Tarea 4 -5 Componente práctico - Sistema de producción animal PDF

Title Tarea 4 -5 Componente práctico - Sistema de producción animal
Author javier vega
Course zootecnia
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 7
File Size 446.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 341

Summary

DESARROLLO DEL COMPONENTE PRÁCTICOCURSO INTRODUCCIÓN A LA ZOOTECNIA.JAVIER ESTIBEN VEGA SÁNCHEZTUTOR (A)RIGOBERTO VERGARA CORONADOUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIOAMBIENTE-ECAPMACEAD_BOAVITAZONA_GUACAMAYAS_ BOYACAZOOTECNIANOVIEMBRE ...


Description

DESARROLLO DEL COMPONENTE PRÁCTICO CURSO INTRODUCCIÓN A LA ZOOTECNIA.

JAVIER ESTIBEN VEGA SÁNCHEZ

TUTOR (A) RIGOBERTO VERGARA CORONADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE-ECAPMA

CEAD_BOAVITA ZONA_GUACAMAYAS_ BOYACA ZOOTECNIA NOVIEMBRE 2020

Objetivos General:  Identificar y conocer los distintos tipos de producción agropecuaria con el fin de adquirir conocimientos que contribuyan con mi desarrollo profesional.

Específicos:  Identificar las cualidades que caracterizan a los sistemas de producción pecuario.  Indagar sobre nuevas alternativas en la producción bovina de leche y como mejorar los sistemas de producción.  Desarrollar el componente práctico de introducción a ala zootecnia de la mejor manera.

Formatos para diligenciar Unidades 1 y 2: Tarea 4 – Componente práctico y Tarea 5 – Informe de análisis – Sistema de producción animal (Tutor virtual) Estimado estudiante: En el presente documento encontrará las tablas y matrices para diligenciar durante el desarrollo de las Tareas 4 y 5, práctica de campo, taller de indicadores e informe de análisis (Tutor virtual) a la que deberá asistir en compañía del tutor de práctica asignado en su centro. El objetivo es conocer las características más importantes de los sistemas de producción visitados.

Salida de campo: Aspectos generales del sistema de producción visitado Nombre y Localización de la finca; área aproximada de la finca, vereda, municipio, departamento al que pertenece: Calera Cundinamarca finca la esmeralda. Aspectos geográficos: Características topográficas de la finca (Terreno plano o montañoso): Montañoso ASPECTOS AMBIENTALES DEL SISTEMA Componente Valor, unidades Observaciones o cantidad Temperatura 13(°C) La Calera Cundinamarca ambiental (°C) Humedad relativa 94% La Calera Cundinamarca (%) Altura (m.s.n.m 3000 (m.s.n.m) Finca la Esmeralda De la aprox.) calera Cundinamarca Precipitación 918mm/año La calera Cundinamarca (mm/año aprox.) aproximadament e Régimen de lluvias Esta está en un (Alto – Bajo) 50%. Disponibilidad de alta Río, quebrada, lluvia. agua (Alta, media o

baja) Flora y fauna predomínate en la finca (Abundante escasa) Vías de acceso (Adecuadas o inadecuadas) Por qué? Presencia de plagas o enfermedades (Si – No) Cuáles? Cercanía de otros sistemas de producción (Si – No) Cuáles?

Animales bovinos Se pueden observar pastos y forrajes algunos árboles en la finca además de pastos como raigrás y kikuyo. NA

Leucosis bovina Mastitis

Esto generado por virus he infecciones generadas por los bovinos

NA

Información del sistema producción animal

Características del sistema Área de la finca (m2, fanegadas o hectáreas)

Valor, unidades

Observaciones o

cantidad 65 hectáreas

Estas

principalmente

están

destinadas

producción Sistema de producción principal (Bovinos, aves, caprinos, ovinos, peces, equinos, apícola, porcino, etc)

Bovinos

Existen otros sistemas de producción en la finca? (Si – No) Cuales?

NA

Del total de la finca, ¿Qué porcentaje se dedica a la producción pecuaria? ¿Qué porcentaje a la producción agrícola y cuanto es bosque o área de conservación? (%)

a dela

ganadería de leche de De la raza Holstein

leche

El

100%

producción forraje

En

esta

finca

de encontramos y como

el

pastos

raigrás

y

estadía para los kikuyo. animales

¿En la finca se desarrollan otras actividades diferentes a la agropecuaria? (Si-No, ¿cuáles?)

No

Solamente

Razas, líneas, estirpes o cruces identificados (Describa)

Holstein

la

producción bovina en el ámbito

lechero

y

de

cria. Esta es una raza que destaca

por

su

alta

producción de leche es de color blanco y negro , overa negra y negro con rojo, son animales de

Número total de animales ¿Existe clasificación por grupos’ (Si-No, ¿Cuál?)

111

vacas

producción Si (vacas producción lechera,

terneraje) Producción Leche

tamaño

generalmente mansas. Raza Holstein

en Todas

estas

separadas

en

están grupos

vacas dependiendo su estado

Horras, Productos principales de la granja (Describa:

en

gran

de producción. de La extracción de esta de

los

animales

se

Conclusiones y recomendaciones.  No es necesario que el sistema de producción este tan tecnificado para que este sea productivo y rentable.  La producción bovina de leche es un sistema de producción muy rentable y sostenible.  Es necesaria la suplementación alimenticia en los animales con el fin de obtener mejores resultados de producción  Si se mantienen nuestras áreas de trabajo limpias y desinfectadas podemos evitar enfermedades en los sistemas de producción agropecuarios.  Se deben implementar nuevas estrategias de producción para hacer que la producción sea más rentables.

Bibliografía (Vega, Diagnostico Agropecuario Finca La Esmeralda, 2014). https://www.youtube.com/watch?v=slC-mQN8D-U La Calera (Cundinamarca). (2020, 30 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:40, octubre 13, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php? title=La_Calera_(Cundinamarca)&oldid=129689765....


Similar Free PDFs