TEMA 9 - Prueba B PDF

Title TEMA 9 - Prueba B
Course Igualdad de Género y No Discriminación
Institution Universitat de València
Pages 7
File Size 411.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 126

Summary

Prueba B...


Description

formación

B

Tema 9 Otros usuarios

OTROS USUARIOS

índice TEMA 9 Otros usuarios - Otros usuarios, normas - Conductores - Prohibiciones - Zona de incertidumbre - Peatones - Animales - Vehículos de dos y tres ruedas - Vehículos grandes dimensiones

130

Tema 9 OTROS USUARIOS: Las vías son compartidas por distintos usuarios, cada uno con sus derechos y sus obligaciones. La colaboración entre los usuarios exige: • No molestar; tanto incumpliendo normas como faltando a la educación cívica o vial. • No sorprender; con maniobras sin previo aviso, se debe de avisar con antelación y claridad. • Advertir de nuestra intención para que sean percibidas y comprendidas. • Comprender, disculpando los errores de los demás. • Anticiparse; prever los movimientos de los demás para adelantarse y reaccionar adecuadamente. Por ejemplo: Tras un balón puede correr un niño Un vehículo inmovilizado con personas dentro, puede abrirse una puerta y salir alguien Un vehículo parado con el motor en marcha puede ponerse en movimiento.

CONDUCTORES Está prohibido conducir de modo negligente y temerario. Debe estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo. El conductor debe mantener su propia libertad de movimientos, el campo de visión necesario y la atención permanente, cuidando de mantener una posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros. Si hubiera creado algún obstáculo o peligro sobre la vía lo deberá hacer desaparecer o señalizarlo o advertirlo a los demás.

PROHIBICIONES AL CIRCULAR: • Arrojar o abandonar objetos o materias que puedan entorpecer la circulación. • Arrojar objetos que puedan producir incendios y poner en peligro la seguridad vial. • Emitir perturbaciones electromagnéticas, ruidos, humos o gases por encima de los límites permitidos. • Circular con escape libre y sin silenciador. • Conducir utilizando auriculares o hablando por el teléfono móvil. Sólo está permitido el dispositivo manos libres, siendo recomendable no exceder de 1 minuto de conversación. El accidente más frecuente por usar el móvil son salidas de la vía. • Colocar vidrios tintados o láminas adhesivas no homologadas o que impidan la correcta visión del conductor. • Cargar combustible con el motor en marcha o con las luces, la radio o el móvil encendidos. • Se prohíbe que los vehículos lleven antirradares. • Queda prohibido conducir utilizando pantallas con acceso a internet, monitores de televisión y reproductores de DVD. Sí se permiten los GPS. • Se prohibe utilizar el GPS en marcha. Se debe programar antes de iniciar.

131

OTROS USUARIOS ZONA INCERTIDUMBRE Es la zona que rodea a los usuarios (peatón, animal, vehículo) en la que puede desplazarse de un modo imprevisible.

PEATONES Circulan por las zonas peatonales y si no existen por el arcén, o en su defecto por la calzada. Circularán: • en poblado – pueden circular por la derecha o izquierda • fuera de poblado y travesías - por la izquierda en el sentido de la marcha Pero tanto dentro como fuera de poblado circularán por la derecha de la calzada • El que porte un objeto voluminoso o empuje o arrastre un vehículo de reducidas dimensiones (por ejemplo un ciclo de la mano) • Un grupo de peatones organizado • Un discapacitado en silla de ruedas Los que utilizan patines, monopatines, etc. sólo podrán circular a paso de una persona y por las zonas peatonales, sin que en ningún caso puedan ser arrastrados por otro vehículo. Las personas mayores tienen más accidentes ante situaciones de tráfico complejas que requieren una respuesta rápida. La circulación en calles residenciales debidamente señalizadas se ajustará a lo dispuesto en la señal reglamentaria. Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol o en condiciones que disminuyan la visibilidad todo peatón que circule por la calzada o por el arcén deberá de llevar un elemento luminoso o retro-reflectante homologado visible como mínimo a 150 m. Circulando en grupo deben llevar una luz blanca o amarilla delante y otra roja detrás. Si existen pasos de peatones deben cruzar la calzada por ellos y no por las proximidades. Si el paso está regulado por semáforos obedecerá sus indicaciones y si no está regulado solo puede cruzar si los vehículos pueden detenerse en condiciones de seguridad. Para atravesar la calzada deben de hacerlo perpendicularmente al eje y no podrán atravesar las plazas y glorietas por su calzada, sino que deben rodearlas.

132

Tema 9 ANIMALES Deben utilizar la vía pecuaria (cañada) y si no existe lo harán por la vía alternativa que tenga menor intensidad de vehículos.

Paso de animales domésticos. No tienen prioridad.

Cañada. Prioridad los animales.

Paso de animales en libertad. No tienen prioridad.

Se prohíbe la circulación de los animales y los vehículos de tracción animal por autopistas y autovías. Los animales deben ser custodiados por una persona mayor de 18 años; • Deben circular sin invadir zonas peatonales, normalmente por el arcén derecho. • Atravesar la vía por pasos autorizados. En cañadas señalizadas tienen preferencia. (Panel complementario “cañada”). • De noche y con poca visibilidad, llevarán una luz blanca o amarilla delante y roja detrás en el lado más próximo al centro de la calzada.

VEHÍCULOS DE DOS Y TRES RUEDAS • Son menos visibles, más inestables y más frágiles. Los ciclistas sufren mayor número de accidentes en carreteras convencionales. • Las lesiones de mayor importancia en los ciclistas son las sufridas en la cabeza. • Los conductores de bicicletas y de ciclomotores, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por su derecha: • Por el arcén cuando sea transitable y suficiente para cada uno de éstos. • Si no lo fuera o no existiese, por la parte imprescindible de la calzada. • Los conductores y pasajeros deben utilizar adecuadamente cascos de protección homologados o certificados, cuando circulen tanto en vías urbanas y travesías como en vías interurbanas, excepto: • Ciclistas: menores de 16 años, siempre con casco por cualquier tipo de vía, para los demás, sólo en vías interurbanas. Excepto: • en condiciones de extrema calor • certificado médico de exención. • en rampas ascendentes prolongadas. • cuando cuenten con estructura de autoprotección y estén dotados de cinturón de seguridad y así conste en la correspondiente tarjeta de inspección técnica o en el certificado de características del ciclomotor, que quedarán exentos de utilizar casco. • Al ser menos visibles, sus conductores han de tener presente que pueden ser ocultados por los demás vehículos. • Durante la noche deben tener especial cuidado con las luces, para ver bien y ser vistos por los demás. • No tienen obligación de llevar: rueda de repuesto, chaleco ni triángulos. (Pueden llevarlos). • El carenado influye en la aerodinámica y el consumo.

133

OTROS USUARIOS • Las bicicletas estarán dotadas de los elementos reflectantes reglamentarios debidamente homologados. • Cuando sea obligatorio el uso de alumbrado, los conductores de bicicletas, además, llevarán colocada alguna prenda reflectante si circulan por una vía interurbana. • Las motocicletas y ciclomotores son medios de transporte utilizados cada vez con mayor frecuencia. • Está prohibido circular por autopistas y autovías con bicicletas y ciclomotores. No obstante, los conductores de bicicletas mayores de 14 años podrán circular por los arcenes de las autovías. • Los ciclistas podrán circular: • en grupo, en columna de dos, acercándose todo lo posible al borde derecho de la vía. • colocándose en hilera en tramos sin visibilidad y cuando formen aglomeraciones de tráfico. • El vehículo de acompañamiento puede circular por el arcén.

VEHÍCULOS VOLUMINOSOS DE GRANDES DIMENSIONES: Ante la presencia de vehículos de grandes dimensiones tales como autobuses, camiones y conjuntos de vehículos, los demás conductores debemos adoptar precauciones especiales porque: • Ocupan más espacio en la calzada, dejando muy poco espacio para circular los demás vehículos • Estos vehículos realizan sus maniobras más lentamente y necesitan más espacio para realizarlas. • Cuando se disponen a cambiar de dirección y también a tomar las curvas, suelen invadir el carril contiguo a aquel por el que circulan para poder girar. • Alargan y por lo tanto dificultan los adelantamientos. • Dificultan la fluidez de la circulación Los demás conductores deberán: • • • • 134

Prever las intenciones de estos vehículos y advertir las propias con mayor atención. Colaborar facilitando sus maniobras. No acercarse demasiado a ellos, para no perder visibilidad. Tener especial cuidado al adelantarlos, ya que la maniobra es más larga y peligrosa.

Tema 9 VEHÍCULOS ESPECIALES V-2 Los conductores de vehículos destinados a obras o servicios utilizarán la luz rotativa de color amarillo-auto cuando trabajen en operaciones de conservación o de reparación de las vías, únicamente para indicar su situación a los demás usuarios. Si el servicio se realiza en autopista o autovía deberán utilizar esta luz desde su entrada en la misma hasta la llegada al lugar de destino. La luz rotativa no les concede prioridad frente a otros vehículos, sólo señaliza la situación de los vehículos. Excepto: Las grúas que acudan a realizar un servicio de auxilio en carretera tienen prioridad de paso. Durante la circulación, los conductores de vehículos especiales o en régimen de transpote especial deberán utilizar la luz rotativa tanto de día como de noche, siempre que circulen por vías de uso público a una velocidad que no supere los 40 Km/h. En caso de avería de esta señal deberá utilizarse la luz de corto alcance o cruce junto con las luces de emergencia.

135...


Similar Free PDFs