Teoria DEL PAN teorias PDF

Title Teoria DEL PAN teorias
Author Melisa Laverde
Course Fundamentos de mercadeo
Institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Pages 3
File Size 107.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 129

Summary

Download Teoria DEL PAN teorias PDF


Description

TEORIA DEL PAN (Análisis transaccional) ERIC BERNE

El Análisis Transaccional (A.T.) es una teoría humanista de la personalidad, las relaciones humanas y la comunicación que se aplica en psicoterapia, crecimiento personal, e incluso el ámbito de las organizaciones, desarrollada por el psiquiatra Eric Berne (1958). Eric Berne nació el 10 de Mayo de 1910 en Montreal, Canadá y falleció en 1970. Se doctoro en Medicina en 1935, en 1936 comenzó su carrera como psiquiatra en la Clínica Psiquiátrica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale. Unos años más tarde iniciaría sus estudios en psicoanálisis con Paul Federn, uno de los primeros discípulos de Sigmund Freud. Eric Berne decía: "Todos nacemos bien, todos nacemos príncipes y princesas. Todos tenemos un cierto potencial humano que podemos desarrollar. Yo soy responsable de mi vida y decido, para bien o para mal, lo que es bueno para mí y lo que hago con ella. Todo el mundo (con sólo algunas excepciones, como los graves daños cerebrales) tiene la capacidad de pensar. La gente decide su historia y su destino, y estas decisiones se pueden cambiar. En resumen, todos podemos cambiar en pos de la autonomía y tenemos los recursos necesarios para hacerlo. El objetivo del cambio en el marco del Análisis Transaccional es avanzar hacia la autonomía (la libertad del guión de la infancia) la espontaneidad, la intimidad, la resolución de problemas en lugar de evasión o pasividad, la curación como un ideal, no limitarse a hacer el progreso, el aprendizaje de nuevas opciones". En ella se propone un modelo de explicación de LA PERSONALIDAD (El PAN) que nos puede ayudar a entender y facilitar el momento de la TOMA DE DECISIONES PERSONALES:

Toda personalidad estaría conformada por tres componentes: EL Padre (P): Es el componente moral de la personalidad · Está conformado a partir de los mensajes transmitidos en la infancia por los padres o figuras parentales. ·

Son los patrones socio-culturales transmitidos por padres y educadores.

·

Se trata de una colección de grabaciones hechas en la infancia por la presión ambiental.

· Los valores, creencias, normas sociales, prejuicios, moralidad, etc... Son los contenidos del estado Padre de la personalidad. Características: Estamos “actuando” el Padre cuando protegemos, dirigimos, cuidamos, criticamos, actuamos con patrones cerrados, regañamos, hacemos advertencias, acogemos, arropamos, generalizamos, moralizamos, prohibimos, acusamos, mostramos nuestros prejuicios... El Adulto (A), desarrollado por la persona a partir de la relación con su entorno, de la experiencia y de la evaluación de ésta. Características: La persona actúa desde el Adulto cuando: ·

Elabora decisiones con datos aportados por la experiencia.

·

Da y pide información.

·

Se organiza para cumplir metas.

·

Da el justo valor a las cosas.

·

Pregunta-investiga-razona-escucha

·

Busca la eficacia fijándose meta alcanzables.

·

razona para determinación que toma

·

Actúa controladamente.

·

Intenta tomar buenas y reflexivas decisiones.

Actuamos con nuestro Adulto cuando nos mostramos responsables El Niño (N), se presenta desde el principio, y es el depósito de las respuestas instintivas (necesarias para la supervivencia) y del mundo emocional de la persona. Características: Actuamos con el Niño cuando: ·

Se deja llevar por la emotividad.

·

Actúa sobre decisiones tomadas en la infancia

·

Reclama cariño y amistad.

·

Exige que se le contemple.

·

Fantasea, sueña, miente.

·

Tiene miedo a actuar, a tomar decisiones, a verse solo.

·

Responde impulsivamente

·

Es egocéntrico.

·

Se rebela, tiene rabietas.

·

Es sumiso, dócil, dependiente

·

Demuestra ambivalencia de sentimientos: “soy el mejor, soy el peor”

·

Expresa necesidades básicas: tengo hambre, tengo sueño,...

·

Demuestras sus emociones sin control: ríe, llora, grita, se enfada...

En los procesos de TOMA DE DECISIONES.... + El Padre (P) suele señalar LO QUE SE DEBE DE HACER + El Adulto (A) aporta LO QUE CONVIENE HACER + El Niño (N) pone el "GUSTO”: LO QUE QUIERE HACER Un analista transaccional elaborara un diagrama en el que se podrá apreciar los componentes de la personalidad que se manifiestan en una transacción, por ejemplo, una transacción Adulto-Adulto puede ocurrir cuando un cirujano está operando y hace una mirada a la enfermera para que le acerque la herramienta de trabajo. Esta se lo acerca produciéndose una transacción complementaria, donde el gesto de mirar seria el estímulo de la transacción y la entrega de la herramienta la respuesta de transacción. Frente a una situación en la que se deba adoptar una DECISIÓN se produce frecuentemente un DIÁLOGO INTERNO entre los componentes de la personalidad. Después de un tiempo de DISCUSIÓN INTERNA, se acaba decidiendo definitivamente en función de la fuerza y la motivación de cada componente en ese momento.

Integrantes: Andrea Lizeth Correa Pico Valentina Flórez González Carlos Eduardo Gómez Delgadillo Juan Camilo Piracoca Rodríguez...


Similar Free PDFs