Tema 8 Freire - TEMA 8 PDF

Title Tema 8 Freire - TEMA 8
Course Historia de la ciencia
Institution Universidad de Cádiz
Pages 4
File Size 74.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 140

Summary

TEMA 8...


Description

Paulo Freire (1921-1997), La propuesta no apunta a cómo mejorar el modo de adquirir más conocimientos, sino a cómo hacer que los educandos se tomen más conscientes y más deseosos de cambiar el mundo. Fue director del Departamento de Educación y Cultura del SESI, esa etapa fue importante para tomar conciencia del problema del analfabetismo del pueblo. Freire en el cambio de 1960 al 1964: el nacimiento del método. Un gobierno basado en un liderazgo personal con una fuerte carga ideológica nacionalista y justiciera; un movimiento de partidos que incitan a los pobres a adherirse al cambio político; una nebulosa programática que esconde tanto o más que manifiesta sobre sus intenciones reales con respecto a temas suBstantivos. Freire fue llamado a Brasilia para asesorar al Ministro de Educación en el lanzamiento de una campaña de alfabetización. El golpe militar arrastró consigo la experiencia y llevó a freire al exilio. Freire en Chile. Paulo y su método entraron y se desarrollaron en Chile bajo múltiples sospechas por un lado los técnicos del ministerio de educación, que captaron las debilidades e inconsistencias metodológicas de las ideas de freire, y, por el otro, de los propios políticos democristianos, que temían que el método fuese un instrumento político radical que chocara con sus planteamientos moderados. en Chile el método se llama método psicolingüistico de alfabetización. acusado de marxista en brasil, pasó a ser un educador apolítico, humanista y culturalista, un ideólogo de la concientización sin un planteamiento político de transformación social. Su última etapa en Chile transcurrió en el instituto de capacitación e investigación para la reforma agraria (ICIRA) dónde

cuajaron ideas y discípulos que ayudaron a madurar el pensamiento freireano. La salida al mundo. La etapa africana. Freire crea con unos amigos el Instituto de acción cultural (IDAC), que le sirve de apoyo pedagógico. Paulo Freire y EL IDAC, con el apoyo financiero del Consejo Mundial de iglesias, fueron una pieza clave del masivo programa de alfabetización impulsado por el primer gobierno de guinea. El desafío era enorme, se trataba de contribuir al nacimiento de una nación con un territorio pequeño y con 800000 habitantes, pertenecientes a 20 etnias y lenguas diferentes, a varias religiones, insertos en estructuras económicas primitivas. Era la ocasión de oro para llevar a la práctica el método de alfabetización. La experiencia fue un fracaso. Las causas fueron las siguientes: 1. las carencias cualitativas del programa 2. las condiciones en que se realizó 3. la experiencia y a las limitaciones provenientes del propio gobierno que era el responsable del programa. El programa no tomó en cuenta: 1. La inexistencia de conciencia alguna de identidad nacional 2. Las tradiciones culturales 3. La lengua. El gobierno revolucionario naciente impuso el portugués, que solo hablaba el 5% de la población, contra la opinión de Freire que propugnaba el creole, hablado por el 45%. Además de alfabetizar se les decía que su función era facilitar y animar el aprendizaje. Freire en el mundo. Desde ginebra, se lanza un nuevo tipo de producción intelectual, los libros hablados, que recogen conversaciones con interlocutores. Es la época en que comienzan a lloverle los reconocimientos

de decenas de universidades americanas y europeas que le otorgan el doctorado honoris causa. De vuelta a brasil. el desafío de la escuela En 1979, volvió a brasil, gestionó una red con más de 650 escuelas y con más de 700000 alumnos. Freire intentó cambiar la cara de la escuela: 1. Entregando las escuelas a las comunidades locales. 2. Creando Consejos de Escuela y asociaciones de alumnos 3. Estimulando los proyectos autónomos de centros 4. Plan de formación del profesorado. Aunque no se impuso su modelo en sí, Todo el programa estaba influenciado por su filosofía educativa. La construcción teórica de Freire. ● La educación de los adultos tiene que fundamentarse en la conciencia de la cotidianeidad de los educandos. ● Los procesos educativos y políticos han de ser horizontales. ● la educación de adultos debe ser un estímulo para la emergencia socio política del pueblo y una herramienta para participar en la vida pública. ● algunos de los contenidos de sus estudios han de ser aportados por los educandos. Aplicación del método. ● La investigación temática: la conciencia colectiva. escuchar lo que la gente decía, tomando nota de la conversación para conformarla. ● La codificación: trabajo de elaboración del equipo, lo conforman una lista de palabras significativas que juntas configuran el universo temático vocabular. ● Plasmar en un soporte visual las





situaciones palabras significativas. Los círculos de Cultura y la problematización: círculos de Cultura-organización del grupo y ponerse a dialogar los educadores con los educandos. Alfabetización en sentido estricto: se procedía a la separación de las sílabas de cada palabra con guiones, y comenzaba el juego de formación de palabras nuevas a partir de las sílabas de la primera. palabra generadora.

Un cambio de rumbo: del educador político al político de educador. Las ideas del método de Paulo Freire provenían de una mezcla de: ● Idealismo hegeliano ● humanismo cristiano ● conocimientos educativos Pablo escribió los libros “pedagogía del oprimido” y “pedagogía de la libertad”. Las ideas principales de Fraire. Las partes son las siguientes: ● La primera (1963-1970) está marcada por la educación y su dimensión liberadora. ● La segunda (1970-1989) en esta Freire desarrolla la dimensión política de la primera. ● La tercera (últimos años) en esta etapa vuelve a la educación en todas sus dimensiones. Educación y política Los educadores tienden a sorprender o escandalizarse de la insistencia de Freire en este punto. Sin embargo, que todo acto educativo tiene una dimensión política es una evidencia. Todo proceso educativo induce unas actitudes y valores en los educandos que los toma pasivos o críticos, egoístas o solidarios, etcétera. La educación pretendidamente apolítica también es

política. La esencia del pensamiento de Freire es la construcción de personas críticas y que querrán cambiar la sociedad.

pasiva. El adjetivo vertical con nota a que el aprendizaje es una transferencia de conocimientos del educador al aprendiz.

Teoría y práctica La teoría sin práctica es palabrería y la práctica sin teoría es activismo loco. El conocimiento es producto de una práctica histórica concreta, y por lo mismo, en permanente proceso dialéctico para superar las contradicciones de cada momento. Las prácticas sociales no pueden entenderse sin una teoría, así que, para que una cambia, la otra tiene que cambiar.

Diálogo Tráiler pone el diálogo como un instrumento esencial para el aprendizaje. tres aspectos: ● La realidad ● la teoría ● la praxis

Opresores y oprimidos La tendencia de Freire a la polarización heredada del hegelianismo encuentra en una dicotomía la más persistente de las ideas fuerzas de freire. Sus textos dan la impresión de que se es opresor o se es oprimido. Esta dicotomía le dió fama de radical y recibió muchas críticas. Es cierto que, en el plano político la aplicación de la dicotomía opresores oprimidos, por ejemplo el caso de Cuba o los países africanos, no deja lugar a las discrepancias y tiende a justificar los errores del régimen, que presentaría a los oprimidos, siendo EEUU en polo opresor. Transformación y adaptación ● Freire parece decir que o se hace una práctica transformadora, o se hace una práctica revolucionaria, de adaptación al sistema, tanto en plano político como en el educativo. Educación bancaria, educación dialógica y teoría del aprendizaje El adjetivo bancario alude al hecho de que la educación convencional concibe a los educandos como un banco en el que se depositan los conocimientos de forma

Teoría del aprendizaje El aporte substancial de Freire se sitúa en el cómo aprenden las personas. Freire no niega que una persona puede aprender solo, pero debe de establecer: ● Diálogo con la realidad ● diálogo con el autor del texto Sino solo se mencionan pinceladas. Freire contra la educación globalizadora Varios libros sobre esto desde una perspectiva educativa. las nuevas políticas de América están al servicio de la política a secas que en ese momento está supeditada a la economía, es decir el mercado mundial que crea una gran brecha entre ricos y pobres. Las ideas puertas que quedarán Las ideas de Paulo Freire siguen vigentes. destacamos las siguientes: ● Teoría del aprendizaje ● teoría del diálogo ● el impulso ético que anima todo su discurso ● el conjunto de ideas sobre la mundialización ● en el campo de la escuela ● la educación popular ● el impulso valórico y humanizador integral. El mundo de la educación y de la acción popular ● Los continuadores directos eran



● ●





un sujeto colectivo. En América Latina y en países europeos inspiró a las exigencias de Educación Popular o educación de adultos, entre otras, durante los años 60 y 70. Actualmente, pocos destacan a Freire como un referente El Congreso Mundial de investigación-acción participativa reunión a más de 2000 personas, transformando el encuentro en una liturgia. En españa, la educación popular fue muy importante, llegando a crear el Foro Internacional Paulo Freire (Cádiz). Diversos movimientos sociales y políticos se reclaman de Freire como los sin tierra (brasil), la experiencia de Villa El Salvador de Lima o el movimiento zapatista de Chiapas.

Autores individuales e institucionales ● El Instituto Paulo Freire, creado por el mismo y unos amigos en 1991, el cual recopila el pasado de freire. ● El centro de investigación social y educativo (CREA) en Barcelona trata la educación formal y apoyará el pensamiento de Paulo Freire. ● En Estados Unidos y Canadá se siguen haciendo tesis doctorales de Freire, resaltando la Universidad de Harvard. ● Otras figuras como Francisco Gutiérrez (el cual desarrollo la variante comunicacional, tanto teóricamente como metodológicamente) o Moacir Gadotti tiene como gran referente a este autor. La in conclusión del impulso de freire. Una apuesta de futuro.













El pensamiento de Freire ha quedado aislado a los círculos de fieles seguidores en el mundo alternativo. Intelectuales y conspicuos políticos latinoamericanos crearon la alternativa latinoamericana. Estos en 1998 se publicaron el Manifiesto llamado después del neoliberalismo. El mundo entero está en una etapa de transición hacia un mundo distinto. El gran aporte de Freire a la pedagogía del siglo 20 es la invitación permanente y sin pudor a la revolución de los oprimidos a través de la educación. Freire piensa que el hombre y la mujer son seres inconclusos. Su historia también es un proyecto en inconcluso. Poner a punto una opción educativa alternativa y viable podría ser su gran aporte al cambio de rumbo.

Se puede encontrar en el pensamiento de Freire materiales para reconstruir una teoría y una práctica alternativa: ● La teoría freudiana del aprendizaje. ● La teoría del diálogo. ● El impulso ético de freire. ● Esfuerzo de rescate del método inicial....


Similar Free PDFs