Trabajo Final TR2 Comercio Exterior 1 PDF

Title Trabajo Final TR2 Comercio Exterior 1
Course Comercio Internacional
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 16
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 312
Total Views 402

Summary

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIALPLAN DE TRABAJODEL ESTUDIANTE1. INFORMACIÓN GENERALApellidos y Nombres:Fonseca Medina Fiorella Yadhira Ames Campos Enrique Alejando Gutiérrez Tito GiovanniID:001280177 00990875 001124578 Dirección Zonal/CFP: Lima - Callao Carrera: Administraci...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Dirección Zonal/CFP: Carrera: Curso/ Mód. Formativo Tema del Trabajo:

Fonseca Medina Fiorella Yadhira Ames Campos Enrique Alejando Gutiérrez Tito Giovanni

ID:

001280177 00990875 001124578

Lima - Callao Administración Industrial

Ciclo:

6to

Comercio exterior INCOTERMS

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N °

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA INICIO

FIN

DIAS

0 1

Preguntas Guías

19/03

21/03

2días

0 2

Hoja de respuesta

21/03

26/03

5 días

0 3

Hoja de planificación

28/03

14/04

17 días

0 4

Dibujo/Esquema/Diagrama

14/04

20/04

6 días

0 5

Lista de Recursos

20/04

23/04

2 días

2

19

ABRIL 21 26

28

MAYO 14 20 23

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:



PREGUNTAS

1

¿Cuál es el valor EXW por tonelada del producto?

2

¿Cuál es el valor FOB por tonelada del producto?

3

¿Cómo afecta la calidad de la materia prima en chacra respecto de la calidad final de exportación?

4

¿Qué INCOTERMS cree que es el más recomendable para la exportación? Fundamente su respuesta.

5

¿Cuántos y cuáles son los Incoterms?

3

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

¿

1.

nel

TID H 3 3 PALLET

LATA S

1

360

PRECI Ox LATA 4

PESO TOTAL DE UN PALLET 1440

Exportamo s

KG

Total, Pallets

Total, de pallets para determinar

100 TM

10000 0

69.4444

17.361

Tiempo de considerar en horas 52.083

ENSUNCHADO – PALETIZADO Días

Horas

Operario s

Días 1 Días 2 Días 3 TOTAL

24 24 4.083 52.08 3

4 4 4

Horas Pago

8 8 4.083

3 3 3

Hora s

Pago

4 4

6 6

Pago total por turno 192 192

TURNO DE PRODUCCIÓN Un turno de trabajo

Operario s 12 12

Horas

Costo

Costo Total

8 4

3 6

288 288

4

Total x2 turnos 384 384 49

Son dos turnos de trabajo

576 ; 1152

DATOS DEL PROCESO Contenedor 1 Dia 1

Contenedor 2 Dia 2

Contenedor 3 Dia 3

Contenedor 4 Dia 4

Contenedor 5 Dia 5

14 4 1

14 4 1

14 4 1

14 4 1

13.4 4 1

5

6

7

8

9

DIAS

8

8

8

8

8

MIN

6

6

6

6

6

HORA

25

25

25

25

25

MIN

Pallets Cuarentena Días de producción Dia que sale de almacén Tiempo de carga al contenedor Tiempo de viaje en horas Traslado a la zona de embarque

Total de pallet s 69.4

COSTO DE MANO DE OBRA Operarios 17

Hx operario 8

Total de horas 136

Costo x Hora S/. 3.00

Costo total 408

Días

Costo total

5

S/. 2,040.00

Costo total 408

Días

Costo total

5

S/. 2,040.00

COSTO DE MANO DE OBRA EXTRA Operarios 17

Hx operario 4

Total de horas 68

Costo x Hora S/. 6.00

Consideramos 17 operarios ya que no menciona exactamente cuántos operarios hacen horas extras TOTAL S/. 4,080.00 5

UTILIDAD

S/. 3,000.00 EXW

Compra total del TM Precio del mango Flete a chacra Costos indirectos Costo mano de obra Depreciación montacargas TOTAL 2.

S/. 11,765.00 S/. 117,647.06 S/. 1,176.47 S/. 117,647.06 S/. 4,080.00 S/. 15.00 S/. 252,330.59

¿Cuál es el valor FOB por tonelada del producto? FOB Flete de almacén a puerto Paita S/. 7,500.00 Gastos aduanas por contenedor 20TM S/. 2,000.00 Gastos de manipulación de mercadería contenedor 20TM S/. 1,500.00 Comisión agente de aduana por 100TM S/. 1,800.00 Gastos por almacén temporal S/. 750.00 TOTAL S/. 13,550.00

3.

¿Cómo afecta la calidad de la materia prima en chacra respecto de la calidad final de exportación?

Naturalmente el mango es muy frágil y sensible, por lo que requieren de un manejo especial y buen estado de almacenamiento, pero tiene importante demanda a nivel mundial y buenos precios, debido principalmente a que muy pocos países tienen condiciones apropiadas para su cultivo. La calidad de un producto procesado depende primordialmente de la calidad de la materia prima. Por otra parte, la calidad de la materia prima depende también del manejo que reciba durante su producción requiriendo que el resultado final sea positivo. Tanto si se trata de un producto fresco como si es un producto procesado, el consumidor final busca que los alimentos que compra sean de la mayor calidad posible. La cosecha, en cuanto a su método y duración del periodo, será también de influencia en la calidad de la materia prima, se debe cuidar que la operación de cosecha se realice adecuadamente, en las horas apropiadas y de un modo que no afecte al producto. 6

En un mundo tan competitivo, es de suma importancia que todos los elementos o factores que intervienen tanto en los procesos de fabricación de producto o en la oportunidad de ofrecer un servicio, intervengan como un sistema totalmente coordinado para contribuir a que la organización cumpla con sus expectativas de continuar presente en los diversos mercados en los que se encuentra. La calidad de materia prima debe ser un tema presente para todos los que se preocupan por su resultado final, sin embargo, la calidad puede afectar es que los mangos empiezan a pudrirse con el paso de los días, la falta de madurez para consumir el producto, no se encontraría en buenas condiciones de almacenamiento.

¿Qué INCOTERMS cree que es el más recomendable para la exportación? Fundamente su respuesta.

4.

Nosotros como equipo escogimos entre 3 opciones las cuales nos resultan que son los mejores para la exportación, cada una cuenta con su significado, ventajas y desventajas, cuya razón es porque nos es difícil escoger uno de ellos.

EXW Para una operación internacional, el Incoterm más ventajoso para el exportador es EXW (Ex Works), porque sólo debe ocuparse de poner la mercancía en condiciones para ser transportada en sus propias instalaciones. EXW es idóneo para empresas con poca experiencia exportadora y con poco conocimiento de la cadena logística. También es adecuado si se tiene escasa información del comprador o si el destino es un país desconocido o que puede poner trabas a la entrada de ciertas mercancías. Ventajas

Desventajas 



Es buena en operaciones de compra-venta nacionales o intracomunitarias (TAC) donde no se tengan que atravesar aduanas.



En operaciones de grupaje de poco volumen donde el vehículo del comprador pueda ser cargado por el propio conductor del mismo o por medios ligeros que este pueda disponer para este uso.

FOB



7

El vendedor no realiza el Despacho de Exportación, no dispone de un justificante que indique ante sus autoridades tributarias estatales (AEAT) que la mercancía que ha vendido ha salido del país. No suelen admitir las entidades bancarias por lo tanto el vendedor, podría tener dificultades para el cobro de su mercancía.

Free on Board (“Libre a Bordo”) Se incluye en el contrato de compraventa, el vendedor ha de ser el encargado de contratar y pagar el transporte (y soportar el riesgo) hasta que la mercancía del contenedor se carga a bordo del buque (desde ese punto, el comprador soporta los costes y riesgos). Además, el vendedor será el encargado de despachar de exportación. El incoterm FOB es muy utilizado en envíos con contenedor. Ventajas 

Para muchos vendedores y compradores es una de las alternativas más utilizadas en este tipo de transporte, especialmente porque permite tener un mayor control del proceso y los costes relacionados que les corresponden a cada una de las partes en el contrato.

Desventajas 

FAS

Las condiciones poco favorables se dan sobre todo para importadores o exportadores poco familiarizados con procesos o experimentados en exportación. Si se da este caso, otros ejemplos como el Incoterm CIF pueden ser más convenientes en sus primeras compras internacionales.

Free Alongside Ship (“Libre al costado del barco”) El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga elegido. El vendedor se encarga del transporte de la mercancía hasta justo antes de que esta suba al barco, pero asume la gestión y los costes de la aduana de exportación. Ventajas

Desventajas

Le da al vendedor la ventaja  La desventaja potencial para el de colocar la mercancía junto vendedor es que puede haber al barco que la transportará. planeado la entrega de la mercancía en una fecha  La ventaja del exportador es específica solo para llegar allí y que solo asumirá la darse cuenta de que no hay responsabilidad de colocar la 5. ningún barco al lado. mercancía a muelle para el buque lo embarque. En la términos, las cuales se dividen entre aplicable. transporte y aplicables para transporte marítimo. 

IDOS PARA CUALQUIER TIPO DE TRANSPORTE

 

rks / En Fabrica) rrier / Libre Transportista) e Paid To / Transporte pagado hasta) e and Insurance Paid / Transporte y seguro pagados hasta) ed At Place / Entregado en punto de destino) DPU (Delivered At Place Unloaded / Entregado en el lugar de descarga) DDP (Delivered Duty Paid / Entregado con derechos pagados)

INCOTERMS VALIDOS PARA TRANSPORTE MARITIMO 

FAS (Free Alongside Ship / Libre al costado del buque) 8

  

FOB (Free On Board / Libre a bordo) CFR (Cost and Freigth / Coste y Flete) CIF ( Cost, Insurance and Freigth / Coste, seguro y flete)

9

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

Ingresar a la plataforma Blackboard. Seleccionar la Opción “Cursos” y seleccionar también el curso “Comercio Exterior”. Una vez seleccionado el curso, buscar “Actividades entregables” y descargar el trabajo del curso (En Word). Comenzar con el TR1. Abrir el archivo y llenar los datos generales, luego realizar la planificación del trabajo. Coordinar con los participantes las fechas establecidas para desarrollar las actividades correspondientes. Buscar e investigar las preguntas guías. Para resolver las preguntas podemos ir a Google, los apuntes de la clase o los archivos de las clases. Una vez resueltas las preguntas guías, convertir a PDF. Abrir en la sección “Actividades entregables” y seleccionar la opción “Trabajo del curso - primera entrega - TR1” Entrar a la ventana previamente seleccionada y adjuntar el TR1 en la fecha indicada. Comenzar con el TR2. Llevar a cabo la ejecución del problema a realizar, la Seguridad / Medio Ambiente / Normas – Estándares también. Luego continuar con el Dibujo / Esquema/ Diagrama. Rellenar después la lista de recursos. Verificar el desarrollo de los gráficos. Luego, antes de entregar el trabajo verificar si se necesita agregar otra información relevante. Volver a convertir el TR2 a PDF. Ingresar a la plataforma Blackboard por 2da vez. Abrir en la sección “Actividades entregables” y seleccionar la opción “Trabajo del curso - primera entrega – TR2” Entrar a la ventana previamente seleccionada y adjuntar el TR2 en la fecha indicada.

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

Espacio exclusivo para la realización del trabajo SEGURIDAD: Mantener la computadora en óptimas condiciones Hacer pausas activas para el bienestar (levantarse, caminar, hacer movimientos de estiramientos) SEGURIDAD: Riesgo ergonómico (sentar adecuadamente, Hacer movimientos de estiramiento)

Establecer un horario de trabajo y de descanso Mantener una posición erguida y apoyar la espalda sobre la silla Mantener la computadora ordenada y limpia Apagar la computadora, desconectar los cables y limpiar área de trabajo

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

10

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Ingresar a la plataforma

Seleccionar el curso “Comercio Exterior”

Descargar el Trabajo del Curso

11

Llenar los Datos Generales

Resolver las preguntas guías

Realizar la hoja de planificación

12

Realizar Dibujo/Esquema/Diagrama

Realizar la lista de Recursos

Exportar el Word y mandar el archivo en el 2do entregable del curso

13

 Observamos el excel que nos Proceso mando de la elaboración delcomo TR1-TR2 el profesor guia.y Elaboración de las Preguntas Guías

 Analizamos bien la pregunta y d

 Realizamos la operación en una Fonseca Medina Fiorella nueva hoja y culminamos. Gutiérrez Tito Giovanni  Luego plasmamos la respuesta Ames Campos Enrique ala

 Observamos bien la pregunta y 1:14 respondemos con la

Pregunta 1 Pregunta 5

Pregunta 2 Preguntas Guìas

Pregunta 4

Pregunta 3

 Buscamos informaciòn con respeco a la pregunta  Analizamos nuestra respuesta  Agregamos imágenes referente a la pregunta  Luego adjuntamos la respuesta a la pregunta Nª 4

 Buscamos informaciòn relevante  Analizamos nuestra respuesta  Agregamos una imagen con respeco al tema  Luego adjuntamos la respuesta a la pregunta Nª 3

14

DIAGRAMA DE FLUJO Fonseca Medina Fiorella Gutierrez Tito Giovanni Ames Campos Enrique

15

1:15

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo. 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS



LAPTOP Y COMPUTADORA



CELULAR



ROUTER (MAQUINA DE WIFI)



CALCULADORA

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS



PAGINAS WEB (TEAMS, WORD, GOOGLE)



GRÀFICOS (CUADROS, DIAGRAMAS)



PPTS Y MANUAL DEL CURSO



IMÁGENES

5. MATERIALES E INSUMOS



CUADERNILLO DE NOTA



POST-IT



LAPICEROS



LAPIZ Y BORRADOR

¡¡M GRACIAS!!

16...


Similar Free PDFs