tanto para el apartado b) como para el apartado c), pero b) y c) son dos casos diferentes). a) Los agentes de la economía depositan 150 en el HBC y 100 en el CBA. El banco HBC hace un préstamo por valor de 50 y se queda el resto en forma de reservas, mientras que el CBA mantiene la totalidad de su pasivo en forma de reservas. No se produce ningún otro depósito adicional como resultado de los préstamos que hace el HBC. b) Después de haber hecho las operaciones del apartado a), los 50 del préstamo que había concedido HBC son depositados en el CBA. Al recibir este depósito, CBA aumenta sus reservas en 30 y hace un préstamo de 20 . No hay ningún depósito adicional como consecuencia de los préstamos concedidos por CBA. c) Después de haber hecho las operaciones del apartado a), los 50 del préstamo que había concedido HBC son depositados en CBA. Al recibir estos depósitos, CBA no hace absolutamente nada más que guardar el dinero Respuesta a) HBC Reservas 100 Préstamos 50

150 Depósitos Por tanto, BM = E + R = 50 + 200 = 250 OM = E + D = 50 + 250 = 300

CBA Reservas 100

100 Depósitos

Universitat Pompeu Fabra Economía - Curso 2012-2013 Profesores: M.Arqueros F.Galicia

LISTA 3 - Ejercicios correspondientes al tema 4 b) HBC Reservas 100 Préstamos 50

150 Depósitos

Por tanto, BM = E + R = 20 + 230 = 250 OM = E + D = 20 + 300 = 320

CBA Reserves 130 Préstamos 20

150 Depósitos

c) HBC Reservas 100 Préstamos 50

150 Depósitos

Por tanto, BM = E + R = 0 + 250 = 250 OM = E + D = 0 + 300 = 300

UBS Reservas 150

150 Depósitos

8.- El Banco Central del país XYZ incrementa las reservas del sistema bancario en 100 millones de euros. ¿Cuál será el efecto sobre la oferta monetaria en cada uno de estos escenarios? Distingue entre el efecto inmediato y el efecto a largo plazo y explica cada caso. a) El sistema bancario tiene un sistema de reservas del 100% a) La oferta monetaria no varía a menos que el banco preste la totalidad de este exceso de reservas Si lo hace, la oferta monetaria incrementa inicialmente en 100 millones de euros. Si suponemos que este préstamo tarde o temprano vuelve al banco en forma de depósito, se guardará en forma de reservas y no habrá ninguna variación mas en la oferta monetaria. b) El sistema bancario tiene un sistema de reservas fraccionarias del 25%. b) Igual que en el caso anterior, inicialmente la oferta monetaria aumentará en 100 millones de euros. A largo plazo, en el caso hipotético que el público deposite la totalidad de sus dinero en el banco y suponiendo que los bancos no mantienen ningún exceso de reservas (presten todo lo que pueden), la expansión máxima teórica de la oferta monetaria seria de 100/0,25 = 400 c) El sistema bancario tiene un sistema de reservas fraccionarias del 10% Como en el caso anterior, pero la expansión máxima de la oferta monetaria será de 100/0,1 = 1000 . 9.- Qué de las siguientes NO es una función del sistema europeo de bancos centrales? a) Establecer el coeficiente de reservas obligatorias b) Establecer el tipo de interés de los préstamos interbancarios c) Facilitar la liquidación de pagos entre entidades de crédito de la zona euro d) Regular la actividad bancaria e) Controlar la oferta monetaria. la b). El tipo de interés de los préstamos interbancarios (Euribor) se determina en el mercado de préstamos interbancarios, por las leyes de la oferta y la demanda. 10.- Utiliza la ecuación cuantitativa del dinero para responder estas preguntas: a) Si la velocidad del dinero se mantiene constante y la tasa de crecimiento del PIB real es 0 , cuál será el valor de la inflación cuando la oferta monetaria crece un 2% anual? Respuesta = 2% b) Si la velocidad del dinero se mantiene constante y el PIB real crece a un ritmo del 3% anual, cuánto debe crecer la oferta monetaria para garantizar una tasa de inflación del 2%? Respuesta = 5%...


Similar Free PDFs