TP N 7 - mecanismos articulados PDF

Title TP N 7 - mecanismos articulados
Author Matias Arntzen
Course Mecanismos y Elementos de Maquinas
Institution Universidad Nacional de Misiones
Pages 8
File Size 642.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 185

Summary

mecanismos articulados...


Description

Fecha: 27/04/15

Alumnos: ARNTZEN, Mafias GUERRERO, Jorge RIKACZEVSKI, José SCHUNKE, Exequiel

Vence: 11/05/15

V°B°:

Asignatura: MECANÍSMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS

TP N°7: Mecanismos Articulados

La bibliografía consultada en esta ocasión fue: Norton "Diseño de Maquinaria" 4ed. PROBLEMA N°1 Determine la movilidad del mecanismo de aceleración de automóvil mostrado en la siguiente figura.

La movilidad se define como: m=3 ( n−1 )−2 c=3∗( 8−1 )−2∗10 =1 Ec 2.1 b Donde n es el número de eslabones y c es el número de pares cinemáticos inferiores. También si existen se le debe restar a la expresión el número de pares cinematicos superiores Ec2.1c. PROBLEMA N°2 Con el cuadrilátero elaborado (mecanismos de cuatro barras) por el grupo, se pide analizar: a- Es un mecanismo Grashof. Justifique su respuesta b- Grafique los valores extremos de los ángulos de transmisión. c- Grafique las posiciones de agarrotamiento. d- Realice dos inversiones cinemáticas. El mecanismo de cuatro barras elaborado por el grupo se corresponde con el de la imagen inferior

a) Es un mecanismo Grashof porque un eslabón es capaz de realizar una vuelta completa, por lo q cumple con la condición:

s +l≤ p + q 8.5 +28 ≤ 21.5 + 16.5 36.5 ≤38

b) Para hallar el ángulo mínimo y las posiciones de agarrotamiento se introdujo movimiento en la barra s Angulo Mínimo.

Angulo Máximo.

c) Posición 1.

Posición 2.

d) Primera Inversión Se fijó la barra s y se introdujo movimiento en la barra p, obteniendo asi Angulo mínimo

Angulo Máximo

Esta inversión doble manivela no posee posición de agarrotamiento ya que ella esta determinada por la colinealidad de dos de los eslabones móviles, condición que en este caso no se cumple.

Segunda Inversión Se fijó la barra p y se introdujo movimiento en la barra q, obteniendo lo siguiente

Angulo Mínimo

Angulo Máximo

Al igual que el caso anterior, la inversión realizada no posee posiciones de agarrotamiento, ya que no se produce una colinealidad entre dos eslabones moviles PROBLEMA N° 3 El mecanismo mostrado en la figura tiene L1= 61.9 mm; L2= 15 mm; L3=45.8 mm; L4= 18.1mm; L5=23.1mm. ɵ 2=68.3°en el sistema coordenado xy; el cual está a -23.3° en el sistema XY. La componente X de O2C es de 59.2 mm. Suponga ω2= 10 rad/s y α2= 20rad/s2. Para la posición mostrada se pide: a) Ubique gráficamente todos los centros instantáneos. b) Obtenga la velocidad en los puntos A y C por b.1) con el método gráfico de centros instantáneo. b.2) con el método gráfico de diferencia de velocidad. c) Obtenga las aceleraciones por el método gráfico.

a) El centro 24 esta a 762,15mm de distancia en la horizontal, razón por lo cual no se puede apreciar

b1)

b2) Para este método se respetan las siguientes ecuaciones VA w2 O2 A V B V A V AB V C V B V BC

c)...


Similar Free PDFs