Tema 8 Afiliación, Atracción Y Rechazo Interpersonal PDF

Title Tema 8 Afiliación, Atracción Y Rechazo Interpersonal
Author MAITE CONEJERO
Course Psicología Social
Institution UNED
Pages 23
File Size 568.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 137

Summary

Download Tema 8 Afiliación, Atracción Y Rechazo Interpersonal PDF


Description

TEMA 8 AFILIACIÓN, ATRACCIÓN Y RECHAZO INTERPERSONAL 1. INTRODUCCIÓN Los procesos psicosociales se producen por el hecho de que las personas interactúan entre sí forman relaciones y se unen en grupos. Las personas estamos fuertemente motivadas a formar y mantener vínculos interpersonales debido, básicamente, a presiones evolutivas, es decir, a los beneficios que ello ha supuesto para nuestra supervivencia a lo largo de la historia de nuestra especie. Ahora nos centraremos en cuáles son los factores que motivan a las personas a relacionarse o asociarse con otras, es decir, a afiliarse con ellas.

1

2. FACOTRES QUE MOTIVAN A LAS PERSONAS A AFILIARSE UNAS CON OTRAS

Cuando las personas buscan afiliarse, simplemente buscan estar en compañía de otras personas y relacionarse con ellas. El concepto de afiliación: acto de asociarse o relacionarse con una o más personas, (no alude a la calidad, duración o naturaleza del encuentro social). (Leary, 2010).

El deseo de afiliación, se produce sin que existan unas circunstancias especiales que lo provoquen. La mayor parte de las personas desean relacionarse con los demás en algún grado, aunque ello no les suponga más beneficio que la propia experiencia de la interacción entre sí. La causa de todo esto: Las presiones evolutivas, así como el desarrollo de grupos que permitían resolver eficazmente problemas adaptativos.

Nuestro deseo de contacto social, varía en función del momento y las situaciones.

¿Por qué? : El modelo de afiliación social(O’Connor y Rosenblood, 1996): según este, las personas buscamos mantener un nivel óptimo de contacto social. Cuando nos desviamos de un nivel de contacto interpersonal preferido tendemos a ajustar nuestra conducta hasta que restauramos un grado óptimo de contacto. Ejemplo: si pasamos época de exámenes aislados en casa estudiando, una vez finalice este período buscaremos todas las oportunidades posibles para estar con otras personas. Ejemplo: o por el contrario, si pasamos mucho tiempo rodeados de personas, posteriormente tendemos a afiliarnos menos.

El nivel óptimo de interacción deseado varía de una persona a otra = lo que explicaría las diferencias individuales en nuestra tendencia a la afiliación.

Problemas con el modelo: El modelo ha recibido el apoyo empírico, pero presenta la limitación de no explicar por qué otras circunstancias externas, distintas a la cantidad de contacto social que se ha tenido o se espera tener, motivan a las personas a buscar o evitar la afiliación.

2

CONSECUENCIA: El modelo multidimensional de la afiliación (Hill, 1987). Este modelo tendrá un mayor alcance. Las personas se afilian con otras por 4 razones fundamentales:

1. Para obtener estimulación positiva: El contacto y la interacción con otras personas suele ser placentero. En consecuencia, las personas pueden desear establecer interacciones, aunque el encuentro no tenga más propósito que asociarse con otros. Ejemplo: Cuando nos relacionamos con personas agradables, interesantes y con sentido del humor.

2. Para recibir apoyo emocional: A las situaciones en que las personas se afilian con otras para mitigar el miedo o el estrés.

3. Con el objetivo de adquirir información sobre qué opinan y cómo se comportan otras personas y, de este modo, evaluar sus propias opiniones y reacciones comparándolas con los demás: Esto puede reducir su incertidumbre y confusión, y servir de guía para responder, especialmente en las situaciones ambiguas. 4. Para lograr la atención de otras personas: Las personas se afilian cuando desean recibir atención y aprobación de los demás. Todo esto porque deseamos ser aceptados y valorados.

Conclusiones: la segunda y la tercera son las que han recibido más atención por parte de las investigaciones.

LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES en afiliación = Schacter = (1959)

Defendía que las personas necesitan afiliarse con otras personas en su vida cotidiana para satisfacer diferentes objetivos. -

Su interés inicial: en como las personas utilizaban la afiliación para evaluar sus propias reacciones y para lograr un estado de “claridad cognitiva” respecto a las situaciones en las que se encontraban.

-

El modo de valuar si respondemos adecuadamente ante situaciones ambiguas es observar la reacción de otras personas en dichas situaciones. 3

-

Conclusión= para ello deseamos afiliarnos con otros cuando estamos en una situación en la que no sabemos como reaccionar.

-

Diseño de estudios = los participantes se encontraban en condiciones en las que experimentaban cierto grado de estrés o ansiedad.

Cuadro 8.1 (pag. 295) = descripción de algunos estudios

La teoría de la utilidad de afiliación (Rofé, 1984): trata de aportar respuestas a la relación entre estrés y afiliación. Propone que la intensidad de la preferencia de las personas por afiliarse en una situación estresante depende de los beneficios y costes percibidos de estar con otras personas (aumento de la seguridad, apoyo…). Estos beneficios y costes dependen, a su vez, de las características específicas tanto del evento estresante como de las personas que están presentes, así como de las características de personalidad del sujeto en cuestión. Ejemplo: Si en el caso en cuestión, la presencia de otras personas en la situación estresante aumenta la posibilidad de sentir vergüenza, las personas preferirán no afiliarse.

La cuestión no es tan simple como la planteaba Schachter: La tendencia a la afiliación en situaciones estresantes dependerá de diversas variables. (Las investigaciones han tendido a seguir la línea iniciada por este autor).

La afiliación es considerada necesaria para el desarrollo de relaciones interpersonales de cualquier tipo. Las personas son propensas a afiliarse cuando quieren establecer relaciones, y a hacerlo con aquellos con quienes las relaciones son más deseables y más probables.

4

3. MÁS ALLÁ DE LA AFILIACIÓN: LA EXPERIENCIA DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE LOS DEMÁS

También deseamos que los demás quieran afiliarse con nosotros. -

Cuando desarrollamos relaciones con otras personas, tratamos de evitar que éstas terminen, aunque ya no tengan ningún valor instrumental o hasta puedan suponer costes.

-

Nuestro deseo de aceptación y pertenencia está en la base de muchas de nuestras conductas.

-

La mejor manera de conceptualizar las experiencias subjetivas de aceptación y rechazo es = considerándolas como áreas a lo largo de un continuo de valor relacional percibido.

-

El valor relacional percibido: El grado en el que una persona cree que los demás consideran la relación con ella valiosa o importante.

-

Situaciones: 

Cuando percibimos que nuestro valor relacional para otra persona o grupo es aceptablemente alto. = Nos consideramos aceptados.



Cuando percibimos que las otras personas no valoran tener una relación con nosotros tanto como nos gustaría. = Aparecen sentimientos de rechazo.

-

El grado en que deseamos ser valorados relacionalmente y los indicadores que utilizamos para medir nuestro valor relacional son específicos de cada relación.

CONCLUSIÓN: La experiencia psicológica de sentirse aceptado o rechazado depende de si el valor relacional es tan elevado como desearíamos, estamos ante una experiencia subjetiva que guarda poca relación con el grado real de aceptación o rechazo. Ser valorado relacionalmente aumenta la probabilidad de aceptación y obtener beneficios de la vida. ¿CÓMO SABEMOS CUÁL ES NUESTRO VALOR RELACIONAL? 5

3.1 MIDIENDO NUESTRO VALOR RELACIONAL La selección natural ha favorecido a aquellos individuos que buscaban la compañía de otros y se comportaban de modo que conseguían que éstos los valorasen y aceptasen. En consecuencia, es muy posible que haya evolucionado un sistema psicológico destinado a monitorizar y responder a claves relevantes para la aceptación y el rechazo interpersonal.

La teoría del sociómetro Propone que las personas poseen un sistema psicológico que rastrea las claves del entorno social relevantes para el valor relacional (claves sobre aceptación y rechazo), alertan a la persona cuando se detectan signos de valor relacional bajo o en declive (provocando un estado de ánimo negativo y una disminución de la autoestima), y motiva la realización de conductas que intentan mantener o aumentar el valor relacional.

El sistema opera: -

Manera inconsciente: cuando el valor relacional no disminuye.

-

Manera consciente: cuando el valor relacional comienza a perder valor.

Extensión de la teoría (Gardner, Pickett y Brewer (2000) y Pickett y Gardner (2005))

Sistema de monitorización social

Este sistema responde específicamente en aquellos casos en los que nos encontramos particularmente preocupados por nuestra aceptación y pertenencia. Una mayor necesidad de pertenencia aumenta la sensibilidad de las personas a la información social, de modo que les ayudará a manejarse en sus contextos sociales con más éxito. Se activaría en el momento en que las personas se encuentren preocupadas por el rechazo. Ejemplo: si nos hemos sentido rechazados recientemente, mostraremos una mayor sensibilidad a lo que piensan y sienten otras personas sobre nosotros, y dedicaremos más recursos cognitivos a pensar sobre situaciones sociales.

6

-

Poseemos sistemas que monitorizan y responden a indicios que nos indican que nuestro valor relacional es bajo o está disminuyendo.

-

Buscan indicios o claves de la situación.

-

Motivan conductas que protegen o restauran dicho valor relacional, aumentando la sensibilidad de las personas a la información social que hará más probable que sean aceptadas.

CONCLUSIÓN= En muchas de nuestras conductas se ve que tenemos la intención de interactuar con los demás, de ser valorados y aceptados. Pero no ocurre con la misma intensidad hacía todas las personas, se producirá más hacía quién más nos atraiga. ¿DE QUÉ DEPENDE QUE UNA PERSONA NOS ATRAIGA O QUE LE ATRAIGAMOS A ALGUIEN?

7

4. ATRACCIÓN INTERPERSONAL

La atracción desde un punto de vista general implica: la evaluación positiva que una persona realiza sobre otras y el deseo de acercarse a ellas. (No existe una definición académica consensuada sobre el término). La más influyente: La atracción interpersonal como una tendencia o predisposición individual a evaluar a otra persona de una forma positiva o negativa. -

Cuando más positiva sea la evaluación hacía otra persona: = mayor será la atracción que experimente hacía ella.

-

Cuando más negativa sea la evaluación hacía otra persona: = menor será la atracción que experimente hacía ella.

La atracción se considera una actitud con componentes cognitivos, afectivos y conductuales; enfatizando los aspectos motivacionales y considerando que la atracción no implica sólo la evaluación de una persona sobre otra, sino también el deseo de iniciar un contacto o establecer intimidad con ella.

LOS COMIENZOS DE LA INVESTIGACIÓN (atracción interpersonal): se remontan a principios del siglo pasado.



-

A mediados de siglo: Uno de los estudios más conocidos centrado en analizar los efectos de la proximidad física sobre la atracción (Festinger, Schachter y Back, 1950).

-

Posteriormente: Las investigaciones de Newcomb y Byrne (1961). Sentaron las bases teóricas y metodológicas en el estudio de las relaciones entre semejanza y atracción.

-

En la década de los 70: Otras muchas investigaciones. (1969; Berscheid y Walster el libro: Interpersonal Attraction).

-

En los años 80: aumento de las investigaciones respecto a las parejas.

-

A partir de 2005: Ha resurgido el interés por la investigación sobre atracción, llevándose a cabo estudios que han utilizado avances tecnológicos propios de la actual época.

8

-

(muchas investigaciones pero poca integración en un ámbito de las mismas). En la década de los 60 y 70 del siglo pasado la mayor parte de la investigación sobre atracción giraba en torno a dos grandes tradiciones teóricas:



La primera gran tradición: Las teorías del refuerzo: según las cuales las personas se sentirán atraídas por quienes les proporcionen algún tipo de recompensa.

1. La teoría del intercambio social En general, en todas ellas subyace la idea de que cuantas más recompensas y menos costes nos aporte una persona más nos gustará.

2. La teoría de la equidad

Lógicamente, mantener cualquier relación romántica o de amistad lleva aparejados unos costes, de forma que el resultado de la relación sería la diferencia entre las recompensas y los costes.

3. La teoría de la interdependencia

La aplicación de la teoría del intercambio social + la teoría de la interdependencia al ámbito de la atracción da a entender lo siguiente: La atracción sugiere que el modo en que las personas se sienten en sus relaciones depende de estos puntos: -

Las percepciones sobre las recompensas y los costes de la relación.

-

El tipo de relación que creen que merecen o pueden obtener (El nivel de comparación).

-

Las oportunidades para tener una mejor relación con otra persona (El nivel de comparación de alternativas).

= Cuando los costes exceden de las recompensas nos encontraríamos en una relación poco satisfactoria. Una buena relación =

 -

Las recompensas exceden de los costes.

-

Los resultados que la persona obtiene de su relación se confrontan con su nivel de comparación que será el criterio con el que se valora el atractivo de una relación. Son los resultados que la persona cree que puede obtener o merece de la relación. Todo esto basado en sus experiencias pasadas y en las de otras personas.

9

Una persona rompe una relación insatisfactoria ( Thibaut y Kelley, 1959)=

 -

Cuando los resultados estén por debajo de su nivel de comparación de alternativas. (El nivel más bajo de resultados que estamos dispuestos a aceptar a la luz de las oportunidades que tenemos a nuestro alcance).

Algunos investigadores han criticado este tipo de propuestas porque ignorar una variable esencial en las relaciones = justicia o equidad. -

La teoría de la equidad: A partir de esta teoría se defiende que las personas no están sólo interesadas en conseguir las mayores recompensas y los menores costes, sino que también les interesa la equidad en sus relaciones.

-

Las personas son más felices cuando mantienen relaciones en las que las recompensas y los costes que experimentan y las contribuciones que hacen a la relación son aproximadamente iguales a las recompensas, costes y contribuciones de la otra persona. Los miembros de una pareja que obtienen más o menos beneficios que el otro miembro por una contribución similar estarían motivados a restaurar la equidad.

La segunda gran tradición: Las teorías de consistencia cognitiva:

Las personas están motivadas a mantener la coherencia en sus actitudes y entre éstas y sus conductas. Se relaciona con la teoría d equilibrio de Heider: aplicada a las relaciones interpersonales se traduce en que cuándo entre dos personas se establece una estructura cognitiva de equilibrio (comparten opiniones, valores…) se produce entre ellas una relación agradable que conduce a la atracción. -

Cuando una estructura cognitiva de desequilibrio (opiniones y creencias incompatibles): la experiencia en la relación sería de desagrado, y disminuiría la atracción.

En las últimas décadas estas han compartido protagonismo con otras perspectivas teóricas: -

La perspectiva evolucionista de Buss y sus colegas, para estudiar la atracción a mediados de los 80.

Todas ellas han girado alrededor de una serie de FACTORES O PRINCIPIOS que influyen en la atracción.

10

5. FACTORES QUE NOS INFLUYEN A QUE NOS SINTAMOS ATRAÍDOS POR OTRAS PERSONAS

5.1 ME GUSTAS SI TE PARECES A MÍ: EL EFECTO DE LA SEMEJANZA EN LA ATRACCIÓN

Estudio clásico, Newcomb (1961) :



Seleccionó aleatoriamente a una muestra de estudiantes varones de la Universidad de Michigan para compartir habitación con otro compañero al inicio de curso académico. Resultados: Mostraron que aquellos que eran similares en actitudes y valores terminaron convirtiéndose en amigos. Conclusiones: Tener clara la influencia de la semejanza en la atracción.

El principio de semejanza: Las personas se sienten más atraídas hacia quienes son semejantes a ellas. ¿Por qué ocurre esto? : (distintos autores = distintas explicaciones) La teoría del equilibrio de Heider (1958) :



Las personas semejantes se gustan entre sí porque forman un sistema equilibrado que les aporta armonía y sentimientos positivos, mientras que un sistema desequilibrado les puede provocar malestar psicológico. Byme (1971):



La semejanza debe generar atracción porque cumple muchas funciones adaptativas, como facilitar interacción diádicas, promover un sentido de familiaridad y seguridad y validar el autoconcepto. -

Byme y sus colegas llevaron a cabo una serie de estudios experimentales:

A partir de los estudios manipulaban el grado de coincidencia entre las actitudes de los participantes y las respuestas que supuestamente aportaba un desconocido. Resultados: demostraron que los participantes se sentían más atraídos hacía una persona desconocida con quien compartían muchas actitudes que hacía otra persona desconocida con quién compartían pocas actitudes. Pero esta evidencia se vuelve mucho más débil acerca de la relación entre atracción y semejanza en los rasgos de personalidad. Se ha llamado: Ley de atracción de Byme o ley de semejanza de Byme.

11

Consultar Cuadro 8.2 (pag. 302) : El paradigma del falso desconocido. Anteriormente se ha estado hablando de “semejanza real”, pero los investigadores también hablan de “semejanza percibida”. Las investigaciones respecto a esta distinción si han mostrado diferentes resultados: -

En principio se había demostrado que tanto la semejanza real, como la semejanza percibida entre los dos miembros de parejas casadas predecían el ajuste marital.

-

Posteriormente, otros autores han defendido que no es la semejanza real sino la percibida la que predice en mayor medida la atracción.

Resultado = Un meta-análisis a partir de 313 estudios por Montoya, Horton y Kirchener (2008) Estos investigaban los efectos que la semejanza en actitudes o en rasgos de personalidad tiene en la atracción interpersonal. Se incluyeron estudios que medían la semejanza tanto real como percibida. Resultados: El efecto de la semejanza real sobre la atracción dependía de la cantidad de interacción que los participantes tenían con la otra persona, disminuyendo el efecto a medida que el tiempo de interacción aumentaba.

La semejanza real= era un fuerte predictor de la atracción cuando no había tenido lugar la interacción, era un predictor moderado en los estudios en los que la interacción era breve y no lo predecía la atracción en los participantes entre los que ya existía relación. Conclusiones= Todo esto apoya a la influencia de la semejanza en la etapa de formación de relaciones.

La semejanza percibida = estaba asociada con la atracción independienteme...


Similar Free PDFs