Tema 19. Patología de la glucosa I PDF

Title Tema 19. Patología de la glucosa I
Course Examen Clínic
Institution Universitat de Lleida
Pages 5
File Size 397.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 133

Summary

Download Tema 19. Patología de la glucosa I PDF


Description

Lydia Jara Santos, UdL – Examen Clínico

Alteraciones de la glucosa. El síndrome diabético Patología del metabolismo de los hidratos de carbono

Nombre genérico: orina dulce (azucar). Es una enfermedad muy antigua (1.500 a.C): la gente orina mucho y pierde peso. -

400-500 a.C: la enfermedad cursaba con un exceso de diuresis y esta orina era dulce porque alli donde orinaban los enfermos, se acumulaban las hormigas

-

S. II: primera vez que se le llama “diabetes” y se describe la diabetes tipo 1.

Hablamos de azucar en sangre. La más frecuente es la diabetes mellitus, pero hay otras patologías que afectan a la galactosa y la fructosa.

1. Regulación

Desde el punto de vista normal, hay una sustancia hipoglucemiante sintetizada por el páncreas, conocida como

insulina. Hay otras que son contrainsulares, con acción hiperglucemiantes como son el glucagón, la hormona del crecimiento, catecolaminas y los glucocorticoides.

Sustancias hipoglucemiantes -

-

Insulina (sintetizada en páncreas)

Sustancias hiperglucemiantes o contrainsulares -

Glucagón

-

Hormona de crecimiento (GH)

-

Catecolaminas

-

Glucocorticoides

Después de la comida: al intestino llega lo que hemos comido y aumenta el nivel de azucar en sangre, que aumenta la insulina haciendo que se produzca glucógeno, triglicéridos (90%).

-

En situaciones de ayuno: actúan otras hormonas contrarias a la insulina que intentar elevar los niveles de glucosa en sangre: o

Glucagón. La mas importante

o

Catecolaminas. Epinefrina = adrenalina

o

Glucocorticoides

o

GH u hormona del crecimiento

Estas hormonas promueven el catabolismo de aa, de glucógeno (en el hígado) y de triglicéridos (en los tejidos grasos) pasando a glucosa o a cuerpos cetónicos.

Lydia Jara Santos, UdL – Examen Clínico

En presencia de insulina, los cuerpos cetónicos permiten alimentar el SNC. En ausencia de insulina, no. IMP Son hormonas contra-insulares porque hacen lo contrario que la insulina

Insulina El lugar donde se fabrica la insulina son los islotes de Langerhans. La insulina es una hormona anabólica, que a partir de glucosa, promueve la síntesis de glucógeno y la síntesis de ácidos grasos. Además, a partir de aminoácidos, promueve la síntesis de proteinas Insulina

glucógeno

Insulina

ácidos grasos

Insulina

proteinas

Glucagón o falta de insulina La falta de insulina o la acción del glucagón, hacen la acción contraria, donde se degradan las proteínas, los ácidos grasos y el glucógeno para obtener glucosa Insulina ó glucagón

degradación glucógeno, ácidos grasos y proteínas

glucosa

Lydia Jara Santos, UdL – Examen Clínico

2.

Síndrome diabético o diabetes mellitus (DM)

Se caracteriza por la hiperglicemia. La diabetes mellitus es el conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica.

Causas:

-

Defecto en la producción de insulina

-

Resistencia a la acción de la insulina para utilizar glucosa

-

Aumento en la producción de glucosa

-

Combianación de estas causas

También se acompaña de anormalidades en el metabolismo de los lípidos, proteínas, sales minerales y electrolitos. Un paciente puede ser normal o diabético. Sin embargo, hay un estado intermedio donde hay intolerancia a los hidratos de carbono.

Lydia Jara Santos, UdL – Examen Clínico

Criterios diagnósticos -

Concentración de azucar en sangre.

Tener un HbA1c superior al 6’5%: es la hemoglobina glicosilada o glicada, glucohemoglobina. Se refiere al % de la hb en el cual la glucosa circulante se une a determinados aa de la cadena beta de la hb. Este % es un promedio de cómo está la glicemia en sangre durante las 6-8 semanas anteriores. Normoglucemia = ó < 100 mg/dl. En diabetes > 126 mg/dl. -

Hemoglobina glicosilada. Hemoglobina que lleva glucosa unida de forma no enzimática que indica la cantidad de azucar ingerido

-

Test de tolerancia oral. Se administra un líquido con una cantidad determinada de glucosa y se observan las concentraciones de sangre a las 2h.

Tipos de diabetes Tipo I. Menos frecuente (10-15%). Debida a la destrucción de las celulas que fabrican la insulina (beta). Típica en niños donde no hay secreción de insulina. Causa: -

Autoinmune por anticuerpos anti-insuina, anti-citoplasma de los islotes de Langerhans…

-

Factores ambientales (Coxsackie B4) y genéticos.

La fisiopatología es que no hay insulina. Esto es por una enfermedad autoinmune.

Lydia Jara Santos, UdL – Examen Clínico...


Similar Free PDFs