TEMA 10- El Registro Civil PDF

Title TEMA 10- El Registro Civil
Author Camila Cuéllar
Course Derecho Civil I
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 2
File Size 70.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 130

Summary

Download TEMA 10- El Registro Civil PDF


Description

TEMA 10 EL REGISTRO CIVIL 1.Definición Es el centro u oficina en cuyos libros se hacen constar los hechos relativos al estado civil de las personas y algunos otros determinados por la ley con el objetivo de dotarlos de publicidad. Depende orgánicamente del ministerio de justicia, está integrado por 3 tipos de registro 1. Municipales: existe un registro municipal en cada termino municipal, al frente de este registro se encuentra el encargado del registro civil; que es el juez de primera instancia o juez de paz de dicho municipio. En éstos se deja constancia de todos los hechos relativos al Estado Civil inscribibles ocurridos en territorio español, aunque afecten a extranjeros 2. Consulares: Hay uno por cada consulado de España en el extranjero, están a cargo de él los cónsules de España o en su caso los funcionarios diplomáticos con funciones registrales. Su cometido consiste en desarrollar en el extranjero, las mismas funciones que los registros municipales en España. De ahí que todas las inscripciones principales se extiendan por duplicado, para remitir una copia de estas al registro central. 3. Central: Tiene su ubicación en el Ministerio de Justicia, a su cargo se encuentran dos magistrados y dos secretarios judiciales. En este registro, se inscribirán los hechos que no pueden registrarse en ningún otro registro (por en matrimonio secreto) y aquellos que no puedan inscribirse por concurrir circunstancias excepcionales como por ejemplo una guerra que impidan el funcionamiento del registro correspondiente. También se inscribirán en el registro central los duplicados de las inscripciones principales practicadas en los registros consulares. Cada uno de estos registros se divide en 4 secciones y cada una de estas secciones se lleva en el libro correspondiente. Y estos libros son los siguientes: 1. Nacimientos y general. En esta sección abre folio registrar la inscripción del nacimiento en la que concurran las circunstancias previstas en el arte 30 del código civil. No tienen acceso a este libro los abortos. En caso de aquellas criaturas abortivas que hayan tenido más de 180 días de vida fetal, su nacimiento quedará reflejado en un libro especial llamado legajo oficial de abortos. Al margen de inscripción del nacimiento, se inscribirán entre otros hechos; la declaración de ausencia; la declaración de nacimiento; nacionalidad, vecindad civil, declaración de concurso o quiebra de suspensión de pagos, etc. 2. Matrimonio. En este libro la inscripción principal es el hecho del matrimonio. Al margen de esta inscripción, se dejará constancia de las sentenciad de separación de nulidad o de divorcio y de las capitulaciones matrimoniales. 3. Defunciones. En este libro lo único que se inscribe es el hecho de la muerte. 4. Tutelas y representaciones legales. En esta sección o este libro se inscribe el organismo tutelar y las modificaciones de la capacidad de obrar del sujeto.

2.Publicidad registral El registro es público para quien tenga interés en conocer los asientos registrales, pero no todas las inscripciones son públicas, por ejemplo, los matrimonios secretos, que se inscriben en un libro especial que solo se lleva en el registro central. En otras ocasiones la publicidad queda restringida, así ocurre por ejemplo en los datos relativos a la filiación adoptiva, extramatrimonial o desconocida y con los datos relativos a la rectificación de sexo....


Similar Free PDFs