Teoria - kan, hegel, marx PDF

Title Teoria - kan, hegel, marx
Course Teoría de la historia
Institution Universidad Nacional de Río Cuarto
Pages 3
File Size 82.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 127

Summary

Gatica Facundo Kant Universal, progresista historia legal, plan secreto para liberal la naturaleza Individuo como ciudadano Hegel Universal, progresista no es liberal, Marx Universal, progresista hombres hacen la historia, emancipacio que se hace cuerpo en el proceso El hombre como trabajador Vincul...


Description

Gatica Facundo Kant Universal, progresista historia legal, plan secreto para liberal la naturaleza Individuo como ciudadano

Hegel Universal, progresista no es liberal,

Marx Universal, progresista hombres hacen la historia, emancipacio

Espíritu que se hace cuerpo en el proceso

El hombre como trabajador

Vinculo entre naturaleza o historia/cultura

Naturaleza tiene un plan para los hombres

Historia diferente a naturaleza, cambia la idea de la razón

Orden político y estructural

Preocupación por lo político, derecho como avance de lo jurídico y lo moral de un estado a otro

La libertad se alzanca en l marco del estado

Naturaleza es historia como unidad, el hombre transforma para su subsistencia Legitima ña explotación del hombre por el hombre

Concepción de la Historia

Sujeto de la Historia

Immanuel Kant (172-1804) filosofo alemán de la ilustración, dice que l ilustración es la salida del hombre de la dependencia creada por el mismo a causa de la falta de entendimiento, es el primer y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán, pensador influyente de Europa moderna y de filosofía universal, proyecto la filosofía mas allá del debate entre el empirismo y el racionalismo, la filosofía Moderna temprana trata sobre el racionalismo donde el saber humano tiene como base la razón y el empirismo que trata que el saber humano tiene como base la experiencia, Kant parte de la conciencia, estudia la sensibilidad cuya formas son el espacio para el mundo, dice que la capacidad es de los seres racionales para determinar a obrar según leyes de otra índole que las naturales, según leyes que son dadas por su propia razón, la “Critica de la Razón pura” es la principal obra de Kant, dice que la razón puede establecer dos tipos de objetos, una seria el conocimiento teórico de la razón que se ocupa de conocer como son las cosas, y la otra es el conocimiento práctico que se ocupa como debería ser la conducta humana donde no le interesa el ser sino el deber del ser, dice que la Historia es Teleológica, es el conjunto de acontecimientos que se dirigen hacia un fin, parte de la predisposición natural hasta ciudadano derecho, libertad equivale a autonomía de voluntad, la libertad es uno de los conceptos centrales de la teorizaciones políticas, por un lado la relación entre libertad y propiedad, van a estar dada porque uno de los derechos fundamentales será el derecho a tener propiedad privada y el uso absoluto que de ella puede hacerse, habrá libertad de tener propiedad, también podemos enfocarnos sobre relación entre libertad y derecho, la idea de libertad política es fuertemente ligada a la noción del derecho. Libertad y derecho serian la visión de Kant, dos aspectos de la misma realidad.

1

Gatica Facundo Friedrich Hegel (1770-1831) filosofo Alemán, considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante de “la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico”, y revolucionario de la dialéctica, Hegel muestra la sucesión de las diferentes formas de fenómenos de la conciencia hasta llegar al saber absoluto siguiendo la contemplación de la idea, la libertad es la naturaleza del espíritu e implica que es capaz de desarrollar y realizar todas sus potencialidades, lo que acerca a lo ideal, al espíritu absoluto que es la realización total y absoluta de todas las potencialidades, Hegel considera que la libertad es la libertad de la idea, la libertad seria como una autodeterminación que no se asimila al azar, sino que es el resultante de la determinación racional del propio ser, toda historia es historia del pensamiento, la historia no es comprobada simplemente con hechos, de ver ser comprendida por la aprensión de las razones por las cuales acontecieron los hechos, “mas de describir debe ser comprendida”, para comprender hay que saber lo que el llama cada “figura” conocida como “configuraciones culturales”, la noción hacerla de la realidad y el significado de la existencia humana, estas nociones están implícitas en las instituciones políticas, religiosas, obras y en las formas de pensar de cada época, constituye en su totalidad “espíritu absoluto”, para Hegel el concepto del espíritu significa esta entidad metafísica que rige las potencialidades de los individuos por medio de la autoconciencia. El concepto del espíritu del pueblo en Hegel, asi como de forma individual, un sujeto tiene un espíritu que lo dirige y le permite desarrollar sus potencialidades de forma colectiva, el espíritu del pueblo es aquello que dirige y desarrolla las potencialidades de un pueblo hacia su realización, es decir, hacia el espíritu absoluto. Se llega siguiendo el movimiento de pensar, porque el pensar es un fluido dialectico, el tratamiento del todo como unidad de lo contrario, Razón es entendida como el dios mismo porque dirige el mundo, la historia es el progresivo despliegue y surgimiento de nuevas formas de seguir la realidad, busca interpretar el hilo conductor de la razón, en donde el progreso de la historia es un progreso lógico, las transiciones entre las épocas debe buscarse en los pensamientos existentes detrás de los acontecimientos y no el acontecimiento mismo, donde las épocas Hegelianas son el Mundo de Oriente, Mundo Griego, Mundo Romano, Mundo Germánico, historia de los pueblos, salta la edad media, América y África no tienen Historia, Hegel descubre la subjetividad como un principio de la Edad Moderna, va caracterizada a la Edad Moderna como un modo de relación del sujeto consigo mismo, que el mismo está viviendo en esa época, la subjetividad determina las manifestaciones de la cultura moderna, en la modernidad la vida religiosa, el estado y la sociedad, la ciencia, la moral y el arte se convierten en encarnaciones del principios de subjetividad.

2

Gatica Facundo Karl Marx (1818-1883) filosofo, historiador, economista, político. En su vasta e influyente obra, abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política. Sus estudios están relacionados con la abogacía y la filosofía, dedicándose mucho al periodismo. Tuvo encuentro con Engels (filosofo y revolucionario Alemán), en sus primeras obras critica a Feuerbach “toda historia es esencialmente practica”, “los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de diversas maneras pero de lo que se trata es de transformarla”. En la ideología Alemana critica la práctica de los filósofos hegelianos, va a tomar el esquema económico de la escuela Escocesa para la construcción de su devenir histórico. El estudio de la historia muestra que los hombres producen sus medios de subsistencia de acuerdo con los modos de producción, los que son las individuos depende de las relaciones que establecen entre ellos en el proceso de producción, con el modo de producción se necesita fuerza humana disponible, parte de los individuos reales y sus condiciones materiales, la historia comienza con el trabajo del individuo sobre la naturaleza, habla de la producción y reproducción, el desarrollo de las fuerzas productivas va de la mano con la división del trabajo. División de trabajo porque surgen nuevas necesidades. Marx entiende la libertad como el control total sobre las fuerzas alineadas del hombre o emancipación de superar el estado de alineación para volver a tomar control sobre aquellos elementos productivos, la libertad en esta concepción tiene tos aspectos, una de ser capaz de dominar la naturaleza a través del desarrollo de las fuerzas productivas, y otro la eliminación del poder de fuerzas sociales alineadas. Ósea, es el hombre quien controla, el hombre es el único actor y autor de la historia, la libertad es autodeterminación, la libertad de Marx se opone a la irracionalidad del azar, ósea se condena al capitalismo, la modernidad para Marx es capitalista es contemporánea de ella.

3...


Similar Free PDFs