TEMA 6 Las técnicas instrumentales relativas al trabajo social y los soportes documentales. PDF

Title TEMA 6 Las técnicas instrumentales relativas al trabajo social y los soportes documentales.
Course Fundamentos del Trabajo Social
Institution Universidad Pablo de Olavide
Pages 9
File Size 186.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 120

Summary

Resumen Tema 6, técnicas instrumentales relativas al trabajo social y los soportes documentales....


Description

TEMA 6: LAS TÉCNICAS INSTRUMENTALES RELATIVAS AL TRABAJO SOCIAL Y LOS SOPORTES DOCUMENTALES 1.

La observación. La ciencia comienza con la observación. Es llevada a cabo por un observador, además, la observación científica es aquella que utiliza hipótesis expresas y manifiestas. Los datos son normalizados, comparables, parecidos y objetivos. La observación se convierte en técnica científica en la medida en que: ■ Sirve a un objeto ya formulado de investigación. ■ Es planificada sistemáticamente. ■ Es controlada y relacionada con proposiciones más generales. ■ Está sujeta a comprobaciones de validez y fiabilidad.

1.1. Fases del método observacional. Coinciden con las de la investigación científica en general y el fin es ampliar nuestros conocimientos. Estas fases son: ■ Formulación de un problema. ■ Recogida de datos. Puede realizarse de muy diversas formas. Es esencial en esta fase el registro de los datos. ■ Análisis e interpretación de los datos observacionales. Se procede a la elaboración de conclusiones a través del diseño elegido o formulado en cada caso. ■ Comunicación de los resultados. Cumplen así su principal función, informando de unos hallazgos a cualquier persona que se interese por el trabajo realizado, y a la que podrán estimular e inspirar en su continuación. 1.2. Ventajas de las observaciones. Entre las varias que presentan, cabe señalar: ■ Obtener la información tal como ocurre. ■ Cuando lo observado no puede utilizar informes verbales. ■ Ayudar al proceso de la entrevista y a su interpretación. ■ Establecer la importancia debida a las formas de comportamiento de lo observado. 1.3. Dificultades de las observaciones. Cabe señalar cuatro criterios principales según Mucchielli: ■ Obstáculos generales ligados a la percepción como operación humana. Las dificultades que aquí se derivan abarcan los siguientes aspectos: ○ Selectividad natural de estímulos, que pueden obedecer a diversas causas: - Localización del observador en el espacio y tiempo. - Imprecisión de nuestros medios sensoriales. - Selectividad de la atención.

-



Efectos de concentración, asimilación, contraste, halo y anclaje. Selectividad de la memoria.



Categorización espontánea y estructuración cognitiva del campo de observación. Cuando observamos debemos ser capaces de describirlo, y corremos el riesgo de que el vocabulario no sea el adecuado. Según Hammond, puede variar enormemente la interpretación de cualquier evento de conducta o serie de indicaciones que lo representan.



Factores sociales. Se refiere a la influencia del medio social originario y el actual perceptivo.

Ecuación personal del observador. ○ Tipos perceptivos. Destaca la serie de Binet, que señala cuatro posibilidades: tipo descriptivo (minucioso y seco), evaluativo (tendencia a juzgar e interpretar), erudito (aportación de informaciones necesarias) e imaginativo y poético (falseando los datos). Vernon, establece una serie de principios de «control cognoscitivo»: - Nivelación y agudización, tendencia a percibir los estímulos. - Capacidad de articulación del campo de observación. Excepciones de Vernon: sujetos con tendencias neuróticas o psicópatas, pacientes con ansiedad o histeria, paranoicos, y esquizofrénicos. ○ ○

Proyección. Facilita la observación el hecho de que haya una similitud, ya que facilita la comprensión. Interpretación personal.



Obstáculos provenientes del cuadro de referencia teórico. Es necesario observar teniendo un conocimiento previo de lo que va a ser observado. ○ Actúa como actitud pre perceptiva, deformando su observación. ○ Previsiones y anticipaciones que inducen resultados.



Modificación de los sujetos y de las situaciones por el hecho de su propia observación. La situación de sentirse observado altera los comportamientos. Generalmente se trata de: ○ Reacciones automáticas al hecho de ser observado. ○ Influencia de la personalidad del observador sobre los sujetos y los resultados. ○ Modificación de la situación global y del campo psicosocial por la presencia del observador: se refiere al cambio de clima.

1.4. Limitaciones de las observaciones. Por otro lado, la observación presenta sus limitaciones específicas: ■ La naturaleza del propio acontecimiento. ■ La imposibilidad de registrar acontecimientos simultáneos con su ocurrencia espontánea. ■ Incluso la observación de sucesos diarios puede hacerse difícil a causa de la posibilidad de que interfieran factores ocultos. ■ La posibilidad práctica de aplicar las técnicas de observación se halla limitada por la duración de los sucesos. ■ La limitación de no poder cuantificar sus datos. 2.

Sistematización de la observación.

2.1. Observación no sistematizada, ocasional o no controlada. La observación ocasional no obedece a ninguna regla. Cabe señalar las que tienen lugar a lo largo de una actividad profesional. El primer interrogante que se nos presentaría es: ¿Qué debe ser observado? «Todo» es una medida inalcanzable. Es imposible recoger todos los detalles, esto nos aboca al problema de la selección, ya que no se sabe qué aspectos de la situación nos resultarán más interesantes. ■ Las direcciones: ○ Participantes. Se precisa su caracterización. ○ Ambiente. Una situación puede tener lugar en distintas localizaciones. ○ Objetivo. Finalidad o propósito que ha unido a los participantes. ○ Frecuencia y duración. Número de ocasiones en que tiene lugar la situación. ■

La recogida de datos: ○ Momento en que ocurren los hechos. Ventajas: evitan distorsiones de la memoria. Desventajas: pertubaría la naturalidad de la situación, provocaría recelo en los observados, las constantes anotaciones interfieren en la calidad de la observación, en observar y anotar se pierden detalles. ○

La mejor forma es a través de un informe escrito, de estilo narrativo y cronológico. Debe contener: nº y fecha de las notas, sujetos a quiénes afecta, nombre de los sujetos observados, y breve resumen.



Peligros de la observación no sistematizada. ○ Sensación de que sabemos más de lo que hemos visto. ○ Confusión de la intensidad de las emociones. ○ Arbitrariedad en las observaciones de distintos investigadores sobre el mismo objeto, por la falta de unidades de medida.

2.2. Observación sistematizada o controlada. Es la más usual en las Ciencias Humanas. Consiste en descubrir y precisar con exactitud determinados elementos de conducta que poseen cierto valor predictivo. Características: ■ Frecuencia que oscila desde cero a cifras altas. ■ Latencia, anota el tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y la respuesta. ■ Ritmo con que se produce una respuesta. ■ Intensidad. ■ Duración. ■ Cantidad de elementos que intervienen. ■ Variedad de las respuestas y expresiones utilizadas. ■ Condiciones que se asocian con la conducta que se halla sometida a observación. ■ Dirección hacia la cual se orienta la respuesta conductual. ■ Corrección o adecuación de una respuesta al objetivo que se propone. Características de la observación sistematizada. ■ Es específica y definida, lo que supone un estudio anterior. La situación y el problema ya han sido precisados. ■ La tipología de los datos a recoger se fija previamente. ■ Empleo de pruebas mecánicas o auxiliares. ■ El grado de control depende precisamente en gran parte de los instrumentos empleados. ■ Control del observador y del observado, limitando sus prejuicios y tendencias. ■ Es cuantificable. ■ Se suele emplear especialmente en el estudio de pequeños grupos

Fases. ■ La observación que permite descubrir hechos dignos de estudio y conocerlos con precisión. ■ El establecimiento de hipótesis sobre las relaciones que pueden existir entre los hechos. ■ Verificación de las hipótesis. ■ Elaboración de los resultados y sus interpretaciones.

2.3. Observación muy sistematizada. Es compleja en su aplicación, pero tiene grandes ventajas: ■ Tiene una teoría explícita (que explica la relación entre variables). ■ Se estructura en categorías de observación definidas con precisión, (no se registra nada que caiga fuera de las categorías definidas). ■ Las condiciones situacionales de partida son sometidas a control a fin de posibilitar observaciones comparables. El análisis interaccional de Bales es el más típico, en el que destaca metodológicamente: ■ Control sistemático del contexto situacional y condiciones sobre las que se investiga la interacción en pequeños grupos ocupados en solucionar problemas concretos. ■ Una recopilación lo más amplia posible de hipótesis y llegar a la obtención de una serie de índices estandarizados. ■ Gran dificultad de observación y registro por la velocidad del proceso y la necesidad de interpretar el comportamiento. ■ Tiene un sistema detallado de comprobación mediante pruebas estadísticas. ■ Los datos obtenidos pueden ser elaborados y evaluados para los más diversos fines.

3.

Principios generales en el registro de datos. Son dos: ■ Definición conceptual. Con dos estrategias complementarias: Racional y empírica. ■ Fiabilidad, relacionado con la validez es cuando mide lo que se propone medir, que es comprobado por varios observadores. 3.1. ■ ■ ■ ■ ■

Formas de registro de datos. Films. Registro de muestra. Análisis de signos Formatos de campo Análisis impresionistas

3.2. ■

Técnicas de registros observacionales. El ideal es el uso de métodos y técnicas objetivas a pesar de la dificultad de una observación imparcial. Spencer fue el primero en ver las dificultades. Muchos hechos humanos no son directamente perceptibles, como los naturales, sino que hay que establecerlos integrando muchos detalles dispersos en el espacio y el tiempo. Un siglo se ha tardado en depurar la técnica. Se ha ganado en objetividad pero se ha perdido en información significativa. Hay que buscar un equilibrio entre objetividad y significación.





3.3. Tipos de respuestas observacionales. Hay que registrar no solo los contenidos manifiestos sino los latentes. Clasificados en: ■ No verbal (movimiento del cuerpo) ■ Espacial: Íntima, personal, social, pública. ■ Extralingüística (tono, timbre, silencios) ■ Lingüística (uso del lenguaje) 3.4.

Grados de participación del observador.

3.5. ■

Observación externa. Directa: en contacto con la realidad, mediante la entrevista, el cuestionario. ○ Ventajas: el observador puede dedicar toda su atención a la observación y recoge los datos en el momento que se producen.



Indirecta: se realiza a través de datos estadísticos, archivos, prensa, imágenes, etc. ○ Ventajas: se puede obtener información retrospectiva. ○ Inconvenientes: ninguno.

3.6. Observación interna. El observador forma parte del grupo observado. Es la técnica anterior a todas las de observación. El observador tiene que ser aceptado por el grupo. ■ Formas de observación participante: ○ Activa: Interactúa lo más posible. Integra su rol y se identifica con el grupo. ○ Pasiva: Interactúa lo menos posible (aislamiento emocional). ■

Ventajas ○ Facilita la percepción. ○ Tiene gran valor psicológico (el grupo se muestra natural al aceptar al observador). ○ Mayores oportunidades de observación. ○ Conocimientos de datos internos (el observador es uno más del grupo).



3.7. ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

3.8. ■ ■ ■ ■ ■

4.

Limitaciones: ○ Subjetividad (atribuye al grupo sus sentimientos). ○ Posible falta de espontaneidad del grupo. ○ Pérdida de capacidad crítica al ser absorbido por el grupo. ○ Carencia de estandarización. ○ Peligros de sesgo. Cualidades del observador como investigador. Orientación y conocimiento de lo que quiere ver. Objetividad y escepticismo. Madurez mental, discreción. Actitud alerta, interesada y activa. Habilidad para pasar desapercibido. Capacidad para escuchar y oír. Capacidad para ver y percibir. Capacidad para escoger posiciones ventajosas. Capacidad para hacer cálculos razonables y exactos sin ayuda de instrumentos de medida. Habilidad para considerar las interrelaciones de los marcos observacionales con el contexto social, cultural, etc Principales métodos que utiliza la observación. El estudio de casos. El método clínico (Psiquiatría). El método genético (variable del clínico). En estudios naturales: observar el comportamiento de los organismos en su estado natural, interfiriendo en ellos lo menos posible, para recoger los datos. Las áreas de aplicación de las técnicas observacionales son ilimitadas. Todo puede ser observado.

La documentación. El uso de los soportes documentales son diversos: - Para el propio trabajador social (uso interno): Sirve para planificar, investigar y dar solución a un problema. -

Uso en los servicios sociales, recursos, centros de trabajo: Sirve para conocer el problema y estimar necesidades, mejora continua en el desarrollo (retroalimentación) y en la evaluación de programas y proyectos.

-

La información queda recogida en los documentos originales que son de uso reservado, además de los Bancos de Datos de uso general, pero la información va desprovista de señas que permitan la identificación. La información debe estar informatizada.

La documentación puede ser: - General, pues hace posible la comunicación de la ciencia. - Específica, sirve de apoyo a una cierta rama del saber adaptándose mejor a las circunstancias y características del conocimiento buscado (sin abandonar su sometimiento al método científico). Documentación= información + soportes documentales Los soportes documentales pueden ser: - Los genéricos: los dispositivos son de diversa índole (fichas, encuestas, formularios). En los que se consigna la información en forma susceptible de ser ordenada, entresacada y almacenada, utilizando un lenguaje y una nomenclatura homologada respecto al área que se estudia o documenta. -

Los Específicos son: documentos que se utilizan con un procedimiento establecido, conocido por todos los profesionales, y que facilitan la labor de transmisión de la información.

Los soportes documentales específicos del Trabajo social son: - Historia Social: Narración de forma objetiva de los acontecimientos pasados y presentes del usuario en su entorno familiar, social, económico,.. Que son determinantes en su evolución individual y familiar. -

Ficha Social: Soporte documental e instrumento de trabajo en el que se registra la información en forma susceptible de ser ordenada, almacenada y entresacada. (parte común sistematizable y cuantificable de la HS)

-

Informe Social: Síntesis explicativa, respecto de una situación dada, que emite el trabajador social como resultado del estudio, valoración y dictamen para el logro de un objetivo determinado.

Normalización de la ficha y del informe social - Objetivos Generales: - Homogeneizar y unificar los instrumentos de trabajo. - Instrumentos de mayor fiabilidad para acreditar la tarea profesional. - Conocimientos más rigurosos de las necesidades y de la eficacia de los recursos. -

Objetivos Específicos: - Sistematización de la problemática atendida. - Detección homogéneas de problemas. - Garantía de información correcta. - Facilitar la coordinación de organismos. - Prevenir desigualdades en la prestación de recursos y SS.SS. - Mejorar el seguimiento de los problemas planteados. - Racionalizar la aplicación de recursos y servicios.

-

Conocer dificultades o necesidades del usuario.

La documentación en el Método Científico del Trabajo Social. a. La investigación se corresponde a la recogida de datos, la documentación es el vehículo. b. La elaboración de un diagnóstico basado en el conocimiento de la documentación me permite el diagnóstico. c. Planificación e intervención, el diagnóstico evoluciona en función de la intervención. La ética en la documentación. - Información veraz evitando subjetivismo (para lo subjetivo tengo “la valoración”). - Confidencialidad: cuidando el suministro de información. - Transmisión eficaz evitando que la comunicación se pierda o lleguen a personas equivocadas....


Similar Free PDFs