Sophie Scholl - pelicula PDF

Title Sophie Scholl - pelicula
Author TM L
Course Deontología Profesional
Institution Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
Pages 4
File Size 278.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 696
Total Views 989

Summary

SOPHIE SCHOLL:LOS ÚLTIMOS DIASDirector: Marc RothemundIntérpretes: Julia Jentsch (Sophie Scholl), Alexander Held (Robert Mohr), Fabian Hinrichs (Hans Scholl), Johanna Gastdorf (Else Gebel), André Hennicke (Dr. Roland Freisler), Florian Stetter (Christoph Probst), Johannes Suhm (Alexander Schmorell),...


Description

SOPHIE SCHOLL: LOS ÚLTIMOS DIAS Director: Marc Rothemund Intérpretes: Julia Jentsch (Sophie Scholl), Alexander Held (Robert Mohr), Fabian Hinrichs (Hans Scholl), Johanna Gastdorf (Else Gebel), André Hennicke (Dr. Roland Freisler), Florian Stetter (Christoph Probst), Johannes Suhm (Alexander Schmorell), Maximilian Brückner (Willi Graf), Jörg Hube (Robert Scholl), Petra Kelling (Magdalena). País: Alemania Año: 2005 Productora: Deaplaneta Guión: Fred Breinersdorfer Música: Reinhold Heil y Jonny Klimek Fotografía: Martín Langer Duración: 117 minutos Género: Drama

1

1.- Identificar qué idea del desarrollo tiene el régimen nacional-socialista alemán. ¿Podría repetirse en el momento presente? Justificar la respuesta.

Como se aprecia en la película el régimen nacional-socialista alemán posee una serie de principios de desarrollo sociales muy vinculados al control y la represión a aquellos que no se encuentran dentro de sus status permitidos. Nos encontramos ante una sociedad muy politizada en la que un gobierno dictatorial adoctrina y toma decisiones poco consensuadas y que dividen en diferentes estamentos la sociedad alemana del momento.

Pese a encontrarnos en países democrático con férreas creencias en el sistema actual y la pertenencia a la Unión no cabe olvidar que el partido nacional socialista alemán llego al poder de mano de las urnas y ante ciertos tipos de discursos extremistas y populistas las masas más desfavorecidas o de menos calado cultural se ven representadas.

2.- Profundizar en el sentido y el significado de la contraposición implícita que se establece entre el positivismo jurídico y el iusnaturalismo jurídico en el interrogatorio a que es sometida Sophie Scholl.

Nos encontramos ante las dos opciones relativas a la ética en el momento de realizar las cosas. Se observa un iusnaturalismo en cuanto a la forma de ampararse en la ley que tiene los encargados del interrogatorio dejando implícita una actitud dominante.

2

3.- ¿Qué se espera de los cambios políticos que se vislumbran en el horizonte cuando concluya la Segunda Guerra Mundial? Como se puede observar las ansias de libertad y de exaltación por el final de la guerra son evidentes. La sociedad que vivió durante esa época no observaba nada más que miseria, hambre y depresión, mientras que los atisbos de libertad y florecimiento cultural, económico y social se aventuraban al final del conflicto. Se espera una apertura a la democracia con influencias extranjeras e inversiones potentes para poder crear un entorno de paz y bienestar.

4.- ¿Qué problemas políticos de primera magnitud aparecen en este caso histórico? En la película se observan problemas políticos como son la cantidad de revueltas y atrocidades que se cometieron durante el periodo en el que Sophie vivió. El ascenso de un partido político, la organización discriminatoria de las masas y el control represivo sobre estas. Como hemos dicho el antisemitismo se convierte en un ideal extendido, la defensa de los antiguos valores alemanes y el comienzo de la guerra convierten la situación en un caldo de cultivo para lo que sucedió.

5.- ¿Qué lecciones encierra el modo de proceder de Sophie Scholl para generaciones como la nuestra? Nos encontramos ante una mujer de gran corazón y de férreas convicciones que lucho contra los poderes establecidos en su tiempo amparándose en la bandera de la libertad y no dejándose guiar por las masas ni las opiniones a las que se enfrentaba.

Su valor para encabezar un movimiento y combatir contra aquellos que querían oprimir a los individuos por su ideología o creencia la hicieron un referente de su tiempo y que pese a fallecer aun se recuerdan la valentía con la que vivió.

3

4...


Similar Free PDFs