Ejemplos teorias del aprendizaje PDF

Title Ejemplos teorias del aprendizaje
Author Azucena Fragoso Vargas
Course INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA
Institution Universidad ETAC
Pages 4
File Size 341.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 154

Summary

Ejemplos apliacados a teorias del aprendizaje...


Description

CUADRO CORRIENTE

SOLUCIÓN

PROBLEMA

PROPUESTA Teoría Conductual

Miguel, de tres años de edad, sentado en un carrito de compra, pide a su madre que le dé una caja de galletas. Su madre responde: “No, tenemos en casa”, Miguel vuelve a pedir y su madre lo rechaza otra vez. Entonces empieza a gritar y a moverse, intentando salirse del carrito. Su madre vuelve a negarse otra vez. Otros compradores miran al niño, que está haciendo ruido y perdiendo el control por completo. Finalmente, la apurada madre toma una caja de galletas de la estantería y la deja en el regazo de Miguel. El niño ha aprendido algo que usará para su conveniencia en el futuro, que tiene un instrumento para conseguir lo que quiere y que a veces funciona y otras no, por lo que vale la pena intentarlo.

FUNDAMENTACIÓN TEORICA

MODIFICAR LA POR

MEDIO

DEL

CONDUCTA DE

CONDICIONAMIENTO

LA

CLÁSICO:

MADRE

EL

NIÑO

PARA DE ESTA

ASOCIARÁ

FORMA

ESTÍMULO DEL TONO

CAMBIAR

EL

LA

DE VOZ DE SU MADRE

CONDUCTA DEL

CON EL NO CONTINUAR

NIÑO TAMBIEN;

EL BERRINCHE.

AL INICIO DEL BERRINCHE DEL NIÑO LA MADRE LO BAJARÁ DEL CARRITO,

SE

POSICIONARÁ A LA ALTURA DEL NIÑO

Y

DE

FORMA FIRME Y MIRANDOLE LOS

OJOS

DIRÁ

A LE

“HE

DICHO QUE TE DARÉ UNA EN CASA” Teoría Neurofisiológica

El mismo Conductismo

problema

del

BAJAR AL NIÑO SE LLEVARÁ A CABO UN DEL CARRITO, EJERCICIO DE POSICIONARSE

FOCALIZACIÓN

A SU ALTURA Y

RELAJACIÓN

QUE

BUSCAR QUE SE

DESVIARÁ

LOS

ENFOQUE

IMPULSOS NERVIOSO A

OTRA

EN COSA

OTRA

Y

ACTIVIDAD

QUE

LO

ESTIMULANDO

TRANQUILICE,

DEL

COMO

DISTINTAS

ALGÚN

ÁREAS

CEREBRO

JUGUETE. Teoría Sociocultural

Teoría Cognoscitiva

En una escuela de música, los estudiantes inician su aprendizaje teniendo pocos conocimientos de una asignatura. Cuando el maestro empieza su clase, les indica lo que realizarán al concluir el curso. En cada clase, él les explica cada una de las técnicas de ejecución de un instrumento y les muestra la forma en que él realiza dicha técnica. Mientras los estudiantes van practicando, el profesor les corrige los errores que llegan a tener y en algunas ocasiones les pide a cada uno que presente a sus compañeros lo que han avanzando, permitiéndoles que le indiquen los aciertos que tuvo y cómo puede mejorar sus errores. Antes de finalizar el curso, se programa un concierto en el que cada uno presenta una pieza que es grabada y revisada en la última clase. El mismo Conductismo

problema

del

EL

PROFESOR

DEBERÁ

LOS

PROCESOS

DE

APRENDIZAJE SE VEN

INDAGAR

LA

INFLUENCIADOS POR EL

CANTIDAD

DE

ENTORNO EN QUE LOS

CONOCIMIENT

INDIVIDUOS

OS

DESARROLLAN

CON

QUE

LOS

SE

CADA

ALUMNO INICIA EL CURSO Y SI EXISTE

ALGÚN

PROBLEMA

EN

EL ENTORNO DE CADA UNO QUE LE

IMPIDA

APRENDER

DE

FORMA ADECUADA; ESTABLECER LAS METAS DE CADA CLASE DE ACUERDO

A

ELLO

EL

PROFESOR

DEBERÁ

TEORÍA DE LA ZONA DE

INDAGAR SOBRE

LA

EXISTENCIA DE CERCAMIENTOS PREVIOS A LAS ARTES

Y

ESPECIAL

TEORÍA GENÉTICA.

EN AL

DESARROLLO PRÓXIMO. TEORÍA

DEL

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

INSTRUMENTO QUE

CADA

ALUMNO TOQUE EN SU ENTORNO FAMILIAR; DEBERÁ BASAR LA DINÁMICA Y COMPLEJIDAD DE

SU

CLASE

DEPENDIENDO DEL

PREVIO

ACERCAMIENT O DEL ALUMNO AL INSTRUMENTO, DE SU EDAD Y DE

LAS

ACTIVIDADES QUE

CADA

ALUMNO PUEDA REALIZAR

POR

SI SÓLO Y EN LAS

QUE

NECESITE APOYO. Teoría Constructivista.

Un maestro inicia su clase de historia preguntando a sus estudiantes de segundo de secundaria lo visto en la clase anterior sobre la Guerra de Reforma; su propósito es llegar a los inicios del Porfiriato. Mientras escucha sus intervenciones, les pregunta a algunos estudiantes que participan poco si están de acuerdo o no con lo que sus

NO

EL

ENCUENTRO

CONSTRUYE

PROBLEMÁTICA

PARTIENDO

EN

CONOCIMIENTOS

ESTE

APRENDIZAJE DE

LOS

PLANTEAMIENT

PREVIOS

O;

CONSTRUYE

AL

PROMOVER

LA

LA

RECOMENDACI ÓN

SERÍA

Y

SE

SE

compañeros están diciendo y fortalece sus respuestas. Cuando llegan a la muerte de Benito Juárez, les dice que Porfirio Díaz fue considerado un héroe en esos momentos y que logró que México fuera el país con mejores vías ferroviarias en el mundo. Este comentario deja a todos sorprendidos, ya que es un personaje histórico considerado antipatriota. Con esto, atrae su atención e inicia contextualizando la muerte de Juárez en un escenario sociopolítico y económico, así como el ascenso al poder de Díaz. Mientras habla, retoma las participaciones previas de sus estudiantes y favorece su intervención planteando preguntas como “¿qué habrías hecho tú?”, “¿qué otra u otras alternativas tenía?”, “¿quién o quiénes eran sus aliados?”, “¿qué debía cuidar?”, “¿por qué crees que haya elegido hacer una cosa y no otra?”, “¿cómo crees que se haya sentido al tomar la decisión?”. Mientras sus estudiantes responden, él toma sus intervenciones para continuar su relato y plantea nuevas circunstancias no consideradas por ellos. Al concluir la clase, hace un breve resumen de lo que, entre todos, han construido en relación con los inicios del Porfiriato. Les solicita que mientras se dirigen a sus casas vayan pensando cuáles fueron las situaciones que llevaron al decaimiento de Porfirio Díaz, lo contrasten con su libro y que la próxima clase lo discutirían.

INCITAR A LOS

COMPRENSIÓN

ALUMNOS

INTERCAMBIO ACTIVO.

A

CONTINUAR EL DIALOGO SOBRE

ESTOS

TEMAS EN CASA PARA DE ESTA MANERA MANTENER MOTIVADO ALUMNO.

AL

Y

EL...


Similar Free PDFs