Trabajo Final de gestión de proyecto PDF

Title Trabajo Final de gestión de proyecto
Course Gestión de Proyectos
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 122
File Size 5.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 159
Total Views 504

Summary

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y MECÁNICAINGENIERIA INDUSTRIALINSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE FIBRAS TEXTILESRECICLADAS EN LA PROVINCIA DE AREQUIPABenavente Portugal, Tracy RosseArequipa Perú2020Tabla de contenido INTRODUCCIÓN...........................................................................


Description

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y MECÁNICA INGENIERIA INDUSTRIAL

INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE FIBRAS TEXTILES RECICLADAS EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA Benavente Portugal, Tracy Rosse

Arequipa Perú 2020

Tabla de contenido 1. 2.

3.

4.

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3 OBJETIVO........................................................................................................................................4 2.1.

OBJETIVO GENERAL............................................................................................................4

2.2.

OBJETIVO ESPECÍFICO........................................................................................................4

DESARROLLO DE PLAN DE GESTION DE PROYECTOS......................................................5 3.1.

DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO..........................................................5

3.2.

REGISTRO DE INTERESADOS............................................................................................9

3.3.

PLANES DE GESTION DEL PROYECTO..........................................................................12

3.3.1.

PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE..........................................................................12

3.3.2.

PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS.......................................................................13

3.3.3.

PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO.............................................................................14

3.3.4.

PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS................................................................................16

3.3.5.

PLAN DE GESTION DE CALIDAD.............................................................................18

3.3.6.

PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.....................................................19

3.3.7.

PLAN DE GESTION DE COMUNICACIONES..........................................................23

3.3.8.

PLAN DE GESTION DE RIESGO................................................................................26

3.3.9.

PLAN DE GESTION DE ADQUISICIONES................................................................28

DOCUMENTOS DE PLANEACIÓN DEL PROYECTO............................................................29 4.1.

GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO....................................................................29

4.1.1.

MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS.....................................................29

4.1.2.

EDT DEL PROYECTO...................................................................................................31

4.1.3.

DICCIONARIO DEL EDT.............................................................................................32

4.2.

PLAN DE GESTIÓN DE TIEMPO.......................................................................................42

4.2.1. 4.3.

CRONOGRAMA DE PROYECTO................................................................................42

PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS.......................................................................................49

4.3.1.

CALCULO DE COSTOS DE LA OBRA.......................................................................49

4.3.2.

PRESUPUESTO DE LA OBRA.....................................................................................77

4.4.

PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD.....................................................................................77

4.4.1.

METRICAS DE CALIDAD DEL PROYECTO............................................................77

4.4.2.

PROCESOS DE GESTIÓN DE CALIDAD...................................................................80

4.4.3.

LISTA DE VERIFICACIÓN DE ENTREGABLES......................................................81

4.5. PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.................................................................83 4.5.1. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO..................................................................................83 4.5.2.

PUESTOS, MISIÓN, FUNCIÓN, COMPETENCIAS Y PERFIL...............................84

4.5.3.

MATRIZ DE RESPONSABILIDAD..............................................................................92

4.6.

PLAN DE GESTIÓN COMUNICACIONES........................................................................94

4.6.1. MATRIZ DE COMUNICACIÓN.........................................................................................94 4.7.

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO........................................................................................95

4.7.1. INDETIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.............................................................................99 4.7.2. RANKING DE RIESGOS PRORITARIOS.......................................................................103 4.8. PLAN DE ADQUISICIONES....................................................................................................104 4.9. 5.

5.1.

6.

PLAN DE GESTIÓN DE INTERESADOS.........................................................................106

DOCUMENTOS BÁSICOS PARA UN CORRECTO ANALISIS.............................................109 DOCUMENTACIÓN PARA RECURSOS HUMANOS.....................................................109

5.1.1.

CUESTIONARIO DE DESCRIPCION Y ANALISIS DE PUESTOS.......................109

5.1.2.

DESCRIPCION Y ANALISIS DE PUESTOS.............................................................114

5.1.3.

FICHA DE EVALUACIÓN DE ENTREVISTA DE TRABAJO................................116

5.1.4.

FICHA DE REGISTRO DEL CANDIDATO AL PUESTO........................................118

CONCLUSIONES.........................................................................................................................118

7. BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................119

1. INTRODUCCIÓN En el sector textil de Perú, la generación de los residuos textiles es un problema que se va incrementando con el paso del tiempo, ya que los desechos textiles son generados por las diversas actividades que se llevan a cabo diariamente en las micro, pequeña, medianas y grandes empresas de rubro textil. El tema de los residuos textiles ha sido considerado de gran importancia en el ámbito nacional e internacional; en varios lugares se han propuesto estrategias con las cuales se busca reducir la cantidad de desechos generados día a día. Así como la manera de dar una adecuada disposición final a los mismos y poder reusar y reciclar algunos materiales. En la provincia de Arequipa la cantidad promedio de residuos del sector textil que son reciclados o reutilizados es de menos de 5% teniendo en cuenta que más del 95% que resta, termina en los rellenos sanitarios y en plantas de incineración, sin contar los que son puestos, por las malas prácticas culturales, en cuerpos de agua. El presente documento está dividido en tres capítulos principales, el primer capítulo de este libro se presentan los planes para la dirección del proyecto con una descripción y declaración del alcance del proyecto, registro de steakholders (interesados) y plan de cada una de las áreas del conocimiento aplicado en el caso de estudio y en base a la guía del PMBOK 6ta Edición. El segundo capítulo se desarrolla las necesidades del proyecto presente y documentos necesarios en cada área de conocimiento como también el plan de gestión de cada área explicado, en el tercer capítulo expresa la documentación básica para llevar a cabo el proceso de recursos humanos. El último apartado expresa las conclusiones y bibliografía del proyecto.

2.

OBJETIVO 2.1.

OBJETIVO GENERAL

Realizar un proyecto de instalación de una planta de producción de fibras textiles recicladas en la provincia de Arequipa en el año 2020. 2.2.

OBJETIVO ESPECÍFICO



Definir el plan de dirección del proyecto para la instalación de una planta de producción de fibras textiles.



Desarrollar documentos de planeación necesarios para cada uno de los planes de gestión del proyecto.

 3.

Determinar el presupuesto de acuerdo al análisis de precios unitarios.

DESARROLLO DE PLAN DE GESTION DE PROYECTOS 3.1. DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO A continuación, se presente la declaración del alcance del proyecto.

DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

Instalación de una Planta de producción de Fibras Textiles recicladas en la provincia de Arequipa

ID Documento: 2139264

Disciplina: PC

Documento: PLAN

REVISIÓN

REVISADO POR

APROBADO POR

FECHA

PREPARADO POR

REV. 0

Tracy Benavente Portugal Ing. Industrial

William Luna Ing. Industrial

Tracy Benavente Portugal Gerente del proyecto

02/03/2020

LINEAMIENTOS ESTRATEGICO DEL PROYECTO 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Es un hecho que la industria textil es la más contaminante en el mundo especialmente los residuos textiles, estos ocupan una gran cantidad en los rellenos sanitarios. Es lamentable, puesto que cuando estas prendas se descomponen, emiten gases tóxicos derivadas de su elaboración, que aumentan las consecuencias del efecto invernadero y a su vez afectan de manera negativa a la sociedad. Por ello, la empresa Project Designers dio iniciativa a esté proyecto; este proyecto eliminara más del 90% de residuos textiles en los vertederos y su finalidad es evitar la continua contaminación, enfermedades y plagas, reutilizar estos desechos, poder generar ganancias, abrir nuevos puestos de trabajo y aportar al incremento de PBI en el país. 2. PROPÓSITO DEL PROYECTO El propósito del presente proyecto es transformar y reutilizar los residuos textiles en productos elaborados con el propósito de reducir los efectos que ocasiona estos residuos en la sociedad y en el ambiente. 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO (En términos de costos, tiempo, calidad, alcance)

 

Finalizar el proyecto con una duración máxima de 5 años con 8 meses y 10 días. Cumplir con las condiciones ambientales respecto a manejo de residuos textiles, recolección, cuidado de flora y fauna en la zona.



Dar cierre del proyecto, cumpliendo con todo lo que se dispuso en las especificaciones técnicas durante el proceso de licitación, validado por el sponsor del proyecto o steakholders.



Contratar personal de la región: 50% mano de obra con experiencia, 30% personal



técnico y 20% de personal profesional. 4. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO (características para que el proyecto deba considerarse exitoso) Conseguir proveedores que cumplan los requisitos de calidad, costo y tiempo.



Obedecer con las consideraciones ambientales en cuanto a residuos, captación de agua, transporte y planes de contingencia.



Cumplir con las consideraciones de relaciones con la comunidad con aspectos de empleo local, buen trato, emprendimiento en el área de influencia.



Garantizar que los diseños de los planos y cálculos cumplan con lo reflejado en el proyecto.

Culminar el proyecto en el tiempo, calidad y con el costo estimado. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto de la empresa Project Designers S.A busca realizar una obra civil 

permanente ubicada en Cerro colorado en la provincia de Arequipa, en un área de desarrollo industrial con el objetivo de producir fibras textiles. Se desarrollarán actividades que garanticen un adecuado uso de la localización de la planta y los trabajos con base en los planos del proyecto. Se ejecutará labores de descapote de la capa vegetal y de sustrato superficial del terreno con una profundidad de 0.45 metros. El proyecto se ejecutará con maquinaria pesada para adecuar las áreas a los niveles previstos. Así mismo, incluye actividades de muros de concretos para distintas áreas, se ejecutará obras de drenaje, placas de concreto e instalación de tubería para manejo de lluvias. Se construirá una portería de acceso la cual contara con una puerta de acceso, un baño con enchape, ventanas en aluminio y cubierta PVC con estructura metálica, bajante de agua de lluvia cumpliendo con el diseño planteado en los planos; en su interior se realizarán acabados como friso, estuco y pinturas. Por último, se construirá un área de recolección de residuos textiles equipada con camiones de recolección y las herramientas necesarias para que las labores se desarrollen adecuadamente. 6. DESCRIPCIÓN DE LOS ENTREGABLES DEL PROYECTO (Características, funcionalidades, soporte, entre otros)

Todo diseño deberá estar de acuerdo al régimen de construcción civil peruano. Según las especificaciones de este régimen se realizarán la totalidad de los planos. 1. Diseño

Los planos necesarios en la etapa de diseño son: 

Plano de planta arquitectónico.



Plano hidráulico, eléctrico y sanitario.

 Diseños de la mezcla de concretos a utilizar. Son aquellos trabajos necesarios y preliminares para la preparación y

adecuación del terreno para obras. Los trabajos a realizar son: 2. Adecuaciones



Localización



Descapote



Excavación con maquinaria

 Corte y nivelación del terreno El objetivo de estas labores es el manejo de lluvia en todas las áreas, contención de taludes para evitar escorrentía de material o suelo, pasos peatonales en concreto para accesos a las diversas zonas del lugar y cajas de aguas de lluvia. Obras a realizar: 3. Obras de arte

4. Construcción



Muros



Andenes



Cunetas de drenaje



Placas de concreto

 Tubería Son aquellos trabajos necesarios para construir sitios destinados para el personal de vigilancia, personal de producción, personal de atención al cliente y sitio de almacenamiento de fibras textiles. Obras a realizar:

5.Cierre



Caseta de vigilancia



Planta de producción



Área para secretaria

 Almacén de fibras textiles Documentación necesaria para dar el cierre final al proyecto la cual recopile planos de construcción, dossier con el conjunto de registros, instructivos y formatos empleados durante la ejecución del proyecto y el acta de cierre, donde es aceptado cada uno de los entregables del proyecto. Todos los documentos deben ser aprobados por el gerente del proyecto. CONTEXTO DEL PROYECTO 7. LIMITES O EXCLUSIONES DEL PROYECTO (entregables no considerados como parte del proyecto)

Los traslados del personal que hará la programación, no son parte del proyecto. 8. RESTRICCIONES



(Estado, calidad o sensación de estar forzado a tomar un determinado curso de acción o inacción, sea interna o externa, afectara al rendimiento del proyecto a un proceso)

Los trabajos con proveedores extranjeros, no permiten trabajos en fines de semana, solo trabajan de lunes a viernes por 8 horas. Contratar personal de la región: 50% de la mano de obra con experiencia, 30% de personal técnico y 20% de personal profesional 9. SUPUESTOS

 

(Factores que se consideren verdaderas, reales o ciertas sin necesidad de pruebas o demostraciones)

Se cuenta con las licencias y permisos por los distintos entes de control municipal departamental para ejecutar las labores en el proyecto.  La inflación es constante durante el año fiscal de la construcción. 3.2. REGISTRO DE INTERESADOS 

3.3.

PLANES DE GESTION DEL PROYECTO En el siguiente capítulo se desarrolla todos los planes para la dirección de proyectos para el caso de instalación de una planta de producción de fibras textiles recicladas en la provincia de Arequipa. Se presentará los documentos más importantes en el proceso de planeación para la correcta ejecución del presente proyecto. 3.3.1. PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE

PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE

Instalación de una Planta de producción de Fibras Textiles recicladas en la provincia de Arequipa

ID Documento: 2139264

Disciplina: PC

Documento: PLAN

REVISIÓN

PREPARADO POR Tracy Benavente Portugal Ing. Industrial

APROBADO POR Tracy Benavente Portugal Gerente del proyecto

FECHA

REV. 0

REVISADO POR William Luna Ing. Industrial

03/03/2020

A. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DEL GESTIÓN DEL ALCANCE La gestión del alcance se realizará en base a los siguientes documentos: La estructura de desglose de trabajo y la declaración de alcance del proyecto. B. GESTIÓN DE CAMBIO DEL ALCANCE Según el nivel de magnitud se clasifica en tres niveles de preponderancia: Categoría 1: Son aquellos cambios que requieren una acción inmediata por parte del Gerente del proyecto, se realiza reunión para profundizar y precisar el impacto en el proyecto. Categoría 2: Son aquellos cambios que requieren una acción inmediata por parte del gerente de proyecto, gestionando todo oportunamente para continuar con el proyecto. Categoría 3: Son aquellos cambios que requieren realizar planeación pero que da un tiempo de espera para realizar las acciones. C. SISTEMA DE CONTROL DE CAMBIO DEL ALCANCE Todo cambio en el alcance del proyecto debe ser tratados en la reunión semanal de

seguimiento con lo cual se determinará, según la categoría expuesta anteriormente, las medidas correctivas, área afectada, impacto en los costes, impacto sobre la calidad, impacto en el tiempo, impacto de riesgo para renegociar por desviaciones de la línea con la gerencia general de la empresa Project Designers. D. FRECUENCIA DE ANALISIS DEL ALCANCE DEL PROYECTO El análisis de alcance del proyecto se analizará en la reunión de seguimiento semanal. E. RESPONSABLE DEL PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE - Ing. Jeremy Cárdenas Prado, integrante del equipo del proyecto, ingeniero residente de obra responsable dirigir el plan de gestión del alcance, sus actualizaciones e informes. - Ing. Mariluz Bravo Ramírez, miembro del equipo del proyecto, ingeniera de campo y será suplente de obra responsable de dirigir el plan de gestión del alcance, sus actualizaciones e informe alternativo. F. ASPECTOS NO CONTEMPLADOS Todo lo que no cubra este plan de gestión, se expondrá en la reunión de seguimiento para su aprobación, una vez aprobada se realizara la actualización del documento. 3.3.2. PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS

PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS

Instalación de una Planta de producción de Fibras Textiles recicladas en la provincia de Arequipa

ID Documento: 2139264

Disciplina: PC

Documento: PLAN

REVISIÓN

PREPARADO POR Tracy Benavente Portugal Ing. Industrial

APROBADO POR Tracy Benavente Portugal Gerente del proyecto


Similar Free PDFs