TEMA 2 Comunicación - Universidad Miguel Hernández de ELCHE PDF

Title TEMA 2 Comunicación - Universidad Miguel Hernández de ELCHE
Author Natalia Fuentes
Course Psicología de la Comunicación
Institution Universidad Miguel Hernández de Elche
Pages 5
File Size 161.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 131

Summary

Universidad Miguel Hernández de ELCHE ...


Description

TEMA 2 COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV).

2.1 Introducción. Cuando hablamos de la comunicación no verbal tenemos que tener en cuenta que no es un lenguaje, es contextual, continua y es inevitable en presencia de otras personas.

2.2 Conceptualización y funciones. Ejemplo de definición amplia: La comunicación no verbal es toda una serie de comportamientos humanos que se llevan a cabo en procesos interactivos, con intencionalidad manifiesta o sin ella, que no pertenece al lenguaje verbal y que suele ser interpretado por el receptor de este tipo de manifestaciones. (Berjano, 1997). Es decir, se entiende como comunicación no verbal todos los comportamientos que hacemos en nuestras interacciones cotidianas y que no son verbales. Ejemplo de definición elementalista: Conjunto de comportamientos no lingüísticos como gestos, posturas o movimientos… aspectos sutiles del lenguaje como los errores lingüísticos, las pausas o la entonación. (Mehrabian, 1972). Esta definición solo indica qué componentes intervienen en la comunicación no verbal. Funciones de la comunicación no verbal. (Knapp y Hall, 1997) 

Contradicción de la comunicación verbal: Se opone, niega o está en desacuerdo con un mensaje verbal.



Regulación de la comunicación verbal: Controla, ajusta o modifica el flujo de los mensajes.



Repetición de la comunicación verbal: Reiteración mensaje verbal. Técnica ‘espejo’.



Sustitución de la comunicación verbal:

2.3 Clasificaciones de la CNV. Aunque se han realizado numerosas tipologías, casi todas ellas se pueden reducir a dos tipos de clasificaciones: 1. Las clasificaciones funcionales, que dividen las conductas no verbales en base a su valor semántico; esto es, lo que significan o la función que cumplen. 2. Las clasificaciones descriptivas, que toman como criterio de categorización los elementos que están implicados en la conducta no verbal que se analiza. En resumen, son los elementos implicados en la comunicación no verbal. En cuanto a las clasificaciones descriptiva, se han distinguido tres grandes tipos de señales no verbales: la kinesia, la paralingüística y la proxémica. -

La kinesia abarca los aspectos relativos a la postura, los gestos, la expresión facial o la mirada. Es decir, aquellas conductas que implican movimiento corporal.

-

La paralingüística se centra en los aspectos no lingüísticos del habla, como el volumen, la entonación, el ritmo, la velocidad, las pausas, los énfasis o las vacilaciones. Es decir, aquellas conductas que implican el uso de la voz.

-

La proxémica alude a aspectos como la distancia, la demarcación del territorio, la estructura del ambiente físico y los limites. Es decir, aquellas conductas que implican el uso del espacio.

2.3.1 La kinesia. Los gestos no tienen significación en sí mismos y hay que analizarlos en la relación al contexto en que se producen, como elementos de un sistema mayor del que forman parte. (Birdwhistell y Scheflen). Este contexto tiene al menos tres dimensiones. 1. El discurso lingüístico con el que se relacionan. 2. El marco espacial. 3. La secuencia o estructura temporal del intercambio.

2.3.1a. La postura corporal. ¿Qué es? La disposición del cuerpo o sus partes en relación a un doble sistema de referencia. -

La orientación de un elemento del cuerpo con otro elemento o el cuerpo en conjunto.

-

La orientación del cuerpo o sus partes en relación a otro cuerpo.

2.3.1b. Los gestos. ¿Qué son? Movimientos breves de partes especificas del cuerpo, que se manifiestan de manera más notable en la cabeza y las extremidades. Qué funciones cumplen (Ekman y Friesen, 1969) 

Emblemas o gestos simbólicos: pueden ser traducidos de manera precisa por pala bras. Están vinculados a la cultura o costumbres de un grupo social. Un ejemplo de esto podría ser el aplauso.



Gestos ilustradores: hacen énfasis, acentúan o aclaran el mensaje verbal. Un ejemplo de esto podría ser el señalar con el dedo un objeto del cual se está hablando es un ilustrador deíctico, indicar con las manos la dimensión de un objeto que estamos describiendo es un ilustrador pictográfico y, por último, representar con un gesto la velocidad de algo es un ilustrador kinetográfico.



Gestos reguladores: regulan el curso y el ritmo de la interacción, éstos cumplen una función que es provocar una reacción de determinado tipo en el interlocutor. Con mucha frecuencia son gestos automáticos. Un ejemplo de esto sería la mirada, cumple una función reguladora de primer orden.



Expresiones emocionales: son gestos que tienen como función básica comunicar un sentimiento o una emoción al interlocutor.



Gestos adaptadores: reflejan el esfuerzo personal para adaptarse a una necesidad concreta o controlar un estado emocional. No parecen cumplir una función completa. Un ejemplo de esto sería frotarse los ojos cuando alguien se siente cansado.

2.3.1c. Las expresiones faciales. ¿Qué son? Las expresiones faciales son movimientos del músculo del rostro. 2.3.1d. La mirada. ¿Qué es? La mirada es la orientación de los ojos en dirección al interlocutor. 2.3.1e. El aspecto externo. ¿Qué es? El aspecto interno es el conjunto de elementos estables de la apariencia corporal, que son la constitución física y fisionomía y, por último, la vestimenta y adornos.

2.3.3. La proxémica. Como se ha dicho anteriormente, la proxémica es la percepción y el uso del espacio por el hombre. Y esta cumple sus funciones, las cuales son: 

Determina qué patrones de relación y conducta son posibles.



Determina los tipos de señales sensoriales a los que nos es posible atender.



Regula la fijación de límites territoriales.



•Asigna significaciones a la ocupación de posiciones determinadas.



(personalizamos: fotos despacho). •Señaliza el carácter de las relaciones mediante la regulación de las distancias.

2.4 Procesos sociales implicados. 2.4.1 Control social. 2.4.1a. Expresión del estatus. El uso de patrones de conducta no verbal con la intención explicita de influir en el otro se ha estudiado en conexión con dos procesos distintos: la persuasión y el estatus jerárquico. En cuanto al estatus jerárquico se ha demostrado que a mayor poder: 1. En primer lugar, el poder asociado al estatus jerárquico adquiere formas invasivas, que representan poco el espacio personal del subordinado y coartan sus iniciativas de expresarse o actuar. 2. En segundo lugar, este tipo de poder es un poder de alta visibilidad y que requiere de dicha visibilidad para su ejercicio. 3. Y, en tercer lugar, el subordinado tiende a reaccionar prestando la atención que se le requiere y mirar y escuchar al superior en mucha mayor medida que lo contrario. 2.4.1b. La persuasión. Un buen persuasor, tiende a tener una mayor gesticulación a media que se incrementa la voluntad de persuadir, éste también emplea más tiempo mirando al receptor, es decir al blanco de influencia y, por último, tiene muchas conductas no verbales afiliativas. La eficacia de la persuasión parece claramente asociada a esta estrategia, de modo que consigue persuadir en mayor medida quienes emplean estas conductas.

2.4.2 Expresión afectiva. 2.4.2a. Intimidad. Una de las primeras cosas de la intimidad es que, a medida que ésta se incrementa entre dos personas, se incrementa también la proximidad y la densidad de intercambio no verbal entre ellas. La segunda es que los patrones de comunicación no verbal en relaciones íntimas son más variados, más flexibles y menos predecible que en relaciones menos íntimas. Y, por último, es que los distintos elementos verbales y no verbales se combinan entre sí para regular el nivel de intimidad que parece adecuado en cada situación. 2.42b. Engaño. El engaño es aquel tipo de relación en el cual la persona da una imagen que ella misma considera que no se corresponde con su realidad interna. En este sentido la comunicación no verbal utilizada con fines de engaño es lo contrario de la función de expresión afectiva. El engaño se descubre o se supone cuando las informaciones que emite una persona por diversos canales nos parecen contradicciones entre sí. Las vacilaciones o dudas o lo que podríamos llamar ‘’errores de la puesta en escena’’ son otro de los indicadores esenciales que nos hacen sospechar del engaño. Y por último, la capacidad de detectar engaño es limitada, pero mucho más limitada es todavía la capacidad de inferir la verdad a partir de un mensaje engañoso....


Similar Free PDFs