Tema 10 Las lenguas del mundo y el mundo de las lenguas PDF

Title Tema 10 Las lenguas del mundo y el mundo de las lenguas
Author Leire De
Course lenguaje humano
Institution UNED
Pages 5
File Size 151.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 137

Summary

Download Tema 10 Las lenguas del mundo y el mundo de las lenguas PDF


Description

Tema 10 Las lenguas del mundo y el mundo de las lenguas 1. Diversidad lingüística. Las lenguas del mundo Actualmente hay entre 6700 y 7.106 (según dos fuentes) lenguas vivas conocidas en el mundo.

2. Clasificación de las lenguas 2.1. Clasificación Genética –se basa en las relaciones de parentesco y afinidad entre las lenguas. El modelo más habitual de clasificar las lenguas ha sido el genético, basándose en las relaciones de parentesco que existen en las que poseen un origen común, a partir de unos rasgos lingüísticos coincidentes, que permiten extraer conclusiones históricas. Así, las coincidencias entre lenguas romances hacen posible que los hablantes de español reconozcan como más familiares el italiano o el portugués que, por ejemplo, el alemán o el inglés. Los filos constan de familias, las familias de grupos, los grupos de áreas, las áreas de zonas y las zonas de regiones. Entre estos niveles están los subtipos, que tienen un rango inferior a la unidad que preceden y superior a la que les sigue. El filo con mayor número de lenguas, el primero que se identificó y el mejor estudiado es el indoeuropeo; se extiende por Europa, Asia y América.

2.2. Clasificación Tipológica –se basa en las características comunes de las lenguas, teniendo en cuenta su estructura interna; de su estudio se ocupa la lingüística tipológica y universalista. La primera propuesta derivo hacia la clasificación de las lenguas, siguiendo un criterio morfológico, en lenguas aislantes, sintéticas (aglutinantes y flexivas) y polisintéticas. Hay que tener en cuenta dos cuestiones muy importantes: a. que estos tipos no representan un estado de evolución de las lenguas b. que los tipos de lenguas no son puros El cambio entre los tres estadios no es un cambio evolutivo, sino un cambio que no saca a las lenguas de la especie única a la que pertenece. Esta tipológica no es lineal, sino circular. No existe la pureza de las lenguas.

2.2.1. Lenguas aislantes o analíticas –se caracterizan porque en ellas se da una correspondencia estricta entre palabra y morfema; en general, cada palabra está formada por un solo morfema y estos morfemas son predominantemente monosilábicos; en las palabras con más de un morfema se forman, en general, por composición, no por derivación o flexión. Se consideran lenguas con características aislantes, por ejemplo, el chino, tailandés, vietnamita, hawaiano, tibetano o el indonesio.

2.2.2. Lenguas sintéticas -, poseen una morfología muy desarrollada: sus palabras están compuestas por varios morfemas, tienen raíces y desinencias claramente diferenciadas, que son las que varían para manifestar las modificaciones de la palabra: chic-o, chic-o, chic-o-s, chic-a-s. poseen afijos y variaciones en la conjugación verbal. Dentro de esta se pueden una ulterior distinción: A. Lenguas aglutinantes –las lenguas aglutinantes poseen morfemas claramente diferenciados y segmentables que expresan un único significado. Su morfología es muy rica, más incluso que la de las flexivas, con numerosos afijos; una raíz expresa el significado básico y a ella se le añaden una serie de afijos regulares, con significado propio, que actúan de modificadores (vasco, turco, japonés, húngaro, coreano, swahili, etc.). B. Lenguas flexivas o fusionantes –es la lengua cuyos morfemas no siempre son claramente distinguibles unos de otros. Se consideran lenguas con características notablemente flexivas la gran mayoría de lenguas indoeuropeas (románicas, germánicas, eslavas, bálticas, etc.).

2.2.3. Lenguas polisintéticas –las lenguas de este tipo poseen una morfología verbal muy compleja y palabras que son auténticos conglomerados de elementos gramaticales y semánticos, combinando rasgos aglutinantes y aislantes (son las lenguas polisintéticas el esquimal de Alaska y algunas amerindias y australianas).

2.3. Clasificación Geográfica –se basa en la distribución de las lenguas en ámbitos geográficos. Pero este criterio de clasificación no solo sirve para estudiar las relaciones lingüísticas o interculturales que se producen entre las lenguas en un ámbito geográfico, sino también, para establecer los niveles de jerarquización de la clasificación genética y para garantizar la representación de la muestra en las investigaciones tipológicas.

3. Bilingüismo y diglosia 3.1 El bilingüismo Es la situación lingüística en la que en una sociedad se utilizan, alternativamente, según las situaciones, más de una lengua. Tipológica: 1) En las sociedades de tipo I, dos lenguas habladas por dos grupos diferentes y cada uno es monolingüe. 2) En las sociedades de tipo II, hay dos lenguas y sus hablantes son bilingües. 3) En las sociedades de tipo III, un grupo es bilingüe y otro monolingüe. La complejidad social hace difícil describir todos los posibles conceptos, citaremos los más generales: 1. Movimientos migratorios: dos o más comunidades en el mismo territorio. 2. Superioridad demográfica: una lengua mayoritaria obliga a la monolingüe a utilizar dicha lengua 3. Imposición de una lengua extranjera 4. Política lingüística: a través de disposiciones legales, tratan de proteges y preservar su diversidad lingüística. 5. Bilingüismo fronterizo: obedece a las estrechas relaciones políticas, sociales o históricas que existen entre países limítrofes. 6. Educación: cuando se generaliza la enseñanza de un segundo idioma. 7. Relaciones comerciales, económicas y políticas: se impone una lengua que sirva de comunicación. 8. Nuevas tecnologías: la importancia que han adquirido, ha propiciado el uso del inglés. 9. Emigración: las colectividades de emigrantes.

3.2 Diglosia Se define diglosia el uso de dos variedades de una misma lengua con funciones diferentes. En un estado de diglosia, existe una variedad estándar “alta” que es la variedad superpuesta, y una variedad estándar “baja”. Ambas variedades se reparten según criterios funcionales relacionados tanto con el lugar en el que se desarrolla la situación comunicativa, como con la clase socio-cultural a la que pertenecen los hablantes, e incluso con el tipo de enunciados (poemas, cartas, conversación informal): en determinadas situaciones, solo será apropiada la primera variedad, mientras que, en otras, la segunda.

4. Lenguas en contacto Es un fenómeno muy antiguo. Las relaciones presentan una gran complejidad, ya que bajo el nombre de lenguas en contacto (languages in contact) se incluye una vaciedad muy amplia de fenómenos. Desempeña un papel importante en la evolución de las lenguas, porque facilita los cambios lingüísticos debido a varios factores.

4.1. Fenómeno lingüístico debidos al contacto de lenguas 4.1.1. Transferencia lingüísticas Se dan en situaciones de bilingüismo y contacto de lenguas, y pueden considerarse como alteraciones de las normas de las

lenguas que están en relación. Este proceso será distinto dependiendo de las características distintas de cada una. Las transferencias de dan en todos los niveles: 

En el nivel léxico, las más frecuentes, claras y estables porque no constituyen un sistema tan estructurado y tan homogéneo como los otros. Estas se denominan préstamo léxico (loan Word)



En el nivel fónico, dependen de la similitud entre los sistemas fonológicos de las lenguas que estén en contacto.



En el nivel morfosintáctico, hay algunas irrelevantes de morfemas. Por ejemplo, –ing equivalente al –ndo del español. 4.1.2 Préstamo

Ha sido siempre un fenómeno muy rentable que ha enriquecido las lenguas con palabras nuevas de muy distintos orígenes. Los prestamos se han tratado desde el punto de vista del cambio lingüístico. Mencionaremos los aspectos más relevantes: - Préstamo léxico (loan Word): Es la palabra que una lengua recibe de otro con el mismo significado y con la misma forma, aunque, como pertenece a un sistema morfológico diferente, su adaptación a la pronunciación de la lengua receptora origina cambios ortográficos más o menos radicales. Así, en español tenemos:  Préstamos no adaptados: Conservan la ortografía de la lengua original: se denominan también extranjerismos o xenismos: pizza, light, gourmet, airbag, chef…etc.  Préstamos adaptados: Se han integrado al sistema ortográfico de la lengua receptora, por lo que no siempre es fácil reconocerlos como tales; es lo que ocurre con los que forman parte del repertorio léxico del español desde hace mucho tiempo: bulevar, capricho, chocolate…otros, aun estando asimilados, son más identificables como préstamos, en algunos casos porque conservan elementos lingüísticos ajenos a la ortografía del español: fútbol, cóctel, bricolaje, entrecot, etc.  Préstamos necesarios: Entran en la lengua con el fin de nombrar realidades nuevas para las que la lengua receptora no tiene un término para designarlas. (como ocurrió con los nuevos alimentos en la colonización de América: tomate, maíz, chocolate…).

- Préstamo semántico (semantic loan): Se toma de otra lengua la acepción de una palabra y se añade a las que tiene esa palabra en la lengua receptora; es decir, se produce una ampliación del significado: mouse – ratón; chanel –canal - Calco (loan shifts): Es un tipo de préstamo que transfiere desde otra lengua el significado de una palabra compuesta, pero el significante se traduce literalmente según el sistema de la lengua que lo recibe: rascacielos; fin de semana, etc. 4.1.3. El cambio de códigos El cambio de código (code-switching), o alternancia de lenguas, es muy frecuente en comunidades bilingües. Consiste en alternar en el discurso estructuras de una lengua y de otra en situaciones que suelen estar relacionadas con el entorno físico, los participantes o el tema de conversación. Responde a distintas funciones comunicativas: a) reproducción del discurso directo en la lengua originaria b) codificación de emociones c) intención retorica y expresiva La alternancia puede ser de tres tipos: 

Interoracional, cuando el cambio se da entre oraciones



Intraoracional, se produce dentro de la oración



Etiqueta, funciona como una interjección y se puede intercalar en cualquier parte de la oración porque no afecta a la estructura de la lengua.

4.2 Lenguas pidgin y criollas Se remonta a la época de la expansión colonial. Los primeros esclavos importados no tenían ningún recurso lingüístico, mientras que los blancos, propietarios y vigilantes, utilizaban su propia lengua. Por eso fueron las lenguas de los blancos las que se vieron obligados a utilizar para poder comunicarse.

4.2.1. Lenguas pidgin Es una variedad lingüística que surge del contacto, más o menos prolongado, de dos o más lenguas, en situaciones concretas, que requieren la comunicación inmediata entre personas que no tienen una lengua común. La característica más relevante es que no se adquiere como lengua materna. Las situaciones sociales debidas al contacto prolongado del pidgin con la lengua de superestrato (las lenguas coloniales: francés, inglés, español, portugués y holandés) van ampliando su contexto comunicativo hasta que de ser una lengua aprendida pasa a ser una lengua adquirida (una lengua materna), y, por tanto, a convertirse en lengua criolla o criollo. Sin embargo, hay casos en los que, pese a estabilizarse, se mantiene como pidgin en situación de bilingüismo o multilingüismo. El proceso por el que una lengua pidgin pasa a criollo se conoce como criollización.

4.2.2. Criollos Un criollo surge de un pidgin cuando este pasa a ser la lengua materna de los hablantes y, como tal, empieza a transmitirse de generación en generación, a utilizarse como lengua habitual para comunicarse fuera del ámbito familiar, en los medios de comunicación, en las instituciones, en el comercio, en los organismos oficiales, e incluso a ser reconocido como lengua oficial. Un pidgin y un criollo tienen las mismas características, aunque este ultimo va adquiriendo mayor grado de complejidad en su gramática y léxico. Poseen, además, una notable variación en sus sistemas fonológico y gramatical, superior a cualquier lengua debido a la influencia de la variedad prestigiosa de superestrato y la inexistencia de tradición escrita. También se puede dar el proceso contrario, el de la descriollización. Este acercamiento se conoce como continuum criollo (Bickerton). Dos extremos: 

Balsilecto, la variedad más pura de criollo.



Acrolecto, la estándar de la lengua de superestrato



Entre ambas hay una fase intermedia, mesolectos, donde se encuentra un amplio espectro de variedades.

5. La diversidad de las lenguas y los universales lingüísticos Son las propiedades comunes a todas las lenguas. La polémica se centra en dos aspectos: 

Su propia existencia



Su naturaleza

5.1. ¿Existen los universales lingüísticos? Dos posturas: - Relativismo lingüístico (Martin Joos) –la idea de que las distinciones que caracterizan una lengua no se encuentra en ninguna otra. - Chomsky, afirma lo contrario, que todos los individuos hablamos básicamente la misma lengua, en el sentido de que hay un mismo mecanismo básico de funcionamiento. Hoy parece haber un acuerdo y el interés de las escuelas se centra en explicar las semejanzas. La lingüística tipológica estudia la diversidad de las lenguas humanas y trata de comprenderlas.

5.2 la naturaleza de los universales Dos grandes corrientes de la lingüística actual:

– El enfoque formal, dentro del cual se incluye la gramática generativa chomskiana, considera que las propiedades comunes a todas las lenguas se explican porque existe una capacidad del lenguaje que es innata a todos los seres humanos. Estas propiedades constituyen la gramática universal (GU). – El enfoque funcional tipológico, las lenguas son ante todo instrumentos de comunicación y, por lo tanto, se espera que su forma se adapte a razones funcionales. Para los funcionalistas, los universales lingüísticos se explican por factores que tienen que ver, por ejemplo, con la facilidad del procesamiento. Las lenguas que se sabe que no existen pero que, desde un punto de vista lógico, podrían existir son para este enfoque improbables, por el coste de procesamiento que suponen, pero no imposibles biológicamente, como sostiene la gramática generativa.

5.3. Tipos universales Cuatro grandes tipos de universales, organizados en dos series: 5.3.1. Universales implicativos frente a universales incondicionales Los universales implicativos relacionan dos propiedades de una lengua, de manera que la presencia de un rasgo predice la presencia del otro. Los universales incondicionables, en cambio, recogen generalizaciones respecto a una única propiedad de una lengua. 5.3.2. Universales absolutos y universales relativos Los universales absolutos se encuentran en todas las lenguas, reales y posibles. Se trata de propiedades características de las lenguas naturales, por lo que una lengua no será tal si no cuenta con ellas. Los universales relativos o estadísticos son generalizaciones que se aplican a muchas lenguas pero que cuentan con excepciones. Representan tendencias y patrones organizativos preferidos por las lenguas del mundo.

6. presente y futuro de las lenguas...


Similar Free PDFs