Tarea 1 de psicologia social PDF

Title Tarea 1 de psicologia social
Author Daniela Altagracia Taveras Núñez
Course Derecho de la personas y la Familia
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 8
File Size 123.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 542
Total Views 661

Summary

Universidad Abierta Para Adultos(UAPA)Recinto Cibao Oriental, NaguaEscuela De EducaciónAsignatura:Psicología social y comunitariaUnidad I: 1Presentado al Facilitador:Yasmin de la cruzNagua, Provincia Maria Trinidad Sánchez, RepEstimado Participante:Después de leer reflexivamente el libro básico y lo...


Description

gdhdhdh

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Recinto Cibao Oriental, Nagua Escuela De Educación Asignatura: Psicología social y comunitaria

Unidad I: 1 Presentado al Facilitador: Yasmin de la cruz

Nagua, Provincia Maria Trinidad Sánchez, Rep.Dom

gdhdhdh

Estimado Participante: Después de leer reflexivamente el libro básico y los materiales colgados en la plataforma sobre la Psicología Social y Comunitaria, por lo que se le sugiere las siguientes actividades: 1. Defina en sus palabras los conceptos de la Psicología Social y la Psicología Comunitaria. 2. Redacta un ensayo (1500 palabras) sobre la Psicología Social resaltando las diferentes perspectivas, y tomen en cuenta el orden cronológico, los personajes que influyeron. Y, en un orden cronológico, identifique los personajes de influencia dentro de la Psicología. Social. Presenta fuentes bibliográficas.

gdhdhdh

1. Defina en sus propias palabras los conceptos de la psicología social y la psicología comunitaria.

Psicología social: Estudia el comportamiento de las personas a nivel grupal trata de describir y estudiar los comportamientos sentimientos de las personas esta trata de entender los comportamientos de los grupos además de las actitudes de cada persona ante su forma de actuar o pensar el medio social es una determinación mutua de mente y sociedad.

Psicología comunitaria: esta se encarga de estudiar las influencias sociales culturales económicas políticas medioambientales y mundiales para promover los cambios positivos en los individuos principalmente se encarga de solucionar problemas que afecten a las personas y lograr cambios de mucho beneficios que sean positivo para ellos .

gdhdhdh

2. Redacta un ensayo de 1500 palabras sobre la psicología social resaltando las diferentes perspectivas, y tomen en cuenta el orden cronológico, los personajes que influyeron y en un orden cronológico identifique los personajes de influencia dentro de la psicología social presenta fuentes bibliográficas.

Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio.

La psicología social es un proyecto interdisciplinario que salva el espacio entre la psicología y la sociología. Durante los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, había una colaboración frecuente entre psicólogos y sociólogos.2 Sin embargo, las dos disciplinas han mirado hacia una actitud cada vez más especializada, aislándose la una de la otra. En años recientes, los sociólogos se han centrado en macro variables (por ejemplo, la estructura social), yendo hacia una extensión mucho más grande. No obstante, los enfoques sociológicos de la psicología social se convierten en una contrapart.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los psicólogos sociales estudiaron la persuasión y la propaganda para los militares estadounidenses. Después de la Guerra, los investigadores se interesaron por una variedad de problemas sociales, incluyendo los asuntos de género y prejuicio racial. Durante los años sesenta, existió un interés creciente en una variedad de nuevos temas como la disonancia cognitiva, el efecto espectador, y la agresión. Sin embargo, por los años setenta, la psicología social en los EEUU había llegado a una crisis

La Psicología social asume como supuesto la existencia independiente y observable de procesos psicológicos sociales de diferente orden al de los procesos psicológicos del individuo pero de la misma naturaleza, lo cual nos ayuda a comprender cómo nos

gdhdhdh

comportamos en grupos, también abarca las actitudes de cada persona ante su forma de reaccionar o pensar en el medio social.

Los psicólogos sociales han estudiado la formación, la estructura, el cambio y la función de las actitudes y la relación entre éstas y el comportamiento. Debido a que la gente está influenciada por la situación, las actitudes generales no suelen ser buenos predictores de comportamientos específicos. Para una variedad de razones, una persona quizás valora el medio ambiente, pero no recicla una lata un día particular. Actitudes que son bien recordadas y centrales a nuestro auto concepto, sin embargo, son más probables a llevar a un comportamiento, y medidas de actitudes generales previenen pautas de comportamiento a largo plazo.

La disciplina de la psicología social empezó en los Estados Unidos a principios del siglo XX. El primer estudio publicado en esta área fue un experimento sobre el fenómeno de facilitación social. Durante los años 1930, muchos psicólogos de la psicología de la Gestalt, entre ellos Kurt Lewin, huyeron de la Alemania Nazi, hacia los Estados Unidos .

Fueron instrumentales en el desarrollo del campo como algo distinto a las escuelas de psicología conductista, comportamiento mental y psicoanalítica que fueron dominantes en ese momento, y la psicología social ha seguido manteniendo el legado de sus intereses en la percepción y la cognición. Las actitudes y una variedad de fenómenos de grupos pequeños fueron los temas más estudiados durante esta era

gdhdhdh

La psicología social es una rama de la psicología que estudia la conducta y el funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno social. La psicología social estudia la manera en cómo piensa, siente y actúa el ser humano influido por la presencia o ausencia de otras personas en su medio ambiente

La psicología social es el estudio de cómo las personas actúan, piensan y sienten en el contexto de la sociedad. Desde el principio, Wundt mostró interés, no sólo por la estructura y los contenidos de la conciencia individual, sino también por la Psicología "social". Sin embargo, aunque escribió mucho acerca de la Psicología social, no estudió éstos aspectos colectivos de la Psicología en su laboratorio. MENTE Y SOCIEDAD.

Durkheim, Émile (1858-1917)

Durkheim pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma de las características o conductas de los individuos. También estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores compartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión. MAX WEBER (1864-1920)

Queriendo refutar el determinismo económico de la teoría marxista, Weber combinó su interés por la Economía con la Sociología, en un intento de establecer, a través de un estudio histórico, que la relación causa - efecto histórico no sólo dependía de variables económicas. En una de sus obras más famosas, Die protestantische Ethik und der Geist des Kapitalismus (La ética protestante y el espíritu del capitalismo, 1904-1905), intentó demostrar que los valores éticos y religiosos habían ejercido una importante influencia en el desarrollo del capitalismo. Lewin, Kurt (1890-1947)

gdhdhdh

Sicólogo germano estadounidense, nacido en Mogilno (Alemania), y formado en la Universidad de Berlín, que contribuyó de forma significativa al desarrollo de la psicología de la Gestalt En sus trabajos estudió los problemas de la motivación de los individuos y los grupos e investigó sobre el desarrollo infantil y las características de la personalidad. Su trabajo tuvo una influencia decisiva en la investigación psicológica moderna. Entre sus libros destacan Teoría dinámica de la personalidad (1935), Principios de topología psicológica (1936), y Teoría del campo en las ciencias sociales (1951).

GEORGE H. MEAD 1863 - 1931

Merece ser considerado como constructor de la psicología social por el trabajo que desarrolló respecto a la relación entre el individuo y su ambiente, considerándola como una relación dialéctica. Genera una escuela en Chicago que Blúmer le da el nombre de Interaccionismo Simbólico

WOLFANG KHOLER & KOFFKA 1887 – 1967 1886 - 1941

Su más importante contribución inicial fueron sus Intentó desarrollar una teoría general de la estudio sobre los pos efectos figurativos y sobre conducta humana enmarcada bajo el concepto de el papel de la constancia. En el ámbito del aprendizaje destacó el papel del "insight" en la campo psicológico o ambiente de la conducta. El estructuración de situaciones complejas, en el campo psicológico es para Kafka el individuo y su manejo de objetos a la vista como herramientas. Ambiente; y su interacción dentro del campo Equiparó inteligencia con solución eficiente de forma el contenido de la conducta. (KOFFKA) problemas (WOLFGANG KOHLER) SKINNER 1904 - 1990

Al poner de manifiesto a través de su condicionamiento operante que la conducta humana es manipulable, logró que su teoría fuera introducida en la educación para el proceso enseñanza-aprendizaje. Los educadores tienen una marcada influencia de la teoría conductista operante, ya que para ellos el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente, en la cual todo ese comportamiento

gdhdhdh

es aprendido. Por lo tanto cualquier problema de conducta es el reflejo de los refuerzos que dicho comportamiento ha tenido.

SIGMUND FREUD 1856 - 1939Sin la psicología biológicamente orientada de Freud, el tratamiento integral del ser humano habría resultado difícil sino imposible, porque sus investigaciones fueron de lo somático a lo psíquico, en una escala de hallazgos sucesivos, explorando miles de situaciones clínicas.

Los psicólogos sociales están interesados en la cuestión de por qué la gente a veces actúa en una manera pro social (ayudando, gustando, o amando otros), pero en otros tiempos actúa en una manera antisocial (la hostilidad, agresión o prejuicio contra otros)

Una actitud viene a ser una disposición personal, usualmente basada en la experiencia, que influye en el comportamiento de un individuo. En otros términos, las actitudes pueden considerarse como una forma de motivación social o grupal....


Similar Free PDFs