Trabajo final Comercio Exterior proyecto de expo PDF

Title Trabajo final Comercio Exterior proyecto de expo
Author Franco Venturi
Course Introducción al Comercio Exterior
Institution Universidad Siglo 21
Pages 7
File Size 195.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 152

Summary

Proyecto de exportacion ergy solar con empresa nacional que necesita exportar se elejio brasil ocmo pais al cual se exportara la materia prima....


Description

1) Descripción de Empresa a) Historia y evolución b) Misión – Visión c) Organigrama d) Presentar el «Propósito y Logro», para el equipo y la empresa Empresa Ergy Solar a) Ergy Solar es la primera empresa en Argentina en brindar soluciones integrales de Sistemas para la Generación Propia, Sustentable y Gratuita de Energía proveniente de fuentes renovables. Fundada en 2014 en Salta y encargada, a través de las más modernas y probadas tecnologías fotovoltaicas, de hacer uso del abundante e infinito recurso solar, convirtiendo al usuario eléctrico tradicional en generador inagotable de energía eléctrica. Con el acompañamiento en todos los aspectos de los proyectos desde una completa instalación aislada hasta el completo funcionamiento, incluidos todos los permisos y habilitaciones. Los sectores en los que trabaja son la energía renovable y el medio ambiente, con un tipo de financiación privada. El tamaño de la empresa es de 11 a 50 empleados, quienes se especializan en la energía solar fotovoltaica, los paneles solares, la generación distribuida, EPC(Engineering, Procurement and Construction), Thermosolar, bombeo solar, Iluminación solar, biogás y minihidrica (tienen módulos fotovoltaicos con eficiencia lineal garantizada de hasta 30 años). Ergy Solar es una empresa con representantes oficiales de todos los componentes de sus sistemas, compuestos por marcas líderes a nivel internacional, con respaldo propio que te garantiza sus Productos y Servicios. El producto que ofrecemos es: “luminarias solares en calles públicas y parques de 5600 lumens que proveen una altísima luminosidad para mayor seguridad”, que será detallado a continuación. Buscamos maneras de ayudar al medioambiente y de llegar a todas las personas, todas las clases sociales. No discriminamos, buscamos soluciones para las personas y el planeta. Para más información de los productos que ofrece se puede visitar su sitio web: http://www.ergysolar.com/ . b) Misión: La Empresa brinda soluciones integrales de Sistemas para la Generación Propia, Sustentable y Gratuita de Energía proveniente de Fuentes Renovables. Hacer uso del Recurso Solar. Convertir el Usuario Eléctrico Tradicional en Generador de Energía Eléctrica, etc. Visión : Cuenta con sistemas e instalaciones que contribuyen a que se consiga la máxima eficiencia, el menor consumo y la reducción de emisiones, no sólo en nuevas edificaciones sino también en aquellos edificios existentes que, durante muchos años, se han construido sin ningún criterio de sustentabilidad. c) d) Propósito y Logro: Los productos combinan diseño y eficiencia, optimizan la relación entre estética, alto nivel lumínico, bajo consumo de energía y larga vida útil.

El propósito es hacer uso del abundante e infinito recurso solar, ya sea para generación de energía eléctrica o térmica, a pequeña, media y gran escala en los más variados ámbitos y aplicaciones. Los logros a dia 19/5/2021 son: • Los sistemas instalados de la empresa equivalen a plantar 64.411 árboles para un mundo más saludable. • Los sistemas instalados van generando más de 8.365.306 kwh de energía limpia. • Los sistemas instalados han evitado generar más de 1.413.110 kg de contaminación en CO2. Nuestro proposito como grupo es el de lograr que un producto nacional con tanto impacto como es el nuestro, pueda transpasar fronteras y que sea utilizado en todo el mundo. La contaminacion es un tema que cada dia se habla mas y nos estamos empezando a dar cuenta que debemos buscar alternativas sustentables, como es la energia solar. 2) Descripción del producto: luminarias solares a) Características b) Productos Sustitutos y Complementarios c) Clasificación Arancelaria d) Derechos de Exportación e) Reintegros f) Intervenciones previas • Características de las luminarias solares: - Intensidad luminosa: las lámparas utilizadas deben adaptarse a las necesidades del uso, la demanda lumínica no es las misma en zonas turísticas que en puntos únicamente de tráfico, por lo que las necesidades de intensidad y tipo de luz no es la misma en estos emplazamientos -Calidad energética de las lámparas (eficiencia): no todos los tipos de lámparas presentan el mismo rendimiento. Hacer una correcta selección de las lámparas, teniendo en cuenta el rendimiento ya que puede derivar un ahorro energético importante - Duración de vida económica: las lámparas como ya dijimos presentan una reducción de rendimiento con el tiempo. Tenemos que tener presente esta variación de propiedades y establecer un óptimo en la sustitución de lámparas debe permitir un mejor rendimiento del sistema lumínico.



Bienes complementarios: panel solar/fotovoltaico, controlador de carga, luminaria led o de inducción magnética, batería de ciclo profundo con gabinete.

Bienes sustitutos: • Microrredes renovables (microgrids): son mucho más económicas, mejor para el

medio ambiente y más fácil de gestionar en un clima cada vez más deteriorado. •

Cemento energético: este concreto compuesto de potasio polimétrico es más barato que el cemento común y puede almacenar electricidad.



Energía al movimiento: la energía piezoeléctrica es un tipo de energía que, cuando se aprietan ciertos materiales, como el cuarzo, fluye a través de ellos. Por lo tanto, los automóviles y camiones que viajan a lo largo de superficies equipadas con dispositivos piezoeléctricos podrían generar energía. Los peatones podrían hacer esto mismo en pavimentos especiales. Pero, aunque estos proyectos son técnicamente viables, actualmente son caros.

c) 7228.10.10.100 • Barras de acero rápido al molibdeno, de la siguiente composición química: C (0,75 % a 0,95 %); Cr (3,5 % a 4,5 %); Mo (4,5 % a 5,5 %); V (1,6 % a 2,2 %); W (5,5 % a 7 %); Mn (0,25 % a 0,50 %); Si (0,20 % a 0,40 %); y P, S, Cu, Ni, Sn, Co (en cantidades residuales) (Anexo II-6) d) Derechos de Exportación Exportación: Reintegro 3.4% Derecho Exportación 5% Arancel 14% Fuente: https://www.scavage.com/tariff?menu=ar.export HYPERLINK "https://www.scavage.com/tariff? menu=ar.export&query=hsdcode:72281010100&group=2,1&resolve=1&inquiry=via"& HYPERLINK "https://www.scavage.com/tariff? menu=ar.export&query=hsdcode:72281010100&group=2,1&resolve=1&inquiry=via"query=hsdcode:72281010100 HYPERLINK "https://www.scavage.com/tariff? menu=ar.export&query=hsdcode:72281010100&group=2,1&resolve=1&inquiry=via"& HYPERLINK "https://www.scavage.com/tariff? menu=ar.export&query=hsdcode:72281010100&group=2,1&resolve=1&inquiry=via"group=2,-1 HYPERLINK "https://www.scavage.com/tariff? menu=ar.export&query=hsdcode:72281010100&group=2,1&resolve=1&inquiry=via"& HYPERLINK "https://www.scavage.com/tariff? menu=ar.export&query=hsdcode:72281010100&group=2,1&resolve=1&inquiry=via"resolve=1 HYPERLINK "https://www.scavage.com/tariff? menu=ar.export&query=hsdcode:72281010100&group=2,1&resolve=1&inquiry=via"& HYPERLINK "https://www.scavage.com/tariff? menu=ar.export&query=hsdcode:72281010100&group=2,1&resolve=1&inquiry=via"inquiry=via

e) Reintegros De:3.00% Re:0.00%

f) Intervenciones previas MATERIAL NUCLEAR. INTERVENCIÓN CNEA (Comisión Nacional de Energía Eléctrica) Normativa aplicable: Res. ANA N° 2018/93 Res. ANA N° 2400/96 Res. Gral. AFIP Nº 996/01. Res. AFIP N° 1946/05

3) Análisis FODA Fortalezas: Los alumbrados solares son una nueva forma de alumbrado que todo gobierno debe adoptar para iluminar las calles de su país. Respecto al alumbrado público (energía eléctrica), el alumbrado solar adquiere muchas ventajas en comparación al alumbrado público: - Autonomía: no se requiere conexión a una red eléctrica por lo que reduce los cortes de luz. -Ahorro: no requiere ningún tipo de mantenimiento durante 10 años. -Ecorresponsabilidad: contribuye a la preservación del medio ambiente. -Diseños distintivo y elegante. Oportunidades: Nuevos nichos de mercado se abrirán a medida que la conservación del medio ambiente se haga cada vez más importante para los gobiernos de un país o alguna empresa que desee utilizar la energía solar. Podemos ser más eficientes al reducir costes de producción y así poder tener un porcentaje de ganancia más elevado. Debilidades: En Sudamérica es casi nulo el uso del alumbrado solar, por lo tanto no creemos tener una desventaja muy significativa respecto a la competencia, pero si nos vamos fuera de Sudamérica ya nuestro producto podría carecer de tamaño, capacidad de alumbrado y falta de inversores capitalistas en la empresa. Lo que podríamos mejorar sería nuestra capacidad de producir en serie sin perder la calidad de nuestros productos, ya que el alumbrado solar se vende generalmente más de 10 unidades por venta. Amenazas: No creemos tener una competencia muy desafiante en el mercado así que nos sentimos seguros de que nuestro producto triunfará. Lo que pensamos que puede llegar a dificultarnos es que la gente acepte este producto y lo utilice.

4) Selección de Mercados Brasil va a ser el país al cual exportaremos nuestro producto. ¿Por qué? Brasil se considera el mayor mercado de América Latina y Caribe, con más de 200

millones de habitantes. Brasil posee una clase media dispuesta a consumir productos de todo tipo y procedencia. Beneficio en costos de logística (país demográficamente cerca) El producto no paga impuestos ya que Argentina y Brasil forman parte del Mercosur. Dada la concentración de población, Sao Paulo es el epicentro de la red industrial más importante del país.

5) Seleccionar el Incoterms con el cual se va a cotizar la operación El Incoterm elegido es FCA (franco transportista). En este Incoterm nos hacemos cargo de la mercancía hasta un lugar acordado dentro de nuestro país, pagando todos los costos que incluye el traslado hasta este punto. Al llegar a este lugar, el comprador se encarga de pagar el transporte hasta el lugar de destino. El riesgo es nuestro hasta que llega al lugar acordado por ambas partes, luego, el riesgo se transfiere al comprador.

Iniciar sesión en Canvas. (2021). Retrieved 23 June 2021, from https://siglo21.instructure.com/courses/11482/pages/modulos#lectura2m3

6) Selección del Contrato de Compra-Venta Internacional Elegimos el Contrato de Compra-Venta porque nos parece el más conveniente ya que es un documento, que por escrito evidencia el acuerdo de voluntades celebrado entre partes domiciliadas en países diferentes, a través del cual se transfiere la propiedad de mercancías que serán transportadas a otro territorio, teniendo como contraprestación el pago de un precio; e incluye las condiciones de transporte, seguro y entrega (incoterms), términos de pago, así como la forma en que se solucionará el litigio de la manera más expeditiva posible. Se especificará idioma, garantías, impuestos y aranceles, periodos de entrega, condiciones de transporte, condiciones del seguro, licencias y permisos, condiciones de pago y recursos en caso de que se incumpla el contrato. Este documento transmite seguridad y confianza a ambas partes, además de todos los requisitos para que nuestra venta sea exitosa y nuestro cliente esté satisfecho. 7) Transporte El medio de transporte a utilizar será transporte terrestre por camión debido a que la distancia de Argentina a Brasil es corta y este medio nos ofrece una tarifa relativamente económica en relación al transporte aéreo que podría ser otra opción. En relación al envase y al embalaje, tenemos una carga general ya que se puede contar el número de bultos y se manipula como unidades y sería una carga frágil, ya que nuestros productos pueden ser dañados fácilmente, por lo tanto, se requiere de un extremo cuidado en el embalaje, traslado y manipuleo. La documentación correspondiente a presentar del medio de transporte es CRT (carta porte).

8) Seguro Los seguros internacionales más adecuados en este proyecto de exportación de alumbrado solar, primero sería una póliza individual, es decir, cubre riesgos detallados y por un período de tiempo. Luego elegiremos una cláusula de cobertura de tipo A, ya que cubre nuestra mercadería contra todo riesgo y es la cobertura más amplia que el mercado nos ofrece. El seguro de crédito a la exportación nos garantiza a nosotros, como exportadores, el cobro de los créditos otorgados a los compradores en el exterior. Como así también nos permite la entrega directa de estos a los clientes, evitamos garantías o avales y nos facilita el acceso a líneas de crédito. 9) Medio de pago Como medio de pago elegimos la carta de crédito ya que es uno de los más seguros, tanto para el exportador como para el importador, ya que implica la intermediación de instituciones financieras de confianza y un cierto compromiso entre ambas partes. El pago se realiza a través de los bancos de comprador y vendedor, y se hace efectivo una vez que ambas partes hayan cumplido con las condiciones pactadas y que la mercancía haya sido enviada. Este medio nos garantiza, como exportadores, la solvencia del comprador antes del envío de las mercaderías y este tiene la obligación de cumplir con las condiciones y términos. En caso contrario, el pago queda asegurado por el banco del comprador. 10) Propósito y Logro ¿Cuáles son los valores que dan trascendencia y propósito a tus acciones en ese proyecto de exportacion? • Presentar las experiencias durante el proceso de enseñanza-aprendizaje que te brindan sensación de ayudar a una empresa con este proyecto. • ¿Cómo valoramos nuestros logros? Los valores que dan trascendencia y propósito en este proyecto es el de darle la oportunidad a esta empresa (Ergy Solar) para poder expandirse y así crecer como compañía. Poder vender en un mercado el cual no está familiarizado y así poder ganar nuevos conocimientos del mercado. Vivimos una experiencia única ya que nunca habíamos hecho un trabajo semejante y la verdad que ir poniendo en práctica las cosas que íbamos leyendo del módulo fue un desafío muy grande, pero a la vez muy interesante y divertido.

11) Relación con ODS 2030 y Conclusiones Es importante saber cómo se vincula el proyecto con el ODS seleccionado y una breve conclusión y recomendación que llame a la acción a la PYME. Cerrar mencionado: a) Problema/ oportunidad que se abordó. b) Valores que se utilizaron en el proyecto c) Estrategias d) Emociones Nuestro proyecto de exportación se puede vincular con gran cantidad de Objetivos de

Desarrollo Sostenible, pero podemos destacar el 7, 9,11 y 12. El ODS 7 plantea el acceso a una energía segura, asequible y moderna. Nosotros exportamos luminarias solares, es decir, energía lumínica, que cumple con las características de este objetivo. El ODS 9 habla sobre la construcción de infraestructuras resilientes, además de fomentar la innovación. Con Ergy Solar se busca innovar y buscar soluciones a través de nuevos productos, que son resilientes y sostenibles. El ODS 11 plantea la idea de lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles. Con nuestro producto se logrará todo esto, ya que no se discrimina la clase social, el sexo, ni la edad, son productos sustentables para todos los ciudadanos. El ODS 12 habla sobre el plan de garantizar la modalidad de consumo sostenible, lograr hacer mejores cosas con menos recursos, incrementando las ganancias netas de bienestar de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación durante todo el ciclo de vida En conclusión, podemos decir que el producto elegido para exportar no solo traerá soluciones para nuestros clientes, sino que también traerá soluciones para el medio ambiente. ¿Qué esperas para cambiar tu vida? ¿Y si cambias la vida de los demás? Elegí Ergy Solar, elegí salvar el planeta. • Problema/ oportunidad que se abordó La alta contaminación que provee la iluminación tradicional, reemplazando los productos que afectan y dañan al medioambiente por nuestros artefactos sustentables. • Valores que se utilizaron en el proyecto A través del dialogo, buscamos maneras de ayudar al medioambiente y de llegar a todas las personas, todas las clases sociales. No discriminamos, buscamos soluciones para las personas y el planeta. • Estrategias Las estrategias que utilizamos para que este proyecto se pueda llevar a cabo fueron las de elegir un producto innovador de una empresa local que no exporte y así definir el incoterm que se utilizara para exportar al país que se eligió para que el producto sea exportado (San Pablo). • Emociones Nos pareció muy interesante el proyecto y la idea de discutir todas las maneras de exportar, buscando la forma mas eficiente nos pareció muy útil para el futuro que se nos viene. Con relación a las emociones del proyecto en sí, creemos que sería algo muy emocionante que toda la población pueda tener nuestro producto, seria un cambio radical en el planeta. VIDEO PITCH EN INGLES: https://www.youtube.com/watch?v=K5PUkRNOiDc&ab_channel=GinaCapello...


Similar Free PDFs