Termofluidos y la Biomédica PDF

Title Termofluidos y la Biomédica
Course Termofluidos
Institution Universidad de Sonora
Pages 2
File Size 63.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 142

Summary

Introducción a Termofluidos desde el punto de vista de la Ingeniería Biomédica. ...


Description

¿Qué es la Ingeniería Biomédica? La Ingeniería Biomédica es una disciplina de reciente creación. Su definición más aceptada podría ser la aplicación de los principios de la ingeniería a las ciencias de la vida. Combina los criterios de diseño en ingeniería y las herramientas de análisis provenientes de las matemáticas, la física y la química a la resolución de problemas en medicina, biología, biotecnología, farmacia, etc.

¿Qué es la termodinámica y los Termofluidos? Se identifica con el nombre de termodinámica a la rama de la física que hace foco en el estudio de los vínculos existentes entre el calor y las demás variedades de energía. Analiza, por lo tanto, los efectos que poseen a nivel macroscópico las modificaciones de temperatura, presión, densidad, masa y volumen en cada sistema.

Relación de los Termofluidos con la Ingeniería Biomédica. Para clasificar a los materiales que se encuentran en la naturaleza se pueden utilizar diversos criterios. Desde el punto de vista de la ingeniería, uno de los más interesantes lo constituye aquel que considera el comportamiento de los elementos frente a situaciones especiales. Los fluidos reaccionan de una manera característica a las fuerzas. Si se compara lo que ocurre a un sólido y a un fluido cuando son sometidos a un esfuerzo de corte o tangencial se tienen reacciones características que se pueden verificar experimentalmente y que permiten diferenciarlos. Por lo tanto, podemos concluir que la mayor relación entre la Biomédica y la termodinámica se encuentra en la utilización de equipo para poder mantener estable a un paciente en un hospital. Por ejemplo, se necesita un ambiente controlado en temperatura para poder regular al paciente; dado que Calefactar es aportar calor para compensar las pérdidas al ambiente por el contorno. Lo más sencillo y económico es la combustión de un combustible con aire, que conviene que provenga del exterior (calderas estancas), ya que, si no, hay que garantizar una gran ventilación del local, lo que incrementaría las pérdidas térmicas. Sin embargo esto no se encuentra exento de problemas, uno de estos es que, tanto en la cocina como en los elementos de calor o de frío, como en las aplicaciones médicas (fiebre), es el saber si el objeto está a la temperatura adecuada, para lo cual lo mejor es usar un termómetro adecuado (de superficie, penetrante, de infrarrojos), y no basarse en el peligroso método de tocar un poco con el dedo; por cierto que lo de humedecerse el dedo para tocar superficies muy calientes va muy bien porque la vaporización protege, pero es nefasto para tocar superficies muy frías porque la congelación del agua 'pega' el dedo al objeto y da lugar a una congelación superficial cutánea.

REFERENCIAS:

https://www.ingenieriabiomedica.org/queesingenieriabiomedica

https://definicion.de/termodinamica/

http://www.iingen.unam.mx/esmx/Investigacion/Especialidad/Paginas/IngenieriaHidraulica.aspx

http://conceptodefinicion.de/ingenieria-hidraulica/

http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/Curso%20Mabe%20Termo/Introducci%C3%B3n%20a %20la%20Termodinamica.pdf...


Similar Free PDFs