TP N° 6 Multivibrador PDF

Title TP N° 6 Multivibrador
Course Electrónica
Institution Universidad Tecnológica Nacional
Pages 9
File Size 581 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 189

Summary

es un trabajo practico realizado en grupo tento en software como en laboratorio....


Description

CÁTEDRA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL TP N° 6 - OSCILADORES – MULTIVIBRADORES

I OBJETIVOS  Comprender el funcionamiento de los osciladores multivibradores de acuerdo a su clasificación.  Conocer la estructura y funcionamiento de un oscilador comercial: Timer 555.  Entender y comprobar los multivibradores en modo astable y monoestable, con transistores y con el circuito integrado comercial 555 II DESARROLLO TEÓRICO 1. Introducción teórica: Los multivibradores son generadores de señales “no” senoidales (cuadradas, rectangulares, triangulares, etc.) Estos dispositivos están compuestos en general por dos amplificadores inversores (transistores, FETs, etc.) acoplados en forma regenerativa (realimentados positivamente) mediante circuitos de acoplamiento (R, C, o ambos). Básicamente, los multivibradores son circuitos de conmutación, donde los elementos activos que los constituyen trabajan exclusivamente en las zonas de corte y saturación, pasando rápidamente por la zona activa debido a un proceso de realimentación negativa. Por esto, en la salida de un multivibrador solo se conciben dos estados posibles: VMIN o VMAX, Alto o Bajo, 1 o 0, SI o NO… Del análisis de estabilidad de estos dos estados surge la clasificación de lo multivibradores en:  Biestables  Monoestables  Astables 1.1. Multivibradores Biestables: Son aquellos que al ser excitados, cambian de estado (ej.: de 1 a 0) y se mantienen indefinidamente estable en esta condición. En tanto no se les aplique otra señal de excitación, no volverán a cambiar de estado. Son llamados también memorias de un solo bit. Ver figura de las señales. Circuito y funcionamiento:

Página 1 de 9

CÁTEDRA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL TP N° 6 - OSCILADORES – MULTIVIBRADORES

Por ser el circuito simétrico, podría pensarse que ambos transistores pueden trabajar simultáneamente en la misma zona de funcionamiento estable. En la práctica es imposible. Para demostrarlo supongamos que los transistores T1 y T2 (ambos iguales) se encuentran trabajando en la zona activa y que una perturbación (ruido, zumbido, etc.) produce que la corriente de colector T1 aumente (IC1) por ejemplo aumente. Este incremento de IC1 provocara una disminución del potencial en el punto 2 y consecuentemente en el punto 3. Este descenso de potencial en el punto 3 será amplificado e invertido por T2, por lo que el potencial en el punto 4 aumentara, como así también en el punto 1, lo que provoca un mayor incremento de I C1. Este proceso continuara hasta que la realimentación positiva no sea suficiente para mantener la regeneración (A*B...


Similar Free PDFs