TP 8-Aguada Boceto cabeza PDF

Title TP 8-Aguada Boceto cabeza
Author Santy Maldonado
Course Analisis Matematico
Institution Universidad Nacional de Jujuy
Pages 3
File Size 122.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 126

Summary

Download TP 8-Aguada Boceto cabeza PDF


Description

IES N° 4 PROFESORADO DE ARTES EN ARTES VISUALES PINTURA I Profesora LILIANA PANTOJA 1 año D/Turno Noche TRABAJO PRACTICO N° 8 Bocetos de retratos con Aguada Un boceto es un esbozo, esquema, borrador o ensayo de un proyecto visual que permite caracterizar los rasgos y elementos esenciales de la obra futura. El valor es la variación que tiene un color entre luz y sombra. Vemos un color que se degrada, formando zonas claras y zonas más oscuras. Son estos valores los que crean el efecto de tridimensionalidad en nuestros dibujos. Como dibujantes trasladamos lo que está en el mundo tridimensional a un plano bidimensional (altura y anchura, más no profundidad). El papel es plano y serán los valores los que hagan la magia del volumen. La forma es todo lo que podemos ver. Para nosotros como dibujantes es primordial en nuestra experiencia visual. El Método Block-in o el bloqueo se basa en: 1. Proporciones: Debemos medir las proporciones más generales, ancho, alto y así luego las más específicas. 2. Construcción: Para poder obtener la tridimensionalidad de nuestro boceto debemos trabajar con tres valores: Las Sombras, medios tonos y luces. 3. Diseño: Debemos tener claro que cuando trabajamos en bloqueo no sólo debemos generar formas básicas si no también formas dinámicas. 4. Ángulos: Los ángulos que se generan debemos compararlos con ejes referenciales. Las proporciones de nuestro dibujo son lo más importante en el retrato realista. Si queremos tener un buen retrato veamos bien cuál es el alto y el ancho de la cabeza (general) y sus detalles (Un ojo) Tips: bocetea los ojos al final. Para practicar el bloqueo podemos tomar varios retratos y repasarlos marcando cada forma con líneas rectas. Es importante la elección del modelo para que así puedas tener mejores retratos. Frente- Perfil-tres cuartos de perfil Método Loomies Andrew Loomies (1892-1959), fue un ilustrador estadounidense, escritor de varios libros instructivos de dibujo. Luego de su muerte los método de enseñanza se adoptaron por la mayoría de dibujantes y hoy es conocido como el método Loomies. El método Loomies se utiliza para crear bocetos de cabezas por su facilidad de aplicación y trabajar de lo general a lo específico. Se dibuja la cabeza comenzando una forma más básica, un circulo, el cual debe entenderse como una esfera. La esfera se divide por un eje central y luego otro eje

formando la cruz. Luego se genera la mandíbula que tendrá el alto de la mitad de la esfera creada. Puedes revisar el canon del rostro donde hablé con mayor detalle de este método. https://www.youtube.com/watch?v=pl1L6uVhUIU Cómo medir un retrato y mejorar las proporciones Estas 3 mitades forman la parte más básica de la cara y luego las proporciones internas se basan en el canon del rostro. Permitiendo generar un boceto en el cual se entiende donde se encuentra cada parte del rostro. Método de dibujo analítico o constructivo. Este método de realizar bocetos y de dibujar, también se conoce como Desconstrucción o Despiece. En la construcción de este tipo de dibujo se intenta separar los elementos grandes y complejos en partes más pequeñas. Este método nos permitirá analizar todo lo que vemos de una forma: Tridimensionalmente y Analítica. Al utilizar este método debemos entender que existirán dos tipos de líneas cuando nos enfrentemos a realizar cualquier dibujo: • Líneas visibles o Manifiestas: Bordes, silueta o contorno, contraste(separación de valores) • Líneas inferidas u ocultas: Movimiento, Gesture, Perspectiva o Volumen. Si llevamos al detalle las líneas inferidas, llegaremos a la conclusión de que hay más líneas de las que nos imaginamos. Vemos un rostro y pensemos que es solo la parte visible de un cráneo, en el rostro también hay músculos, tendones y grasa [en unos más que en otros :'(] , que hace que el rostro tenga ciertas características y ciertos volúmenes. El dibujo analítico o constructivo es bastante amplio es necesario tambien hablar de de anatomía usando este método. Algunos beneficios de este método: • Podremos construir cualquier rostro. • Entenderemos el volumen de mejor forma. • Será más fácil encontrar el parecido de nuestro retrato. • Nos ayudará a memorizar las partes que contiene un retrato. • Podremos dibujar un retrato desde nuestra imaginación. Al revisar estos métodos podemos tomar lo mejor de cada uno de ellos y aplicarlos a nuestros próximos dibujos de retrato. ¿Qué método utilizas para hacer tus bocetos? ¿Conocías todos estos métodos? ¿Conoces algún otro método que podamos analizar? ¿Te gustaría que repasara uno a uno en mayor como una serie estos métodos? Dibuja, borra, vuelve a dibujar y nunca dejes de intentarlo. La aguada es una forma de trabajar materiales con base de agua, como son las tintas, gouache, acuarelas, temples y acrílicos sobre papel. Lo esencial en esta técnica es que se trabaje con mucha agua en el pincel —de ahí el término aguada— para que los materiales que utilicemos actúen de forma espontánea sobre el papel

http://elartedearantxa.blogspot.com/2014/06/la-aguada-caracteristicas-generales.html En soporte de papel tipo Canson N° 6 o en una cartulina, con témperas, acrílicos, o tintes naturales como agua de remolachas o café (el instantáneo genera pigmentos mas fuertes). Realizaras los siguientes ejercicios. A- Realiza un Boceto de 40 minutos de un rostro de frente, debes trabajar directamente con pincel, técnica Aguada, aplicando luz, intermedio y sombra por superposición. Recuerda tener presente proporción y estructura. Selecciona un material para diluir. B- Realiza un 2° Boceto de 40 minutos de un rostro de frente. Elije un color y realiza una escala de 3 o 4 variables en recipientes en los que puedas observar las diferencias (sugerencia: vasos plásticos descartables transparentes, en el 1° simplemente enjuaga el pincel, será la luz, en el 2° diluye un poco mas de material hará de intermedio y en el 3° incorpora un poco más de pigmento que te permita trabajar las sombras. (MONOCROMIA) C- Realiza un 3° Boceto de 40 minutos de un rostro de Tres cuarto de perfil. Trabaja con aguada, esta vez selecciona un pigmento natural, que te permita trabajar esta técnica aplicado luz, intermedio y sombra, para logra volumen y parecido en un boceto de retrato. D- Recuerda que para realizar estos bocetos puedes buscar retratos realizados por artistas, buscar un modelo (algún familiar colaborativo) o representar a partir de una fotografía. FECHA DE PRESENTACION: Martes 15 de Septiembre de 2020. Envía tu correo a: [email protected]

Liliana Pantoja...


Similar Free PDFs