Teoría del desarrollo I INFANCIAS UADER PDF

Title Teoría del desarrollo I INFANCIAS UADER
Course Psicología del Desarrollo I
Institution Universidad Autónoma de Entre Ríos
Pages 12
File Size 183.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 140

Summary

Teoría del desarrollo I. Infancia yadolescencia.Philippe Aries. “El niño y la vida familiar en el antiguo régimen” -Prologo-El autor comienza explicando sus dos tesis, en estas diferencias el modelo que había en las dos instancias con respecto a la infancia, familia y sobre quien recaía la socializa...


Description

Teoría del desarrollo I. Infancia y adolescencia. Philippe Aries. “El niño y la vida familiar en el antiguo régimen” -PrologoEl autor comienza explicando sus dos tesis, en estas diferencias el modelo que había en las dos instancias con respecto a la infancia, familia y sobre quien recaía la socialización del niño. 1º Tesis (edad antigua): en primer lugar, la infancia es planteada con una inexistente diferencia entre el niño y el adolescente. La duración de la infancia se reducía a la duración en cuando la cría del hombre no podía valerse por sí misma; en cuanto este se podía desenvolver por sí mismo se lo mezclaba rápidamente con los adultos. Menciona que sin embargo había una especie de sentimiento por el niño, el cual se lo consideraba como un mimoseo, tomando así al niño como una cosita graciosa. Si por algún motivo este moría, había quien se afligía, pero por regla general era remplazado por otro. “Él bebe se convertía en seguida en un hombre joven sin pasar por la etapa de la juventud, las cuales probablemente existían antes de la edad media y que se han vuelto esenciales hoy día en las sociedades desarrolladas”. Pag.10. En cuanto a la familia, tenía como principio la misión de que sus hijos desde el momento en el que se puedan valer por sí mismo, tendrían que ayudar en la conservación de bienes, práctica de un oficio común (oficio familiar), protección de honor y de la vida. La familia no era considerada como un vínculo afectivo. La educación, tenía como principio la misión de que sus hijxs desde el momento en el que se puedan valer por sí mismo, tendrían que ayudar en la conservación de bienes, practica de un oficio común, protección de honor y de la vida. La familia no era considerada como un vínculo afectivo. Por último, en la socialización sobre el niñx menciona que la relación afectiva y las comunicaciones sociales se consolidaban por fuera de la familia, es decir, un círculo integrado por vecinos, amigos, amos y criados, niños y ancianos, mujeres y hombres, en donde el afecto no era fruto de la obligación y en el cual no había parentesco. 2º Tesis (edad media): aquí el niño ya es apartado del vínculo para el desarrollo como unos “pequeños hombrecitos”. El niño es aparado de la vida adulta y mantenido aparte, en una especie de cuarentena. La familia acá ya tiene otro nivel de afectividad con el niño. Lo que antes era considerado como un NO, ahora era necesario; el afecto padre, madre e hijo. Se comienzan a interesar por el estudio, por su futuro, ya no más como en función de fortuna y honor de la vida. La familia comienza ya a organizarse en torno al niño.

En cuanto a la educación, ya aquí es donde se pone un poco más la atención; cuando más arriba nos referíamos a “cuarentena”, es por la educación, el colegio. Acá es donde comienza la reclusión del niño, que hasta el día de hoy se conoce como escolarización. Pero esta educación es solo la mínima parte de lo que hoy es en día; aquí solo accedían hijos de las personas importantes y obviamente, solo hombres. Era una educación más moralista, realizada por los reformadores católicos o protestantes. A diferencia de la primera tesis, aquí quien va a tomar el protagonismo sobre la socialización del niñx es la familia, es más, tratan de no remplazarlo o producir más para así poder ocuparse mejor de él/ella. Su afectividad sentimental y escolar, dependen solo de ellos. Ya no va a ser posible perderla o remplazarla.

“Juventud, Teoría e Historia: La formación de un sujeto social y de un objeto de análisis”. Sandra Soto Kustrín. La autora comienza su introducción con una definición sobre la juventud, dice que, se puede definir como el periodo de la vida de una persona en el que la sociedad deja de verle como un niño, pero no le da un estatus y funciones completos de adultos. Es entendida como una etapa de transición de la dependencia infantil a la autonomía adulta, es definida por las consideraciones que la sociedad mantiene sobre ella: que se permite hacer, que se lo prohíbe, o a que se le obliga. Se espera que ellos comiencen a diseñar un circulo de decisiones propias que los convierta en sujetos autónomos, y la sociedad le exige una postura clara y definida ante ellos mismos y ante su contexto social inmediato. Cronológicamente no se tiene un limite de edad preciso, ya que con el paso del tiempo en estos se ha producido proceso de ampliación en sus límites (psicológicos, independencia, economía, social y política). Dentro de este periodo se suele distinguir entre adolescentes y jóvenes adultos, división destacada que estos dos han alcanzado, pero el adolescente no. El rol o lugar social de la juventud en la antigüedad o edad media se podría caracterizar en un principio, con los grupos de jóvenes conformados por edades,que se podrían ver ya desde las sociedades primitivas a las primeras civilizaciones de la antigüedad; bajo una idea de la “edades del hombre”. Pero los grupos de jóvenes no cobran importancia hasta la modernidad. En la edad media los niños a partir de los siete años entraban de golpe a la comunidad de los hombres. Terminología perteneciente a la época por edades: ●Adolescencia 21 años a 28 años ●Juventud desde los 29 hasta los 40/50 años Los valores como el honor o el matrimonio precoz (principalmente en mujeres jóvenes) se consideraba como un poderoso factor para la integración social. La educación solo era para una gran minoría, los hombres y de clase alta. La modernización introdujo a los jóvenes a una autodeterminación de la juventud en relación con el acceso a una casa o a un mercado de consumo, la configuración de un

estilo de vida propio o una elección matrimonial independiente de la riquezas o propiedades y una creación de espacios para jóvenes de grupos urbanos. En el antiguo régimen había grupos de jóvenes organizados por edades, pero que comúnmente cumplían funciones similares a la de los movimientos juveniles. En estos se organizaban manifestaciones culturales de la juventud en defensa a los valores juveniles, como así también la organización en festivales populares. Comenzaron a crear una mayor autonomía y responsabilidad, se implemento así en los movimientos a mujeres jóvenes y adolescentes, pasando así de transmisores de valores a heraldos de una clase u organización. Cuando la autora afirma que la juventud como grupo social definido no cobro importancia hasta la modernidad, se refiere a que anterior a esta instancia los jóvenes no estaban reconocidos de manera económica, social y política, y en el desarrollo del estado moderno; es por eso que se los comienza a reconocer, creando así una serie de instituciones y reglamentaciones, que por un lado aumentan el periodo de dependencia de los jóvenes por edad y por el otro se le dio un perfil característico y facilitando su actuación de forma independiente. Esta pérdida de la independencia fue mayor entre los adolescentes ya que pasaron a estar más sujetos a controles familiares y de otras instituciones. El proceso de modernización y la conformación de la juventud como grupo de edad definido permitieron el desarrollo de movimientos juveniles independientes.

Como fenómeno social depende, de la edad, la posición de la persona en diferentes estructuras sociales, tanto familiar, escuela, trabajo y grupos de edades, y la acción de las instituciones estatales que con su legislación alteran la posición de los jóvenes en ellas. Como grupo no definido, se refiere a la dependencia del orden económico, social, cultural y político de cada sociedad; es decir, de la construcción histórica y como la juventud es construida en ella. Los factores favorecidos en el desarrollo de la juventud son: ●Acceso laboral (condiciones dignas en niños y adolescentes) ●Educación obligatoria ●Ejércitos nacionales (servicio militar) ●Derecho al voto A través de estos factores se podría observar cómo los jóvenes fueron separando lo tradicional familiar con respecto a la economía tradicional y familiar, y herencias. Este proceso también es interviniente en el trabajo infantil y la educación obligatoria, creando así leyes en diferentes países. Por un lado el trabajo infantil: Gran Bretaña: aprueba la primera ley restringiendo el trabajo infantil (1833). Nueve a trece años con seis hs por día.

Prusia: ley sobre sobre la prohibición al trabajo a menores de 9 años (1839). Hasta los 12 años con seis hs por día (1853). Imperio Alemán: misma ley que Prusia. Luego se prohibió trabajar hasta los 14 años, con diez hs al día (1891). Francia: prohibición del trabajo con la edad mínima de ocho años (1841). España: ley que prohibía a trabajar niños menores de diez años (1900). Italia: trabajar a partir de los 12 años (1902). La educación obligatoria, en Suecia 1842 y en gran bretaña en 1870. Francia con una ley llamada Jules Ferry entre 1881-1882, enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria, entre 6 y 13 años. “¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez.” Introducción, capítulo 4 y 5. Cristina Corea- Ignacio Lewkowicz Para el autor la niñez es un invento moderno porque, es el resultado histórico de una práctica, practica de conservación, higienismo, filantropía y el control de la población, principalmente la burguesa con un espacio privilegiado. La infancia no esta sino es con la intervención de la practica con numerosas instituciones (escuela y juzgado de menores) creando asimismo un resguardo tutela y asistencia en la niñez. Esas practicas mencionadas anteriormente son las que intervinieron para consolidar la infancia en la modernidad, en las cual se trató, educó y produjo niños. También la práctica pedagógica la cual realizo un manual escolar en el cual se refiere al niño como “el hombre del porvenir”, refiriéndose a él/ella como la promesa del futuro. Momento por el cual tendrá que pasar etapas de formación para hacerse hombre. La escuela considerada como una institución eficaz, cumpliendo con la educación de un futuro ciudadano. La separación del niño con la vida del mundo adulto es completamente moderna; ubicando a la escuela como una institución clave para esta separación. La institucione es organizada por una infancia protegida (normas y reglas) y una infancia vigilada (peligrosidad). El vinculo infancia-familia, sin el cual ninguna institución adquiere consistencia. En nuestros días este vínculo histórico entre instituciones de la familia y aparato estatal asiste a su disolución práctica. El destino de la niñez, depende del destino de sus instituciones, instituciones que dependen del origen estatal. La concepción que forjó la modernidad sobre el niño a mi entender no es la de producir los niñxs como infancia, sino como objetos de consumo. Utilizando como destinatario los padres (adultos), pero también los niñxs. El destinatario niño sobre el adulto es una tendencia creciente en el rubro de los productos. Menciona que la idea sobre el niño consumidor derrumba el modelo o idea pedagógica de la infancia como el niño obediente. En el mundo del marketing el niño es pensado

como que siempre se sale con las suyas, en el encaprichamiento de un producto por el cual no para hasta conseguirlo y convertirlo además como un consumidor ideal. Al presentar al niño como consumidor, desaparecen las significaciones de la infancia instituidas en contraposición con el mundo adulto y se invisten en otras: las significaciones del consumo, común tanto en los adultos como en los niños. Los autores analizan tres momentos sobre el agotamiento actual de la infancia. 1º Escuelas para padres. Se trata de la experiencia de divulgación del psicoanálisis, iniciada en los medios masivos por Eva Giberti. Experiencia de lo que la investigación considera la función institucional de asistencia y educación de la familia. La cual dio consistencia a la infancia, mientras los dispositivos institucionales estuvieron activos. Llegan a una hipótesis de que la situación actual asiste al agotamiento de la capacidad engendradora de infancia de aquellos dispositivos. Con la cual la divulgación mediática del psicoanálisis ha perdido du eficacia pedagógica para transformarse en un tema de opinión. La institución e tomada como verdaderos educadores y la familia considerada como receptora y encargada de reproducir. Cuando habla de que los medios son un discurso se refiere a que los medios de comunicación son considerados como formadores o modeladores de la infancia, ocupando así el lugar de las instituciones. Con la aparición de el niño como sujeto de derecho se cae el ideal de hombre futuro, que en la versión escolar existió como “los niños son el hombre del mañana”. También hay un agotamiento de la infancia, lo que va a producir una desaparición en las edades de la vida; al concebir este modelo de infancia se supone una existencia de lo que es y lo que no se es. En la infancia no se es, en cambio en la adultez (que está a la espera) se es responsable, hombre, ciudadano, se es sujeto de derecho en términos jurídicos. 2ª El auge de la clínica del psicoanálisis de niño emparentada con las teorías de Françoise Dolto y Maud Mannoni. Ambos autores cuestionan la teoría lacaniana con la corriente ideológica anti institucionalista para poder implantar el psicoanálisis. El texto es pronunciado contra la pedagogía. La propuesta es poner el psicoanálisis a favor de la causa de los niños. Esta tarea ha de hacerse por dos caminos: el de la pedagogía y el de la comunicación. Dolto confía en la pedagogía como una practica capaz de transformar el espacio social de modo tal que resulte afectivamente habitable para los niños. Sin embargo, cuestiona los modelos pedagógicos, pero no su dispositivo. El enunciador se instala en la posición pedagogo, para dirigirse a los padres, para advertir, aconsejar, regañar, enseñar. La causa de los niños es así, en su representación explicita, un conjunto de practicas y discursos que se manifiestan a favor del respeto entre semejantes, del amor familiar, de la igualdad entre los hombres, del ideal de justicia social. 3- La critica a la epistemologia de Jean Piaget. En esta etapa habla de la crítica a la teoría de Piaget, como una idea de sujeto activo del aprendizaje, la adopción de la teoría del desarrollo e

inteligencia; la psicología de la inteligencia le otorgara tal estatuto pedagógico. La emancipación y la autonomía del individuo se logrará estimular el desarrollo de la inteligencia, en un aparato gestado sobre la ideología de la disciplina. Refiere tres intervenciones: En primer lugar, la práctica de divulgación del psicoanálisis por medio de la transferencia social de saber hacia los medios masivos. Ya que los medios son un dispositivo institucional importantísimos. En segundo lugar, los discursos anti institucionalistas y utópicos en el interior del psicoanálisis. Su función en el agotamiento de la infancia tiene que ver con su funcionamiento critico cultural burgués. El efecto de disolución de la infancia es obvio, ya que el cuestionamiento de las instituciones que la producen cuestiona la propia naturaleza de la niñez. En tercer lugar, la intervención de las teorías de Piaget en el campo de la psicopedagogía, El punto de máxima tensión entre el aparato escolar moderno, organizado sobre una ideología disciplina, y la concepción de la educación que se fundamentaba en la teoría del desarrollo de la inteligencia. Sin el desarrollo escolar y la afectividad familiar la producción de la infancia es prácticamente imposible. Una institución no depende de una existencia individual, sino de la capacidad de producción de la realidad.

El niño es concebido como sujeto de derechos la idea de lactancia propia de la etapa infantil cae; el niño ya es, y la infancia se disuelve como edad de la espera.

Infancia, subjetividad y violencia. Volnovich El autor en este texto va a describir una sociedad como una vida de consumo, vida desnuda. Habla de cómo la liberta del consumo hace su alegría, mientras la opresión invisible genera su tristeza, es decir, como el marketing publicitario te invita a consumir, por ejemplo, un objeto de juego, lo cual se presenta como opresión invisible en la que el comprador no reacciona, luego de haberlo consumido quizás se arrepienta y genere esa tristeza. Describe a la sociedad como una infancia solitaria, libre y oprimida, una infancia sujeta a la productividad en donde los mercados utilizan la infancia como un creativo de producción. El autor dice “nada mejor para un niño que otro niño”, pero en el mundo de hijos únicos, nada es mejor que una playsalvation.

Cuando plantea que los niños fueron producidos desde la ideología patriarcal, colonial, adulto mórfica, clerical y militarista, lo hace de la siguiente manera: Clerical y adultomórfica: se relacionan entre sí, por un lado el clericalismo se trata de una religión, en este caso la católica y la cual los niños debían aprender, y junto con ella las nociones básicas como leer, escribir y contar (la educación desde la religión).es en este ultimo donde se relaciona ya que debían estudia de día (las nociones básicas) y de noche (instrucciones y enseñanza), por ende el niño se muestra en una representación adultomórfica en donde no tiene tiempo libre, se lo mantiene ocupado siempre. Colonial y militarización: a lo colonial se refiere en la inserción del niño en el idioma nativo; cuando habla de militarización se refiere al acercamiento de los niños en lo que es “arquitectura armada y navales”, ir incluyendo en el ámbito militar para convertirlos en un consumo combatiente de la época. Ideología patriarcal: en un principio menciona que el niño posteriormente a la edad de siete años es ya vestido como adulto, esclavo de una infancia patriarcal, pero esto es solo el comienzo. En un reglamento para la educación de los libertos (hijos de esclavos) 2/2/1813. Se da una serie de reglas o leyes y lo patriarcal que se observa es que, a los libertos varones de les daba 4 cuadras de terrenos por propiedad, pertenecientes al estado. Abandono por parte del padre y la madre cuando traían hijas al mundo, consideradas en ese entonces con “menos razón y discreción”. Por ultimo las niñas vendidas como resistencia el ejercicio patriarcal y colonial. El autor plantea un elemento historiado en “el azote y la vara”, que es lo no dicho en la historia infantil y como esto que se intenta enterrar sale siempre a la superficie; se refiere a la actualidad de esa práctica, porque en el psicoanálisis sostiene que el icc es la historia infantil, pero debe ser tomada su historia y el presente, entonces, lo infantil es presentado como lo no dicho o fue dicho en media palabra o expresado sin tener ninguna significación para el hablante o el que escucha.

El desarrollo de lo humano. Delval La historia de la infancia En esta parte hace una diferenciación en la posición del niño en el momento de ser procreado. En otras épocas los niños morían con facilidad, por lo que los adultos consideraban que no se debían de encariñar fácilmente. Alagunas creencias religiosas consideraban la infancia como peligrosa, porque e niño había nacido por un pecado. Los niños antes venían naturalmente, no se tomaba ningún tipo de decisión, la sociedad estaba hecha para producir niños y se consideraba raro no hacerlo. Pero con el descubrimiento de anticonceptivos se permitió poder elegir el momento de la maternidad y si se quería o no tener hijos. Hoy día antes de tener un hijo se plantean gastos y las obligaciones que esto implica.

Plantea lo que dice Aries, sobre la idea tan reciente que tenemos sobre la infancia. En otras épocas los niños eran tomados o considerados algo divertido el cual no se diferenciaba mucho del animal, no había ningún tipo de sentimiento por la infancia. La única diferencia que encontraban era la fuerza del adulto sobre el niño. También plantea la educación por clases y la afectividad que se tenia a los niños de estas dos clases diferentes (alta y baja). El estudio de los niños Según el autor la psicología del desarrollo en estas épocas era utilizada a través de la observación a niños considerados excepcionales, es decir, que presente un desarrollo con algún tipo de especificidad o anomalía (niño aislados, ciegos o superdotados). En este entonces la psicología solo se basaba en la observación o experiencias de los niños ya que ellos mismos no podían proporcionar datos sobre sus propios procesos psicológicos, produciendo ...


Similar Free PDFs