Trabajo ARTE Nazarí PDF

Title Trabajo ARTE Nazarí
Author Patricia Mateos
Course Historia Universal de la Edad Media II (1000-1500)
Institution Universidad de Sevilla
Pages 14
File Size 629.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 144

Summary

TRABAJO OBLIGATORIO...


Description

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwARTE NAZARÍ: EL PATIO DE xcvbnmq COMARES (LA ALHAMBRA wertyuio qwertyui DE GRANADA). opasdfgh Patricia Gordillo Mateos, 2ºHistoria iopasdfg hjklzxcvb ghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnrtyuiopasdfghjklzx cvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl 19/03/2020

Profesor: Francisco Javier Herrera García.

ÍNDICE

1. Introducción __________________________________ Pág. 3.

2. Contexto histórico______________________________ Pág. 4-5.

3. Características generales del Arte Nazarí: La Alhambra___ Pág. 6-7.

4. El Patio de Comares o de los Arrayanes _____________Pág. 7-12. 4.1. La luz y la sombra ___________________________Pág. 10. 4.2. La vegetación _______________________________Pág. 11. 4.3. El agua ____________________________________ Pág. 12.

5. Conclusión____________________________________ Pág. 13.

6. Bibliografía______________________________________ Pág. 14.

Página 2

1. INTRODUCCIÓN. La Alhambra podría decirse que es, dentro del arte nazarí, el complejo arquitectónico más importante de este periodo. Dentro de este complejo, existen una serie de subcomplejos dignos de admiración y estudio. Son muchos los subcomplejos dentro de la Alhambra que merecen ser estudiados para comprender todos los ideales que envuelven el arte nazarí. Sin embargo, en este trabajo, trataré de centrarme en hablar en el Patio de Comares o de los Arrayanes y la gran torre que preside todo el complejo. Además, haré pequeñas referencias sobre el palacio que da uno de los nombres a este patio (Comares), para comprender, en cierto modo, las diferencias decorativas existentes entre el interior y el exterior de las obras nazaríes, algo muy importante también en este arte. Para el estudio y la realización de este trabajo, he utilizado una serie de manuales, artículos y páginas webs que he considerado de suma importancia a la hora de entender el porqué de dicha construcción y el porqué de la ubicación y el uso de ciertos motivos en este arte, y más concretamente en este pequeño pero maravilloso lugar.

Página 3

2. CONTEXTO HISTÓRICO. La presencia del Islam sobre la Península Ibérica, marca claramente la diferencia en la historia medieval española de la que tuvo lugar en europea occidental. La eminente caída del reino visigodo en el año 711 permitió el asentamiento del Islam en la Península Ibérica durante casi ocho siglos, concretamente hasta el año 1492 en que el reino nazarí de Granada capitula ante los Reyes Católicos. Durante los casi ocho siglos que los musulmanes se encuentran asentados en el territorio de la Península Ibérica, podremos observar hasta ocho etapas diferentes: 1. Emirato Independiente de Damasco (711-756): en este momento Al-Ándalus se encuentra gobernada por los walíes cuyo poder había sido delegado del Califato Omeya; esta etapa corresponde a los momentos de la conquista, y de la expansión del Islam en España. Es también el momento en el que se producen las luchas y rivalidades entre los diferentes pueblos invasores: árabes, sirios y bereberes. 2. Emirato Independiente de Córdoba (756-929): El período comentado anteriormente finaliza con la llegada a Al-Ándalus de Abs al-Rahman ibn Muawiya, Abd al-Rahman I, príncipe omeya que había sobrevivido a la matanza de su familia a manos de los abasíes. Abd al-Rahman I entra en Córdoba en el 756 y consigue imponerse como el jefe máximo a las múltiples facciones rivales del lugar, proclamándose, en este momento, emir, e inaugurando un sistema de gobierno autocrático e independiente del Califato abbasí de Bagdad. Sabemos que los primeros años de gobierno de Abd al-Rahman supusieron la organización de un verdadero Estado. 3. Califato Independiente (929-1008): En el 929, Abd al-Rahman III se autoproclama Califa y príncipe de los creyentes. Este período califal de gran esplendor se prolonga hasta el año 1008, cuando se produce la muerte de Abd alMalik, el hijo de Almanzor. Esto dará lugar a las guerras civiles y esto, a su vez, provocará la descomposición del Califato cordobés. 4. Primero Reinos de Taifas (aprox. 1009-1086): La descomposición de la que hablamos en el periodo anterior, supuso a partir del año 1009 la creación de multitud de estados pequeños, los conocidos como Reinos de Taifas; sus gobernantes no son más que príncipes de diverso origen que se encuentran Página 4

enfrentados entre sí en continuas luchas fronterizas. Todo esto acentuará aún más la debilidad política de Al-Ándalus. Por otro lado, esta disgregación favorecerá la reconquista cristiana. 5. Imperio Almorávide (1086-1146): La clara debilidad política de los reinos de taifas en Al-Ándalus frente a los reinos cristianos en el S. XI se daría por finalizada con la búsqueda del apoyo de los almorávides del Magreb. Estos, a partir de 1090, iniciaron una invasión por territorios de Al-Ándalus, que terminó con la fragmentación política de la época de taifas. Además, fueron capaces de someter bajo su dominio a los musulmanes de Al-Ándalus. Es, en este momento, cuando se construye junto con el Magreb un solo imperio a ambos lados del Estrecho. 6. Segundos Reinos de Taifas (aprox. 1146-1170): la revuelta almohade que se produce en el norte de África debilita gravemente el poder almorávide. En este momento se produce una fragmentación del poder político, como había ocurrido en etapas anteriores, en nuevas taifas. 7. Imperio Almohade (aprox. 1170-1232): Los almohades invadirán Al-Ándalus para amparar a las taifas frente a la continua invasión de los reinos cristianos. Sevilla se convierte, en 1172, en la capital de este nuevo Imperio Almohade. Sin embargo, la derrota de los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) iniciará la caída de su poder y facilitará la reconquista de algunos territorios. 8. Sultanato Nazarí de Granada (1232-1492): Es la última etapa musulmana en la Península Ibérica. Este sultanato comprende la zona de Andalucía Oriental, aunque se mantiene en permanente retroceso.

Página 5

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE NAZARÍ: LA ALHAMBRA. El arte nazarí es la etapa final en la evolución del arte hispanomusulmán, del que recoge toda la tradición de experiencias anteriores, tanto en arquitectura como en artes industriales. Se desarrolló en el reino de Granada, que fue fundado en la segunda mitad del siglo XII y continuará hasta el siglo XV. Cuyo momento de mayor esplendor se producirá en el XIV. Este arte se caracterizará por una gran tendencia al barroquismo. En consecuencia, la mayoría de los arcos interiores son puramente decorativos y falsos. Los muros se cubren de yeserías, los zócalos se adornan con cerámica vidriada y las cubiertas se revisten o se realizan con armaduras de maderas labradas. El arte nazarí se caracteriza por la utilización de las columnas típicamente granadinas, que tiene un fuste cilíndrico muy fino y varios collarinos en la parte superior. Los arcos verdaderos se utilizan solamente en el exterior y en las puertas de las murallas. Es en este momento cuando va a desaparecer el arco de herradura, que queda reservado para el minharb. En este caso, tienen preferencia por el arco de herradura apuntado, el peraltado con numerosos y pequeños lóbulos o el arco mozárabe, de tipo angular. Por lo que respecta a las cubiertas se utilizará la armadura de par y nudillo, construida en madera. En cuanto a la bóveda proliferará el uso de la de aristas, gallonadas etc… Las más características del arte nazarí son las falsas bóvedas mozárabes. Los temas decorativos utilizados de forma prioritaria por los nazaríes son los siguientes: decoración geométrica de lazos (lacería) constituida por líneas o cintas que se entrelazan formando polígonos o estrellas ordenadas temáticamente de acuerdo con ciertas leyes geométricas. También proliferan los motivos vegetales o de ataurique y las inscripciones en piedra.

Página 6

Todos estos distintos tipos de decoración se colocan en las yeserías y zócalos que cubren el muro. El zócalo del muro se acostumbra a decorar con barro vidriado a base de la técnica del alicatado, asemejándose a una especie de mosaico. La parte alta del muro se decora con mocárabes y los distintos paños se encuadran con la decoración epigráfica. El monumento artístico más importante de la arquitectura nazarí es La Alhambra de Granada, incluida la fortaleza propiamente dicha o alcazaba y la casa real o palacio. Además del gran palacio de la Alhambra con sus palacios, existían y existen y todavía otros ejemplos del arte nazarí, como El Generalife.

4. EL PATIO DE COMARES O DE LOS ARRAYANES. El patio es en toda edificación doméstica hispano-musulmana el elemento más importante: el centro de la vida familiar, en torno al cual se distribuyen las diferentes estancias. No es fácil distinguir el nivel económico de una familia por el exterior de la casa,

ni

siquiera

en

un

palacio,

lo

que

no

ocurre

con

el

patio.

Los palacios no son sino casas a una escala mayor y con decoraciones más destacadas, pero con su misma estructura y funciones. El Palacio de Comares está compuesto por el Salón de Embajadores, La Sala de La Barca y El Patio de Los Arrayanes. Se encuentra en la Alhambra de Granada. Este fue construido por el sultán Yúsuf I, considerado como uno de los más ilustres reyes nazaríes y un fiel defensor de las ciencias y las artes. A la muerte del sultán, el palacio Página 7

aún se encuentra inacabado, por lo que será su hijo Mohammed V el que de por finalizada la obra. Este patio, recibe su nombre de la palabra árabe qamriyya o qamariyya. Esta era utilizada en Oriente para denominar a las vidrieras de colores, las cuales se encuentran en el interior del Salón de la Torre de Comares. Este complejo se trata, por tanto, de un gran patio rectangular, evocando a las construcciones antiguas grecolatinas, en el que se encuentra una gran alberca flanqueada por setos de arrayanes en los lados más largos (este es el motivo por el que también se conoce a este lugar como Patio de los Arrayanes). En el comentado estanque se refleja la Torre, en cuyo interior se encuentra el denominado Salón del Trono o de los Embajadores. A los lados del estanque, además de los ya comentados arrayanes, se disponen cuatro viviendas privadas, dos a cada lado. En los lados cortos, encontramos galerías con pórticos de siete arcos semicirculares (más ancho y alto el central que los laterales) adornados con rombos calados e inscripciones de alabanza a Dios. La galería situada en la zona sur tiene a sus extremos alacenas con vasares de mocárabes y una leyenda en la que se puede leer: “La ayuda y la protección de Dios y una victoria espléndida para nuestro Señor Abu Abd’Allah, emir de los musulmanes”. Es preciso destacar que, la mayoría de las inscripciones que aparecen en este patio se tratan de las dedicadas a Dios o al Emir. Por otro lado, en la planta superior de esta galería, concretamente sobre un corredor, encontramos una galería de seis arcos y un dintel más elevado en el centro, con zapatas de madera y cubiertas de ataurique. También observamos celosías que datarían Página 8

de finales del siglo XIX. Cabe destacar también que las dependencias que se encontraban en este pórtico sur fueron parcialmente demolidas con el objetivo de construir el Palacio de Carlos V. Todo el perímetro del patio se encuentra rodeado por un zócalo de alicatados de diversos colores y de un gran brillo. Por otro lado, las paredes de las naves laterales presentan un acabado de color claro sin ornamentación salvo en las aperturas de huecos, así como también un friso decorativo justo debajo del alero y el ya mencionado zócalo. Todas estas edificaciones cuentan con cinco balcones de arcos gemelos en la planta alta. Bajo éstos, se abren puertas que dan acceso al interior de las diferentes salas. Cabe mencionar que en ningún punto las naves invaden el patio. Esto es así por la tradición de casa hispanomusulmana que había en el arte nazarí. Nos encontramos ante un espacio muy masivo, el cual presenta una geometría sencilla y unos muros muy espesos que actúan como aisladores de la realidad. Este espacio cerrado es considerado como el primer paso en la creación de un mundo de imaginación. Es por ello, además, que el color utilizado para revestir sus muros es el color blanco. Como hemos dicho anteriormente, en las fachadas situadas en la zona norte, este y oeste del Salón de Comares se abren pequeñas hornacinas cubiertas de celosías. Esas ventanas dan directamente hacia el barrio de Albaicín, una zona la cual se encuentra repleta de verdes jardines. Aquí comprobamos como se conjuga la mirada y el tacto

Página 9

4.1.

LA LUZ Y LA SOMBRA. Como podemos comprobar, el Patio se trata de un enorme y luminoso espacio que contrasta claramente con la oscuridad que presenta el interior del Salón al que

da

paso.

anteriormente,

Entre

los

espacios

citados

se levantan una galería,

unos

vestíbulos y una sala, las cuales amortiguan la luz y no deja que esta pase por completo hacia el interior. Es por ello que se ha considerado el paso desde la zona del Patio de Comares hacia el interior del Salón como una metáfora del día y de la noche, es decir, mientras que en el Patio encontramos un cielo soleado, relacionado con el día, en el interior del Salón podemos ver una noche estrellada, la cual se acentúa aún más por la oscuridad de la que hablábamos anteriormente y por la cúpula que encontramos en la sala, la cual se encuentra llena de incrustaciones semejantes a las estrellas. Pero en todo esto, podemos encontrar un efecto más importante, la luz también se encargaría de darle vida a las superficies. Esto es así porque luz se refleja en todas partes, es decir, se refleja en los muros blancos, en los suelos de mármol, en la cerámica vidriada, etc. Gracias a esta luz y a como incide esta en las diferentes superficies decoradas a base de entrantes y salientes, estas cobran vida.

Página 10

4.2.

LA VEGETACIÓN.

En el arte musulmán podemos encontrarnos con dos claros tipos de vegetación: 

La esculpida en la piedra o arabesco: podríamos definir este tipo como un jardín de piedra que recubre las paredes. En el arabesco se funden claramente arquitectura, vegetación y paisaje. Al geometrizar el elemento

vegetal

con

el

objetivo

de

convertirlo en un elemento decorativo, lo que estamos haciendo es asociar a un elemento puramente visual el olor, el sonido y el tacto. 

La vegetación real: en este caso concreto se trata de los arrayanes los cuales se encuentran perfectamente

geometrizados.

Estos

arrayanes se tratan de dos primas simétricos que cuentan con una altura similar a la del zócalo cerámico, situado a ambos lados del estanque. Esta planta es, además, intemporal. A través de la vegetación, ya sea esculpida en piedra o real, el árabe manifiesta una base edénica, de vocación vegetativa, la cual concuerda casi a la perfección con las delicias lentas y sin posible final que se encontrará el musulmán en el paraíso.

Página 11

4.3.

EL AGUA.

El estanque situado en el eje del patio, actúa de espejo y amplifica el espacio y la luz. Además, gracias a esta función de espejo, crea un mundo nuevo relacionado con el reflejo del mundo real. En este espacio observamos dos claros ejes de simetría, uno de forma vertical y otro de forma horizontal, establecido por el agua en reposo. Podríamos decir que el movimiento del aire o incluso la caída de una gota de lluvia, serían capaces de desvanecer completamente dicha ilusión, es decir, en ese momento el reflejo revelaría lo que realmente es, agua en reposo. Por otro lado, cabe destacar que esta agua del estanque se refleja también en las paredes de las galerías. Este hecho provoca que el más mínimo movimiento que se produzca en la superficie del agua del estanque, quede reflejado en las paredes, provocando una leve sensación de movimiento de estas. El agua es fundamental en cualquier construcción musulmana al considerarse como una fuente de vida y símbolo del paraíso musulmán.

Página 12

5. CONCLUSIÓN. Como hemos podido comprobar, el arte nazarí no solo se rige por unas normas artísticas estrictas, sino que en él influye muy notablemente la religión, y sobre todo las palabras de Mahoma recogidas en el Corán. Es por este motivo por el que este arte está repleto de simbolismos que provocan sensaciones y cuyos significados son dignos de conocer. Estos símbolos, además, hacen referencia a pasajes del Corán o a actividades de la vida cotidiana de los propios musulmanas. Es por ello por lo que podemos asegurar que todo en el arte musulmán tiene un porqué y no está puesto al azar como a lo mejor ocurre en otros movimientos artísticos. Además, como hemos visto, en el arte musulmán no solo se tienen en cuenta la decoración y los motivos arquitectónicos, sino que también se tienen en cuenta motivos como el agua o la vegetación, algo que, a diferencia de otros movimientos artísticos, influyen en gran medida en la interpretación de la obra ante la que nos encontramos. En conclusión, comprender el arte nazarí y el arte musulmán en general, es comprender cada símbolo y cada pequeño detalle, que aunque a nosotros nos pueda parecer que no tiene importancia, para el musulmán, quizás, lo signifique todo.

Página 13

6. BIBLIOGRAFÍA. CERVILLA, A. y RUIZ, J.A. Arquitectura e ilusión: mezcla de sentidos en el espacio islámico. DÍAZ LORENZO, J.C. (2016). La Alhambra. Ciudad, fortaleza y (https://www.puentedemando.com/la-alhambra-ciudad-fortaleza-y-palacio-y-ii/)

palacio.

DÍEZ JORGE, Mª ELENA. (2006). La Alhambra y el Generalife. Guía histórico-artística, Universidad de Granada y Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. La Alhambra, el Palacio de (http://www.historiadelartedospuntocero.com/2016/04/la-alhambra-palacio-decomares.html)

Comares.

MICHEL G. (1985). La arquitectura del mundo islámico, Alianza Editorial. Patio de Comares o de los Arrayanes (https://www.alhambra-patronato.es/edificioslugares/patio-de-comares-o-de-los-arrayanes). SALMERÓN P. (2006). La Alhambra estructura y paisaje, Ed. Almuzara.

Página 14...


Similar Free PDFs