TEORIAS DEL APRENDIZAJE PDF

Title TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Author Fernanda juarez
Course teorías del aprendizaje
Institution Universidad UniverMilenium
Pages 4
File Size 73.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 170

Summary

APUNTE...


Description

Licenciatura: Psicología

Materia: Teorías del aprendizaje

Grupo: E1LPS_301

Nombre: Fernanda Saray Hernández Juárez

Actividad: 1

Teorías del aprendizaje. Conceptos

1. Según Ausubel un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento. A Ausubel se le atribuye el aprendizaje significativo y la incorporación de nuevos conocimientos. Constructivismo cognitivo.

2. Según Gagné, es el cambio de una capacidad o disposición humana que persiste durante cierto tiempo y no puede ser explicados través de los procesos de maduración. Gagné es conocido por sus contribuciones en el área de las jerarquías de aprendizaje cognitivo, que implica el desarrollo de habilidades basadas en un principio fundamental. Constructivismo cognitivo

3. Según Bruner, Un proceso de conocimiento que tiene lugar de forma inductiva. Esto es, el sujeto que aprende avanza desde los conocimientos más específicos a los mas generales. A Bruner se le atribuye la idea del aprendizaje por descubrimiento. Constructivismo cognitivo.

4. Según Piaget, es el proceso que mediante el cual el sujeto, a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción de las personas genera o construye conocimiento. A Piaget se le atribuye la elaboración de una de las teorías mas detalladas y reconocidas del desarrollo cognoscitivo infantil. Constructivismo psicogenético.

5. Según Bandura, es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social y ocurre puramente a través de la observación o la instrucción directa, incluso en ausencia de reproducción motora o refuerzo directo. Se le atribuye la teoría de la autoeficacia que define las expectativas de eficacia como las creencias que la persona tiene sobre sus capacidades en una situación específica. Constructivismo social.

6. Según Vygotsky, es una actividad social de producción y reproducción del conocimiento, mediante la cual el niño asimila los medios sociales de acción o interacción. Se le atribuye como el que aporta al aprendizaje a partir de la zona de desarrollo próximo. Constructivismo social.

¿Cuáles son los componentes del aprendizaje según cada concepto?      

Cambio e incorporación de nuevos conocimientos Capacidad humana Conocimientos específicos y generales Experiencia, interacción con el entorno y sociedad La observación Acción e interacción

¿En qué coinciden? En todos los conceptos señalan un cambio en la persona, es decir, que el conocimiento se va adquiriendo y construyendo a través de diferentes factores ya sean sociales o con el entorno.

¿Cuáles son las diferencias? Las formas en que este aprendizaje se realiza, ya sea por la observación o bien por la interacción.

¿Qué procesos cognitivos identifica? Pensamiento, memoria, atención, inteligencia.

Conceptos de aprendizaje. Ejemplos 1. El aprendizaje son los conocimientos que se adquieren desde casa y familia y se van adaptando en donde nos desenvolvemos. Un niño aprende en la casa, la escuela y el medio ambiente donde al jugar y manipular objetos, le dejan aprendizajes significativos. 2. Son conocimientos adquiridos a lo lago de la vida. Con las enseñanzas de nuestros padres, maestros por parte de sus experiencias nos las transmiten y adquirimos conocimientos. 3. Los conocimientos que adquirimos mediante otras personas. Como en la escuela, ya sea de nuestro circulo de amigos, al observar sus conductas y reacciones ante diferentes situaciones.

Diferencia entre medición y evaluación. Ejemplos 1. La evaluación es el proceso en el que se emiten una serie de juicios sobre cierta información recibida y la medición es el proceso que proporciona esa información. 2. La medición se lleva a cabo antes de la evaluación pues cuantifica el desempeño del estudiante y la evaluación obtiene e interpreta la información. 3. La medición toma en cuenta aciertos y errores dando finalmente una calificación, mientras quela evaluación sintetiza esa información y facilita la toma de decisiones

Referencias 1. González Cabanach, Ramón (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Revista de Psicodidáctica, (4), 5-39. [Fecha de Consulta 23 de mayo de 2021]. ISSN: 1136-1034. 2. Navas, J. (1998). Conceptos y Teorías del Aprendizaje. Publicaciones Puertorriqueñas. 3. Trenas, F. R. (2009). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y CONSTRUCTIVISMO. Temas para la educación, 8. 4. Woolfolk, A. (1999). Psicología Educativa. Séptima Edición. México. Pearson....


Similar Free PDFs