TP Aluar PDF

Title TP Aluar
Course Información para la gestión
Institution Universidad Argentina John F. Kennedy
Pages 4
File Size 110.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 144

Summary

Aluar S.A HISTORIA-Su distribución y Materia Prima-ACTIVIDAD COMERCIAL PROYECTADA -PROYECTO DE INVERSIÓN Y MEJORAS TECNOLÓGICAS-EL CAPITAL ACCIONARIO...


Description

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

ALUAR S.A. FIRMA ALUAR S.A es una Firma Argentina que se dedica a la producción de Aluminio. Una de sus plantas que analizaremos a continuación está ubicada en Puerto Madryn y la otra en San Fernando que se dedica más específicamente a la capacitación del personal. Siendo una firma que se dedica al 70 % del mercado la podemos considerar líder en exportación. HISTORIA En sus comienzos, para el año 1971 Aluar gana la licitación pública para la construcción y operación de la planta de aluminio primario. Se pone en marcha con 384 cubas electrolíticas dedicadas a la producción en el 1974. Para 1983, adquiere acciones representativas del capital social de la empresa Kicsa Industrial y Comercio S.A. dedicada a la laminación y extrusión de aluminio. Diez años más tarde se fusiona con CAMEA S.A. controlada por la empresa canadiense ALCAN Aluminum Limited. Se conforma así C&K Aluminio S.A. Al año, Aluar pasa a participar del 20,4% del capital de la empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia Sociedad Anónima (TRANSPA). Al siguiente, adquiere en concurso público internacional el 59% de las acciones de Hidroeléctrica Futaleufú S.A., sociedad concesionaria de la represa y central hidroeléctrica sobre el río Futaleufú, que desde 1978 provee de electricidad a la planta de aluminio. En 1997, se firma un acuerdo con ALCAN Al. Ltd. Para adquisición de la participación de dicha sociedad en C&K Aluminio S.A. pasando a crear Aluar División Elaborados con plantas de laminación y extrusión en Abasto (Provincia de Buenos Aires). Luego adquiere la firma Refinería Metales Uboldi en Puerto Madryn, constituyéndose División Semielaborados de Aluar. El 3 de mayo de 1999 se pone en marcha la primera cuba de la nueva serie de electrólisis (serie C) con 144 cubas electrolíticas operables a 180 kA, con tecnología provista por Aluminium Pechiney de Francia. Tiempo después la Empresa sigue diversificando sus actividades productivas e incorpora INFA S.A. una empresa especializada en la ejecución de soluciones integrales para proyectos de ingeniería, fabricación, construcción, montajes y servicios industriales. Con la adquisición de las instalaciones de Arkuz S.A. se incorpora una nueva planta de solidificación que constituye la División Semielaborados II. Se pone en marcha la primera etapa de la segunda ampliación de la capacidad productiva de la Planta de Puerto Madryn, que comprende la incorporación de una serie (Serie D) de 168 cubas con tecnología Pechiney operable a un mínimo de 220 Ka. Al principio del año 2011 se finaliza la segunda etapa del proyecto de expansión de la capacidad productiva, con 72 cubas adicionales en la serie D de electrólisis. En enero de 2013, se pone en marcha el horno 2 de cocción de ánodos transformado a tecnología de “horno abierto”. En la División Elaborados se pone en marcha dos nuevas líneas de Aluar S.A.

Página 2

ALUAR S.A. terminado de laminación de la nueva prensa de extrusión. Al siguiente año se instala el nuevo taller de capacitación en San Fernando. Y recientemente, 2017, se dio comienzo a la construcción de un parque eólico con un primer desarrollo de energía de 50MV.

Su distribución y Materia Prima Aluar es una compañía de capitales nacionales gestionada de acuerdo a los más exigentes parámetros internacionales de la industria y en permanente evolución. Desde sus inicios triplicó la capacidad de producción de aluminio debido al constante plan de inversiones, lo que le permite hoy abastecer completamente el mercado local con aproximadamente el 30% de su volumen producido, exportando el otro 70% a países como Estados Unidos, Brasil, Japón y Alemania, entre otros. En la División Primario se materializa la mayor parte de las operaciones de Aluar, con una capacidad de producción de aluminio primario de 460.000tn anuales en su planta de Puerto Madryn. Allí se producen placas, lingotes, barrotes, alambrón y aleaciones de aluminio para abastecer a las más diversas industrias, construcción, automotriz, packaging, líneas de transmisión de energía, entre otras. La División Elaborados representa el siguiente eslabón en la cadena productiva, que posibilita que el aluminio puro sea transformado en extruidos y en laminados que proveen a un gran número de industrias, desde las fachadas de edificios hasta los packagings de alimentos comestibles. Estos productos con alto valor agregado son fabricados en la planta situada en la localidad de Abasto, provincia de Buenos Aires, que cuenta con una capacidad de producción de 35.000 toneladas anuales. A lo largo de sus 40 años de vida, Aluar mantuvo firme su visión e identidad histórica, expandiendo sus actividades hasta lograr un elevado grado de integración vertical en la cadena de producción y comercialización del aluminio, tanto aguas abajo con la producción de extruidos y laminados como aguas arriba en la producción y transporte de energía eléctrica, mediante la adquisición de la concesión sobre Hidroeléctrica Futaleufú – generadora de energía eléctrica - y con la participación en la transportadora de energía eléctrica en alta tensión Transpa S.A. La Empresa continuó diversificando sus actividades productivas y comerciales y en el año 2002 adquirió INFA S.A. una empresa especializada en la ejecución de soluciones integrales para proyectos de ingeniería, fabricación, construcción, montajes y servicios industriales y en año 2016, comenzó un proyecto de energías renovables, con un primer desarrollo de energía eólica por un total de 50MW. Aluar en el Mundo Se ha diversificado su mezcla de exportaciones tanto en Productos como en regiones en busca de agregar valor a su producción. Exporta Alambrón, Barrotes, Aleados y Aluminio puro. El 30% de ventas total lo realiza en el mercado interno y el resto desde Puerto Madryn a USA y México, América Latina, Europa y Asia. Comparación Ventas de Ejercicios DIVISIÓN PRIMARIO EXPORTACIONES MERCADO INTERNO ELABORADOS

Aluar S.A.

VARIACIÓN RESPECTO AL EJERCICIO ANTERIOR (%) 2017-2016 2018-2017 5,0 15,3 15,9 16,9 -24,3 9,0 -21,1 3,1

Página 3

ALUAR S.A. EXPORTACIONES MERCADO INTERNO TOTAL EMPRESA TOTAL EXPORTACIONES

72,7 -23,1 3,6 16,0

-18,8 4,2 14,9 16,8

TOTAL MERCADO INTERNO

-24,1

8,2

Como se puede visualizar en el cuadro 1 las ventas del ejercicio de un ejercicio al otro incrementaron sus valores notablemente respecto al mercado. Se registro un crecimiento en los despachos de lingotes de aluminio aleado destinados a la producción de llantas de automóviles y camionetas y una sensible mejora en la demanda proveniente del sector de la construcción, en especial en la venta de barrotes de aluminio para la producción de perfiles extruidos.

ACTIVIDAD COMERCIAL PROYECTADA Durante El primer ejercicio se estiman volúmenes de ventas utilizando estrategias para aumentar la proporción de productos con valor agregado (barrotes, alambrón, lingote aleado). Ya en el segundo ejercicio las perspectivas son similares por la incipiente crisis financiera que provocará alguna baja en los consumos de la industria de la construcción. También el sector industrial tendrá una lenta recuperación desde los niveles actuales de actividad.

PROYECTO DE INVERSIÖN Y MEJORAS TECNOLÖGICAS Ambos ejercicios constan de los proyectos eólicos, inversiones en Puerto Madryn, Mallas de la Planta de Molienda de baño, disminución del consumo de agua potable y por último la instalación de líneas semiautomáticas de rotulado por sistema láser en perfiles sin recubrir. Por otro lado contábamos en el 2017 abordar proyectos de investigación y desarrollo, seguridad e Higiene Industrial y sistema de Gestión que se mantuvo orientada a la mejora y seguimiento de riesgos. A su vez incorporaron la toma de decisiones, control interno y gestión de riesgos para la organización. Dentro de éste contexto el siguiente ejercicio incorporó la política ambiental. EL CAPITAL ACCIONARIO Período 2016-2017 el Capital Social alcanza a $ 2.800.000.000 representando por igual cantidad de acciones Ordinarias escriturales de $ 1.- Valor Nominal cada una y con derecho a un voto por acción. Periodo 2017-2018 no se generó ningún cambio en el Capital Social.

Para finalizar el Análisis contamos con perspectivas específicas en campañas para mayor productividad, agradecimientos hacia el directorio de la sociedad destacando la colaboración del personal, clientes, proveedores y entidades financieras.

Aluar S.A.

Página 4...


Similar Free PDFs